Table Of ContentEntrevista
Alfredo Castellón, el maño antibaturro
Una entrevista de Juan Domínguez Lasierra
Pionero de TVE, donde realizó textos en Estudio 1 y series como Mirar un cuadro, llevó a
Juan R. Jiménez, Machado, Azorín, María Zambrano y Ramón J. Sender a la pantalla.
Autorretrato: “Si me tuviera que definir por un color sería gris antracita, tirando a hollín”.
40
Alfredo Castellón Molina, zara- — Los Pirineos son una confirmación La Paz, al que llamaban cariñosamen-
gozano, realizador de televisión y cine, de que la naturaleza te puede impreg- te “el gordo”) o a Manolo Rotellar, el
autor teatral, escritor siempre. De su nar de ilusión y de recuerdos y amigos filméfilo y crítico de cine, que venían
padre dice que fue un hombre que se eternos. por el Niké. Otra figura de aquellos
hizo a sí mismo. Estudió en la escuela — Tus primeras amistades zarago- años era Inocencio Ruiz Lasala, en
de Morés, se hizo contable, trabajó en zanas también están relacionadas cuya librería de viejo íbamos a com-
los Loscertales y al final se independi- con el deporte… prar libros baratos; a veces, si no te
zó y abrió un almacén de maderas. No — Sí, pero era también gente muy llegaba el dinero, te los prestaba por
era un hombre de estudios, pero leía culta. Ellos me ayudaron mucho en unos días. Allí encontré el cuento de
mucho, sobre todo libros de aventuras: mi formación, como Juan Antonio las gallinas, de Sender. También com-
Emilio Salgari, Blasco Ibáñez y algún Pérez Páramo, que era un gran meló- praba mucho en la librería Allué.
libro de Nietzsche, en particular Así mano. En casa de sus padres descubri- — Y ya entonces empezaste a escri-
habló Zaratustra, que era muy popular mos los libros de la editorial Losada, bir…
en su tiempo. De su madre, Isabel, obras de Neruda, de Sartre. También — Sí, sí. Escribía cosas, pero de tapa-
comenta que “Era muy guapa. Se casó estaba Fernando Alonso Lej, que fue dillo. Se me ocurrió enviar a Blanco
joven, a los 17 años, y no sabía nada atleta y luego un magnífico cardiólo- y Negro el relato “El ladronzuelo de
de nada: tenía que llamar a su madre go, Ángel Anadón, Alberto Portera, estrellas” y se publicó en el especial de
hasta para cocinar”. A su padre tam- José Luis Barrachina, que ejercía de Navidad de 1954. Se lo enseñé a mis
bién lo recuerda “muy comprensivo y entrenador, López Zubero… A casi to- amigos de Niké y a los deportistas, y
tolerante con su guapa y jovencísima dos nos interesaba mucho el deporte. no se lo creían. Pensaban que era un
mujer”. Tuvo dos hermanos, Maribel Practicábamos atletismo y baloncesto. plagio o una broma. Es que en aquel
y Antonio, ambos fallecidos prematu- Recuerdo algunos viajes con el equipo entonces yo iba solo de deportista. Y
ramente. Antonio fue un gran estudio- a París, a Pau y Madrid, la vida en las en ese especial de Blanco y Negro de
so del teatro, al que Alfredo recuerda pensiones, etc., y la pasión que tenían 1956 volví a publicar otro relato, “El
con gran veneración. El trabajo de su todos por la música clásica. Eran de- árbol de Navidad”, ilustrado también
padre les llevó en su infancia a Barce- portistas realmente cultos. Miro hacia por Goñi. Luego en Madrid, a poco
lona y Puerto de Burriana (1936) antes atrás y veo un pique entre Alberto de llegar, establecí contacto con el
de residir definitivamente en Zarago- Portera y Fernando Alonso Lej para turolense Miguel Buñuel, el escritor
za, 1939. “¿Dónde te pilló la guerra?”, adivinar si lo que sonaba en la radio de literatura infantil originario de
recuerda que era la pregunta que todos era Mozart, Beethoven o Schumann. Castellote, que era un hombre bueno,
le hacían. Yo era salvaje e indocumentado. Un generoso, un magnífico escritor, que
Estudió en los Jesuitas, pero re- “pezolaga”, como gustaba calificarme había sido premio de narrativa infan-
conoce que “no era buen estudiante mi madre, con esa palabreja de su tie- til Doncel, y con el que abundé en mi
y sí, por el contrario, un abanderado rra, de la zona de Calatayud. interés literario. Por cierto, él también
en barrabasadas”. — ¡Salvaje e indocumentado! En ingresó en la Escuela de Cine años
— ¿Qué imagen tienes del colegio? otra ocasión te definiste como “Un después y fue expulsado a raíz de un
— Clasismo y disciplina. salvaje aragonés con intuición”. Exa- enfrentamiento con Sánchez Bella.
— Iniciaste tus estudios de Dere- geras un poco, ¿no? Y a consecuencia de eso, sufrió una
cho en Zaragoza, que concluirás — Es que me sentía así entre la gente completa metamorfosis: pasó de ser
en las Universidades de Santiago y que me rodeaba. falangista a posiciones de la izquierda
Oviedo… — Porque también frecuentase el radical, anarcoide. Sentí sinceramente
— Ya te puedes imaginar por qué: Café Niké, tan literario… su muerte.
buscando en qué Facultad era más — Sí, pero en sus primeros tiempos, — Has sido persona de grandes
fácil aprobar ciertas asignaturas antes de ser la peña de Miguel La- amistades.
imposibles. El de Derecho es un bordeta. Estaba el fotógrafo Joaquín — Y, por desgracia, la mayoría ya se
lenguaje que curso a curso me iba Alcón y sus amigos, Federico Torral- han ido, aunque a veces se deslizan
defraudando. Termino solamente ba, Antonio Sarriá, un poco mayor por tu corazón. Es lo que tiene de ma-
por amor y respeto a mis padres. Eso que nosotros, y Eduardo Fauquié, que lo hacerte mayor.
sí, hacía mucho deporte: fútbol, at- era algo así como nuestro consejero — ¿Recordamos a algunos otros
letismo, baloncesto y montaña, con musical. Nos dejaba discos y era muy amigos?
