Table Of Content.'(S^
,
\ x^V %
A V
.^*
\
^ f:
•. *^ >.
•:'< ^
X
Vr
i
^
»-s
^
V-
«• • T '
f-1^. \V Jv
^
l!^"'BaaB'OPí'l-áüCCÍ"''^A-L'i.i'í'i
'^^'iV^4!t
'í
- f f
7 "^ -%
IGLESIAS MOZÁRABES
ESTABI,ECIMIENTO OHÁFICO THOMAS BARCELONA
: : :
JUNTA PARA AMPLIACIÓN Dlí ESTl'DIOS
E INVESTIGACIUNES CIENTÍFICAS
MOZÁRABES
IGLESIAS
ARTE ESPAÑOL
DE LOS SIGLOS IX A XI
POR
GÓMEZ-MORENO
M.
CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS \iíQ*^\
MADRID 31- S-.
1919
.
general
índice
PREÁMBULO:
pág. ix.
I. ANDALUCÍA: pág. i. Lo mozárabe y lo mudejar o morisco; su
concepto, límites y caracteres. Factores orgánicos bajo la conquista árabe,
pág. 2. Libertad religiosa, culto, iglesias, p. 3. Crisis del siglo IX. Otra
bajo almorávides y almohades, p. 4. Destrucción general de iglesias, p. 5.
Bizantinismo andaluz. Indicios de arte mozárabe, p. 6. Zacarías de Cór-
doba. Inscripciones, códices, etc. Paleografía, p. 7. Arquitectura decorativa
la Biblia hispalense, p. 8.
II. TOLEDO. Su arte bajo los godos, p. 9. Rebeliones e independen-
cia, p. 10. Inscripciones mozárabes, p. 11. Obras de arquitectura seudo-
mozárabes. Restos de S. Ginés, p. 12. Sta. María de Melque, p. 14. Su
comparación con Sta. Comba y otras iglesias, p. 18. Ruinas anejas, p. 25.
III. ARAGÓN. Restos decorativos zaragozanos, p. 29. S. Juan de
la Peña, p. 30. Tradiciones históricas, p. 31. Descripción, p. 33. Obras
del siglo XI, p. 39.
CATALUÑA.
IV. Influencias mozárabes, p. 41.Colonizadores,p.42.
Influjo científico. Gerberto, p. 44. Relaciones políticas, p. 45. Indicios ar-
queológicos, p. 46. Arte románico catalán, p. 47. Arto carolingio: S. Pedro
de las Puellas, p. 48. Iglesias de Tarrasa, p. 49. La de Germigny-
des-Prés, p. 5o. Restos bizantinos. Corrientes artísticas en el siglo X, p. 5i
Influjo francés,p. 52.Corriente meridional: S. Miguel de 01érdula,p. 53.
S. Quirce de Pedret, p. 59. Sta. María de Marquet, p. 63. S. Julián
de Buada p. 67.
,
V. ASTURIAS. Carácter de su monarquía. Orientación francesa,
pág. 71 Arquitectura carolingia, p. 72. Arquitectura prerrománica o rami-
.
rense, p. 73. Ingerencias mozárabes, p. 74. S. Salvador de Valdediós
(Boides), p. 76. Alfonso III fautor de ella, p. 77. Decoraciones de tipo cor-
ñ
ÍNDICE GENERAL
dobés,p.78. S. Miguel deVillardeveyo,p.82.S.AndrésdeBedriñana,
pág. 83. Sta. Cristina de Lena: su iconostasis, p. 84. S. Salvador de
Priesca y S. Pedro de Nora, p. 86. S. Martin de Salas, p. 88. Res-
tos en S. Martín de Laspra y S. Miguel de Barcena, p. 90.
VI. GALICIA. Pobreza monumental. Monjes mozárabes en Sames,
pág. 93. S. Pedro de Rocas, p. 94. Restos en S. Miguel de Eiré y S. Juan
de Camba, p. 95. Véanse adelante las págs. 239 a ibi.
VII. PORTUGAL. Iglesias godas: S. Fructuoso de Montelios y
S. Pedro de Balsemón. p. 97. Concordancias decorativas. Coimbra,
ciudad autónoma, p. 98. Colonizaciones. Mozárabes y moros, p. 99.
Reliquias de mozarabismo. S. Pedro de Lourosa: su fecha, p. 100.
VIII. LEÓN. Corriente asturiana: Cripta de Palencia, p. io5. Fun-
daciones monásticas. Pobladores mozárabes. Reedificación de Zamora,
pág. 106. Monasterios, p. 107. Nombres arabizados. Jerarquía de las perso-
nas, p. 108. Sistemas onomásticos, p. 110. Procedencia y estirpe. Indicios
mozárabes, p. 116. Siervos, p. 119. Nombres geográficos árabes, p. 120.
Palabras árabes en documentos latinos, p. 121. Códices mozárabes, p. 130.
Organización social leonesa, p. 132. Repoblación, p. 135. Diferencias res-
pecto de Castilla, p. 137. Administración local, p. 138. Conclusiones
generales, p. 139. Carácter de los monasterios leoneses, p. 140. S. Miguel
de Escalada, p. 141. Su pórtico, p. 164. Decoraciones accesorias, p. i58.
Restos en Valdabasta. S. Adriano de Boñar, p. 162. S. Salvador de
Boñar, p. i65. El arquitecto Gino deshecho. S. Martín de Castañeda,
pág. 167. S. Juan de Rivadelago, p. 170. S. Cebrián de Mazóte,
pág. 172. Problema de los ábsides opuestos, p. 176. Capiteles de tipo
oriental, p. 182. S. Román de Hornija, p. i85. Fragmentos decorativos
en Toro y Morales, p. 189. Sta. María de Bamba, p. 193. El obispo
Frunimio, p. 195. Descripción, p. 196. Sahagún, p. 202. Su consagración,
pág. 204. Restos en S. Pedro de Dueñas. S. Pedro de Eslonza, p. 206.
Restos en Valdalcón, Mellanzos, Rueda, Sandoval y Mansilla,
pág. 208. S. Salvador de Távara. El códice tavarense, p. 209. Restos en
Moreruela. Restos en Ayoo, p. 211. S. Pedro de Montes, p. 212. Los
santos Fructuoso y Valerio. El obispo Genadio, p. 213. Ermita de la Santa
Cruz, p. 21G. S. Clemente de Valdueza. Sto. Tomás de las Ollas,
pág. 218. Santiago de Pe alba, p. 224. El obispo Salomón, p. 12b. Des-
— —
VI
Description:Agapito Re villa: La basílica visigoda de San Juan Bautista en Baños de Ahora bien, no siempre se consignan, respecto de nuestros a rabiza-.