Table Of ContentTomás García Martínez, María Dolores Ayuso García
Tomás García Martínez, María Dolores Ayuso García
Fuentes educativas sobre las fies-
tas tradicionales de invierno en la
Región de Murcia (1879-1903)
Tomás García Martínez, licenciado en Documentación y doctor por
la Universidad de Murcia, ha desempeñado diferente labores profesio-
nales siempre relacionadas con la archivística y la documentación, lle-
vando a cabo, también, diversas publicaciones sobre el patrimonio et-
nográfico.
María Dolores Ayuso, profesora titular de la Universidad de Murcia,
es, entre la inmensa formación que la avala, licenciada en Filosofía y
Letras, doctora en Geografía e Historia y máster en Información y Do-
cumentación. Ha sido coordinadora de Programas de Doctorado y diri-
gido una decena de tesos doctorales
Publicaciones recientes de la Consejería de Educación,
Universidades y Empleo
www.educarm.es/publicaciones
El patrimonio como recurso didáctico en la Educación Secun-
daria y Bachillerato : estudio de su uso en la enseñanza de la
Historia de España / Carlos Iluminado Sánchez Hidalgo
Español como lengua extranjera. Compendio de unidades di-
dácticas / Mª del Rosario Barrena Calderón.
Ajedrez para la Enseñanza Primaria / Sergio A. Vicente Martí-
nez.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II / José Anto-
nio Martínez Martínez, Ana Roldán López y Santiago Vidal
Martínez.
Consejos para evitar riesgos en la Red. Apuntes para mejorar
las relaciones en los centros / Observatorio para la Conviven-
cia Escolar en la Comunidad Autónoma de la Región de Mur-
cia.
Programa de análisis, asesoramiento y actuación para la modi-
ficación de conducta: herramientas y orientaciones para inter-
venir ante problemas de conducta en contextos educativos /
Juan Pedro Martínez Ramón y Francisca Gómez Barba.
Un modelo psicopedagógico de intervención en catástrofes. El
terremoto de Lorca, mayo 2011 / Servicio de Atención a la Di-
versidad.
Literatura y música : propuestas interdisciplinares para Educa-
ción Secundaria / Mª Dolores Escobar Martínez.
¿Quién entrevista a escritores en el aula? / Mª Ángeles Mora-
gues Chazarra
Tomás García Martínez, María Dolores Ayuso García
Fuentes educativas sobre las fies-
tas tradicionales de invierno en la
Región de Murcia (1879-1903)
Edita:
© Región de Murcia
Consejería de Educación, Universidades y Empleo
Secretaría General. Servicio de Publicaciones y Estadística
www.educarm.es/publicaciones
Creative Commons License Deed
La obra está bajo una licencia Creative Commons License
Deed. Reconocimiento‐No comercial 3.0 España.
Se permite la libertad de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra bajo
las condiciones de reconocimiento de autores, no usándola con fines comerciales.
Al reutilizarla o distribuirla han de quedar bien claros los términos de esta licencia.
Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular
de los derechos de autor.
Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.
©Autores: Tomás García Martínez, María Dolores Ayuso García
© Cubierta: Tomás García Martínez
I.S.B.N.: 978-84-697-1432-4
1a Edición, diciembre 2013
A toda mi familia,
A María Luján por su apoyo
Y a la tradición murciana.
Fuentes educativas sobre las fiestas tradicionales de invierno en la Región de Murcia (1879-1903)
Resumen: A través de diversas fuentes informativas, se estudia las
fiestas tradicionales de invierno en el sureste peninsular partiendo de las
principales fuentes informativas, entre las que destacan el Diario de
Murcia. El presente estudio establece el ámbito temporal de la
Restauración, esto es, los años comprendidos entre 1879 – 1903. La
metodología utilizada es la propia de la ciencia de la documentación, de
forma especifica la relativa a la bibliografía y a las fuentes de
información. Se enmarca dentro de la investigación analítica, descriptiva
e informativa. Analizamos las manifestaciones del folklore asociadas a
los aspectos religiosos, en especial los festejos de la Navidad y los
preparativos festivos de la Inmaculada Concepción, las Misas de Gozo,
de Gallo y de Pastores, los rituales petitorios de aguilando, las fiestas de
Adagios, Reyes Magos, San Fulgencio, San Antón, La Candelaria y San
Blas dado que el periodo del año donde mayor actividad existe. También
se analiza la organología popular en el Levante español, así como los
instrumentos musicales de las “cuadrillas”; se realiza un exhaustivo
estudio del cancionero popular en Murcia, la gastronomía en tiempo
navideño, todo lo referente a los bailes populares, los exvotos, como
ofrendas de fe y superstición. Como resultado de la metodología, la base
de datos referencial creada ad hoc permite la consulta por temas, autor
y fecha, dando lugar a las referencias informativas relacionadas con las
fiestas tradicionales de invierno en la ciudad y huerta de Murcia entre los
años indicados. Las conclusiones según los objetivos, propuestos en la
hipótesis de partida se presentan a través del análisis realizado
aportando datos cuantitativos que enriquecen al análisis. Se muestra
una amplia bibliografía especializada incluyendo temas relativos a la
antropología y la etnografía.