Montañeros de Aragón, claro. Tengo generoso porque también organizaba — Puede ser doloroso, pero en fin…
algunos títulos en atletismo, como sesiones musicales en su casa. Cono- — Julio Alejandro.
campeón de Aragón. cía, por razones distintas, a Artero, el — Una personalidad extraordinaria,
— ¿Y muchas andanzas por el Pi- cineasta, a los poetas Ciordia y Julio mi compinche en el guión de San Ma-
rineo? Antonio Gómez (vecino de la calle de nuel Bueno, mártir.
41
— Antonio Castellón mana de mi madre, era taquillera de juvenil, realizada después tan solo a
— Nobleza y sensibilidad. Mi herma- la empresa Parra y me facilitaba entra- medias.
no, distante en edad y ya en el infinito. das gratis para los cines. Eso sería al- — Aunque te salió trabajo ensegui-
— La Chunga rededor de 1942. Más tarde, con otros da…
— La naturalidad y la fuerza hecha amigos, empecé a frecuentar otras — Ese mismo año de 1954 hice mi
baile. He visitado su última exposi- salas y otras películas, que me des- primer documental (en 35 mm.): Nace
ción en la Fundación Pons de Madrid. lumbraron. Así que decidí que quería un salto de agua, con Juan Julio Baena
Una delicia. hacer cine y para eso, entonces, había como operador. Ese trabajo me lo
— Cristóbal Halffter. que ir a la Escuela Oficial, en Madrid, ofreció Saltos del Sil, empresa en la
— Una presencia musical que admi- y allí me fui. que trabajaba Santiago Castro Car-
ras y recuerdas siempre dús, el hermano de Julio Alejandro, el
— Alfredo Mañas. guionista de Buñuel. Intenté mostrar
Antonio Machado y
“
— Otro compinche literario, muy “ cómo se construye un salto de agua,
María Zambrano son dos
admirado. Un magnífico autor teatral, el de San Esteban del Sil, en Orense,
en obras como Los tarantos. figuras imprescindibles en mi poniendo el énfasis no solo en lo tec-
— Cándido Pérez Gállego. vida. nológico sino en la gente trabajadora y
— La literatura a flor de piel. en el contexto de esa parte de la Gali-
— Alberto Portera. cia desconocida.
— Prototipo de las personas únicas y — Cuenta, cuenta… — En tu aprendizaje consta que
aglutinante de gran parte de ellas, al — Recibí una llamada de Pepe Pérez fuiste ayudante de dirección y co-
que tengo enorme cariño. Gállego, el corresponsal de Heraldo en guionista de varios films…
— Rafael Azcona. Madrid, y me dijo que había exáme- — Fui ayudante de dirección de Il
— Compartí una sola comida con nes para dirección. Fui a examinarme ragazzo dei cuore di fango, de Sergio
él, en Huesca, pero enseguida me di con otros cien candidatos. Aprobamos Corbucci (1957) y coguionista de León
cuenta de que el mejor plato que com- solo seis: Carlos Saura, Julio Diaman- Klimovsky, en El bordón y la estrella
partimos fue la afinidad, lo que hizo te, Ángel Fernández Santos, Ramón (1966) y de Jorge Grau, en Una historia
que la alegría llegara hasta los postres Zulaika, Juan García Atienza y yo. Re- de amor (1969).
y más allá. También estaba García cuerdo que Eduardo Ducay, nuestro — Aunque entre unas cosas y otras
Sánchez. gran hombre de cine, recientemente hiciste una serie de documentales…
— Jorge Grau fallecido, me prestó el Kulenchov, el — Sí, para el productor Manuel Her-
— Uno de los pocos amigos que, por clásico manual cinematográfico, en nández Sanjuán: Bailes de Galicia y
suerte, vive todavía. Le agradecí mu- una edición latinoamericana. Me lo Sonata gallega (ambas en 1960, con el
cho que me llamase a colaborar con él copié enterito a mano –entonces no Ballet de Rey de Viana de La Coru-
en el guión de su Historia de amor. había fotocopiadoras—, lo estudié y ña)) y Velázquez y su época y La paleta
— José Antonio Labordeta. logré aprobar el examen de ingreso. de Velázquez (1962), La borrachera en la
— La honestidad hecha voz penetran- Eso era en 1954. Me instalé en el cole- pintura, La huella de España en Nápoles,
te y precisa. Me honra compartir con gio mayor Cardenal Cisneros; en reali- Los techos de Roma (en codirección),
él nuestro amor por Aragón. dad yo lo que quería era pasar un año Los tapices de Goya (siguiendo el libro
— ¿Qué es para ti la amistad? o dos viendo cine en Madrid. de Sambricio), Viena 1956 (codirec-
— Una comunicación de sentimien- — ¿Y qué tal por la Escuela? ción), La restauración en la pintura.
