Table Of ContentKen Wilber
LA PURA
CONCIENCIA
DE SER
Seleccionado editado por
y
Mark Palmer, Sean Hargens,
Vipassana Esbjom Adam Leonard
y
edito�rrióasl
Numancia, 117-121
08029 Barcelona
www.editorialkairos.com
Título original: THE SIMPLE FEELING OF BEING by Ken Wilber
Traducción: David González Raga
© 2004 by Ken Wilber
© de la edición en castellano:
2006 by Editorial Kairós, S.A.
Primera edición: Julio 2006
1.S.B.N.: 84-7245-626-9
Depósito legal: B-36.348/2006
Fotocomposición: Grafime. Mallorca 1. 08014 Barcelona
Impresión y encuadernación: Romanya-Valls. Verdaguer, l. 08786 Capellades
Todos los derechos reservados. No está permitida la reproducción total ni parcial de
este libro, ni la recopilación en un sistema informático, ni la transmisión por medios
electrónicos, mecánicos, por fotocopias, por registro o por otros métodos, salvo de
breves extractos a efectos de reseña, sin la autorización previa y por escrito del edi
tor o el propietario del copyright.
Nosotros formamos parte de esa corriente evolutiva que
todo lo incluye que es el Espíritu-en-acción, las formas y
modalidades de la creación del Espíritu que siempre va más
allá de donde antes se encontraba, un salto -no un avance
gradual-que nos hace ascender a nuevas cúspides de la ver
dad, para volver de nuevo a saltar, muriendo para renacer a
cada nueva sacudida cuántica y que, en ocasiones, nos lleva
a tropezar y magullarnos nuestras rodillas metafísicas, para
levantarnos de nuevo y saltar una vez más.
¿Recuerdas al autor de esta Obra? ¿No es acaso evidente
que mora en lo más profundo de tu conciencia, relaja la con
tracción en ti mismo y se disuelve -aquí y ahora mismo-en
el fundamento vacío de tu propia experiencia primordial, la
simple sensación de ser? ¿Acaso no estabas presente desde el
mismo comienzo? ¿Estás seguro de no tener nada que ver
con todo lo que luego ha ocurrido? ¿No empezaste acaso este
juego cuando te aburriste de ser Dios? ¿No te has divertido
pretendiendo ser otro y perdiéndote entre las creaciones de tu
extraordinaria imaginación? ¿No has escrito acaso este libro
y muchísimos más recordando simplemente quién eres?
CW* 2: Up from Eden, pág. 304
[Después del Edén]
* Las siglas CW corresponden a las iniciales de sus obras completas en inglés
Complete Works.
SUMARIO
La invitación del Espíritu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
.
1. El Testigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2. Recuerdos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 1
3. El Espíritu-en-acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
4. La conciencia inmediata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
5. Filosofía apasionada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 19
.
6. Siempre ya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 73
7. Ser-en-el-Mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 07
8. Uno sin segundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 49
9. La resplandeciente transparencia
de la conciencia omnipresente . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 71
Fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 99
Índice 405
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LA INVITACIÓN DEL ESPÍRITU
Aunque Wilber sea fundamentalmente conocido por ha
ber desaror llado el enfoque integral -que, en opinión de al
gunos críticos, es la filosofía más global e inclusiva de que
hoy en día disponemos-, sus escritos se asientan, en última
instancia, en su compromiso con la práctica espiritual y en
las verdades que se revelan a través de la asombrosa apertu
ra del cuerpo en la mente, de la mente en el alma y del alma
en el Espíritu.
Su marco de referencia único y omniinclusivo le coloca
en la curiosa situación de ser el más destacado de los filóso
fos integrales. Ese marco teórico no sólo explora el amplio
abanico de posibilidades que nos brindan el yo, la cultura y
la naturaleza, sino que también está comprometido con res
petar al Espíritu en cualquiera de sus mil formas. En este sen
tido, la obra de Wilber representa una expresión profunda del
voto del bodhisattva de liberar a todos los seres sensibles res
petando e integrando todas las perspectivas.
