Table Of Contentirnaldoa 22 225 2015 ISSN: 1815-8
- 232,
(1):
Evaluación de
principales residuos
los
lignocelulósicos agroindustriales del
La como
departamento de Perú
Libertad,
potenciales materias primas para obtención
la
de
bioetanol
major
Evaluation of agroindustrial lignocellullosic
wastes La department, Perú as
the Libertad
of
raw
potential materials for bioethanol obtention
Betzabet Bardales Vásquez
Cecilia
Facultad de Ciencias de Salud, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo-PERÚ [email protected]
la
Candace Michell Rojas Ruíz
PERÚ
Facultad de Ingeniería, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo-
[email protected]
León
Carlos Alberto Torres
PERÚ
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de
Trujillo, Trujillo-
[email protected]
ARNALDOA
225
22(1): Enero -Junio
I
de región La Libertad
la
s
(
lilllfliíl
en Perú reduce
se
el
i
año 2002
al 2012, la
ARNALDOA
226
22(1):
I
I
Bardales et Residuos lignocelr La Libertad, Perú la obtención de bioetanol
al.:
l
i
]
ambos
incrementando vulnerabilidad energética producción de bioetanol, rubros
la la
y
del país. tenderán a crecer significativamente en las
próximas
décadas, presente investigación
la
Frente a problemática,
esta la
como
tuvo mediante
objetivo evaluar,
biotecnología, ofrece múltiples alternativas
determinación de concentración de
la la
como, producción de
tecnológicas la los
azúcares reductores residuos
totales, los
llamados biocombustibles líquidos
tales
lignocelulósicos derivados de actividad
la
como: La
bioetanol, biodiesel biogas.
el
y
departamento de La
agroindustrial del
de crecimiento de producción de
tasa la
con de
Libertad, la finalidad seleccionar,
ha duplicado desde año
bioetanol, se
el
cuál representa mejor opción para
la
2003 a Se ha estimado, que
la fecha. la
como
prima en
materia
ser utilizado la
demanda
mundial de de
bioetanol será
producción de de segunda
bioetanol
aproximadamente 66 mil millones de
litros
un
generación a partir de proceso de
para año 2015 (Energy
el Project, 2001), lo
transformación ambientalmente
integral
y
un aumento
conllevará a
cual, significativo
basado en aprovechamiento
responsable,
el
en promotoras de producción
las políticas la
de
los residuos lignocelulósicos.
de mundial (CIMET,
bioetanol a nivel
2005).
Históricamente, obtención de etanol
la
Métodos
Material
y
de primera generación se ha realizado
de
Identificación localización los
1. y
utilizando Saccharum "caña
officinarum
principales residuos lignocelulósicos
de Zea mays "maíz"
azúcar". Triticum
y
departamento La
agroindustriales del
ha
aestivum "trigo"; lo cual se traducido
Libertad
en una competencia productos
entre los
humana
destinados a la alimentación y los Se identificaron los principales
biocombustibles
(Vessia, 2005). cultivos agroindustriales por provincia
y
de que
tipo residuos lignocelulósicos
el
Ante problemática hace
la descrita, se
producen cada uno, determinándose
los
necesario buscar nuevas alternativas para
la
volúmenes aproximados de generación
la
obtención de que deben
bioetanol, las estar
de residuos empleando técnica de
la
orientadas a los recursos lignocelulósicos,
documentario, para
Análisis lo cual, se
especialmente aquellos que son abundantes
revisó información disponible desde
la el
como
en región que encuentran
la se
y
año 2008 hasta 2013 por Ministerio de
el el
residuos o desechos. La utilización de
Agricultura de Región La Libertad
la la
y
biomasa mediano
lignocelulósica a
es,
Cámara de Comercio Producción de La
y
más
prometedora para
plazo, alternativa
la
(MINAG,
Libertad
2013)
la obtención de bioetanol a bajos costos,
que producto pueda
posibilitando este ser Determinación de potencialidad de
la
2.
como
adoptado por industria fuente de
la los principales residuos lignocelulósicos
energía (Barrena, 2009; Avella, 2009). como futuras materias primas para
la
producción de bioetanol
Teniendo en que La
cuenta, Libertad
un
departamento en
es líder la actividad Se mediante determinación de
realizó la
agroindustrial, destacando por su aporte azúcares reductores de cada uno de
totales
de
11,6% sector a nivel nacional que,
al y los residuos lignocelulósicos seleccionados
debido a implantadas por
las políticas el en primera etapa.
la
gobierno para impulsar agroexportación
la
ARNALDOA
227
22(1): Enero -Junio
I
ArnaldoA
22(1)
Fig. Cantidad de residuos lignocelulósicos (Kg/ha) de los principales cultivos del Valle Virú
1:
lignocelulósicos del departamento La Libertad
Broza, Peladilla
Maíz duro
amarillo Coronta, hojas
Alcachofa Brácteas
Caña de azúcar Hojas
Maíz amarillo duro Coronta, Hojas
Trujillo
Cáscara
Chepén
duro
Coronta, hojas
rillo
ARNALDOA
229
22(1): Enero -Junio
I
5
Bardales et Resicdúos lignocelulósicos La Libertad, Perú para la obtención de bioetanol
al:.
