Table Of Content02_RenataB 11/11/08 09:04 Página 11
ISSN:1130-8508 RLLCGV,XIII-2007-2008 págs.11-24
Les Cobles sobre Antoni Roca (1544, 1546)
y su relación con la canción eslovaca
sobre Matiásˇ Bazald (1549). Dos ejemplos
de la literatura en servicio de la propaganda
política de los Habsburgo
RENÁTABOJNICˇANOVÁ
UniversidadKomenskýdeBratislava
1. Introducción
La historia de Cataluña y de Eslovaquia, sobre todo durante el siglo XVI,
cuandolosmonarcasdelacasadeAustriaconsolidaronsupoderensusdomi-
nios hispánicos y centroeuropeos, tiene muchos puntos en común, lo que abre
muchaslíneasdeinvestigación.TantoCataluñadentrodelamonarquíahispá-
nicacomoEslovaquiaenelmarcodelReinodeHungríaseencontrabanensi-
tuaciónparecida,puesenamboscasoslasubidaaltronodelosHabsburgodio
pie muchos conflictos interiores, dado que, desde el principio, tuvieron que
hacerfrentealaresistenciadebuenapartedelanoblezaautóctona,yafuerapor-
quedeseabaconservarsusprivilegiosmedievales,yasimplemente,comoenel
casohúngaro,porquesenegabaareconocerlaautoridadreal.
CarlosVsequejabadelcaoseinseguridadqueprovocabanenCataluñalos
enfrentamientosentrelasfamiliasnobles,sindisposiciónningunaasometerseal
ordenqueélpretendíaestablecer.EnsituaciónaúnpeorseencontrabaFernan-
doI,quientuvoquelucharporeltronohúngarocontraelpríncipetransilvano
JánosZápolyayycontrasusmuchospartidariosenelterritoriodelaAltaHun-
gría,sinquefaltaranseñoresfeudalesqueaprovechabanelvacíodepoderpara
emprenderaccionesarmadascontrasusvecinos.Enlahistoriografíaeslovacaa
estosnoblesrebeldesselesconocecomo«lúpežnírytieri»,esdecir,«caballeros
salteadores»,pues«lúpežník»,quetraduzcoaquícomo«salteador»,enrealidad
escasisinónimode«zbojník»—«bandolero»—,sibiensetratadeunvocablo
quetienealgunasconnotacionesdiferentes.Losespecialistaseslovacosllaman
«zbojníci»—«bandoleros»—solamentealosforajidosprocedentesdelascla-
ses populares, sin caer en la cuenta de que los «lúpežní rytieri» —«caballeros
salteadores»—respondenperfectamentealperfildeloqueJoanReglàllamael
«bandolerismoseñorial»,conceptoquehastaahoranohasidotenidoencuenta
porloshistoriadoreseslovacosycuyoreconocimientoyadopciónporpartede
éstosseríaconveniente.
Llamemoscomoqueramosaestetipoderebeldes,loshermanosHabsburgo,
CarlosIyFernandoI,considerabansindudaquelosproblemasqueteníancon
lapoblaciónautóctonadeestasdoszonasdesusdominioseranmuyparecidos,
12 RENÁTABOJNICˇANOVÁ
yactuaronpararesolverlosdeformasimilar,apelandotantoalderecho,comoa
lasarmas.CarlosVdesdeprincipiodesureinadopromovióvariasleyescontra
lacriminalidaddetodotipo,peroloquemarcóladiferenciaenCataluñafuela
Pragmáticacontraelbandolerismocatalán,firmadaenToledoenelaño1539.Al
mismotiempodioórdenesalnuevovirrey,marquésdeLombay,paraproceder
duramentecontralosbandidos.Losresultadosdeestasdisposicionesnosurtie-
ronefectodeinmediato,sinoquesedejaronesperar,yfueprecisamenteduran-
teelmandatodelsiguientevirrey,DonJuanFernándezManriquedeLara,mar-
quésdeAguilardeCampóoycondedeCastañeda,cuandosepudieronapreciar
losprimeroséxitosvisiblesdeestapolíticarepresiva,comofueronlacapturade
peligrososbandidoscomoMoreuCistellerenelaño1543,ydeAntoniRocaen
1546.