tos… Ah, y puedes añadir a esta lista a — Un buen ambiente. Aunque entre Incluso en el 1963 hice un documental
Ana María Navales y a Juan Domín- el alumnado había como dos grupos. de foto fija sobre discapacitados para
guez Lasierra. Y a la profesora Rosa Por un lado, estaban Diamante y Sau- una organización religiosa, Los inúti-
Burillo. Y no puedo olvidar a Serafina ra, más sesudos, y por otro, Fernández les, con el uso de truca. Aquí quien
Rodríguez, que además de amiga es Santos, Zulaika y yo, “el salvaje ara- aparece como realizador es Juan Mi-
mi ordenador, generoso e incondicio- gonés”. Todos tenían un gran bagaje guel Lamet, que en realidad era tan
nal. A ella le debo los cinco libros de cultural. Lo mejor es que era una solo coguionista.
aforismos que tengo preparados para Escuela muy práctica. Allí escribí mis — ¿Y eso…?
editar. primeros guiones y, en segundo curso, — Cosas del cine… Bueno, el cura
— Vale. filmé uno de ellos, Jarillo García, con asesor se empeñó en sostener que esa
una gran influencia del neorrealismo pobre gente se salvaba por la oración
El cine, Madrid y Roma italiano, que era lo que entonces im- y yo quité mi nombre. No estaba de
— Y descubres el cine… peraba, Umberto D, Ladrón de bicicletas, acuerdo.
— Mi afición se inició ya tarde. Todo Paisa… Digamos que la Escuela su- — Y también publicidad…
empezó porque mi tía Carmen, her- puso la confirmación de mi vocación — Sí, diversos spots entre los años
42
1961 y 1962 para marcas como Kanfort, — Una de tus grandes amistades hijo del conocido escritor Enrique de
Mejoral, Tónica Schweppes y Quina femeninas ha sido Pilar Miró. ¿Qué Mesa, y nos veíamos muy a menudo.
Santa Catalina… me dices de ella? Me enseñó a pensar. Condicionó mi
— ¿Qué ha sido el cine para ti? — Para mí representa el poderío de la definitiva inclinación hacia la literatu-
— La gran ilusión perpetua. voluntad, el buen gusto y la incondi- ra. En el fondo, yo quería ser escritor y
— ¿Cómo fue ir a Cinecittà y cono- cionalidad. en ello sigo.
cer a Antonioni? — ¿Otros conocidos en Roma? Pero a María le dedicamos un espa-
— Ocurrió que Luis García Berlanga — Cesare Zavattini, el guionista de cio aparte. Un largo paréntesis.
era muy amigo de Antonioni, que es- Antonioni, a quien regalé, por cierto,
taba rodando Las amigas. Me dio una el Platero y yo, de Juan Ramón, antes El encuentro más importante de
carta de recomendación y se la llevé. de despedirme de Roma, libro que, su vida
Me quedé un tiempo de meritorio, y curiosamente, luego llevaría a la pan- En la vida de Alfredo Castellón
para mantenerme en Roma trabajé de talla. También Renato May, profesor ha habido muchos encuentros fun-
camarero, cuidé a ancianos, aceptaba de dirección, y Giorgio Prosperi, de damentales. Podríamos pensar, como
los trabajos que me ofrecían mis ami- guion, inolvidables maestros. hemos recordado, en los de Antonioni
gos Silvio Maestranzi, Peter Kubelka, — Allí, en el Centro Sperimentale y Zavattini, durante su estancia en
el pintor vietnamita Tran Tho… Y de Cinematografía completaste tu Italia, como alumno del Centro Speri-
aprovechaba las pausas de rodaje para formación… de la Escuela Oficial de mentale di Cinematografía, de Roma.
conocer a la gente que trabaja en el Cine… Pero allí mismo, en Roma, tendrá el
film: la montadora de Antonioni, Ro- — Sí, estuve dos años. Y, entre otras que el propio Alfredo señala como
sana, el operador de cámara, la actriz cosas, adapté mi cuento “El suplican- el más importante de su vida: el que
Rosanna Podestá, con la que no, no te” para un compañero italiano, Silvio tuvo con la filósofa María Zambrano,
tuve un romance, como dicen los que Maestranzi, con el que hice dos docu- que le llevaría a mantener con ella una
siempre me inventan amoríos. Ella mentales, a quien ya hemos mencio- amistad que solo truncaría la muerte
estaba con su madre casi siempre y nado anteriormente. de la gran malagueña. Sobre María
una vez, una sola vez, tomamos el té — ¿Qué me dices de Antonioni? Zambrano, Alfredo Castellón realizó
en su casa. — Fue mi encuentro con Cinecittà y varios documentales, donde expresó
— Pero tienes fama de galán… ¿Mu- con una personalidad universal de la todo su afecto y admiración por su
chos amores? imagen. obra y su persona. Alfredo llevó a
— A mi edad suelo cantar a capella: — Pero en Roma conociste a otra imágenes un texto literario de María,
“Amores habrás tenido…” persona muy especial, María Zam- Un lugar de la palabra: Segovia. Sobre
— ¿Qué es para ti el amor? brano, de la que sí puedes contar este trabajo y sobre la propia María
— Un delicado divertimento que muchas cosas, y lo has hecho… Zambrano conversé con Alfredo para
puede doler mucho. — Me la presentó Diego de Mesa, una entrevista que publiqué en He-
43
Con Alfredo Mañas en una huevería de Madrid. Coguionista de Las gallinas de Cervantes Con Cándido Pérez Gallego
raldo de Aragón el 24 de enero de 1998. ser superior a la que ejerce como pensa- está habitualmente en contacto con él, y
Esta fue mi entrevista: dora, incluso entre los más jóvenes. Luis la de quien lo mira desde la posibilidad
Antonio de Villena, por ejemplo, en su an- del no regreso, de la posibilidad de no
Alfredo Castellón, el escritor y direc- tología de los postmodernistas, subraya volver a ver aquellas imágenes que amó.
tor de televisión y cine aragonés, presen- la influencia de María Zambrano en los — ¿Cómo fue tu planteamiento cinema-
taba ayer, en el Biblioteca de Aragón, su poetas de treinta años. Esto nos llevaría tográfico?