Ken Wilber invita de continuo a sus lectores a reconocer
el valor de las palabras y los conceptos como un medio para
ir más allá de las palabras y los conceptos hasta la realización
directa de la Vacuidad y la Realidad misma. Éste es también
el camino seguido por el jnana yoga en el que uno se dedica
a estudiar el mundo y acumular conocimiento hasta que fi-
9
La pura conciencia de ser
nalmente logra acceder al Misterio que se oculta en lo más
profundo del reino manifiesto.
Son muchas las tradiciones místicas, según las cuales, la
práctica meditativa o visualización tiene lugar en dos fases di
ferentes, una de creación y otra de consumación. Durante la pri
mera de ellas, el practicante elabora una visualización ritual
completa de una determinada imagen o mandala que representa
la morada secreta de una determinada energía divina. Duran
te la segunda, uno se transforma a sí mismo en esa misma ener
gía divina (la compasión o la sabiduría, por ejemplo) y acaba
disolviendo la visualización en la Vacuidad, quedando tan sólo
la Clara Luz de la conciencia primordial.
A través de sus muchos libros y artículos, Wilber invita a
sus lectores a considerar al Kosmos como un mandala de cua
tro cuadrantes compuesto por multitud de estratos (como ni
veles, líneas, tipos y cuerpos). En este sentido, proporciona a
sus lectores instrucciones de meditación que pueden conver
tir el mundo en un palacio integral divino y, al finalizar mu
chas secciones, capítulos y libros, nos recuerda que nosotros
somos este mandala, es decir, la conciencia que establece y ma
nifiesta esta matriz global. Entonces es cuando todo el edifi
cio intelectual se disuelve en la Talidad y el mapa integral se
convierte en el mejor de los trampolines para lanzamos a las
aguas del Eterno Ahora. Por ello la obra de Wilber, aun la más
intelectual, siempre se halla al servicio del recuerdo del Es
píritu y constituye una llamada de advertencia para que todos
los seres sensibles despierten a la Fuente que siempre es ya el
motivo más fundamental del despliegue de la vida.
La pura conciencia de ser es una recopilación de los aspectos
específicamente espirituales de su obra, un tratado de su alma
que expresa el núcleo místico que impregna por igual su vida
y su obra. Esta antología nos permite vislumbrar la esencia y
la experiencia espiritual de Ken Wilber como pandit y erudi
to, como estudiante y practicante, como visionario y sabio. En
10
La invitación del Espíritu
muchas de las secciones de este libro, Wilber salta del cono
cimiento intelectual al conocimiento experiencia! directo de
nuestro Rostro Original, recordando a los lectores su natura
leza eterna. Los distintos pasajes que componen este volumen
están organizados según temas aunque, en cada uno de los ca
sos, podríamos perfectamente haber incluido muchos otros
extractos. «El Testigo» proporciona instrucciones para desi
dentificamos del pensamiento y sentimiento discursivos a tra
vés del contacto con el Testigo de nuestra experiencia viva;
«Recuerdos» incluye momentos especialmente significativos
de su vida; «El Espíritu-en-acción» explora las corrientes de
la evolución y la manifestación del Espíritu en el mundo; «La
conciencia inmediata» pone de relieve las distintas modalida
des de ser a las que siempre podemos acceder experiencial
mente; «Una filosofía apasionada» es un viaje a través de la be
lleza que encierra el pensamiento; «Siempre ya» nos habla de
la Talidad de nuestra auténtica naturaleza; «Ser-en-el-mundo»
celebra el esplendor del reino manifiesto y de la interacción en
tre todos los seres; «Uno sin segundo» nos presenta el Único
Sabor indiviso que impregna todo momento y «La resplande
ciente transparencia de la conciencia omnipresente», por últi
mo, nos recuerda el extraordinario despliegue del Espíritu a tra
vés de la Forma y la Apertura.
Cada uno de los pasajes en este volumen nos invita a
conectar con la experiencia que yace más allá de las pala
bras, a emprender el camino perenne que se encuentra más
allá de toda descripción y a liberamos en el espacio divino
que trasciende todo lenguaje. Disponte a abandonar tu men
te y permite que las olas de la poesía purifiquen tu corazón
contemplativo. Fluye con conciencia iluminada de un maes
tro contemporáneo hasta que puedas estar plenamente donde
estás en este mismo instante.
Son muchas las personas que, a lo largo de los años, han
aceptado la invitación espiritual de Wilber. Viajeros, busca-
11