Table Of ContentIntroducción
a la microeconomía
jf ':.( /:;;Y'::' i
e·¡32J'j3fo/5
Introducción
a la microeconomía
Leticia ~lázquez García
Josefina Robles Rodríguez
Angélica Sánchez Castañeda
2893615
.......... JA.
UfoIlVEIISIDAD
tn:1lI.0I'0t.1lAkA
e-_ .. "-" ........
División de Cienclu Sociales y Humanidades
Departamento de Economla
UNIVI!"SIDAD AUTÓNOMA MIITROPOUTANA
UNIDAD AZCAPOTZALCO
RIICTORA
MTRA. PALOMA I."'~.z VIUALO.OS
SI!CRIITARIO
INO. DARlo EDUARDO GUAYCOCH~ GuoUeLMl
COORDINADOR GI!NI!RAL DI! DI!SARROLLO ACADtMICO
DR. LUIs SOTO WALLS
COORDINADORA DI! EXTeNSIÓN UNIVI!RSITARIA
MTRA. MARIA ITUL SAINZ GoNZÁLEZ
JeFI! DI! LA SI!CCIÓN De PRODUCCiÓN y DISTRI.UCIÓN EDITORIAU!S
LIc. FRANCISCO RAMíRI!Z TRIiVI~O
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA MIITROf'OlJTANA
UNIDAD AZCAPOTZAJ..CO
Av. SAN P .... LO 180
COL. RI!YNOSA T AMAUUPAS
OI!L AZCAPQTZALCO
C. P. 02200
Mtxlco. D. F.
@ UNIVIRSIDAD AUTÓNOMA MeTROPOUTANA
UNIDAD AZCAII'OTZALCO
LnlCIA VIlLÁzQuez GARCIA
JOSllfltNA R08U!S RODRiGlUl!z
ANOluCA SÁNCNI!Z CASTAA8DA
INTRODUCCIÓN A LA AII/CRO«ONOUfA
ISBN; 978-970-31-0939-5
OlseRo DI! PORTADA I! INTI!RIORI!S:
C. G. GUDIUA CORTIs MARl1Nez
ILUSTRACiÓN DE PORTADA:
CONSUELO QUIROX REYes
1-. EDICIÓN. 2008
1-. RIIIM_I!sK>H. 2010
IMPRISO I!N MlxlCO
ÍNDICE
PRÓLOGO .............. . ..9
AGRADECIMIENTOS ....... ..11
CAPITULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORfA ECONÓMICA. 17
l. La ciencia económica..... ....................... .................... .. .............. . .. ... 14
1.1 ¿Qué es la economía? ............. . .. ..... 14
2. El Método de la ciencia económica ................... _. ...... . .. .................. 17
2.1 El método científico y la ciencia económica ......................... . ..17
2.2 Los mooelos económicos ................................................................................. 2 J
2.3 Trampas en el razonamiento económioo .......... . .. ............................. 23
2.4 Las ramas de la economía ................................................. . .. ... 25
3. Escasez. y elección .................................................... . .. ... 26
3.1 Elección y racionalidad económica .................................................................. 26
3.2 Costo de oportunidad ............. 29
3.3 Problemas centrales de organización económica .. .. ...... 31
4. Asignación de recursos en el mercado .. .. ... 32
4.1 Agentes y decisiones ....... .33
4.2 Aujo circular de la economía ... . ... 38
4.3 La economía global .................. .. .. ..... 41
4.4 Estructuras de mercado ... 42
Resumen .... ...................... .45
Conceptos Básicos ............................................................... . .. ................... 46
5
CAPÍTULO 11. HERRAMIENTAS BÁSICAS ..................................... 47
l. Modelos y funciones .48
J.I Concepto general de modelo ..... . ..... .48
1.2 Funciones .49
1.3 Variables ..... ... 50
1.4 Tipos de ecuaciones ..... . 52
2. Representación gráfica de funciones 54
2.1 Diferentes tipos de gráficas .... 57
2.2 Relaciones entre variables ............ 58
3. El concepto de pendiente. . .... 64
Resumen. ...... 80
Conceptos básicos .... 81
CAPíTULO 111. PRODUCCIÓN E5PECIALIZACIóN E INTERCAMBIO ... ....... 83
l. Frontera de Posibilidades de Producción .... . ................. ....... 84
1.1 FPP, escasez y elección ................................ 86
o ••
1.2 FPP como límite entre la alcanzable y lo inalcanzable .. . ........ 87
1.3 FPP Y costo de oportunidad ......... 88
1.4 Eficiencia .. 92