Palabras Clave: Costumbrismo, Fiestas populares en Murcia, Folklore
en Murcia, La Restauración en Murcia, Navidad, Comensalía, Música
popular, Cuadrillas, Auroros, Bandas de Música, Artesanía, Escultura,
Fotografía, Organología.
8
Tomás García Martínez, María Dolores Ayuso García
Abstract: Throughout several news backgrounds, the traditional winter
holidays in the Southeast of the Iberian peninsula are studied based on
the main news sources, among which ”El Diario de Murcia”. Our study
focusses on the Restoration period, that is, the years from 1879 to 1903.
The methodology used is the suitable one in the science of
documentation, specifically related to literature and information sources.
It is part of an analytical, descriptive and informative research. The
expressions of folklore associated with the religious aspects have been
analysed, especially the celebration of Christmas and the festive
preparations for the Immaculate Conception, Masses of Joy “Gozo”, of
Christmas Eve “Gallo” and Shepherds “Pastores”, demanding rituals as
“aguilandos”, the parties of Adagios, the Three Wise Men “los Reyes”,
San Fulgencio, San Anton, La Candelaria and San Blas since this is the
period of the year when the biggest amount of activities is produced.
The popular organology in the east of Spain is also dealt with, as well as
musical instruments of the bands "cuadrillas". An exhaustive study of
popular song books in Murcia, of gastronomy at Christmas, in short,
everything related to popular dances, votive offerings “ex votos”, as
offerings of faith and superstition. As a result of the methodology, the
reference database, created ad hoc, allows the consultation of by
subject, author and date, giving the reference information related to the
traditional winter holiday in the city and orchard “huerta” of Murcia
between the years indicated. The conclusions according to the objectives
proposed in the initial hypothesis is presented through the analysis
developed by providing quantitative data that enrich the analysis. A wide
specialized bibliography on the subject including issues related to
anthropology and ethnography is indeed offered.
Keywords: Local customs, festivals in Murcia, Folklore in Murcia, Murcia
Restoration, Christmas, commensality, popular music, crews-bands-,
Auroros, Bands-orchestra-, Craft, Sculpture, Photography, Organology.
9
Fuentes educativas sobre las fiestas tradicionales de invierno en la Región de Murcia (1879-1903)
SUMARIO
Prólogo
Capitulo 1. Contexto socio-cultural y económico de la época: 1879 –
1903 .......................................................................................... 26
1.1 La construcción folk-lore versus «saber popular» ........................ 26
1.2 La ciudad y la huerta de Murcia ................................................ 29
1.2.1 Aspectos económicos ..................................................... 37
1.2.2 Estructura administrativa. División en parroquias y barrios .. 39
1.2.3 Población ...................................................................... 45
1.2.4 Oficios .......................................................................... 51
1.2.4.1 Artesanos del Belén ............................................. 52
1.3 Las artes en el tiempo de la Restauración .................................. 58
1.3.1 Pintura costumbrista ...................................................... 58
1.3.2 Escultura ...................................................................... 60
1.3.3 Fotografía ..................................................................... 62
1.4 La hemeroteca como fuente de información ............................... 68
1.4.1 La prensa como fuente de información para la
reconstrucción del pasado ............................................................. 70
1.4.2 La prensa editada entre: 1879 – 1903 .............................. 71
1.4.3 Las revistas gráficas en la Restauración ............................ 75
1.4.4 La figura de José Martínez Tornel ..................................... 79
1.5 Los viajeros extranjeros en Murcia ............................................ 81
1.6 Catástrofes naturales: inundaciones, epidemias y terremotos ....... 83
1.6.1 La Riada de Santa Teresa: una catástrofe del siglo XIX en la
huerta de Murcia ......................................................................... 83
1.6.2 Otras riadas en la huerta de Murcia .................................. 94
10
Description:Ajedrez para la Enseñanza Primaria / Sergio A. Vicente Martí- nez. Juan Pedro Martínez Ramón y Francisca Gómez Barba. • Un modelo azul a la cabeza, camisa y zaragüel de lienzo blanco, faja de color azul sobre su cintura