Table Of ContentHubert L. Dreyfus - Paul Rabinow
Michel Foucault:
más allá del estructuralismo
y la hermenéutica
Nueva Visión
Hubert L. Dreyfus
Paul Rabinow
MICHEL FOUCAULT:
más allá del estrueturalismo
y la hermenéutica
Posfacio de Michel Foucault
Con una entrevista a Michel Foucault
Ediciones Nueva Vision
Buenos Aires
3 (09) Dreyfus, Hubert L
DRE Michel Foucalult: más allá del estrueturalismo
y la hemenéutica / Hubert L. Dreyfus y Paul
Rabinow -1- ed. - Buenos Aires: Ediciones Nueva
VViissiióónn,, 22000011..
304 p.; 22,5x16 cm - (Cultura y Sociedad).
304 p.; 22,5x16 cm - (Cultura y Sociedad).
Traducción de Rogelio C. Paredes
Traducción de Rogelio C. Paredes
ISBN 950-602-433-2
ISBN 950-602-433-2
1I. . RRaabbiinnooww,, PPaauull.. TTííttuulloo --11.. PPeennssaammiieennttoo ssoocciiaall
-- HHiissttoorriiaa.. 22..SSoocciioollooggííaa
Título del original en inglés:
Michel Foucault: Beyond structuralism and hermeneutics
©1982, 1983 by The University of Chicago
Toda reproducción total o parcial de esta obra por cualquier sistema -in-
cluyendo el fotocopiado— que no haya sido expresamente autorizada por el editor
constituye una infracción a los derechos del autor y será reprimida con penas de
hasta seis años de prisión (art. 62 de la ley 11.723 y art. 172 del Código Penal).
© 2001 por Ediciones Nueva Visión SAIC. Tucumán 3748, (1189) Buenos Aires,
República Argentina. Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Impreso
en la Argentina / Printed in Argentina
ADVERTENCIA
ESTA ES UNA COPIA PRIVADA PARA FINES
EXCLUSIVAMENTE EDUCACIONALES
QUEDA PROHIBIDA
LA VENTA, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
• El objeto de la biblioteca es facilitar y fomentar la educación
otorgando préstamos gratuitos de libros a personas de los
sectores más desposeídos de la sociedad que por motivos
económicos, de situación geográfica o discapacidades físicas
no tienen posibilidad para acceder a bibliotecas públicas,
universitarias o gubernamentales. En consecuencia, una vez
leído este libro se considera vencido el préstamo del mismo
y deberá ser destruido. No hacerlo, usted, se hace
responsable de los perjuicios que deriven de tal
incumplimiento.
• Si usted puede financiar el libro, le recomendamos que lo
compre en cualquier librería de su país.
• Este proyecto no obtiene ningún tipo de beneficio
económico ni directa ni indirectamente.
• Si las leyes de su país no permiten este tipo de préstamo,
absténgase de hacer uso de esta biblioteca virtual.
"Quién recibe una idea de mí, recibe instrucción sin
disminuir la mía; igual que quién enciende su vela con la
mía, recibe luz sin que yo quede a oscuras" ,
—Thomas Jefferson
Para otras publicaciones visite
www.lecturasinegoismo.com
Referencia: 2440
Hubert L. Dreyfus
Paul Rabinow
MICHEL FOUCAULT
COLECCIÓN CULTURA Y SOCIEDAD
Dirigida por Carlos Altamirano
A Geneviève y Daniel
PREFACIO
Este libro nació de un desacuerdo entre amigos. Cuando asistía a un
seminario dictado por Hubert Dreyfus y John Searle dedicado, entre
otros temas, a Michel Foucault, Paul Rabinow objetó la caracterización de
Foucault como un típico "estructuralista". Este intercambio provocó una
discusión que dejó el propósito de un artículo en conjunto. A medida que
la discusión continuaba a lo largo del verano, se hizo evidente que el
"artículo" sería un pequeño libro. Se trata ahora de un libro mediano y
podría haber sido más largo.
El libro se llamaba, primeramente, Michel Foucault: From Sructura-
lism to Hermeneutics {Michel Foucault: Del estructuralismo a la herme-
néutica). Pensábamos que Foucault había sido algo así como un estructu-
ralista en Las palabras y las cosas y La arqueología del saber, pero que
había cambiado a una posición interpretativa en sus últimas obras sobre
las prisiones y la sexualidad. Un grupo de especialistas literarios y de
filósofos a quienes impusimos de nuestras ideas nos aseguraba con gran
convicción y sin argumentos que Foucault jamás había sido estructura-
lista y que detestaba la interpretación.
El segundo título de nuestro libro fue Michel Foucault: Beyond
Structuralism and Hermeneutics {Michel Foucault: más allá del estruc-
turalismo y la hermenéutica). En esta etapa argumentábamos que,
aunque -es-trictamente hablando- Foucault no había sido un estructu-
ralista, pensaba que el estructuralismo era la posición más avanzada en
las ciencias humanas. Sin embargo, Foucault no formaba parte del
campo de las ciencias humanas, sino que analizaba el discurso como un
terreno autónomo, desde el exterior. En esta ocasión nos encontrábamos
en el camino correcto. Foucault nos dijo que el verdadero subtítulo de Las
palabras y las cosas era Una arqueología del estructuralismo. Ahora,
nuestro argumento era que, aunque su lenguaje y su perspectiva estaban
fuertemente influidos por la moda del estructuralismo en Francia,
Foucault jamás postulò una teoría universal del discurso, sino que más
bien procuró describir las formas históricas que asumieron las prácticas
discursivas. Comentamos esta versión con Foucault y se mostró de
acuerdo con que jamás había sido un estructuralista, sino que quizá no
había resistido los seductores avances del vocabulario estructuralista
tanto como podría haberlo hecho.
