Table Of ContentL R s
a esponsabiLidad ociaL
U :
de Las niveRsidades
i a
mpLicaciones paRa méRica
L c
atina y eL aRibe
e a H
dUaRdo ponte eRnández
(Editor)
Axel DiDriksson TAkAyAnAgui • JuAn rAmón De lA FuenTe • sylvie
DiDou AupeTiT • José JoAquín Brunner • elvirA mArTín sABinA •
mAnuel Torres márquez • AlmA HerrerA márquez • romilson
mArTins siqueirA • rose AlmAs De CArvAlHo • FrAnCisCo JAvier gil
• mArCelA orellAnA • kArlA moreno • José luis ménDez • AniTA
yuDkin suliveres • JoCHen Hönow • niColás gómez DávilA
• M A RÍA VICTORIA VILLAVICENCIO PLASENCIA
San Juan, Puerto Rico
Servicio de Información y Documentación. UNESCO-IESALC. Catalogación en fuente.
La Responsabilidad Social de las Universidades: Implicaciones para América
Latina y el Caribe
Aponte Hernández, Eduardo (ed.). Puerto Rico: UNESCO-IESALC, 2015
1. Educación Superior
2. Responsabilidad Social
3. Universidades
4. Cátedras UNESCO
5. América Latina
6. Caribe
© UNESCO-IESALC, 2015
Los resultados, interpretaciones y conclusiones que se expresan en esta publicación corresponden
a los autores y no relejan los puntos de vista oiciales del UNESCO-IESALC. Los términos
empleados, así como la presentación de datos, no implican ninguna toma de decisión del
Secretariado de la Organización sobre el estatus jurídico de tal o cual país, territorio, ciudad
o región, sobre sus autoridades, ni tampoco en lo referente a la delimitación de las fronteras
nacionales.
Este libro está disponible en el sitio del UNESCO-IESALC: www.iesalc.unesco.org.ve, de
donde puede ser descargado de manera gratuita en versión idéntica a la impresa.
Instituto Internacional para la Educación Superior
en América Latina y el Caribe
Luis Bonilla, Presidente del Consejo de Administración
Pedro Henríquez Guajardo, Director
Dirección: Ediicio Asovincar
Av. Los Chorros c/c Calle Acueducto, Altos de Sebucán
Apartado Postal 68.394
Caracas 1062-A, Venezuela
Teléfono: 58 212 2861020
Fax: 58 212 2860326
Correo electrónico: [email protected]
Sitio web: http://www.iesalc.unesco.org.ve
Apoyo Técnico: Minerva D’Elía y Andres Croquer
Diseño de carátula: Justo L. Bigio
Diagramación y corrección de estilo: Antonio Leiva L. Santiago, Chile
ISBN: 978-980-7175-25-8
Depósito Legal: Impreso lf200420153781321
CD-ROM lfx20420153781322
Internet li204201153781223
í
nDiCe
Dedicatoria / Reconocimiento ...................................................................................... 7
Mensajes ......................................................................................................................... 9
David E. Bernier Rivera, Secretario de Estado, Estado Libre Asociado de Puerto Rico
Manuel Torres Márquez, Comisión Coordinadora de la Conferencia
Prólogo: Responsabilidad Social de la Universidad: Uno de los Requisitos para ser
Universidad ..................................................................................................................... 15
Pedro Henríquez Guajardo, Director IESALC-UNESCO
Presentación: La Responsabilidad Social de las Universidades en Discusión:
Compromiso y Contribución de las Cátedras UNESCO de Educación Superior en la
Región ............................................................................................................................. 25
Eduardo Aponte Hernández (Editor), Puerto Rico
Primera Parte: Contexto y Perspectivas de la Responsabilidad Social de las
Universidades ............................................................................................................... 31
Perspectives on the University Social Commitment in the Twenty First Century .......... 33
Axel Didriksson Takayanagui y Juan Ramón de la Fuente, México
Responsabilidad Social Universitaria en América Latina: Recursos y Controversias .... 71
Sylvie Didou Aupetit, México
Transformaciones del Espíritu Comunitario de la Universidad:
Base de la Responsabilidad Social de la Academia ........................................................ 97
José Joaquín Brunner, Chile
La Responsabilidad Social de las Universidades: Retos y Perspectivas ......................... 115
EEllvviirraa MMaarrtítnin S Saabbinian,a C yu Mbaaria Victoria Villaviciencio , Cuba
Coordenadas para un Mapa de Ruta de la Responsabilidad Social en el Siglo XXI ...... 131
Manuel Torres Márquez, Puerto Rico
Segunda Parte: Tendencias de Gestión y Prácticas de la Responsabilidad de las
Universidades ................................................................................................................ 145
Gobierno y “Responsabilidad Social” Universitaria en las Américas y el Caribe:
Tendencias y Desafíos ..................................................................................................... 147
Eduardo Aponte Hernández, Puerto Rico
La Responsabilidad Social y la Nueva Pertinencia de las Universidades
Latinoamericanas ............................................................................................................ 177
Alma Herrera Márquez y Axel Didriksson, México
El Compromiso de la PUC Goiás con la Calidad de la Formación de Profesores:
La Experiencia del Examen Vestibular de Admisión para Estudiantes de Escasos
Recursos .......................................................................................................................... 193
Romilson Martins Siqueira y Rose Almas de Carvalho, Brasil
¿Fomenta el Estado Chileno la Irresponsabilidad Social Universitaria? ........................ 213
Francisco Javier Gil, Marcela Orellana y Karla Moreno, Chile
Trayectoria de la Responsabilidad Social de las Universidades: Una Mirada desde
Puerto Rico. ..................................................................................................................... 229
José Luis Méndez, Puerto Rico
Producción y Gestión del Conocimiento: El Rol y Alcance de las Cátedras
UNESCO en la Cooperación Interuniversitaria en América Latina y el Caribe ...... 241
Jochen Hönow de Venezuela
El Mundo Entero se Opaca cuando se nos Cierran los Ojos ........................................... 247
Nicolás Gómez Dávila de Colombia
Epílogo: La Responsabilidad Social de las Universidades: Implicaciones para
América Latina y el Caribe ............................................................................................. 265
Eduardo Aponte Hernández, Anita Yudkin Suliveres y Manuel Torres Márquez,
Cátedras UNESCO de Puerto Rico
Relatoría de la Conferencia .......................................................................................... 271
Cátedras UNESCO ....................................................................................................... 290
d / R
edicatoRia econocimiento
Los eventos que precedieron a la Reunión Mundial de Educación
Superior de la UNESCO en 1998 marcaron la ruta de la responsabilidad
social para las universidades y las instituciones de educación superior.
En la “Visión para el Siglo XXI” de la Declaración Mundial de la
Educación Superior se enunció la visión de una Universidad Socialmente
Responsable, que presenta una “idea de la universidad” de autonomía
responsable (Yarzábal, 1999; Rodrigues Dias, 2000); idea que han
desarrollado desde entonces la IESALC-UNESCO y las Cátedras de
Educación Superior de América Latina y el Caribe.
Desde la década del noventa, la visión del Director de la División
de Educación Superior Internacional de la UNESCO, Marco Antonio
Rodrígues Días, a su vez, bajo la dirección general de Federico
Mayor Zaragoza, fue crear Cátedras UNESCO de Educación Superior
que promovieran la transformación de la educación superior y la
responsabilidad social de las instituciones; esta ha dejado su semilla
en la región, a in de promover el Desarrollo Humano Sustentable. El
punto de partida ha sido la creación del Instituto de Educación Superior
para la América Latina y el Caribe (IESALC), producto de la visión y
la voluntad de Marco Antonio Rodrigues Dias y Luis Yarzábal Terra,
a quienes reconocemos y agradecemos su contribución a la educación
superior de la región con la dedicación de este volumen. Este incluye los
trabajos de las Cátedras UNESCO de Educación Superior y las Cátedras
UNESCO de Puerto Rico, en torno al tema de “La Responsabilidad
Social de las Universidades: Implicaciones para América Latina y el
Caribe”. Nuestro agradecimiento, además, por incluir a la Universidad
de Puerto Rico y la Universidad Interamericana de Puerto Rico en la
redes de Cátedras UNESCO de la región.
Nuestro reconocimiento a Pedro Henríquez Guajardo, Director del
IESALC-UNESCO, en Caracas, Venezuela, por haber coauspiciado,
con el Departamento de Estado de Puerto Rico, las actividades de las
cátedras, y por haber promovido la RED de Cátedras de Educación
Superior. Le agradecemos, además, el haber facilitado la celebración
de la Conferencia “La Responsabilidad Social de las Universidades:
7
La Responsabilidad Social de las Universidades: Implicaciones para América Latina y el Caribe
Implicaciones para America Latina y el Caribe” y el Encuentro de
las Cátedras de Educación Superior: Compromiso y Contribución,
celebrado los días 27 y 28 de marzo de 2014 en el Departamento de
Estado, la Universidad de Puerto Rico y la Universidad Interamericana.
El volumen que aquí publicamos es producto de este esfuerzo.
Nuestro agradecimiento particular a Paulina González Pose,
Directora de la División Internacional de Educación Superior de la
UNESCO, París, por participar en estos eventos y reiterar la importancia
de las cátedras para la UNESCO. Finalmente, nuestro agradecimiento al
IESALC, al Departamento de Estado de Puerto Rico y a las universidades
sede de las cátedras por el apoyo y solidaridad para hacer posible las
actividades de la conferencia y el encuentro de cátedras en la ciudad
capital de San Juan, Puerto Rico. A los coordinadores de las cátedras
de Puerto Rico, Anita Yudkin Suliveres y Manuel Torres Márquez,
y las asistentes de investigación Rose Vincenty Colón e Irma Lugo
Nazario, nuestro agradecimiento por la colaboración en la organización
y coordinación de esta Conferencia Regional y los Encuentros de las
Cátedras UNESCO celebrados en Quito, Ecuador, y San Juan de Puerto
Rico.