último trabajo, un documento, más que a preguntarnos porqué María Zambrano, — El vídeo te permite rodar con genero-
un documental, según afirma el autor, una filósofa pura de origen, ligada a Or- sidad, pensando mucho en el montaje,
sobre un texto de la pensadora María tega, Heidegger, Nietzsche, etc., con una en la posibilidad de reflexionar posterior-
Zambrano, una de las admiraciones más filosofía tan rigurosa, termina acercándo- mente sobre ese material rodado. Busqué
enterizas del realizador. El documento fue se a la poesía. Es una pregunta que queda los lugares del texto, me pateé a fondo
estrenado hace unos meses en Segovia, abierta a los estudiosos. Pero, bueno, su Segovia para las localizaciones. A poste-
donde tuvo una acogida de público y crí- sensibilidad la hizo poeta. riori, cuando proyecté el documental en
tica incondicional. La producción fue de — ¿Porqué elegiste concretamente ese Segovia, descubrí que no me había equi-
Marian del Río. artículo para trasladarlo a imágenes? vocado demasiado. Había rincones que
— ¿Porqué “documento” mejor que do- — María Zambrano siempre me ha sor- el objetivo había captado y que eran una
cumental? prendido gratamente. Y eso significa que novedad para los mismos segovianos.
— Porque un documental se basa en un existe entre nosotros una afinidad indu- Y es que, como dice María Zambra-
texto ya escrito o que se escribe expre- dable. En ese artículo había imágenes no, “Una verdadera ciudad es un espejo
samente para el cine, pero aquí lo que secretas, imágenes intuidas de Segovia donde la historia se mira..., un espacio
hacemos es seguir íntegro el texto de de una gran belleza. Y eso es lo que me abierto e íntimo donde quien en él habita
María, continuar la trayectoria literaria llamó la atención. Yo conocía Segovia, se siente a la par fuera y dentro; es, pues,
del artículo escrito por la pensadora. En como todos los que residimos en Madrid, la ciudad verdadera un camino hacia lo
un lugar de la palabra: Segovia es un de muchos viajes. Pero en el artículo, la universal”.
texto lírico-filosófico, como casi todos sus visión de Segovia que aparecía era algo — ¿Te gustaría hacer algo parecido con
artículos por otra parte, y me atrevería totalmente diferente a la que yo tenía. Zaragoza?
a decir, como casi toda su obra, que está Y desde ese instante me planteé la posi- — Si hubiera encontrado un texto tan
llena de poesía. bilidad de filmarlo. En ese artículo, los hermoso como el de María Zambrano
— ¿Es este aspecto poético lo que más te recuerdos de María en torno a Segovia hubiera luchado por hacer lo mismo que
interesa de la autora? son de juventud, de pubertad, pero vistos he hecho con Segovia.
— Me interesa muchísimo. Y es que en desde el exilio. Y eso tiene tal fuerza evo- — ¿Hubieras encontrado mayor ayuda
María Zambrano lo poético tiene una cativa, que me hizo comprender esas dos que en Segovia para realizar tu pelícu-
importancia extraordinaria. Hasta tal visiones que se pueden tener de un lugar, la?
punto, que su influencia poética llega a de un espacio: la visión cotidiana, del que — No lo sé. En general, encuentro poco
44
entusiasmo de las entidades oficiales go de Haro Tecglen. Millares, pintor del grupo El Paso, y de
hacia el cine en Aragón, en contraste Alfredo contó en otra entrevista su mujer, buena poeta, Elvireta Escobio.
con la generosidad de las autonomías que a María le molestaba muchísimo Estaban los que salen en la foto más di-
catalana, vasca y gallega. Y un ejemplo que la llamaran roja, porque siempre vulgada de aquel evento, la de “los poetas
sería lo poco que interesó en su momento fue creyente, una republicana cristia- del 50”, en la que yo también estoy: Jaime
el proyecto sobre el Aragón oriental y la na. Indignación que compartía con su Gil de Biedma, Carlos Barral, José Ma-
problemática del expolio que realizó el gran amigo el poeta José Bergamín, al nuel Caballero Bonald, Blas de Otero, José
obispo de Lérida, y ahí sigue. que conocí más tarde en París por indi- Agustín Goytisolo, Ángel González, los
— Un factor importante de tu película cación suya y del que guardo un entra- citados Costafreda y Valente, y también
es la participación de la actriz Marisa ñable recuerdo. andaban por allí, no en la foto, el escritor
Paredes... y crítico José María Castellet, el novelista
— Marisa Paredes conoció a María Zam- Homenaje en Collioure Luis Romero, el historiador Manuel Tu-
brano, y se estableció entre ellas una gran Uno de los recuerdos más vivos ñón de Lara, el hispanista Claude Cou-
sintonía. Con María Zambrano y con los de Alfredo fue el homenaje que se ffon y el exiliado ministro de la República
gatos de María Zambrano. Y es que la dedicó a Antonio Machado, una de Pablo Azcárate. Estaban otros exiliados
escritora ha sido siempre una apasionada sus admiraciones, junto a su tumba, como Corrales Egea, Julio Just y José He-
de los gatos. Llegó a tener tal cantidad en Collioure, el 22 de febrero de 1959. rrera Petere, que leyó “Retrato”, un poema
de ellos en Roma, que la echaron de una Lo rememora así: de Machado.
