Table Of ContentTítulo original:Guía rápida para residentes de Alergología
©2009, Luzán 5, S.A.de Ediciones
ISBN:978-84-7989-559-4
Realizado por:
Luzán 5, S.A.
Pasaje de la Virgen de la Alegría, 14
28027 Madrid
http://www.luzan5.es
Depósito legal:
Imprime:Egraf, S.A.
Reservados todos los derechos.Ninguna parte de esta publicación puede ser reproduci-
da ni transmitida en ninguna forma o medio alguno, electrónico o mecánico, incluyendo
las fotocopias o las grabaciones en cualquier sistema de recuperación de almacenamien-
to de información, sin el permiso escrito de los titulares del copyright.
índice
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Causas de elevación de la inmunoglobulina E total . . . . .9
M.J.Goikoetxea Lapresa y J.M.de la Borbolla Morán
Evaluación clínica de la eosinofilia . . . . . . . . . . . . . . . . .16
M.Rodríguez Martín y V.Medina Velasco
Evaluación básica del sistema inmunitario . . . . . . . . . . .28
R.López Salgueiro
Estudio alergológico in vivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
G.Hernández Santana y E.Rodríguez Plata
Estudio alergológico in vitro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
A.La Rotta Hernández y J.Kilimajer Astudillo
Aeroalérgenos y medidas de control ambiental . . . . . . .56
M.I.Peña Arellano y D.F.David García
Panalérgenos y reactividad cruzada . . . . . . . . . . . . . . . .63
J.M.Gálvez Lozano y R.Mayorgas Costoya
Rinoconjuntivitis alérgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
A.Burgos Montero,C.Segura Sánchez e I.Sánchez Ramos
Rinitis y conjuntivitis no alérgicas.
Otitis media serosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
A.Bueso Fernández y J.García Loria
I3
Tos crónica o persistente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84
T.Macías Murelaga y A.Martínez Arcediano
Asma bronquial:evaluación clínica y funcional.
Otras herramientas de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92
R.Llusar Gay
Asma de control difícil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103
D.P.Lindo Gutarra y W.L.Almanzar Abreu
Asma ocupacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112
S.Sánchez García y L.Manso Alonso
Rinitis,conjuntivitis y asma infantil . . . . . . . . . . . . . . . .119
M.Igartua Astibia
Neumonitis por hipersensibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . .129
E.Caballero Naranjo y P.Verdú López.
Aspergilosis broncopulmonar alérgica
y eosinofilias pulmonares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .135
T.Garriga Baraut
Prurito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .144
I.Pérez Rangel
Dermatitis atópica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .152
S.Navarro Moreno
Dermatitis alérgica por contacto . . . . . . . . . . . . . . . . . .161
S.Díaz Angulo y G.Perdomo Gutiérrez
Dermatitis crónica de manos y ocupacional . . . . . . . . .172
B.Navarro Gracia
4I
Urticaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .178
M.Frías Jiménez
Anafilaxia y angioedema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .186
L.Ferrer Clavería y M.T.Sobrevia Elfau
Alergia a medicamentos:reacciones inmediatas . . . . .193
E.Macías Iglesias y A.Ruiz San Francisco
Alergia a fármacos:reacciones no inmediatas . . . . . . .202
F.Guijarro Sanroma y G.Requena Quesada
Alergia a alimentos en la infancia . . . . . . . . . . . . . . . . .210
M.F.Martín-Muñoz
Alergia a alimentos en el adulto . . . . . . . . . . . . . . . . . .220
L.F.García Sifuentes y B.Núñez Acevedo
Parásitos y alergia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .232
M.A.Ortega Camarero y M.R.Ávila Castellano
Alergia al látex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .241
P.Sánchez López y E.Marchán Martín
Mastocitosis y otras enfermedades alérgicas . . . . . . . .251
E.Scorza Gutiérrez
Alergia a veneno de himenópteros y otros insectos . . .258