2. Otras aplicaciones de la FPP ....................... . ...... 95
2.1 FPP Y crecimiento económico .... 95
2.2 Especialización e intercambio .... . ................. 98
2.3 La ventaja comparativa .102
2.4 La ventaja absoluta .............................. . .. . 104
3 Temas adicionales ..... . ...... 105
3.1 Ley de los Rendimientos Decrecientes .. 105
3.2 El papel del Estado en la Economía ... 109
3.3 El dinero ............................ 114
Resumen. .......... . . ....... 122
Conceptos Básicos .. . .......... 123
6
CAPíTULO IV DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO DE MERCADO .. . .... 125
l. La IJemanda .......................... . 126
1.1 Representación de la demanda 127
1.2 Cambios en la cantidad demandada .. 128
1.3 Cambios en la demanda. . ... 131
J.4 Demanda de mercado .. .. ............... 138
2. La oferta ............................ . .. ........ 139
2.1 Representación de la oferta .................................. . .... 140
2.2 Cambios en la cantidad ofrecida ...... . ..141
2.3 Cambios en la oferta .. ........... 143
3. Equilibrio de mercado ................... . . ...... 147
3.1 Significado del equilibrio .. . .... 147
3.2 Cambio del equilibrio de mercado . .... 150
3.3 Solución aJgebraica del equilibrio .... 154
Resumen ................... . 170
Conceptos básicos .... ..~ ........................................... ~ ....................... 171
CAPíTULO V ELASTICIDADES Y APLICACiONES .... 173
l. Elasticidad de la demanda ........................ . 174
1.1 Elasticidad precio de la demanda .. 179
1.2 Elasticidad precio cruzada de la demanda. . ... 186
1.3 Elasticidad ingreso de la demanda ......... . ................................ 188
2. Elasticidad de la oferta ...................... .. 190
3. Efecto de los impuestos en el mercado .................. 1%
3.1 Impuesto sobre los productores ... 198
3.2 Impuesto sobre los consumidores ... ............ 200
3.3 Demanda perfectamente ¡nelástica ..... 203
3.4 Demanda perfectamente elástiC3 ......... .. 204
3.5 Oferta perfectamente inelástica ............ . . .. 205
3.6 Oferta perfectamente elástica. . .......... 206
4. Precios fijados por ley ................................. .. .. .. 209
7
4.1 Precio máximo .... . . ... 209
4.2 Precio mínimo. .. . . .. 211
Resumen .................. . . ........... 221
Conceptos básicos .... 222
CAPíTULO VI. HISTORIA DE LA CIENCIA ECONÓMICA ...... 223
l. El desarrollo de las ciencias ................. . . .................................. 224
2. Antecedentes de la ciencia económica .... 225
3. La economía clásica ...... . .. ...... 229
4. La economía marxista. . ............. 231
5. La economía neoclásica ............... . . .............................................. D2
6. La economía heterodoxa .. 234
7. La microeconomía moderna .. 235
7.1 La competencia imperfecta ................. . . ............................... 236
7.2 El equilibrio general ..... . .. ..... 237
8. La macroeconomía moderna ...... 238
Resumen ........................... .. ... 241
Conceptos Básicos .. ................................ 242
Anexo .. . 243
Bibliografía .. . ..... 249
8
PRÓLOGO
La inquietud por escribir un libro sobre temas introductorios de micro
economía surgió de manera natural como resultado de años de trabajo en la
enseñanza de la economía. Las experiencias intercambiadas entre profesores han
enriquecido de forma considerable la labor docente, incentivando la búsqueda de
instrumentos que mejoren el proceso de enseñanza aprendizaje y se traduzcan en
una formación más sólida de nuestros alumnos.