de sus casas. Iba en procesión nocturna
para alimentar a los gatos del Trastévere, Yo residía entonces en el colegio ma- Alfredo cuenta un incidente que
de las ruinas romanas... La insultaban, yor Ximénez de Cisneros de Madrid. El cambió el curso del homenaje:
la llamaban esporcaciona. En Madrid, director, Antonio Lago, había congregado
en su última casa, tuvo tres gatos. Gatos en el colegio a una serie de promesas, Un militante del PCE tomó la pala-
que ahora viven en el cementerio de Vé- entre los que había arquitectos, cineastas bra y presentó ante la tumba de Machado
lez-Málaga, donde está enterrada María, y escritores. José Ángel Valente, Alfonso un cofre que contenía tierra de la cárcel
porque algún alma caritativa los llevó. Costafreda, Emilio Lledó, Carlos Talamas Modelo de Barcelona. Dijo que aquella
María nació en Velez-Málaga, en 1904, y, como mentores mayores, Dionisio Ri- tierra había viajado a Collioure como
pero solo estuvo allí hasta 1909. De la druejo y Gregorio Marañón, que tenían homenaje al poeta de los presos políticos,
localidad malagueña pasó a Segovia, contactos con la Universidad de París, prisioneros en las cárceles de Franco.
donde residió desde 1909 a 1926. que fue la que organizó el homenaje. Era Aquello multiplicó los temores que ya
— Nos hemos olvidado de Marisa Pare- a principios de febrero. Yo me encargué existían en relación a la presencia de po-
des... de organizar la expedición en el Colegio licías infiltrados del franquismo. Hubo
— Han sido los gatos. Marisa Paredes y fui a visitar a Ridruejo, que me dijo que desbandada de asistentes hacia España. A
aporta su voz extraordinaria para inter- no podía ir pero que comunicase a los mí me ocurrió algo muy curioso. Tuve la
pretar el texto de Zambrano. Como te organizadores un mensaje: “El doctor no suerte de conocer al actor Alberto Closas,
decía, Marisa conoció a María y expresó podrá desplazarse”, que yo transmití al que era un furibundo republicano, que
a la escritora su deseo de interpretar al- alcalde de Collioure. El “doctor” no era se ofreció para traerme a Barcelona en su
guna de sus obras. Gracias a esta película otro que Marañón. Al final, tampoco coche. Era un descapotable espectacular,
aquella promesa se hizo posible, aunque acudió Emilio Lledó. El homenaje a Ma- pero de solo dos plazas, y con nosotros
haya sido solo la voz. chado era con motivo del XX aniversario también viajó el escritor Luis Romero, al
— Tu amistad con María Zambrano ha de su muerte. Se argumentaba que era que he sentido no volver a ver.
tenido también otros frutos... la “ocasión de hacer coincidir en torno
— María me dijo que no quería morirse al nombre de nuestro gran poeta a los Desde Barcelona, Alfredo se
sin ver representada La tumba de Antígo- intelectuales españoles separados geográ- trasladó a Zaragoza. Poco después se
na, así que hice una adaptación teatral ficamente por acontecimientos ya lejanos incorporaba a su trabajo en TVE. Ba-
de este texto filosófico-poético. Se estrenó y cuyas consecuencias son de interés rral mantuvo con los años el síndrome
en Mérida, en su festival de teatro clásico, fundamental para España eliminar defi- del policía, hasta el punto de escribir
con mi dirección y con Victoria Vera en nitivamente”. El comité de honor estaba que Alfredo podía ser uno de aquellos
el papel principal. María tuvo ocasión integrado por Louis Aragon, Jean-Paul policías camuflado, como escribe en
de ver parcialmente esta representación Sartre, Marguerite Duras, Simone de la segunda entrega de sus memorias,
pues filmamos quince minutos, que se Beauvoir, Raymond Queneau y Pablo Los años sin excusa.
incluyeron en la biografía televisiva que Picasso, entre otros. Valente, Costafreda y Castellón conserva cinco fotos de
realicé y que ella contempló en su casa, yo fuimos juntos. En Collioure había mu- aquel acontecimiento: en una de ellas
con sus familiares y amigos. La adapta- chísima gente. De la presencia de algunos se ve la marcha de la comitiva hacia
ción teatral la publicó la SGAE con prólo- conocidos me enteré luego, como Manolo el cementerio; en otra, un grupo de
45
intelectuales españoles y franceses televisión, aunque el censor le quitó Una vida en TVE
posan ante el hotel Quintana, donde quince minutos del documental, casi —Tras tu paso por la Escuela Oficial
residió Machado. En la más conoci- toda la parte final, donde se inser- de Cine de Madrid y tu graduación
da, están los “poetas del 50”. En la fila taban los fotogramas que yo mismo en el Centro Sperimentale di Ci-
superior, Blas de Otero, José Agustín había comprado a la BBC. nematografía, lo que llega es… la
Goytisolo, Ángel González, José A. televisión.