Fernando I posiblemente se inspiró en el ejemplo de su hermano mayor
cuando en el año 1549 trató en el parlamento húngaro la problemática de los
«caballerossalteadores»,promulgandounasleyesmuydurascontraellos,que,
entreotrasmedidas,preveíancastigarlosconunamuertehumillantesinteneren
cuentasulinaje,confiscarsuspropiedadesafavordelasarcasreales,etc.Tales
leyes dieron su primer resultado sonado en aquel mismo año de 1549, con la
capturadeMatiášBazalddeCˇotlovoysuscompañeros,quienessehabíanapo-
deradodelcastillodeMuránˇydesdeallíemprendíansusincursionescriminales
ysaqueos.
Estosdoséxitospolíticostuvierontambiénsureflejoenlaliteratura:porun
lado, en las dos canciones catalanas dedicadas a Antoni Roca —Cobles nova-
mentfetesperPereGibergacontratotslosdelatsdeCatalunyaisecaçosd’An-
toni Roca… (1544)1 y Cobles fetes sobre la justicia i cruel mort d’Antoni
Roca…(1546),y,porotro,enlacancióneslovacasobreMatiášBazald,Písenˇo
zámkuMuránském(CanciónsobreelcastillodeMuránˇ)(1549)2,obradeMartin
Bošnˇák,tambiénconocidocomoMartinVitis(Vitéz,Vitus).
2. ParalelismosentrelesCoblesylaCanciónsobreelcastillodeMuránˇ
Hastaahoranadiesehabíadadocuentadelarelaciónqueexisteentreestas
trescanciones,porunasimplerazón:nohabíaconcienciasobresuparalelismo
1 Lostítuloscompletosdeestascancionesson,respectivamente:Coblesnovamentfetesper
PereGibergacontratotslosdelatsdeCatalunyaisecaçosd’AntoniRoca,recordant-loslacruel
sentènciaimortdelGalipapoialtresdosdelurcompanyia,lacualpassaràpertotsellssinobui-
denprestaterra.AnyMDXLIVyCoblesfetessobrelajustíciaicruelmortd’AntoniRoca,es-
candalitzadordetotaCatalunya,ideSebastiàCorts,soncompanyó.Lasegundacanciónesanó-
nima,peroesmuyprobablequesuautorseaigualmentePereGiberga.Fueronreproducidaspor
MariàAguilòensuCançonerdelesobretesennostralenguamaternamésdivulgadesdurantlos
seglesXIV,XViXVI,Barcelona,1873-1900.
2 LacanciónestáconservadaenelMuseonacionaleslovaco,enelmanuscritonúmero545,co-
piadaporImrichLaucˇekprobablementeenelaño1834eimpresaenNárodnéspievanky[Cancio-
nesnacionales]deJánKolláren1835.LafuentedirectadeLaucˇekyKollárfuelaantologíama-
nuscritadecancioneshistóricasdeMatejHolka,recopiladaentrelosaños1756a1789.
LESCOBLESSOBREANTONIROCA(1544,1546)YSURELACIÓN... 13
temático. Los especialistas catalanes consideran las dos composiciones sobre
AntoniRocacomolascancionescatalanasdebandidosmásantiguas(Gibert,
1989:24),testimoniosvaliososdelaexistenciadelbandolerismodurantelaépo-
ca en la que éste «tenía un reflejo muy pálido» en la literatura (Comas, 1985:
371).Porsuparte,laCanciónsobreelcastillodeMuránˇestáconsideradaporlos
estudiosos eslovacos como la canción histórica3 más antigua (Minárik, 1982:
12).Dentrodelascancioneshistóricastieneunlugarespecial,nosóloporserla
más antigua, sino porque temáticamente no se ajusta al perfilde la mayoría de
lascancioneshistóricas,yaqueéstastratanensumayoríadeltemadelalucha
antiturca,obiendelatemáticacontralosHabsburgo,alnarrarlosmalostratos
quelosejércitosimperialesinfligíanalapoblaciónautóctona.Portanto,pode-
mosdecirquetantoLesCoblescomolaCanciónsobreelcastillodeMuránˇse
consideranunelemento«anómalo»dentrodesucontextoliterario.Otracosaque
tienenencomúnesque,siendolasprimerasdesugénero,marcanelprincipiode
unestilonuevodecancionesqueseibaagenerarsegúnsumodeloenlasdosli-
teraturas. Les Cobles sirven de modelo para las posteriores canciones de ame-
naza y advertencia contra los bandoleros4, en tanto que la Canción sobre el
castillodeMuránˇeslaprimeradeunaseriedecancionesquecomentanloshe-
chospolítico-bélicosdesutiempo,comosonlasconquistasdecastillos,losasal-
tosdelosturcos,etc.
