Table Of Contentuunniivveerrssiiddaadd nnaacciioonnaall aauuttóónnoommaa ddee mmééxxiiccoo
DDIIRREECCCCIIÓÓNN GGEENNEERRAALL DDEE
EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL
IINNSSTTIITTUUTTOO MMEEXXIICCAANNOO DDEELL PPEETTRRÓÓLLEEOO
PPaatteenntteess ddee IInnvveenncciióónn SSoolliicciittaaddaass
PPuubblliiccaaddaass eenn eell SSiisstteemmaa ddee IInnffoorrmmaacciióónn ddee llaa GGaacceettaa ddee llaa PPrrooppiieeddaadd
IInndduussttrriiaall ddeell IInnssttiittuuttoo MMeexxiiccaannoo ddee llaa PPrrooppiieeddaadd IInndduussttrriiaall
11999911 -- 22000099
DGEI
La ficha contiene la información disponible en el Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial
(SIGA) del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Actualización a junio de 2010.
Figura Jurídica: Patentes de Invención
Número de solicitud: MX/A/2008/011120
Fecha de presentación: 29/08/2008
Solicitante(s): INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO; UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO; Av. Eje Central Lázaro Cárdenas Norte No.152, Col. San Bartolo
Atepehuacán, 07730, Distrito Federal
Inventor(es): JESÚS MARÍN CRUZ,
Agente: MARIO ALBERTO GUZMÁN VEGA; Av. Eje Central Lázaro Cárdenas Norte No.152,
Col. San Bartolo Atepehuacán, 07730, Distrito Federal
Prioridad (es):
Clasificación: C08J5/22 (2006-01),
Título: MEMBRANAS POLIIMIDICAS ASIMETRICAS PARA LA SEPARACION DE
HIDROCARBUROS LIQUIDOS Y SU PROCEDIMIENTO DE OBTENCION.
Resumen: La presente invención se refiere a la fabricación y aplicación de membranas
poliimídicas asimétricas obtenidas por policondensación con diferentes
dianhídridos y la familiar basada en la diamina 4,4'-diaminotrifenilmetano con
sustituyentes en la posición 4 del tercer anillo fenílico tales como 4-hidroxi, 4-
fluoro e hidrógeno. Las cuales son aplicadas a la separación líquido-líquido de
hidrocarburos o cualquier proceso que requiera del transporte másico a través de
membranas. La preparación de estas membranas puede llevarse a cabo en
disolventes amídicos tales como la DMF, NMP y DMAc. El método de elaboración
de estas membranas esta enfocado a la obtención de una morfología en
particular. Esta morfología está constituida de una capa porosa, que actúa como
soporte, y de una capa más delgada y densa (menor a 1 micra) que actúa como
medio activo de separación entre componentes de una mezcla. La aplicación de
estas membranas está enfocada, pero no exclusivamente, al uso de membranas
de conducción másica en sistemas de separación de hidrocarburos que
contengan mezclas líquido-líquido.
La ficha contiene la información disponible en el Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial
(SIGA) del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Actualización a junio de 2010.
Figura Jurídica: Patentes de Invención
Número de solicitud: MX/A/2008/011121
Fecha de presentación: 29/08/2008
Solicitante(s): INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO; Av. Eje Central Lázaro Cárdenas Norte
No.152, Col. San Bartolo Atepehuacán, 07730, Distrito Federal
Inventor(es): EUGENIO ALEJANDRO FLORES OROPEZA,
Agente: MARIO ALBERTO GUZMÁN VEGA; Av. Eje Central Lázaro Cárdenas Norte No.152,
Col. San Bartolo Atepehuacán, 07730, Distrito Federal
Prioridad (es):
Clasificación: C10G35/00 (2006-01)
Título: LIQUIDOS IONICOS LIBRES DE HALOGENOS EN LA DESULFURACION DE NAFTAS Y
SU RECUPERACION.
Resumen: La presente invención se relaciona con la síntesis con calentamiento por
microondas de líquidos iónicos, de fórmula general C+A-, donde C+ representa un
catión orgánico, específicamente, aunque no exclusivamente de los tipos
imidazolio, piridinio, isoquinolinio, amonio, que poseen sustituyentes alifáticos y
aromáticos, mientras que A- representa un anión del tipo carboxilato, aromático
y alifático. Esta invención está también relacionada con la aplicación de estos
líquidos iónicos para desulfurar naftas por medio de una extracción líquido-
líquido, y con la recuperación y reuso de estos líquidos iónicos por medio de
aplicación de calentamiento, presión reducida y lavados con solvente.
