Table Of ContentErdheim-Preliminares 11/17/03 9:43 AM Page ii
Erdheim-Preliminares 11/17/03 9:43 AM Page iii
psicología
y
psicoanálisis
DIRIGIDAPOROCTAVIOCHAMIZO
Erdheim-Preliminares 11/17/03 9:43 AM Page iv
traducción de
EMMARUIZMARTÍNDELCAMPO
Erdheim-Preliminares 11/17/03 9:43 AM Page v
LA PRODUCCIÓN SOCIAL
DE INCONSCIENCIA
Una introducción
al proceso etnopsicoanalítico
por
MARIO ERDHEIM
siglo
veintiuno
editores
Erdheim-Preliminares 11/17/03 9:43 AM Page vi
siglo veintiuno editores, s.a. de c.v.
CERRO DELAGUA248, DELEGACIÓN COYOACÁN, 04310, MÉXICO, D.F.
siglo xxi editores argentina, s.a.
LAVALLE 1634, 11 A, C1048AAN, BUENOS AIRES, ARGENTINA
portada de marina garone
primera edición en español, 2003
© siglo xxi editores, s.a. de c.v.
isbn 968-23-2454-8
primera edición en alemán, 1992
© suhrkamp taschenbuch verlag, francfort
título original: die gesellschaftliche produktion
von unbewusstheit. eine einführung in den
ethnopsychoanalytischen prozess
derechos reservados conforme a la ley
impreso y hecho en méxico/printed and made in mexico
Erdheim-Preliminares 12/19/03 1:06 PM Page vii
PRÓLOGO A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL
EMMARUIZMARTÍNDELCAMPO
Pongamos ante nosotros grandes cuestiones y retos de esta época: ¿Có-
mo producen y validan los científicos sociales informaciones relevan-
tes? ¿Qué papel juega el sujeto, sus emociones, sus pulsiones, sus pasio-
nes, su inconsciente, en la producción de conocimiento? ¿Qué retos y
posibilidades conlleva la interdisciplinariedad? ¿Cómo opera la incons-
ciencia en el sujeto y en el ámbito social? ¿Qué cambios viene sufrien-
do el desarrollo humano a lo largo de la historia? ¿Qué ocurre entre
los adolescentes, confrontados con su crecimiento y el incremento de
energía pulsional que experimentan, por una parte, y el mundo social
adulto al que intentan tener acceso, por la otra? ¿Cómo se correlacio-
nan “escuela”, “saber” y “adolescencia”? ¿Qué relación hay entre el do-
minio e inconsciencia, entre inconsciencia y agresión? Estas y otras
preguntas y sus correspondientes respuestas son hitos que guían el de-
sarrollo de la apasionante obra de Mario Erdheim, La producción social
de inconsciencia, que llega a nuestros países de habla hispana para aden-
trar al lector en los planteamientos y cuestionamientos del “etnopsi-
coanálisis”, la resultante del encuentro entre etnología y psicoanálisis
que explora cuestiones relativas al inconsciente en la cultura y cuyos
pioneros fueron psicoanalistas de la Escuela de Zúrich (Suiza), como
Paul Parin, Goldy Parin-Matthèy y Fritz Morgentahler.
La Escuela de Zúrich, en la que el propio Erdheim se formó, se ins-
cribe dentro de una tradición inaugurada por Freud, que nunca ha
perdido de vista que el psicoanálisis es una forma de psicoterapia, pero
también una psicología del inconsciente y un método de investigación
de las ciencias sociales, como lo apuntaba Freud cuando aseveraba: “en
modo alguno consideramos deseable que el psicoanálisis sea fagocita-
do por la medicina […]. Merece un mejor destino, y confiamos en que
lo tendrá. Como ‘psicología de lo profundo’, como doctrina del incons-
ciente anímico, puede pasar a ser indispensable para todas las ciencias
que se ocupan de la historia genética de la cultura humana y de sus
grandes instituciones, como el arte, la religión y el régimen social. Yo
creo que ya ha prestado valiosos auxilios a estas ciencias para la solu-
ción de sus problemas, pero ésas no son sino contribuciones pequeñas
comparadas con las que se obtendrán cuando los historiadores de la
cultura, los psicólogos de la religión, los lingüistas, etc., aprendan a ma-
[vii]
Erdheim-Preliminares 12/19/03 1:06 PM Page viii
viii PRÓLOGO A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL
nejar por sí mismos el nuevo medio de investigación que se les ofrece.
El uso del análisis para la terapia de las neurosis es sólo una de sus apli-
caciones; quizás el futuro muestre que no es la más importante”
(Sigmund Freud, “¿Pueden los legos ejercer el análisis?” [1926b, p.
232], en Studienausgabe, Fischer Verlag, Frankfurt, 1975, tomo comple-
mentario, pp. 338 y 339).
Abrir las páginas de La producción social de inconscienciaes acompa-
ñar al autor por caminos que muestra porque los ha recorrido viven-
cialmente y los ha explicado teóricamente; es acceder a la palabra del
psicoanalista, del etnólogo y del historiador; es descubrir al estudio-
so que ha hecho de múltiples aspectos de la realidad y de su propia
persona, objeto de investigación.
Mario Erdheim, el ser humano, experimentó en carne propia des-
de muy joven la realidad de culturas diferentes. Nacido en Ecuador,
emigró a los 12 años a Suiza, país en el que ha vivido la mayor parte de
su vida; tras pasar por las exigencias de acomodarse a una realidad so-
cial muy distinta a la de su infancia, Erdheim se abrió al estudio de la
historia, la etnología y el psicoanálisis en Viena, Basel, Madrid y Zúrich
y más tarde volvió a Latinoamérica como investigador, donde realizó y
coordinó diversos trabajos en México, país al que dedica una parte de
la obra que aquí presentamos: el capítulo “Inconsciencia, evolución y
contraevolución”, en el que analiza la legitimación del sistema de do-
minio azteca. Elaboraciones y ejemplos relativos a su trabajo de campo
en México y al de otros colegas etnopsicoanalistas, las encontramos en
otros capítulos como el dedicado a “El científico y sus objetos de estu-
dio”. Actualmente Erdheim trabaja como psicoanalista en Zúrich, es
profesor en varias universidades de Suiza y Alemania y autor de múlti-
ples publicaciones.
La obra de Erdheim es lectura imprescindible no sólo para psi-
coanalistas y etnólogos, sino para historiadores, filósofos, artistas, so-
ciólogos, educadores y todos los científicos sociales que se plantean
la cuestión de la subjetividad en el acercamiento al conocimiento y
que buscan reflexionar sobre los métodos cualitativos de abordaje
de la realidad y sobre el papel del inconsciente en la creación artís-
tica, la producción científica y el cambio social.
Emma Ruiz Martín del Campo (psicoanalista y doctora en ciencias
sociales por la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt,
Alemania).
Guadalajara, México, febrero de 2002
Erdheim-Preliminares 11/17/03 9:43 AM Page ix
para
Maya Nadig
y
Georges Devereux
Erdheim-Preliminares 11/17/03 9:43 AM Page x