Table Of ContentLa Biodiversidad de Loreto, Perú
El conocimiento actual de la diversidad
de plantas y vertebrados terrestres
informe técnico preparado para el Contenido
Gobierno Regional de Loreto en el marco
3 Resumen Ejecutivo
del proyecto Loreto Sostenible
4 Introducción
© abril 2013 Center for International Environmental law (CIEl)
5 Plantas
Sobre CIEL (http://ciel.org)
fundado en 1989, CIEl (Center for International Environmental law en 17 Mamíferos
ingles y el Centro para el Derecho Internacional ambiental en Español)
es una organización no gubernamental sin fines de lucro con sede en
23 Aves
Estados Unidos. CIEl está comprometido a fortalecer y utilizar el
derecho e instituciones internacionales para proteger el medio ambiente,
promover la salud humana, y asegurar una sociedad justa y sostenible. 29 Anfibios y Reptiles
CIEl es una organización sin fines de lucro, dedicada al cabildeo para
el interés público global, incluyendo asesoramiento legal, investigación 36 Literatura Citada
política, análisis, educación, capacitación y construcción de capacidades.
38 Anexos
Nigel Pitman
nicholas School of the Environment 39 Endnotes
Duke University
[email protected]
Giussepe Gagliardi Urrutia
Centro Peruano para la Biodiversidad y Conservación
Instituto de Investigaciones de la amazonia Peruana (IIaP)
[email protected]
Clinton Jenkins
north Carolina State University
[email protected]
Este trabajo está licenciado bajo la “Creative Commons attribution- En la portada: Huapo
noDerivs-nonCommercial 1.0 Generic license.” Para ver una copia de Colorado, Cacajao calvus,
esta licencia, visite: http://creativecommons.org/licenses/by-nd-nc/1.0 foto de m. Bowler
Agradecimientos
Esta publicación fue financiada por la Gordon and Betty moore foundation. El
trabajo descrito en este informe sólo fue posible con la ayuda de melissa Blue Sky,
maribel Espinoza azan, matt finer, roosevelt García-villacorta, Kember mejía,
Corine vriesendorp, Ernesto ruelas, robin foster, Jon markel, Debby moskovits y
Juan ruiz angulo. las siguientes personas y proyectos contribuyeron datos de
plantas: manuel ahuite, Christopher Baraloto, nallarett Dávila, Paul fine, luis
freitas, alwyn Gentry, roosevelt García-villacorta, Euridice Honorio, Percy núñez,
marcos ríos, Jim Solomon, Hans ter Steege, Elvis valderrama, raInfor y el
programa de inventarios biológicos rápidos de the field museum. tom Schulenberg
prestó ayuda muy importante con las listas de aves y renata leite Pitman ayudó
con los mamíferos.
2 CEntEr for IntErnatIonal EnvIronmEntal law (CIEl)
ReSumen ejeCutivo
Los objetivos principales de este estudio fue- 2010). En otras palabras, esto sugiere que una pro-
ron: 1) elaborar listas de especies de plantas tección efectiva de la biodiversidad en loreto sería
vasculares, mamíferos, aves, anfibios y reptiles capaz de proteger la mitad de toda la biodiversi-
registradas o esperadas para el departamento de dad amazónica en estos grupos.
loreto, Perú; 2) identificar cuáles especies son
consideradas en la actualidad como endémicas de tanto las bases de datos disponibles al público
loreto, amenazadas a nivel internacional, o ame- como las elaboradas durante la consultoría indican
nazadas a nivel nacional; 3) identificar o elaborar que el conocimiento de la gran mayoría de espe-
bases de datos capaces de estimar la distribución cies loretanas no es suficiente como para estimar
geográfica de los registros de estas especies en con confianza su distribución geográfica dentro de
loreto; y 4) evaluar algunos sesgos en las bases de loreto. Este sesgo imposibilita una interpretación
datos que resultaron de los primeros tres pasos. clara sobre dónde se encuentran la mayoría de las
especies más sensibles a los impactos del desarro-
los productos principales del estudio son seis ane- llo.