G.Mencía Sánchez y M.C.Reig Mateu
Urgencias en alergia:exacerbaciones de asma
y rinoconjuntivitis y urticaria-angioedema . . . . . . . . . .268
N.Blanca López y J.C.Jaramillo de León
y M.J.Sánchez González
I5
Inmunoterapia específica con alérgenos . . . . . . . . . . . .278
I.García Núñez y A.M.Medina Fernández
Situaciones especiales:gestación y senectud . . . . . . .289
A.Iparraguirre Castro
Calidad de vida en las enfermedades alérgicas . . . . . .298
J.González Cervera y D.Antolín Amérigo
Farmacoterapia:antihistamínicos,antileucotrienos
y antiinmunoglobulina E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .306
C.Blanco Alberca
Farmacoterapia:corticoides,broncodilatadores
y anticolinérgicos y teofilinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .315
M.C.Costa Domínguez y M.Fernández Rodríguez
Anticolinérgicos,cromonas y teofilinas
en el tratamiento del asma bronquial . . . . . . . . . . . . . .323
F.J.Sola Martínez y C.Vidal Albareda
6I
prólogo
La oferta editorial para la actualización de los conocimientos de
la especialidad de Alergología es muy variada,aunque se centra
fundamentalmente en obras extensas que tratan con la conve-
niente minuciosidad los diversos aspectos de las enfermedades
que cubre nuestra especialidad. No abundan, sin embargo, las
publicaciones que ofrezcan la información de forma escueta y
permitan una consulta rápida sobre los temas más comunes de
la asistencia clínica diaria.
Esta Guía Rápida para residentes de Alergología intenta paliar
dicha necesidad a través de un tratamiento conciso de los conte-
nidos con una orientación práctica y útil para consultar aspectos
de la actividad clínica cotidiana.El índice ha procurado abarcar la
patología de mayor interés para nuestra especialidad,dando ca-
bida a los diversos aspectos de las manifestaciones alérgicas en
los distintos órganos y sistemas.
En esta obra los residentes de nuestra especialidad han jugado
un papel esencial y estamos convencidos de que además de
resultar de utilidad para su trabajo será consultada por todo el
colectivo de especialistas.
En la redacción de los distintos capítulos se ha priorizado la sínte-
sis de la información y el empleo de tablas,esquemas y algoritmos
para facilitar la comprensión del contenido de forma rápida y com-
pleta. Para ello, los autores han realizado una intensa labor de
sinopsis de los matices diagnósticos y terapéuticos de las patolo-
I7
gías que se suelen atender en la consulta del alergólogo.La tarea
de compilación de la información exige un gran esfuerzo,para que
el producto sea útil,práctico y fácilmente compresible.Estamos
seguros de que los autores han logrado estos objetivos,por lo que
queremos transmitirles nuestra más entusiasta felicitación y nues-
tro agradecimiento,por el magnífico trabajo que han realizado.
Por otra parte,queremos agradecer el trabajo de guía,estímulo y
corrección constructiva realizado por los tutores de residentes
de las Unidades Docentes acreditadas participantes en esta obra.
La figura del tutor comienza a ser reconocida no sólo por los pro-
pios residentes y la Comisión Nacional de la Especialidad,tam-
bién por las autoridades sanitarias a raíz de la publicación del
correspondiente Real Decreto.
Además,también expresamos nuestro agradecimiento a Labora-
torios FAES FARMApor su desinteresado patrocinio.Su respaldo
al proyecto editorial,desde los orígenes y durante toda la ejecu-
ción de la obra,ha sido completamente indispensable para llevar
a término este trabajo.
Finalmente,agradecemos también a Luzán 5 su soporte y orien-
tación durante todo el proceso editorial.Es nuestro deseo que el
libro resulte útil,práctico y se convierta en una auténtica guía rá-
pida de consulta para todos los interesados en la Alergología.
Introduzcan la guía en el bolsillo de su bata y utilícenla,no les de-
fraudará.
Tomás Chivato Pérez
Carlos Colás Sanz
8I