Estastrescanciones«anómalas»,obiensepuedenestudiardentrodesucon-
textoliterariopropio,labormuyimportantedelaqueyaseocuparonloshisto-
riadoresliterarioscatalanesyeslovacos,obien,loquepropongoenesteartícu-
lo, se pueden situar en el contexto europeo común y ser valoradas desde esta
perspectivaexterior.Enestecasoabrimosposibilidadesdellevaracabounain-
teresantecomparacióncatalano-eslovaca.
Puedeocurrir,sianalizamosestasobras,queaprimeravistanoencontremos
ningúnpuntocomúnquedierapieatalcomparación.Estoesporquelascoinci-
denciasnosebasanenunparecidosuperficial,sinoqueestánrelacionadascon
eltrasfondopolíticodesucreaciónyconlascircunstanciasenlasquesecom-
pusieron.
Enprimerlugar,lomásobvioquesepuedeconstatarrespectoaellas,esque
sonprácticamentecoetáneas.Haysólotresañosdediferenciaencuantoalafe-
chadeaparicióndelesCoblesdePereGibergaydelaCanciónsobreelcastillo
deMuránˇ.Almismotiempo,lastrescancionescomparadas,comoyahesuge-
rido, tienen antecedentes muy semejantes, es decir, un hecho histórico similar
que les sirvió de inspiración. Se trata de la captura y el castigo de unos crimi-
nalespeligrosos:enCataluña,deuntalGalipapoydosdesushombres(prime-
raCobla)ydeAntoniRocaySebastiàCorts,sucompañero(segundaCobla),y
3 Lascancioneshistóricas(historicképiesne)sonungéneropoéticosemipopulardelossiglos
XVIyXVII,queseinspirangeneralmenteentemáticaantiturcayantihabsburgayexpresanelpa-
triotismohumanistadelReinodeHungría(Minárik,1982:9).
4 Porejemplo,lascancionesdedicadasalacapturaymuertedelosbandolerosTrucafortyTa-
llaferro:CoblesdeTrucafortiTallaferroidelbongoverndelducd’Alburquerque,abunsonetoa
lafi,1616,deTocasson,CoplasdelapresadeTocasson,capdequadrilla,1631.
14 RENÁTABOJNICˇANOVÁ
enEslovaquiadeMatiášBazaldylossuyos,esdecir,sushermanos,sushijosy
el burgrave del castillo de Muránˇ, llamado Ferenc. ¿Quiénes eran estos perso-
najes?
AntoniRocafueuncélebrebandolerocatalán,cuyafamaseconsolidógra-
cias, sobre todo, a una obra que Lope de Vega escribió sobre él. Galipapo fue
otrobandidocapturadodosañosantesqueRoca,yMatiášBazaldfueunodelos
más conocidos «caballeros salteadores», sobre los que ya se ha hablado ante-
riormente. Tal como narran las canciones, la actividad de Galipapo, Antoni
Roca y los demás bandidos catalanes (se menciona a Pujades, Semenat y Se-
bastiàCorts)yladeMatiášBazalderasimilar.LesCobleshablandeasesinatos,
robos,sacrilegios,traiciones,talcomoquedaclarodelossiguientesversos:
Guardauquecridenjustícia
davantDéulosquematàreu
ymoltsaltresquerobàreu
descobrintvostramalícia…
Quiusveyafersacrilegis,
robosytraycionsdevia
lorayeljornqueusacollia
perdretotslursprivilegis.
(Gibert,1989:25)
yenlaCanciónsobreelcastillodeMuránˇsecomentasobreasaltos,asesinatos,
secuestrosyrobos:
Radusoutam,jednánímívali Allíteníansusreuniones,
vhoráchmnohélidiloupili, yenlosmontesasaltabanlagente
mordovali,takézabíjeli laasesinaban,lamataban,
anaMuránzajímanécˇastovodili. yllevabanprisioneraaMuránˇ.
Takéloupežstvímnohécˇinili Tambiénhacíanotrosasaltos,
pánu˚nizemanu˚m,nevolnébili, oprimíanaseñoresehidalgos,
žádnéhojsouoninelitovali, noteníanpiedaddenadie,
Voly,kravyzajímali,naMuránˇhonili. robabanvacasybueyes,yselos
llevabanaMuránˇ.