xos, los cuales incluyen listas preliminares de espe-
cies para todos los grupos taxonómicos trabaja- la combinación de una biota megadiversa y una
dos, así como bases de datos de ocurrencia de información muy limitada sobre las especies más
registros de las plantas vasculares, anfibios y repti- sensibles a los posibles impactos antropogénicos
les. la tabla 1 presenta los principales resultados representa una indicación clara de que el desarro-
de las listas preliminares de especies, los cuales llo sostenible de loreto depende de manera fun-
confirman la situación privilegiada ocupada por damental en el fortalecimiento de las instituciones
loreto en términos de la biodiversidad amazónica. como el Instituto de Investigaciones de la amazo-
En general, los números de especies de mamíferos, nía Peruana (IIaP) y la Universidad nacional de la
aves, anfibios y reptiles en loreto representan en- amazonía Peruana (UnaP) que lideran el desarro-
tre 40 y 60% de los números estimados para esos llo de inventarios biológicos de loreto y la capaci-
grupos en toda la cuenca amazónica (Bass et al. tación de biólogos y conservacionistas locales.
taBla 1. Número de especies registradas, esperadas, amenazadas y endémicas
del departamento de Loreto, Perú, en cinco grupos taxonómicos.
No. de No. de especies No. especies
especies adicionales esperadas No. especies endémicas
registradas por la UICN amenazadas de Loreto
Plantas
7.959 ? 132 292
vasculares
Mamíferos 267 11 20 4
obs.: El conteo de especies
Aves 914 152 40 2 amenazadas consideró
solamente las especies
registradas e comprende las
Anfibios 216 41 7 12 especies amenazadas tanto
a nivel internacional como a
nivel nacional. los números
Reptiles 170 7 8 ? de las plantas incluyen sub-
especies y variedades.
BIoDIvErSID aD y valorES DE C onSErvaCIón DEl DEP artamEnto DE l orEto, PErú 3
intRoduCCión
este documento es fruto de una consultoría
de un mes y medio concluida en diciembre
de 2012 sobre la biodiversidad del departa-
mento de loreto. El objetivo principal fue generar
algunas recomendaciones y herramientas útiles
con respecto al uso por el Gobierno regional de
loreto (GorEl) y el IIaP de los datos existentes
sobre las plantas, reptiles, anfibios, aves y mamífe-
ros loretanos en la planificación del desarrollo re-
gional. reconociendo que es muy poco lo que se
puede hacer en tiempo limitado frente a un asunto
tan amplio y complejo, el enfoque fue en cinco ob-
jetivos específicos:
• Elaborar listas actualizadas de las especies de
estos grupos taxonómicos que han sido regis-
tradas en loreto o que son esperadas en el de- Lobo de Río, Pteronura brasiliensis © thinkstockphoto
partamento, con una indicación de cuáles son
endémicas o amenazadas; • Evaluar hasta qué punto las bases de datos exis-
• En el caso de las plantas, los anfibios y los repti- tentes hayan incorporado recientes registros en
les, elaborar bases de datos de los registros áreas poco estudiadas de loreto;
georeferenciados de colección u observación en • Elaborar un mapa de las áreas dentro de Loreto
el departamento, las cuales permitirían que que han sido más estudiadas y menos estudia-
cualquier usuario de SIG genere una lista de las das por los investigadores hasta la fecha; y
especies en estos grupos para cualquier polígo- • Compilar y resumir cualquier otra información u
no dentro de loreto; observación relevante para el uso estratégico de
• Ofrecer algunas observaciones y recomenda- los datos de biodiversidad en loreto.
ciones con respecto a las especies amenazadas
de estos grupos, especialmente con respecto a Durante la consultoría, nigel Pitman enfocó los es-
los proyectos de desarrollo en planificación e fuerzos en las plantas, aves y mamíferos, mientras
implementación; Giussepe Gagliardi Urrutia trabajó con los anfibios
y reptiles. los mapas fueron elaborados por Clin-
ton Jenkins.
