Table Of ContentFRANTZ FANON
Escritos
p o l í t i c o s
Escritos políticos
Frantz Fanon
Se nos ha encargado hacer lo negativo;
lo positivo ya nos ha sido dado
Franz Ka�a
ennegativo ediciones es un proyecto editorial nacido en Medellín
(Colombia) en el año 2018 con la intención de contribuir a la propagación
de la cultura. Con un enfoque marcadamente político, pretende
convertirse en referente de pensamiento crítico en la ciudadanía y el país.
La negatividad que nos nombra no es al azar. Ella indica el
posicionamiento de nuestra actividad en medio de las condiciones
hostiles del mundo capitalista, pues abiertamente negamos las lógicas
opresivas en que éste se desarrolla. Desde ennegativo rechazamos
cualquier juicio justificatorio que reproduzca los modos malogrados de
existencia promovidos por esta sociedad, rechazo que llevamos a cabo
desde la lucha que conocemos: la de las palabras.
Entre nuestros intereses editoriales se encuentra la traducción de obras
inéditas en español, la reedición de obras que han dejado de publicarse y
que son consideradas fundamentales, así como la publicación de nuevos
textos con enfoque crítico y divulgativo. Además de la publicación de
obras impresas, en la editorial hemos concebido, como estímulo a los
lectores, una plataforma virtual que cuenta con textos para descarga sin
ninguna restricción, contribuyendo así a la difusión de la cultura libre.
Consecuentes con este espíritu, los textos impresos de ennegativo se
ofrecen al público a un bajo costo y sin restricciones de reproducción,
siempre y cuando ésta se haga con fines formativos y no lucrativos.
Si usted desea presentar una contribución en la línea de traducción,
reedición o divulgación puede enviar su solicitud al correo electrónico de
la editorial [email protected], describiendo el tipo de
contribución que desea realizar. El comité editorial juzgará, a partir de
criterios epistemológicos, éticos y políticos, la pertinencia de la
publicación de la obra. Si usted desea información sobre estos criterios u
otros asuntos relativos a las publicaciones, adquirir ejemplares
publicados o apoyar materialmente el funcionamiento de la editorial,
puede comunicarse a través del mismo correo.
Escritos políticos
Frantz Fanon
Traducción
Leandro Sánchez Marín
Fanon, Frantz
Escritos políticos
Traducción: Leandro Sánchez Marín
Diseño de portada: Melissa Hincapié Ochoa
ennegativo ediciones
[email protected]
Medellín, 2020
Índice
El nacimiento del hombre desde el espíritu de
la violencia: Frantz Fanon el revolucionario
por Jean Améry……..……..…………………………………...9
La desmoralizada Legión Extranjera……..…………….......29
La independencia de Argelia: una realidad cotidiana…….39
La independencia nacional:
el único resultado posible….………………..…………….....41
Argelia y la crisis francesa……….....……………..…………51
El conflicto argelino y el anticolonialismo africano……….59
Una revolución democrática…………....…………..……….67
Una vez más: la razón de la precondición………………….75
La conciencia revolucionaria argelina…….…..…..…….….81
En el Caribe, ¿el nacimiento de una nación?……..………...85
La estrategia de un ejército contra la pared...…..…………..95
Los sobrevivientes de la tierra de nadie…..……..………...101
Testamento de un “hombre de la izquierda”…..………....107
La razón fundamental del ultracolonialismo.......………...111
El mundo occidental y la experiencia
fascista en Francia…………………………………………...119
Ilusiones gaullistas………………….………………….…...125
El calvario de un pueblo……...…….………………….…...133
El movimiento antimperialista en ascenso
y las lentitudes de la pacificación……………………...…..141
Los países africanos y su combate solidario………….…...151
White Man, Listen! de Richard Wright……...…….………..155
En Conakry, se declara:
“La paz global pasa por la independencia nacional”…….159
África acusa a Occidente……..…….………………….…...163
Por qué usamos la violencia….…….………………….…...173
Los títeres del imperialismo….…….………………….…...181
Carta a Ali Shariati………………….………………….…...189
Correspondencia con François Maspero...…….….….…...191
Jean Améry
El nacimiento del hombre desde el espíritu
de la violencia: Frantz Fanon el revolucionario
En 1951, leí un texto en francés en la revista católica de iz-
quierda Esprit, que, por diversas razones, me llamó la aten-
ción con una intensidad inusual1. El ensayo, que se publicó
más tarde como un capítulo de la obra Piel negra, máscaras
blancas (1952), se tituló “La experiencia vivida del negro”.
El autor era Frantz Fanon, de quien no sabía nada en ese
momento. Cuando digo que el trabajo (¿es correcto llamar
fríamente a este aullido de lamentos un “trabajo”?) me
llamó la atención por una variedad de razones, debo nom-
brar la primera de ellas de inmediato. “La experiencia vi-
vida del negro”, como Fanon la había retratado, correspon-
día en muchos aspectos a mi propia experiencia indeleble
como recluso judío de un campo de concentración.
Todavía es imposible para mí (independientemente de
si esto es apropiado en un artículo o no) simplemente ig-
norar estos paralelos entre nuestras experiencias respecti-
vas. Quizás, sin embargo, mi opinión ganará en lugar de
perder autoridad a través de estos paralelos: toda la filoso-
fía de la revolución y la violencia de Fanon se basa, sin ser
psicológica en sentido estricto, en la realidad vivida de un
sujeto; reexperimentar una existencia subjetiva particular
1 Escrito en 1969, este artículo se publicó por primera vez en alemán en
la colección Widersprüche (Contradicciones) en 1971. Luego se publicó en
inglés en Wasafiri, 2008, pp. 13-18 (N. del T.)
9