(Minárik,1982:70)
Nohayduda,portanto,queenelcasodelaCanciónsobreelcastillodeMu-
ránˇtambiénsetratadeunacancióndebandidos5,aunqueenlaHistoriadelaLi-
5 EsposiblequeloquepudoinduciraquelaCanciónsobreelcastillodeMuránˇpasarade-
sapercibidaalosestudiososinteresadosenelbandolerismo,esqueBazaldysushombresennin-
gúnlugardeltextosonllamadosdirectamente«zbojníci»—«bandidos»—,sinoque,parareferirse
aellos,seutilizanotrasexpresiones,comopuedenser«turbáky»—«perturbadores»—,«loupež-
níky»—«asaltadores»—,«mordárˇi»—«asesinos»—,«zlíškodníky»,«záškodníky»—«malhe-
chores»—,etc.Sinembargo,ocurrelomismoconLesCobles,enlasqueaGalipapo,aAntoni
LESCOBLESSOBREANTONIROCA(1544,1546)YSURELACIÓN... 15
teraturaEslovacatradicionalmentenolehayaatribuidotalcondición6.Demodo
quetenemoselprimerpuntocomúnentreéstaylesCobles,yessuclasificación
temática,segúnlacual,además,laCanciónsobreelcastillodeMuránˇsecolo-
caríaenunlugarespecial,yesquenosóloeslamásantiguacanciónhistórica,
sinotambién,igualmentequeLesCobles,lamásantiguacancióndebandidos
eslovaca,demodoquecomparamosdosobrasequivalentes:losprimerostesti-
moniosliterariossobreelbandolerismoenCataluñayEslovaquia.
Aunquelascancionescatalanasylaeslovacatieneneltemacomún,ésteestá
tratado de manera diferente. Si comparamos los elementos constructivos de su
composición, en principio son idénticos: descripción de los delitos de los ban-
didos,referenciaalarepresióncontraellosllevadaacaboporpartedelasauto-
ridadesreales,ylacondenayeljustocastigodadoalosdelincuentes.Sobreesta
estructurabásicaestánsobrepuestoselementosparticularesquehacendiferente
acadacanción.Enelcasodelasdoscancionescatalanas,losautores(oelautor)
centransuatenciónenelmomentodelahumillaciónpúblicayejecución,quese
describecondetalle,unepisodiodelacualeslatorturaconlastenazas:
Abtenallesfoguejants
elbotxílofestejaba
yabaquestsjochssemejants
perlescarreresanava
abaquellcompanyoseu
Cortsquedetràsloseguia
rossegantambgranmenyspreu
noencaracomdevia.
(Gibert,1989:32)
Por el contrario, la Canción sobre el castillo de Muránˇ tiene por objetivo
describirdetalladamentetodoelprocedimientodelacapturadelosbandidos(es
decir,losasaltosalcastilloenelquehabíanrefugiado,lafugadeMatiášBazald
ysucapturaporpartedelalcaldedeTelgárt),mientrasquealcumplimientodela
justiciasededicantansólodosversos:
Roca,etc.,envezdellamarlos«bandolers»,elautorlesllamaconotrasdenominacionesdespec-
tivassinonímicas,comosonmalfactors,homsmatadorsiladres,malshomens,traydóslladresy
omicides(primeraCobla),adelats,lladros,malvats,matadors,traydors(segundaCobla).Además,
sinceramentecreoquenoesnecesarioqueeneltextodelacanciónaparezcadirectamenteelvo-
cablo«bandido»,puessetrataquedeestaclasedecriminalesseinfieredeladescripcióndesuac-
tividad.
6 Estacanciónhapasadodesapercibidaalosestudiososinteresadosenelbandolerismo,sim-
plementeporqueel«bandolerismoseñorial»hastaahoranohabíasidocontempladocomotalenla
historiografíaeslovaca,yalosnoblesbandoleros,conocidoscomo«caballerossalteadores»,seles
considerasólocomopracticantesdeunacriminalidadfeudal,distintadeladelos«bandidos»deori-
genplebeyo.Elpuestodelasmásantiguascancionesdebandidos,portanto,seatribuyetradicio-
nalmentealascomposicionessobreAdameIlcˇík,sobreJakubSurovecysobreJánošík,todasde
mediadosdelsigloXVIII.