4 CEntEr for IntErnatIonal EnvIronmEntal law (CIEl)
PLanta S
INtRodUCCIóN y obJEtIvoS
no existe una lista definitiva de las especies
de plantas que ocurren en loreto. tampoco
existe un mapa de distribución geográfica
confiable para ninguna de las especies de plantas
cuya presencia en el departamento ha sido confir-
mada. Por lo tanto, los datos disponibles con res-
pecto a la flora loretana son mucho más rudimen-
tarios que los disponibles para los vertebrados
terrestres. mientras existen herramientas que le
permitan a un tomador de decisión del GorEl de-
terminar cuáles especies de aves, mamíferos y an-
fibios probablemente ocurren en un determinado
lugar del departamento y cuáles de las mismas
merecen una atención especial desde el punto de
vista de la conservación (es decir, cuáles son endé-
micas o amenazadas), no existía hasta este pro-
yecto nada semejante para las plantas de loreto.
El objetivo principal de esta parte del proyecto fue
precisamente desarrollar una versión preliminar de
ese tipo de herramienta. los pasos específicos to-
mados hacia ese objetivo fueron:
1. Identificar las fuentes de información disponi-
bles sobre los registros de ocurrencia de las
plantas loretanas;
2. Elaborar un banco de datos preliminar de los re-
gistros de ocurrencia;
3. Enriquecer el banco de datos con información
relevante para la toma de decisiones (p. ej., esta-
tus de amenaza, estatus de endemismo); y
4. Elaborar una lista preliminar de las especies de
plantas de loreto.
Un bosque loretano hiperdiverso, foto de Á. del Campo
BIoDIvErSID aD y valorES DE C onSErvaCIón DEl DEP artamEnto DE l orEto, PErú 5
taBla 2. Una lista de los principales tipos de información disponible sobre registros de ocurrencia
de plantas en el departamento de Loreto.
Fuentes otras fuentes
principales importantes no
consultadas en consultadas en
tipo de información Cantidad Calidad Enfoque este estudio este estudio
JBm*, león et al.
Checklists alta alta flora entera
(2006)
JBm*, GBIf*,
Especímenes de atrium*, museo de Historia
plantas depositados alta alta flora entera inventarios natural (UnmSm),
en museos rápidos de field amaZ, nyBG*
museum**
observaciones de Inventarios
campo realizadas alta alta palmeras rápidos de field
por expertos museum**, GBIf*
atDn, raInfor,
bases de datos
a. Gentry*, C.
cuantitativos no
Baraloto & P. Existen decenas
publicados de alta alta árboles
fine, r. García, r. de otras parcelas
investigadores y
foster, n. Pitman
estudiantes
et al.
Kalliola & flores-
bases de datos Paitán (1998),
cuantitativos Grández et al.
publicados de alta variable árboles — (2001), informes
investigadores y de ZEE, InaDE,
estudiantes IIaP, tesis de
UnaP
Inventarios llevados
a cabo en Estudios plantas Existen decenas
mediana variable 11 EIas
de Impacto leñosas de EIas loretanos
Ambiental (EIAs)
Inventarios forestales
llevados a cabo para no fueron
planes de manejo alta variable árboles — consultados estos
en bosques de datos
producción
* = datos disponibles en Internet en un formato fácil de manejar; ** = datos disponibles en Internet pero en un formato difícil de manejar. atDn = amazon tree Diversity
network; GBIf = Global Biodiversity Information facility; InaDE = Instituto nacional de Desarrollo; JBm = Jardín Botánico de missouri; raInfor = rede amazónica de
Inventarios forestales; UnmSm = Universidad nacional mayor de San marcos; ZEE = Zonificación Ecológica-Económica.