La ficha contiene la información disponible en el Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial
(SIGA) del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Actualización a junio de 2010.
Figura Jurídica: Patentes de Invención
Número de solicitud: MX/A/2008/006731
Fecha de presentación: 26/05/2008
Solicitante(s): INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO; Av. Eje Central Lázaro Cárdenas Norte
No.152, Col. San Bartolo Atepehuacán, 07730, Distrito Federal
Inventor(es): RAFAEL MARTÍNEZ PALOU,
Agente: MARIO ALBERTO GUZMÁN VEGA; Av. Eje Central Lázaro Cárdenas Norte No.152,
Col. San Bartolo Atepehuacán, 07730, Distrito Federal
Prioridad (es):
Clasificación: C01B33/26 (2006-01)
Título: LIQUIDOS IONICOS EN LA DESULFURACION DE HIDROCARBUROS Y
PROCEDIMIENTO DE OBTENCION.
Resumen: La presente invención se relaciona con la síntesis con calentamiento por
microondas de compuestos tipo líquidos iónicos de fórmula general C+A-, donde
C+ representa un catión de tipo orgánico, específicamente, aunque no
exclusivamente, de los tipos: alquil-piridinio, di-alquil imidazolio y tri-alquil
imidazolio; mientras que el anión A- son haluros de hierro (III), en particular
FeCI4-. Y con la aplicación de estos compuestos tipo líquidos iónicos para
desulfurar mezclas de hidrocarburos por medio de una extracción líquido-líquido.
La ficha contiene la información disponible en el Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial
(SIGA) del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Actualización a junio de 2010.
Figura Jurídica: Patentes de Invención
Número de solicitud: MX/A/2008/006050
Fecha de presentación: 09/05/2008
Solicitante(s): INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO; Av. Eje Central Lázaro Cárdenas Norte
No.152, Col. San Bartolo Atepehuacán, 07730, Distrito Federal
Inventor(es): JORGE ANCHEYTA JUÁREZ,
Agente: MARIO ALBERTO GUZMÁN VEGA; Av. Eje Central Lázaro Cárdenas Norte No.152,
Col. San Bartolo Atepehuacán, 07730, Distrito Federal
Prioridad (es):
Clasificación: B01J21/16 (2006-01)
Título: CATALIZADOR CON ACIDEZ MODERADA PARA HIDROPROCESAMIENTO DE
CRUDO PESADO Y RESIDUO, Y SU PROCEDIMIENTO DE SINTESIS.
Resumen: Esta invención se relaciona con un procedimiento para la síntesis de un
catalizador de hidrotratamiento donde el soporte se preparó mediante el
mezclado de aluminio peptizado con silicio amorfo o con silicato de aluminio
cristalino como un componente del catalizador. El catalizador comprende un
metal del grupo VIB y/o un metal del grupo VIIIB de la tabla periódica. El
catalizador presenta actividades mejoradas hacia la hidrodesintegración,
hidrodesmetalización e hidrodesulfurización y tiene una vida relativamente
estable en función del tiempo de corrida. Así, la invención se refiere a un
procedimiento para el desarrollo de un catalizador para el hidroprocesamiento
de cargas de hidrocarburos pesados, que se caracteriza por consistir de dos
pasos: el primer paso consiste en la optimización de la formulación del
catalizador con respecto a las propiedades texturales, el número de sitios ácidos,
la incorporación del metal activo. El segundo paso consiste en la evaluación con
cargas reales y la estabilidad del catalizador en función del tiempo de corrida.
Dado que la metodología se ha seleccionado para ilustrar la presente invención,
se deberá entender por todos aquellos involucrados con el arte de la invención,
que se pueden realizar varios cambios y modificaciones sin que por ello se rebase
el alcance de la presente invención.
La ficha contiene la información disponible en el Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial
(SIGA) del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Actualización a junio de 2010.
Figura Jurídica: Patentes de Invención
Número de solicitud: MX/A/2008/006051
Fecha de presentación: 09/05/2008
Solicitante(s): INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO; Av. Eje Central Lázaro Cárdenas Norte
No.152, Col. San Bartolo Atepehuacán, 07730, Distrito Federal
Inventor(es): PERSI SCHACHT HERNÁNDEZ,
Agente: MARIO ALBERTO GUZMÁN VEGA; Av. Eje Central Lázaro Cárdenas Norte No.152,
Col. San Bartolo Atepehuacán, 07730, Distrito Federal
Prioridad (es):
Clasificación: B01J21/00 (2006-01)
Título: CATALIZADOR LIQUIDO IONICO PARA EL MEJORAMIENTO DE CRUDO PESADO Y
RESIDUOS DE VACIO.