Por supuesto, esto era algo más que una mera cuestión de vocabulario.
Foucault no negó de ninguna manera que a mediados de los años setenta
su obra se desvió de su interés en las prácticas que formaban parte tanto
de las instituciones como de los discursos, hacia un énfasis casi exclusivo
en las prácticas lingüísticas. Y los límites de este abordaje conducen, por
su propia lógica y en contra del mejor juicio de Foucault, a un relato
objetivo de la manera regulada en que el discurso se organiza no
solamente a sí mismo, sino también las prácticas y las instituciones
sociales, y a descuidar la forma en que las prácticas discursivas se ven
afectadas en sí mismas por las prácticas sociales en que ellas y el
investigador se encuentran involucrados. Esto es lo que denominamos la
ilusión del discurso autónomo. Nuestra tesis es que esta teoría de las
prácticas discursivas es insostenible, y que en sus obras más tardías
Foucault ha hecho del vocabulario estructuralista que engendrara esta
ilusión del discurso autónomo el objeto del análisis crítico.
Una segunda tesis es que, en la misma medida en que Foucault no fue
jamás un estructuralista y sin embargo se vio tentado por el estruetura-
lismo, del mismo modo estuvo más allá de la hermenéutica pero se mostró
sensible a sus atracciones. Todavía estábamos en buen camino. Ocurre
que estaba planeando escribir una «arqueología de la hermenéutica», el
otro polo de las ciencias humanas. Algunos fragmentos de su proyecto son
evidentes en ciertos escritos suyos sobre Nietzsche de este período.
Foucault nunca se vio tentado por la búsqueda de un significado profun-
do, pero está claro que estuvo influido tanto por la lectura interpretativa
de Nietzsche de que la historia del pensamiento occidental nada aportaba
para una interpretación más profunda de sí misma, como por las ideas de
que, sin embargo, locura, muerte y sexo subyacen en el discurso y resisten
la apropiación lingüística.
Sostenemos aquí que las obras de Foucault durante los años setenta
han consistido en un esfuerzo sostenido y ampliamente exitoso de
desarrollar un nuevo método. Este nuevo método combina un tipo
de análisis arqueológico que mantiene un efecto de distanciamiento del
estrueturalismo y una dimensión interpretativa que desarrolla la visión
hermenéutica según la cual el investigador está siempre situado y debe
comprender el significado de sus prácticas culturales desde el interior.
Empleando este método, Foucault es capaz de explicar la lógica de lo que
el estrueturalismo proclama como ciencia objetiva, y también la aparente
validez de la réplica hermenéutica de que las ciencias humanas sólo
pueden proceder legítimamente a través de la comprensión de los más
profundos significados del sujeto y de su tradición. Usando su nuevo
método, que podemos llamar análisis interpretativo, Foucault es capaz de
1 n
mostrar cómo en nuestra propia cultura los seres humanos han llegado
a convertirse en el tipo de objetos y sujetos que el estrueturalismo y la
hermenéutica descubren y analizan.
Con toda claridad, la cuestión del poder es central en el diagnóstico de
Foucault sobre nuestra situación actual. Sin embargo, como exponemos
en el texto, no es una de las áreas que haya desarrollado de modo más
completo. En discusiones con el propio Foucault, él mismo se mostró de
acuerdo en que su concepto de poder continuó siendo elusivo, pero
importante. Generosamente, estuvo de acuerdo en tratar de remediar
este aspecto, al ofrecer un texto inédito sobre el poder para incluir en este
libro, por lo cual le estamos en extremo agradecidos.*
Nos gustaría agradecer a muchas personas, particularmente aquellas
que nos concedieron entrevistas en Berkeley, y que nos proporcionaron
generosa atención y sugerencias.
Hubert Dre3^us desearía agradecer, especialmente, a David Hoy,
Richard Rorty, Hans Sluga y, ante todo, a Jane Rubin por su ayuda.
Paul Rabinow desearía agradecer especialmente a Gwen Wright, Lew
Freidland, Martin Jay y Michael Meranze por la suya.
La segunda edición ha mejorado gracias a la habilidad como traductor
de Robert Harvey y a las sugerencias editoriales de David Dobrin.
Además de a todos ellos, querríamos agradecer una vez más a Michel
Foucault por las interminables horas de conversación estimulante y de
pacientes y puntuales revisiones.
* Michel Foucault (1926-1984) colaboró personalmente con los autores pocos años antes
de su muerte. La primera edición de este libro es de 1982. (N. del T.)
1 1
Description:MICHEL FOUCAULT: más allá del estrueturalismo y la hermenéutica. Posfacio de Michel Foucault. Con una entrevista a Michel Foucault. Ediciones