16 RENÁTABOJNICˇANOVÁ
Vtrechdnechdalgrófvšeckýchstínati,
takbylodveznu˚placˇveliký.
(Minárik,1982:75)
Enlostresdíassiguienteselcondemandódecapitarlosatodos,
ylosprisioneroslloraronmucho.
Finalmente, en las tres canciones encontramos a los bandidos vencidos,
castigados y humillados, lo que da motivo al autor para expresar su alegría
(MartinBošnˇák),yenelcasocatalán,tambiénlaesperanzadequeseiniciarán
tiemposdetranquilidadyseguridad.
Elpuntocomúnmásimportanteentrelastrescancioneses,sinembargo,su
funcionalidad, y la primera entre sus funciones es la informativa. El objetivo
principaldetodasestasobraseshacersaberalmayorpúblicoposiblequeloste-
midos enemigos del orden público han sido vencidos y que el país está gober-
nadoconmanofirme.Enesaépoca,ciertotipodecancionesteníacomoprinci-
pal objetivo el transmitir información, siendo, por tanto, como una especie de
género periodístico. Estas canciones eran interpretadas en sitios públicos por
cantantes vagabundos, quienes vivían de los donativos del público oyente. Les
Cobles, además, circularon desde el principio también en forma de pliegos
sueltos,pueslostextosdeestascancionesmuchasvecesseimprimíanyvendí-
anenlasferias,cercadelasiglesias,enplazaspúblicas,etc.,entenderetesim-
provisados, donde tales pliegos se exhibían sujetos con pinzas a una cuerda
tendida, por lo que más tarde se les dio el nombre de «canciones de cordel»
(«cançonsdefilicanya»encatalán).EnEslovaquia,elusodelaimprentasege-
neralizómástarde,aunqueparecequeyaenelsigloXVIseconocíanlospliegos
sueltos(Šmatlák,1997:191).Sinembargo,nohayconstanciadequelaCanción
sobreelcastillodeMuránˇsedivulgaraimpresa,sinoqueseconservógraciasa
latradiciónoralyalascopiasmanuscritasdeltexto,yporlovistoerabienco-
nocida, porque el célebre poeta Ján Silván (1493-1573) cita varias veces su
melodíaensufamosaantologíadecancionesysalmos(1571).Setratadeunatí-
pica canción de función informativa, transmisora de un claro mensaje amena-
zadorparaunosytranquilizadorparaotros.Hastapodríamosdecirqueestacan-
ciónserigesegúnalgunasnormasdelestiloperiodísticoactual,porelmodotan
pormenorizado de la narración, la aportación de datos concretos, nombres y
lugares, así como la fidelidad y fiabilidad de lo relatado, dado que su autor se
proclamatestigooculardeloshechos.
EnlesCobles,alafuncióninformativasesuma,hastapodemosdecirquese
sobrepone, una clara función exhortativa y moralizadora. La exhortación va
dirigida,enprimerlugar,alosbandidosy,ensegundo,asussimpatizantesyen-
cubridores,loquedejaadivinarloampliodelasbasesdeapoyoconlasquecon-
tabanlosbandidosenestaépoca:campesinos,religiososyfamiliasnobles,que
lesproporcionabanrefugioensusmasías,monasteriosycastillos.Laadverten-
ciatieneformadeunaamenazadirecta,recordandoalosbandidoselmalfinde
suscompañeroscapturados,cuyoscuerposdescuartizadoserancolocados,para
LESCOBLESSOBREANTONIROCA(1544,1546)YSURELACIÓN... 17
escarmientogeneral,enlacalledeRegomir,unadelasprincipalesvíasurbanas
delaBarcelonamedieval:
Malfactors,buydaulaterra,
nousvullaudetenir.
Guardau-vosdeladesferra
delcarrerdeRegomir.
(Gibert,1989:24)(primeraCobla)
Tambiénserecordabalacruelejecucióndesucapitán:
Recortvosdestajornada
adelatspusavostoca
veentquesyaacabada
lavidad’AntoniRoca.