Resumen: La presente invención está relacionada con el mejoramiento de aceite crudo
pesado y residuos de vacío por medio de la aplicación de un catalizador líquidos
iónicos formulado con metales del grupo VI B y VIII B de la tabla periódica. El
catalizador es altamente miscibles en el hidrocarburo y se encuentran en fase
homogénea con este, la combinación de diferentes metales y la acidez
proporcionada por los protones que integran el líquido iónico es posible el
rompimiento de los enlaces C-S, C-N y C-O de las resinas y asfaltenos incrementa
la gravedad API, reduce la viscosidad, remueve compuestos de azufre y
nitrógeno, asimismo, aproximadamente del 50 al 70 % de los hidrocarburos del
residuo y del aceite crudo pesado fueron transformados en destilados más
ligeros.
La ficha contiene la información disponible en el Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial
(SIGA) del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Actualización a junio de 2010.
Figura Jurídica: Patentes de Invención
Número de solicitud: MX/A/2007/016265
Fecha de presentación: 18/12/2007
Solicitante(s): INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO.*; Av. Eje Central Lázaro Cárdenas Norte
No.152, Col. San Bartolo Atepehuacán, 07730, Distrito Federal
Inventor(es): ADELA MORALES PACHECO,
Agente: PEDRO ANGUIANO ROJAS; Av. Eje Central Lázaro Cárdenas Norte No. 152, Col.
San Bartolo Atepehuacán, 07730, Distrito Federal
Prioridad (es):
Clasificación: C10G75/04 (2006-01),
Título: FORMULACIONES DE ADITIVO INHIBIDOR DISPERSANTE DE ASFALTENOS A BASE
DE OXAZOLIDINAS DERIVADAS DE POLIALQUIL O POLIALQUENIL N-
HIDROXIALQUIL SUCCINIMIDAS.
Resumen: La presente invención se relaciona con formulaciones de aditivo inhibidor
dispersante de asfaltenos a base de oxazolidinas derivadas de polialquil o
polialquenil N- hidroxialquil succinimidas. Estas formulaciones pueden contener
solventes orgánicos inertes, entre los cuales se encuentran preferentemente:
tolueno, mezclas de xileno, o-xileno, p-xileno, queroseno, turbosina; o solventes
hidrocarbonados inertes que tengan puntos de ebullición que se encuentran en
el intervalo de la gasolina y el diesel; o solventes hidrocarbonados u orgánicos
inertes cuyo punto de ebullición se encuentren en el intervalo de 75 a 300ºC. La
relación en peso de solventes orgánicos inertes a aditivo que previene y controla
la precipitación y depositación de asfaltenos varía de 1:9 a 9:1, preferentemente
de 1:3 a 3:1.
La ficha contiene la información disponible en el Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial
(SIGA) del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Actualización a junio de 2010.
Figura Jurídica: Patentes de Invención
Número de solicitud: MX/A/2007/016266
Fecha de presentación: 18/12/2007
Solicitante(s): INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO.*; Av. Eje Central Lázaro Cárdenas Norte
No.152, Col. San Bartolo Atepehuacán, 07730, Distrito Federal
Inventor(es): ISAAC MIRANDA TIENDA,
Agente: MARIO ALBERTO GUZMÁN VEGA; Av. Eje Central Lázaro Cárdenas Norte No.152,
Col. San Bartolo Atepehuacán, 07730, Distrito Federal
Prioridad (es):
Clasificación: E21B43/12 (2006-01)
Título: SISTEMA AUTOMATIZADO DE RECUPERACION DE LIQUIDOS EN POZOS
PRODUCTORES DE GAS Y CONDESADO.
Resumen: La presente invención esta relaciona con el diseño de un sistema automatizado
de recuperación de líquidos para pozos petroleros productores de gas y
condensado; durante la operación de estos pozos productores de gas y
condensado, se llegan a formar hidrocarburos ligeros y agua, mismos que se
depositan en el fondo del pozo; por lo que, en algunos casos ocasionan tapones
de líquido que dificultan o impiden el flujo de gas hacia la superficie. El sistema
automatizado de recuperación de líquidos tiene base en la instalación de una
sarta de velocidad o tubería flexible (TF) y en un sistema de control de válvulas
automatizado en superficie con el fin mejorar la productividad de los pozos con
problemas de acumulamiento de líquidos. Esta invención consiste en solucionar
los problemas que llegan a ocasionar la formación de hidrocarburos ligeros y
agua en el fondo de los pozos petroleros productores de gas y condensado;
aprovechando la misma energía del gas para "barrer" el líquido acumulado, a
través de una tubería de flexible (TF) o sarta de velocidad y producir gas por la
tubería de producción (TP), mediante la operación automática de dos válvulas de
control, que al registrar un diferencial de presión, éstas actúen abriendo o
cerrando el sistema, de tal manera que los fluidos sean producidos en forma
continua y así evitar la producción intermitente de los pozos o el cierre.