PASo 1: IdENtIFICAR LAS FUENtES dE tabla 2. a continuación se ofrecen algunas obser-
INFoRMACIóN dISPoNIbLES vaciones sobre cada tipo de fuente.
Existe una enorme variedad de tipos de informa- Checklists.
ción sobre la flora de loreto, así como una enorme Desde la elaboración del último checklist de plan-
variedad de fuentes (tabla 2). En este proyecto el tas peruanas publicado por Brako y Zarucchi
enfoque principal fue identificar fuentes que con- (1993), la misma viene siendo actualizado por el
tienen registros de ocurrencia –es decir, las que Jardín Botánico de missouri (JBm) en su página
ofrecen cualquier afirmación que tal especie había troPICoS.1 Hoy en día es posible bajar un chec-
sido registrada en tales coordenadas. Estos se re- klist borrador para el departamento de loreto, el
sumen en los siete tipos de fuentes listados en la cual contiene 4.993 taxones de plantas vasculares
6 CEntEr for IntErnatIonal EnvIronmEntal law (CIEl)
(entre especies, variedades y subespecies). Si bien turales como en las nuevas identificaciones de los
la lista representa una fuente de alta calidad, no ha especímenes) y representa la base principal para
sido curada y sin duda representa un subestimado cualquier lista de especies del departamento de
de la flora loretana. también se usaron dos chec- loreto. Sin embargo, los datos del JBm también
klists de plantas endémicas: una de las 459 espe- padecen de algunas desventajas obvias para una
cies endémicas del Perú que han sido registradas herramienta de orientación de decisiones sobre el
en loreto y una de las 292 especies endémicas de desarrollo de loreto. la desventaja más importan-
loreto (ambas elaboradas en base de datos no pu- te es un grave sesgo geográfico. Como demuestra
blicados descritos en león et al. 2006). la figura 1, la gran mayoría de las colecciones bo-
tánicas realizadas hasta la fecha en loreto provie-
Especímenes de plantas depositados en museos. nen de un área muy pequeña alrededor de Iquitos
la mayor colección de registros de especímenes de (ver también tobler et al. 2007).
la flora loretana –con aproximadamente 47.000 re-
gistros y 5.663 taxones de plantas vasculares– es vale notar que este sesgo no existe sólo para los
administrada por el Jardín Botánico de missouri (JBm). datos del JBm sino para todos los bancos de datos
basados en especímenes. En este caso se obtuvie-
Estos datos están disponibles al público en Inter- ron aproximadamente 7.000 otros registros de
net a través de la página troPICoS y la base de GBIf y 2.000 de la base de datos atrium.3
datos puede ser descargada en su totalidad en la
página del Global Biodiversity Information facility otros museos que contienen un número significa-
(GBIf).2 Esta es una lista extremadamente bien cu- tivo de especímenes de plantas loretanas pero cu-
rada (es decir, los registros son actualizados de yas bases de datos no pudieron ser incluidos en el
manera constante, tanto en los cambios nomencla- presente trabajo incluyen el herbario amaZ de la
El Río Cotuhé, foto de Á. del Campo
BIoDIvErSID aD y valorES DE C onSErvaCIón DEl DEP artamEnto DE l orEto, PErú 7
Universidad nacional de la amazonía Peruana field museum (Chicago, EE.UU.). Si bien una buena
(Iquitos); el herbario USm de la Universidad nacio- proporción de las colecciones en amaZ y USm es-
nal mayor de San marcos (lima); y el herbario f del tán presentes en la base de datos de troPICoS,
fIGUra 1. Un mapa de las localidades en donde se han colectado especímenes de plantas vasculares en
Loreto según los datos levantados durante este estudio. Se nota la predominancia de las colecciones
realizadas en los alrededores de Iquitos, Nauta, Requena, y yurimaguas.