(Gibert,1989:31)(segundaCobla)
La primera de les Cobles está directamente dirigida a Antoni Roca, que
por aquel entonces se había refugiado en Francia, y también se mencionan los
hombres de Pujades y de Semenat. La segunda Cobla está dirigida a los com-
pañeros y los simpatizantes de Antoni Roca. En su mensaje amenazador, Les
Coblesapelanenprimerlugaralasemociones.Seestimulanlossentimientosde
terroraldescribirloscuerposdescuartizadosdelosajusticiados(primeraCobla),
olastorturasyhumillacionespúblicasdeloscondenados(segundaCobla);ylos
sentimientosdecompasión,porejemplo,enlaconmovedoraescenadelavisita
delamadredeAntoniRocaalacárcel(segundaCobla).Escuriosohacernotar
queposteriormenteestemotivopasódeLesCoblesalascancionespopularesso-
brebandidos,porejemploenElpresdePerpinyà(Gibert,1989:91).
Por otro lado, se apela también a la razón y la conciencia, lo que se hace a
travésdelasexplicacionesdelojustoyadecuadodelcastigo.EnLesCoblesde
PereGibergasehaceunareflexiónalrespecto,basándoseencitaslasevangé-
licasyjurídicas.Porejemplo:
Quelhomequematara
anengunaltrapersona
losemblantdellsefara
diuestaleysanctaybona.
LaleyprimeraYnvijs
difestisadlegem(parla)
corneliamdesicarios
yésrahódevenerarla.
(Gibert,1989:33)
Curiosamente, el mismo procedimiento encontramos en Canción sobre el
castillodeMuránˇ,dondeseponedeejemplounacitadelAntiguoTestamento:
18 RENÁTABOJNICˇANOVÁ
VšaktopíšeIziášprorok
vtretímatridsátémsvémpoložení:
«Ach,cˇloveˇcˇehrˇíšný,procˇtakloupíš?
Všakisámtakpotomloupenbudeš!»
(Minárik,1982:71)
ElprofetaIsaíasescribe
ensucapítulotreintaytres:
«Ay,pecador,¿porquéasaltas?
¡Luegoatiteasaltarán!»
El autor de las cancionescatalanas obviamenteera culto y conocía no sólo
las Sagradas Escrituras, sino también las leyes promovidas recientemente por
CarlosI.Porejemplo,enciertospasajesdeLesCoblespodemosencontrarver-
sificados algunos párrafos de la Pragmática contra los bandidos catalanes, que
prescribían que hay que castigar sin piedad a los simpatizantes de bandoleros
aunqueseandelestamentonoble:
quiushonravaynousdesterra
tenallatmereixmorir.
(Gibert,1989:25)(primeraCobla)
oquelosnoblesqueapoyanalosbandidosdebendeperdersusprivilegios:
Quiusveyafersacrilegis,
robosytraycionsdevia
lorayeljornqueusacollia
perdretotslursprivilegis.
(Gibert,1989:25)(primeraCobla)
o incluso se utiliza le lema de «¡Via fora!», con el que la población tenía obli-
gacióndeavisar,sivieraalgúngrupodehombresarmadossospechoso:
Viafora,yvagenfora
causadorsdinfinirmal,
viaforssacramental!
(Gibert,1989:26)(primeraCobla)
Igualmente,CanciónsobreelcastillodeMuránˇcontienenormasdeldecre-
todeFernandoIcontraloscaballerossalteadores,peroselesdedicamuchame-
nosatención,puessóloenunaestrofasecomentaqueelreymandóconquistarel
castilloynotenerningunapiedaddeBazald,yestaleyfueobedecida,porque
cuandoBazaldpidelaclemencia,noseleperdona.
Elcastigodelosbandidosesduro,peroesloquedictalaley,yéstaesjusta
y dada por Dios. Su pena está explicada en los dos casos, catalán y eslovaco,
LESCOBLESSOBREANTONIROCA(1544,1546)YSURELACIÓN... 19
comocastigodivino.Igualmenteseexplicaquelaayudacontralosbandidosha
venidodelmismoDios,quienoyósúplicasdelosdañados,comoleemosenes-
tasestrofas:
Mirauquesigualsentència
permatar-vosordenada
yésdelcelcrechdevallada
perloscrimsderesistencia.
Guardauquecridenjustícia
davantDéulosquematàreu
ymoltesaltresquerobàreu
descobrintvostramalícia…
(Gibert,1989:25)(primeraCobla)
IgualexplicaciónapareceenlaCanciónsobreelcastillodeMuránˇ,esdecir,
quelaayudavinodeDiosy,portanto,elcastigorecibidoporlosmalhechoreses
uncastigodivino:
JezuKriste,Panemilostivý! ¡Jesucristo,Señormisericordioso!