La ficha contiene la información disponible en el Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial
(SIGA) del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Actualización a junio de 2010.
Figura Jurídica: Patentes de Invención
Número de solicitud: MX/A/2007/009504
Fecha de presentación: 07/08/2007
Solicitante(s): INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO.*; Av. Eje Central Lázaro Cárdenas Norte
No.152, Col. San Bartolo Atepehuacán, 07730, Distrito Federal
Inventor(es): PATRICIA RAYO MAYORAL,
Agente: PEDRO ANGUIANO ROJAS; Av. Eje Central Lázaro Cárdenas Norte No. 152, Col.
San Bartolo Atepehuacán, 07730, Distrito Federal
Prioridad (es):
Clasificación: B01J21/00 (2006-01),
Título: CATALIZADOR PARA LA PRIMERA ETAPA DE HIDRODESMETALIZACION EN UN
SISTEMA DE HIDRO PROCESAMIENTO CON REACTORES MULTIPLES PARA EL
MEJORAMIENTO DE CRUDOS PESADOS Y EXTRA-PESADOS.
Resumen: En el presente trabajo se discute sobre un catalizador mejorado para la
hidrodesmetalización de crudos pesados y residuos. El catalizador se usa en
unidades de hidroprocesamiento de lecho fijo. El catalizador se caracteriza por
tener un diámetro de poro grande para la hidrodesmetalización de crudo pesado
y residuo en el primer reactor de un procedo multi-reactores. El catalizador posee
actividad alta en la desmetalización y alta capacidad de deposición de metales, lo
que resulta en buena estabilidad respecto al tiempo de corrida (TOS). El
catalizador de hidrorrefinación se obtiene amasando un material poroso en polvo
compuesto principalmente de gamma-alúmina, esta pasta se extruye, los
extrusados se secan y calcinan, las propiedades de estos extrusados son: un
volumen de poro de 0.3-0.6 mL/g mayor y diámetro de poro medio de 10 a 26
nm, posteriormente se agregan componentes metálicos activos de elementos
que pertenecen a los grupos VIIIB y VIB de la tabla periódica.
La ficha contiene la información disponible en el Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial
(SIGA) del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Actualización a junio de 2010.
Figura Jurídica: Patentes de Invención
Número de solicitud: MX/A/2007/008524
Fecha de presentación: 13/07/2007
Solicitante(s): INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO.*; Av. Eje Central Lázaro Cárdenas Norte
No.152, Col. San Bartolo Atepehuacán, 07730, Distrito Federal
Inventor(es): PERSI SCHACHT HERNÁNDEZ,
Agente: PEDRO ANGUIANO ROJAS; Av. Eje Central Lázaro Cárdenas Norte No. 152, Col.
San Bartolo Atepehuacán, 07730, Distrito Federal
Prioridad (es):
Clasificación: B01J35/12 (2006-01),
Título: CATALIZADOR LIQUIDO IONICO PARA EL MEJORAMIENTO DE CRUDOS PESADOS Y
EXTRAPESADOS.
Resumen: La presente invención está relacionada con el mejoramiento de crudos pesados, y
extrapesados a través de un esquema considerando el uso de catalizadores
líquidos iónicos a base de Mo y Fe. El catalizador es altamente miscible en el
aceite crudo y se encuentran en fase homogénea con el aceite crudo. Asimismo,
la presente invención está relacionada con el mejoramiento de crudos pesados
en dos etapas, la primera con catalizador líquido iónico, y la segunda con
catalizador soportado. La gravedad API de los aceites crudos se incrementa de
12.5 a 19 unidades en la primera etapa y las viscosidades disminuyeron de 5600-
1600 hasta 60-40 cSt determinadas a 37.8ºC. Mientras que en la segunda etapa,
se obtiene un aceite crudo mejorado con 32.9º de API, viscosidades de 4.0 cSt,
reducción en el contenido de azufre total y nitrógeno de 0.85% peso y 0.295 ppm
en peso, respectivamente. Así como, una reducción considerable de asfaltenos de
28.65 a 3.7 % peso.
Description:con alquilados de imidazolium (líquidos iónicos), altamente miscibles en el aceite crudo y que se encuentran en fase gas excedente de los pozos y lo canaliza a la línea de descarga del pozo, por donde llega a batería para su