fuentes: GorEl, InEI, mtC, Pitman et al. 2013
8 CEntEr for IntErnatIonal EnvIronmEntal law (CIEl)
sigue siendo una prioridad alta incluirlas en su to- los datos de atDn no son disponibles al público
talidad. las colecciones de f, por otro lado, están pero el director de la iniciativa, el Dr. Hans ter Stee-
en el proceso de ser digitalizadas en base de datos ge ([email protected]) puede facilitar el
y deberían estar disponibles en el futuro. mientras contacto con los investigadores participantes,
tanto, una buena parte de la información de f está quienes en algunos casos autorizan el uso de sus
presente en la base de datos en forma de los datos datos para otros proyectos. En el caso de nuestro
del programa de inventarios rápidos del field mu- proyecto, fue posible incorporar en el banco de da-
seum (ver abajo). tos de registros de ocurrencia los datos de 78 de
las 93 parcelas de atDn. Con más tiempo será po-
observaciones de campo realizadas por expertos. sible incorporar todas.
Esta categoría está constituida básicamente por
dos fuentes: los inventarios biológicos rápidos de bases de datos cuantitativos publicados.
field museum y una base de datos administrada la corta duración de este proyecto no permitió
por el Herbario aaU de la Universidad de aarhus una revisión detallada de la bibliografía sobre la
(Dinamarca; y disponible en GBIf). la segunda re- flora de loreto para identificar fuentes publicadas
presenta la mayor fuente de registros de ocurrencia que contienen un gran volumen de registros de
en todo la base de datos –más de 59.000 registros– ocurrencia. En la tabla 2 se presentan algunas
pero tiene un valor modesto para la conservación. fuentes principales en esta categoría que deberían
Estos datos vienen de una serie de transectos en ser incorporadas en futuras versiones de esta base
loreto en los cuales varios investigadores de aar- de datos u otros para plantas de loreto.
hus inventariaron las palmeras. Por lo tanto, esos
~59.000 registros contienen información sobre Inventarios llevados a cabo en Estudios de
apenas 81 especies de plantas (todas palmeras). Impacto Ambiental (EIAs).
Durante los últimos 10 años se han llevado a cabo
bases de datos cuantitativos no publicados. decenas de EIas en loreto, de los cuales casi to-
Esta categoría corresponde principalmente a las dos contienen información detallada sobre las
parcelas, transectos y otros tipos de inventarios plantas. En este proyecto no fue posible revisar to-
cuantitativos de vegetación llevados a cabo por dos estos EIas, pero sí se revisaron minuciosamen-
los investigadores y estudiantes. Por ser no publi- te un subconjunto de 11 informes de EIa (tabla 3).
cada, mucha de esta información sigue en las ma- Este ejercicio fue motivado en parte por un interés
nos de los investigadores originales. Sin embargo, en evaluar la cantidad y calidad de los datos florís-
vale destacar algunas iniciativas para coleccionar, ticos presentados en los EIas loretanos (DGEvfPn
juntar e integrar varios de estos inventarios. la 2011). los resultados, presentados en la tabla 3, re-
principal en la actualidad es el amazon tree Diver- flejan una gran variabilidad en cantidad y calidad.
sity network (atDn), una red internacional de in- algunos EIas no ofrecen ni un solo registro de
vestigadores que han reunido cientos de inventa- ocurrencia (generalmente por la forma en la cual
rios cuantitativos realizados en la amazonía y el los datos son presentados). otros ofrecen bastan-
Escudo Guyanés.4 Para loreto, la base de datos de tes datos pero de calidad dudosa (p. ej., las mis-
atDn incluye 93 parcelas establecidas entre 1969 mas especies aparecen en casi todos los transec-
y 2009 con un tamaño de entre 0,1 y 1,5 ha (prome- tos), mientras algunos ofrecen miles de registros
dio = 0,8 ha), dentro de las cuales los árboles ge- de ocurrencia de una calidad tan alta como la de
neralmente de ≥10 cm dap han sido inventariados. los inventarios rápidos de field museum (pues en
En total las parcelas loretanas en atDn reúnen algunos casos los botánicos son los mismos). ya
43.545 árboles individuales. vale la pena notar que que en muchos casos los datos de EIas son los úni-
esta base de datos también sufre de un grave ses- cos disponibles para determinadas áreas de lore-
go geográfico: 52 de las 93 parcelas están ubica- to, se considera una iniciativa valiosa llevar adelan-
das en los alrededores del Centro de Investigación te una compilación de la información florística
Jenaro Herrera. contenida en las mismas.