"ART"
Tabla Concentración de azúcares reductores totales en g/L de los principales residuos
2:
lignocelulósicos del departamento La Libertad
Maíz Broza
amarillo 53.930
-
Caña de Azúcar- Hoja
29.215
Arroz- Cascarilla 24.189
Maíz Amarillo- Coronta 20.220
Pimiento- Broza 16.518
Alcachofa- Broza 14.996
Alcachofa- Brácteas 12.076
Espárrago- Broza 8.933
Espárrago- Peladilla 6.240
cultivos de Asparagus "espárrago",
officinalis
Cynara scolymus "alcachofa". Zea mays
Asimismo, muestra
la tabla los
3,
"maíz amarillo duro" Capsicum annum
y
principales residuos lignocelulósicos
"pimiento", los cuales, se perfilan de
departamento La con
del Libertad sus
volumen
acuerdo a su de generación a
y
ART
concentraciones de extraídos mediante
como
su disponibilidad, futuras materias
procesos de
los diferentes hidrólisis
primas para producción de
bioetanol.
la
utilizados, dentro de los cuales destaca la
ART
En
concentración de obtenidos a cuanto a potencialidad de
partir la los
de broza del "maíz amarillo duro" con diferentes residuos lignocelulósicos
la
53. 930 g/L, las hojas de "caña de azúcar" evaluados, esta ha sido determinada
con 29.215 g/L, la cascarilla de "arroz" con mediante la extracción de azúcares
g/L
24.189 la coronta de "maíz amarillo reductores, encontrándose que los residuos
y
duro" con g/L. que presentan en
20.220 lignocelulósicos se ésta
pueden como
investigación ser utilizados
Discusión
materia prima para producción de
la
Los resultados obtenidos en bioetanol, debido, a que presentan gran
esta
muestran claramente cantidad de azúcares reductores totales que
investigación,
que en son fermentables en alcohol, otorgándole
actividad agroindustrial
la el
un
departamento La importante valor económico (Cabrera
Libertad-Perú, se realiza así,
mayor Es importante que
en proporción en zona costera del et al 2004). destacar, la
la
;
departamento abarca principalmente 4 cantidad de los azúcares reductores totales
y,
uno
de cada de encuentra
Ascope, Chepén. los residuos, se
provincias: Virú, Trujillo
y
con
Según figura provincia de Virú directamente proporcional la cantidad
la la
1,
estimada de producción de
debido a su gran actividad agroindustrial, la alcohol,
mayor
contribuye con mayor generación de es decir, a cantidad de azúcares
la
que
residuos lignocelulósicos agroindustriales reductores totales presente el residuo,
mayor
producción de que
provenientes del procesamiento de será la alcohol
los
ARNALDOA
230 22 Enero - Junio, 201
):
(1
I
Bardales et Residuos lignocelr La Libertad, Perú la obtención de bioetanol
al.:
l
i
]
En
obtendrá de Me
se estas. este contexto, Millan, D. 1994. Pretreament of lignocellulosic
J.
biomas. Enzymatic conversión biomas
la tabla muestra que los principales In: of for
3,
fuel production. Pp. 292-324. American Chemical
con uso
residuos lignocelulósicos potencial
Washington.
Society.
como
materia prima para producción
la
Ministerio de Agricultura. 2013. Informe anual de cul-
de provienen de de
bioetanol los cultivos
tivos de agroexportación.
"maíz amarillo duro", "caña de azúcar"
y
Perúpetro. 2012. Informe anual de producción de
la
2011-2012
combustibles año
Conclusiones
Vessi. 2005. Biofuels from lignocellulosic material.
In
the Norwegian context 2010, Technology, Potential
• Los principales residuos
and Cost. Capítulo 2. Trondheim, Suecia.
lignocelulósicos agroindustriales del
departamento La con
Libertad-Perú,
potencialidad para producción de
la
bioetanol son broza de "maíz amarillo
la
duro", hoja de "caña de azúcar",
cascarilla
de "arroz" coronta de "maíz amarillo".
y
método más adecuado
El a
• utilizar
ART
para lograr la extracción de de los
residuos lignocelulósicos, es la hidrólisis
Avella, 0. 2009. Etanol celulósico a partir de residuos
agrícolas. Lima. Perú.
Barrena, V. 2009. Análisis de recursos biomásicos le-
ñosos de residuos para uso combustible.
y
Gómez &
Cabrera, Aranda; A. Martínez; A. R.
S.; E.
Quintero. 2004. Biocombustlbles a de Re-
partir
Económico
siduos Lignocelulósicos, Estudios del
Caso: Bagazo de Caña en México. Centro de
la In-
vestigación en Biotecnología-UAMEM. de
Instituto
Biotecnología-UNAM. Mexicano
Instituto del Petró-
México.
leo.
CIEMAT, 2005. Centro de investigaciones energéticas,
medioambientales tecnológicas de España. Pro-
y
cedimiento de producción de etanol a partir de bio-
masa
una nueva
lignocelulósica utilizando levadura
termotolerante. España.
Energy 2001 biomasa
Project. Integrated utilization for
.
production for biofuels.
E.A. 2010. 30 key Energy Trend the IEA and world-
in
I.
wide. París. IEA. 35
pp.
-
IPCC, 2011. Climate change 2011: The physical
Summary
Science basis. for polieymakers. Contri-
bution of working group to the Fourth Assessment
I
Reportofthe IPCC. Ginebra: IPCC. 21
pp.
ARNALDOA
22(1): Enero -Junio 231
I
ARNALDOA
232
22(1):
I