8
m
ensaje en ocasión de La pUbLicación deL
L R s
LibRo a esponsabiLidad ociaL de Las
U : i a
niveRsidades mpLicaciones paRa méRica
L c
atina y eL aRibe
David E. Bernier Rivera
Secretario de Estado, Estado Libre Asociado de Puerto Rico
Me es grato dirigirme a ustedes. El pasado 27 de marzo de 2014
tuvo lugar, en el Departamento de Estado de Puerto Rico, la Conferen-
cia y Encuentro Regional de Cátedras UNESCO: La Responsabilidad
Social de las Universidades: Implicaciones para América Latina y el
Caribe. Al colaborar como coorganizadores, respondimos a la meta de
intercambio con instituciones regionales e internacionales.
Esta actividad supuso un precedente trascendental por ser la
primera vez que las Cátedras UNESCO de Latinoamérica y el Caribe
se reunían en nuestro país. El evento tuvo alta repercusión en diversos
sectores de la sociedad puertorriqueña. Estuvieron presentes directivos
de las instituciones de educación superior, académicos, líderes políticos,
funcionarios públicos, representantes del sector cultural, estudiantes y
público en general.
Con el propósito de darle continuidad a los logros alcanzados,
nos parece particularmente signiicativo resaltar la destacada gestión
del señor Pedro Henríquez Guajardo, Director del IESALC. Las
contribuciones de este organismo a la región han sido notables y muy
necesarias en el contexto actual de nuestros pueblos. De igual modo,
consideramos que el liderato del IESALC contribuye a que Puerto Rico
pueda alcanzar, dentro de nuestras posibilidades, el mayor grado de
participación en sus iniciativas.
Reairmamos el compromiso de respaldar y acompañar a las Cátedras
UNESCO de Puerto Rico y a las visiones y acciones del IESALC y
de la UNESCO en nuestra región. Esperamos seguir ensanchando los
9
La Responsabilidad Social de las Universidades: Implicaciones para América Latina y el Caribe
lazos de colaboración y de ainidad cultural entre Puerto Rico y los
pueblos hermanos de Latinoamérica y del Caribe. La Conferencia
y Encuentro Regional destacó importantes retos y oportunidades
vinculados a nuestros enfoques de política pública, como lo es el de
Diplomacia Académica y de Puerto Rico como Destino Académico de
las Américas. Aspiramos a que esta experiencia rinda frutos para todos
los participantes. Esta publicación sirve de memoria y testimonio de una
ruta que apenas comenzamos.
Aprovecho la oportunidad para expresar la seguridad de mi alta
estima y consideración a los funcionarios del IESALC y a los encargados
de las Cátedras de la UNESCO en la región, así como nuestro irme
compromiso con la educación.
10
m a c
ensaje de peRtURa de La onfeRencia y
e R c Unesco
ncUentRo egionaL de átedRas
“L R s
a esponsabiLidad ociaL de Las
U : i a
niveRsidades mpLicaciones paRa méRica
L c ”
atina y eL aRibe
Manuel Torres Márquez
Comisión Coordinadora de la Conferencia
Buenos días a todos y a todas. Un saludo especial al señor Pedro
Henríquez Guajardo, Director del Instituto Internacional para la Educa-
ción Superior en América Latina y el Caribe de la UNESCO, a la señora
Paulina González-Pose, Jefa de la Sección de Educación Superior de la
UNESCO, y a mis colegas coordinadores de las Cátedras UNESCO de
América Latina presentes en este trascendental encuentro de propósitos
y voluntades convocados para abordar el prioritario tema de la respon-
sabilidad social de las universidades y sus implicaciones para nuestra
región.
En representación de la Comisión Organizadora y, particularmente,
en nombre de mis compañeros, los doctores Eduardo Aponte y
Anita Yudkin, de las Cátedras UNESCO de “Gestión, Innovación y
Colaboración en Educación Superior” y de “Educación para la Paz”,
respectivamente, de la Universidad de Puerto Rico, deseo expresarles
nuestro agradecimiento y regocijo por la asistencia de un amplio espectro
de autoridades e integrantes de las comunidades universitarias del
sistema estatal y privado de educación superior, así como de los sectores
gubernamentales, culturales, cientíicos y del conjunto de la sociedad
civil de nuestra nación. La fórmula para llegar hasta aquí funde la visión
y el compromiso con la integración regional e internacional postulada,
compartida e implantada por el señor Pedro Henríquez Guajardo y por
el Secretario de Estado de Puerto Rico, Hon. Dr. David Bernier. Las
gestiones de ambos inciden directamente en ampliar los horizontes de
intercambios educativos, cientíicos y culturales de nuestro país a través
de los trueques que viabiliza la diplomacia académica. Esta sirve de
11
Description:Compromiso y Contribución de las Cátedras UNESCO de Educación referencias bibliográficas resaltamos: Burgos, Juan Manuel; Cañas, José