BIoDIvErSID aD y valorES DE C onSErvaCIón DEl DEP artamEnto DE l orEto, PErú 9
Inventarios forestales llevados a cabo para planes PASo 2: ELAboRAR UN bANCo dE dAtoS PRE-
de manejo en bosques de producción. LIMINAR dE LoS REGIStRoS dE oCURRENCIA
Ésta representa una fuente importante de informa-
ción florística que no fue investigada durante el En este paso se buscó eliminar todos los registros
proyecto por falta de tiempo. Si bien la calidad de correspondientes a localidades fuera de loreto, a
los inventarios forestales realizados en las conce- fósiles, a muestras de germoplasma y a especies
siones madereras es variable y los mismos obvia- de fauna incluidas por error. De los registros cuyas
mente se enfocan en la porción arbórea de la flora, coordenadas indicaban una localidad fuera de lo-
se considera que estos datos representarían una reto, se incluyeron los 418 que estaban a 5 km o
adición valiosa al banco de datos de registros de menos de la frontera con loreto, para no omitir re-
ocurrencia en el futuro. Es posible que alguna enti- gistros importantes cuyas coordenadas tal vez ca-
dad gubernamental (p. ej., la Dirección General de rezcan de precisión.
Evaluación, valoración y financiamiento del Patri-
monio natural) o el mismo GorEl, ya tenga en PASo 3: ENRIqUECER EL bANCo dE dAtoS CoN
marcha una iniciativa para levantar y compilar to- INFoRMACIóN RELEvANtE PARA LA toMA dE
dos los inventarios forestales realizados hasta la dECISIoNES
fecha. De otra forma, se estima que una compila- ya que la flora loretana comprende varios miles de
ción rigorosa de estos datos para toda el departa- especies de plantas, no tendría mucha utilidad un
mento de loreto podría requerir de tres meses de banco de datos de registros de ocurrencia que ca-
trabajo por un botánico o ingeniero forestal expe- recía de información práctica sobre las especies.
rimentado. Por lo tanto, en este paso añadimos a los varios
taBla 3. Características de la información florística disponible en 11 estudios de impacto ambiental
en Loreto consultadas durante la preparación de este informe.
No. de registros a
Lote tipo de inventario nivel de especie Referencia
walsh Perú (2006a,
1-Ab plantas ≥10 cm dap en 47 parcelas de 0,1 ha 455
2007)
39 plantas ≥20 cm dap en 12 parcelas de 0,1 ha 0 desconocida
67 plantas ≥10 cm dap en 14 parcelas de 0,1 ha 59 GEma (2008)
Harken del Perú (año
95 no especificado 0
desconocido)
25 transectos 50 x 2 m, plantas ≥10 cm dap en
101 150 walsh Perú (2006b)
50 parcelas 10 x 100 m
plantas ≥10 cm dap em parcelas de tamaño no
104 0 Erm Perú (2007)
especificado
106b plantas ≥25 cm dap em parcelas de 20 x 100 m 85 desconocida
Petrolífera del Perú (año
107 plantas ≥15 cm dap em parcelas de 20 x 100 m 38
desconocido)
GEma (año
121 plantas ≥20 cm dap em 4 parcelas de 0,1 ha 99
desconocido)
hierbas, arbustos y árboles ≥10 cm dap em 47
127 2518 walsh Perú (2008)
parcelas de 0,1 ha
134 plantas ≥2.5 cm en 23 parcelas de 0,1 ha 1173 walsh Perú (2009)
totAL 4577
10 CEntEr for IntErnatIonal EnvIronmEntal law (CIEl)