Valente y el propio Castellón; y en la Conocí a la dueña de la pensión — Siendo aún estudiante universita-
inferior, Gil de Biedma, Costafreda, donde vivió y hablé con ella. Ya era cen- rio me enteré, junto con los hermanos
Barral y Caballero Bonald. Y suce- tenaria, pero aún mostró al equipo de Summers, Francisco y Manolo, de
dió, que años más tarde, en la revista TVE la casa y la habitación del poeta. que la televisión estaba buscando gen-
Ínsula se publicó esta fotografía, Vio una papelera y dijo: “Aquí tiraba te para iniciar su andadura. Me pre-
pero, sorprendentemente, con la ima- el poeta las cuartillas arrugadas. Me senté y me contrataron. Permanecí en
gen de Castellón borrada, imagina han dicho que, si las hubiera guardado, el ente durante tres décadas. Ingresé
Alfredo que por el equívoco surgido ahora podría ir en coche a todas partes”. pocos meses después del arranque de
con su condición de “camuflado”. La Sabido es que José, hermano de Antonio emisiones del nuevo medio, en octu-
revista pidió luego disculpas por esa Machado, encontró en el bolsillo de su bre de 1956.
amputación. También sucedió que guardapolvo un papel en el que había En los primeros tiempos, como
Caballero Bonald, en una entrevista, escrito, con letra trémula, sus últimos director de continuidad y de direc-
dijo que de aquel grupo ya no vivía versos: “Estos días azules y este sol de tos, se dedica a realizar todo tipo de
nadie, y Alfredo le escribió diciéndole infancia”. También pudimos hablar con programas: concursos, variedades,
que estaba él, que no le matara tan Mme. Quintana, dueña del hotel Boug- entrevistas, reportajes, documentales.
pronto… nol Quinta donde Machado y su madre Sin embargo, enseguida se perfila su
murieron, En el plano no para de repetir. especialización en el terreno de los es-
Yo no he pretendido figurar en “il eté bon; il est morte dans me bras; il eté pacios dramáticos, con adaptaciones
ningún sitio —ha señalado Alfredo al bon”. para la pequeña pantalla de sainetes
respecto—, me gusta la discreción, pero de los Hermanos Álvarez Quintero.
tampoco era alguien que pasaba por allí En María Zambrano En 1959 se le encarga un proyecto más
“
y que se sumaba a una foto. Y menos un ambicioso: Palma y Don Jaime, tele-
lo poético tiene una
infiltrado. Casi todos éramos escritores serie protagonizada por Elena María
principiantes que apenas se conocían. importancia extraordinaria. Tejeiro con José Luis López Vázquez
De una parte, estaban los catalanes, que Hasta tal punto, que su primero y Pastor Serrador, después,
capitaneaba Castellet, y por otra los “me- con guiones de Agustín Isern. Érase
influencia poética llega a
setarios”, cuya embajada tenía que haber “ una vez está basada en cuentos de Jai-
ser superior a la que ejerce
presidido Dionisio Ridruejo. No recuerdo me de Armiñán (1967), que también
cómo se formó el grupo “de los nueve”, como pensadora, incluso empezó estos años a hacer guiones
aunque yo conocía a Valente y a Costafre- entre los más jóvenes. para este medio, donde luego se con-
da, con los que había viajado, y a Gil de sagraría. Era la primera serie de TVE,
Biedma, con quien había coincidido en la que se emitía junto a la norteamerica-
casa de María Zambrano, en Roma. Así Para esta serie también hizo na Te quiero Lucy.
que estaba allí de una manera natural. Alfredo las semblanzas de Ramón y En 1960 realiza el programa
Cajal y la de Azorín, que aún vivía. cultural Tengo un libro en las manos,
Las otras fotos recogen dos mo- “Recuerdo un detalle entrañable, su de Luis de Sosa. De 1964 es el docu-
mentos del homenaje: José Herrera mujer entraba en el set a ajustarle los mental Goya. Ya en la década de los
Petere leyendo el poema “Retrato” y puños de la camisa al escritor, que sesenta, se encarga de la realización
la ofrenda de la caja con tierra de la murió cinco días después de aquella de adaptaciones teatrales en algunos
cárcel Modelo. En la primera, Caste- grabación”. Al referirse a la televisión de los espacios más emblemáticos
llón asoma detrás de dos invitados, la llama telefusión. de teatro televisado del momento,
con gabardina gris, uno de ellos, y — ¿Tu balance sobre el evento de como Primera fila; Novela o Estudio
con gafas oscuras, el otro. Y en la Collioure? 1 (conocido, según épocas, como
segunda, muy cerca de Castellet, el — Fue mi encuentro con los poetas Teatro Breve, Teatro de siempre o
más alto de la fotografía. del 50 y su vanidad, en contraste con simplemente Teatro), las añoradas,
Años después, Castellón realiza- Machado, sencillez y grandeza. Un series dramáticas que permitieron a
ría, para la serie Biografía, un capítu- aniversario lleno de dolor por la in- Alfredo dirigir a los más importantes
lo dedicado a Machado, gracias a que justicia y provocación de una guerra actores y actrices del teatro y del cine
Adolfo Suárez estaba ya al frente de que nunca debió suceder. nacional de aquellos años , y realizar
46
Unidad movil 1ª retransmisión fiestas del Pilar
versiones tan notables como El avaro, españoles como Benavente, Mihura, la; La Música (divulgación del arte
de Moliere, de 1961, que es una de las Llopis o Nieva. Y adaptaciones de musical, 1967).