Dicho proceso fue el origen de este trabajo. Todo inició en el marco de las ac
tividades que se realizan al interior del Eje Curricular de Microeconomía donde
continuamente se intercambian las experiencias de los profesores participantes.
Al intercambiar impresiones sobre los problemas que detectamos en los cursos
introductorios de economía, llegamos a la conclusión de que el bajo aprovecha
miento de los alumnos obedece a varios factores:
Para los alumnos es difícil la adaptación al cambiar de planes semestrales al
plan trimestral de la UAM, que implica un ritmo de trabajo mucho más inten
sivo desde la primera sesión.
La dificultad que para los estudiantes plantea "pensar como economistas", lo
que implica entender y aplicar el proceso de abstracción del mundo real, que
es la base de la teoría económica.
La heterogeneidad en la formación previa de los alumnos que se traduce en
diferentes capacidades y niveles de aprovechamiento.
La dificultad de encontrar un I;bro de texto que desarrolle todos los temas de for
ma adecuada, dado que hemos detectado que un texto puede desarrollar algunos
temas con el detalle y la sencillez que requiere este tipo de cursos, mientras que
otros no los cubren o los manejan a un nivel distinto al requerido.
9
Con el fin de lograr una solución a los problemas señalados, iniciamos el
intercambio de notas de curso, ejercicios, ejemplos y lecturas adicionales, lo
cual nos ha ayudado a mejorar nuestro desempeño docente, al mismo tiempo
que nos hizo pensar en la posibilidad de preparar un material con atención
especial en lo que les cuesta más trabajo a los estudiantes: que contribuya a es
tandarizar su nivel académico, que contenga ejemplos y ejercicios que faciliten
la comprensión de los conceptos básicos de la teoría y que, además, incluya
todos y cada uno de los temas que forman pane de un curso introductorio a la
economía.
También fueron de gran utilidad los conocimientos adquiridos en los cursos
de actualización para profesores organizados en el Eje Curricular de Microeco
nomía; uno fue el curso-taller para la revisión de programas de estudio, y el otro
sobre estrategias de enseñanza-aprendizaje, los cuales nos han orientado sobre
la forma de organizar un curso para que se maximice el aprovechamiento de los
alumnos. "-
Es así como surgió este trabajo el cual es resultado, además, de un arduo pro
ceso de revisión y corrección, y cuyo objetivo es que contribuya a mejorar el
aprovechamiento de nuestros estudiantes, brindándoles las herramientas que les
ayuden a comprender y aprender los conceptos fundamentales de la teoría eco
nómica. Asimismo, para la integración de este libro se revisó una amplia biblio
grafía de apoyo, tanto de textos tradicionales para cursos introductorios como de
otras alternativas, con el fin de enriquecer y hacer más completo este trabajo.
El libro está dividido en seis capítulos, que coinciden con los temas que con
forman el curso de Introducción a la Teoría Económica', y cada capítulo está in
tegrado por el desarrollo teórico, una sección de ejercicios resueltos, un resumen
y un listado de los conceptos más importantes de cada capítulo.
El primer capítulo se dedica a la explicación de conceptos fundamentales de
la teoría económica, empezando desde qué es la economía, su método de investi
gación, qué es el mercado, etcétera. Cabe señalar que éste capítulo no cuenla con
ejercicios resueltos por estar dedicado a la presentación y explicación de concep
tos. El segundo capítulo hace una presentación de las herramientas lJ1atemáticas
que se utilizan en el desarrollo del curso como funciones y gráficas.
El tercer capítulo se dedica a la presentación del modelo de frontera de po
sibilidades de producción, a través del cual se explican una serie de conceptos
10