Krik,placˇ,kvílenínebohýchlidí, Gritos,lamentosdelagentematada,
vernévoláníodsvýchovcí súplicasdesusovejas,
uslýšeljePánBu˚hvedneivnoci. oíaelSeñordíaynoche.
NezapomeˇlPánBu˚hvšemohoucí, ElSeñorTodopoderosonoseolvidó,
abynedalznebežádnépomoci mandódelcielolaayuda
loupežníky,mordárˇu˚ trestati hizocastigaralosasaltadores,
atudysvéveˇrnéksvésláveprˇijíti. yasusfielesloscondujoalagloria.
(Minárik,1982:71)
Además,detodasestasfunciones,lainformativa,laexhortativaylamora-
lizadora,lastrescancionestienenunperfilpanegírico.Estafacetaprevalececla-
ramenteenLesCobles,enlasquealosvencedoresdelosbandidosyprotectores
delordenpúblicoselesdedicanunosversosdeverdaderoencomio.Tantoelrey
comoelvirreymarquésdeAguilarsonobjetodealabanzaenlaprimeradeLes
Cobles:
ViscalReyquennostraterra
talPresidentféuvenir,
quelsdelatsaxilsdesterra
quanmalhoralscalfugir.
(Gibert,1989:26)(primeraCobla)
LaapologíadelvirreyesaúnmáspatenteenlasegundaCobla:
Viscamtotssensepesar
abgrandescansyplahers.
PusloMarquèsDaguilar
hafetfidelsbandolers.
20 RENÁTABOJNICˇANOVÁ
(Gibert,1989:34)
En Canción sobre el castillo de Muránˇ, el elogio a las autoridades está ex-
presadomássutilmente,perosesobreentiendequelosvencedoresdelosbandi-
dosestándelladodelbienymerecenungranagradecimiento.Semencionacon-
cretamente al rey Fernando, poderoso y justo, al capitán conde Nicolás de
Salm(hejtmangrófMikulášzmestaSalma),quiendirigiólaacciónbélica,alos
hombresdelrey(lidkrálovský),aloscolaboradoresdeloshombresdelrey,con-
cretamentealconsejerorealyalgobernadordelcastillodeŠárišJirˇíkVernerius,
aunfielsoldadollamadoFerencBebek,alosheroicosmercenariosespañoles
(Španeˇléhrdinskí)(serecuerdaqueerantresmil,muyvalientes,ytiradorescon
buenapuntería),yaloscorcheteshúngaros(uhorštídrábi).Elpanegíricodedi-
cadoaellosnoes,comoyaheescrito,tandirecto,peroestáimplícitoenlosepí-
tetosyenlamaneradedescribirsusactitudes.
Finalmente,lastrescancionestienenciertosaboramanipulacióndelaopi-
nión pública. Se transmite a la población un mensaje tranquilizador acerca del
restablecimientodelaseguridadyselaconvencedequelasautoridadestienen
manoduraycontrolanperfectamentelasituación.Porejemplo,FernandoIyaha
conquistado los castillos de Gýmeš, Hrušov, etc., que eran «desobedientes al
rey» («kteríž králi nebyli poslušní»), de modo que sus adversarios tienen que
quedardesmoralizados:
Nebsezajistéžádennezkryje,
nakohokoliPánBu˚hsvoumocpošle,
naHrušov,SitnuinaLevice,
CˇabragzámekiMuránˇkrálmávsvémoci.
(Minárik,1982:72)
Porqueciertamentenadieescapa
deaquelloscontralosqueelSeñorhacesentirsufuerza.
LoscastillosHrušov,SitnayLevice,
CˇabragyMuránˇelreyyatieneensupoder.
ElautorcatalánproclamaconentusiasmoquegraciasalmarquésdeAguilar,
elbandolerismohaacabadoderaíz:
Aquelqueescandalitzava
CathalunyayRuysselló
elMarquèsloaguaytava
perposarloalpavelló,
tanthafetabsonvalor
perguardarnosdedesplers.
LaMarquèsgranDaguilar
hafetfidelsbandolers.
(Gibert,1989:34)
Description:el burgrave del castillo de Murán, llamado Ferenc. ¿Quiénes eran estos perso- najes? Antoni Roca fue un célebre bandolero catalán, cuya fama se