que guarda mejor recuerdo; Puebla de novelas como Los europeos, La reina Figuras en su mundo —se filmaría
las mujeres, de los Álvarez Quintero o Juana, Miss. Giacomini, Stepanchicovo, casi un centenar, y se han perdido casi
Vía Crucis, de Gerardo Diego, entre Millones de vidas (la biografía del Dr. todas— eran pequeñas biografías
títulos tan famosos como Mirando Ferrán), El collar de la Reina (en veinte condensadas en 30 minutos, con per-
hacia atrás sin ira, La dama duende, El capítulos), grabada íntegramente, in- sonajes como Pablo Serrano, Manolo
bosque petrificado, Los ladrones somos teriores y exteriores, en Aranjuez. Millares, Antonio Mingote, Antonio
gente honrada, Eloisa está debajo de un Bajo su dirección han trabajado el bailarín, Camilo José Cela, Rafael
almendro, El milagro de Ana Sullivan, actores como Rafael Rivelles, José Bó- Leoz, Manolo Santana, Marienma…
Las Nubes, de Aristófanes… dalo, Irene y Emilio Gutiérrez Caba, Realiza doce episodios del dra-
Aunque donde alcanza sus mayo- Emma Penella, Fernando Delgado, mático de temática judicial Visto para
res cuotas de popularidad es en espa- Amparo Baró, Fernando Guillén, Cha- sentencia (1971), protagonizado por Ja-
cios como La casa de los Martínez, Visto ro López, Tina Sainz, Manuel Galia- vier Escribá, que se hace muy popular.
para sentencia, de Carlos Muñiz, o El na, Marisa Paredes, Eusebio Poncela, Hace también la serie Biografía,
último café, de Alfonso Paso (1970-72). Victoria Vera (primer desnudo, prime- con capítulos dedicados a Azorín,
Dirige también el Ciclo de Ope- ra escena de lesbianismo), etc. Ramón y Cajal y Machado, ya men-
ras de Cámara (ocho), inaugurado — ¿Qué supuso para ti la experien- cionada. El Cajal de Alfredo (1967),
precisamente con El pastor y la estrella, cia de los Estudio 1? con guión propio y del científico
con libreto suyo y música del maestro — El descubrimiento del teatro tele- Alberto Portera, estaba basado en el
Cristóbal Halffter, y donde debutó en visivo y de la magia del actor. libro autobiográfico cajaliano, Infancia
televisión la soprano María Victoria — ¿Qué es un actor? y juventud, tuvo música de Cristóbal
de los Ángeles Morales. Son años “do- — El que tiene el don de llegar al co- Halffter.
rados” de la televisión, donde intervie- razón del que escucha. Realiza desde 1976 Encuentros con
nen realizadores como Pedro Amalio — ¿Cuáles son tus actores favoritos? las artes y las letras, después solo letras,
López, Cayetano Luca de Tena, Juan — Los que matizan con elegancia. espacio presentado por Carlos Vélez.
Guerrero Zamora, Alberto González Ha colaborado en series, en los La serie dramática sobre la lucha de
Vergel o Gustavo Pérez Puig, en la estudios del Paseo de la Habana, sexos Nosotras y ellas. Otros espacios:
adaptación de textos. como Pedrito Corchea, Usted pregunte Navidad en la Sierra; Stop; Los maniáti-
Castellón realiza obras basadas lo que quiera, que yo le contestaré lo que cos (1982, piloto para serie); Esta es mi
en clásicos griegos, y autores como me dé la gana (Álvaro de la Iglesia), tierra (con dos capítulos, Aragón, dos
Shakespeare, Moliére, Calderón, Cámara 64 (Goya), Figuras en su ríos, con J. A. Labordeta, 1983, y otro
Dumas, Chejov, Beckett, Coward, mundo (1966-1967), serie dedicada a con los coros canarios, dirigidos por
Osborne, Strindberg, Henry James y personalidades de la cultura españo- Elfidio Alonso. En 1985 realizó la pieza
47
Con María Zambrano en su casa de Madrid La tumba de Antígona
dramática La voz humana. ave llamada gallina. jovencito en la biblioteca de mi padre.
Una de sus series más consi- — ¿Algo más? — De lo que quiero que me hables
deradas es Mirar un cuadro, el que — La insuperable, deliciosa gallina es de tu vuelta al mundo…
distintas personalidades del mundo que fue Marta Fernández Muro. — Sí, eso fue mi gran aventura via-
cultural comentan su obra favorita del Cuatro años después, en el es- jera. Dar la vuelta al mundo fue una
Museo del Prado. pacio Mujeres, hace una semblanza osadía de la que no me arrepiento,
— ¿Qué fue Mirar un cuadro? de la escritora María Zambrano, en y que me proporcionó el equilibrio
— Una afortunada idea. dos capítulos, “Pensamiento y exilio” mental que ahora tengo. Mis trabajos
— ¿Solo eso? y “Testimonios”. Pero Zambrano es en TVE y publicidad me proporcio-
— Una vis a vis con la inteligencia y capítulo aparte. naron el dinero suficiente para em-
la sensibilidad. Castellón ha recibido otros ga- prender un viaje que siempre había
Estamos en los años ochen- lardones por su carrera televisiva: la deseado…
ta y Alfredo filma programas sobre Antena de Oro de la Agrupación Sin- — Pero te obligó a dejar el trabajo en
Adán y Eva, de Durero; La rendición dical Nacional de Radio y Televisión, TVE…
de Breda y La infanta doña Margarita, 1966-1967, y el Premio Talento en la — Claro, eso suponía un riesgo, pero
de Velázquez; la Venus, de Tiziano; El modalidad de Realización otorgado no me importó. Luego, como se alargó
dos de mayo, de Goya; Las tres gracias, por la Academia de Ciencias y Artes tanto, tuve que aceptar trabajos en
de Rubens, entre otros cuadros de El de Televisión, 1999. algunos de los lugares a los que fui,
Bosco, Tintoretto, Ribera, Wateau o El Castellón resume así su paso porque el dinero se acababa…
Greco. Hasta noventa y seis persona- por TVE: “Una creación compartida, Se prolongó desde 1963 a mediados de
jes y cuadros distintos, unos del Prado de equipo. A veces con mucho dolor 1964, un año y medio. Con origen en
y otros no. Se editó después un libro debido, sobre todo, a la estupidez de Europa (Italia, Grecia, Turquía), salto
por Lunwerg con cincuenta y una algunos humanos, y no solo de los a Asia (Irán, la India, parte de China,
miradas. censores, sino de directivos que jamás Indochina, Singapur, Vietnam, Japón)
En 1987, como producción debieron dirigir nada que no fuera su y de allí a Estados Unidos y luego a
de TVE, realiza el largometraje Las casa”. diversos países de Sudamérica, como
gallinas de Cervantes, protagonizada Perú —donde trabajó en la televisión
por Marta Fernández Muro, Miguel Viajero por el mundo haciendo anuncios para Inca Cola—
Rellán y José María Pou, que obtuvo — Pero además de deportista fuiste y Argentina (colaboró en los seriales
el Premio Europa de Televisión. viajero… de Maria Luz Regás, haciéndole de
— ¿Qué recuerdas de aquella pro- — Ya he dicho otras veces que mi afi- “negro” como guionista). Y de ahí
ducción? ción a viajar, a imaginar, que ha mar- vuelta a EE.UU., con escalas en San
— La presencia constante del surrea- cado toda mi existencia, nació de mis Pedro (California), los Ángeles y Nue-
lismo y el misterio del cacareo de esa lecturas de Blasco Ibáñez, que leí de va York, de nuevo.
48
— ¿Cómo no has escrito esta vuelta con el consentimiento del productor bientación.
al mundo, con tantas cosas que con- español, me ofrece dirigirla. Yo tengo Platero y yo (largometraje, 88 m.)
tar, tan apasionantes…? la sospecha de que la enfermedad de estuvo interpretada en el personaje
— Bueno, te voy a contar que del via- Eduardo Mann fue una excusa para del poeta por “Simon Martin” (sin
je a Vietnam recuerdo el barco de 4ª no enfrentarse con la responsabilidad acentos, aunque en los créditos se los
clase en el que fui, donde había una que se había buscado, porque luego ponen), un inglés que se encaprichó
jaula con monos que pasaban sed y apareció en el rodaje como observa- con el papel y contribuyó a la pro-
se mataban unos a otros. En Japón, dor. Total, que me vi embarcado en ducción de la película, y por la joven
donde permanecí largo tiempo, estuve el proyecto, con el equipo técnico en actriz María Cuadra, mujer del pro-
dando clases de español. Y allí realicé Huelva, y realizando modificaciones ductor, Eduardo de Santis, que hizo el
una adaptación radiofónica de una en el guion, día a día, que contaban papel de la joven Aguedilla. Colabo-
biografía de la santa Satoko Kitajara con el beneplácito de Mann y el pro- raron en pequeños papeles conocidos
para el convento de las mercedarias ductor español Jesús Moreno. Luego actores como Elisa Ramírez, Roberto
de Berriz, dirigido por María Teresa no dejarían de sucederse más inciden- Camardiel, Pepe Calvo, Mercedes
Loring, hermana del famoso aviador. tes, pero la historia es larga, penosa, Barranco, Carlos Casaravilla, Antonio
Intervinieron como actores jesuitas de y hasta estrambótica. Se interrumpió Prieto, María Francés…, además de
la Universidad de Sofía y monjas de el rodaje bruscamente, se montó la miembros de la comunidad gitana de
ese convento. La grabación fue envia- película con lo que había para obtener Moguer, que aportaron el burro (o tal
da a su sede central de Bilbao. la subvención. Hubo otro intento de vez los burros).
— Y vuelves a TVE… continuarla, porque apareció un actor — Pero existe otra versión del Pla-
— Sí, y fue una etapa muy fecunda, americano que quería hacer el papel tero…
en la que rodé documentales y cortos de Juan Ramón viejo, y se rodaron — Sí, porque el actor americano que
con mayor autonomía que en la etapa nuevas escenas, que yo aproveché quiso interpretar al Juan Ramón viejo
anterior, y puse en marcha programas para hacer un segundo montaje, pero se llevó todo el material rodado y con
culturales que me traen gratos recuer- el rodaje se interrumpió de nuevo y él hizo un montaje que se estrenó
dos: Tengo un libro en las manos, Versos definitivamente… Ya la he contado en México, en el cine Regis del D.F.,
a media noche, el ciclo de óperas, Mirar por escrito… meses después. Pero no fue una nueva
un cuadro, Biografía, Encuentro con las — Vamos, que no te apetece volver versión, simplemente proyectaron la
letras… a ella… copia ya montada donde el supuesto
— Más o menos… Todavía colean sus Juan Ramón viejo contaba la historia
Platero y sus circunstancias problemas, en torno a la propiedad desde su despacho…
— Y en 1965, Platero y yo… del film. Fíjate si tengo historias con — ¿No se te ha ocurrido hacer una
— La odisea de Platero y yo… Una Platero, que hasta en la crítica que se película sobre el complicado rodaje
película que me llegó de carambola, y hizo en su estreno en Sevilla (ABC, de esta película? Hubiera sido un
que hice con mucha ilusión, pero que 12 de mayo de 1967), uno de los pocos documento excepcional sobre las
fue toda ella, desde su inicio e incluso sitios donde se estrenó, el firmante tribulaciones de eso que se llama
hasta hoy mismo, un saco de proble- me llama en tres ocasiones Alfredo hacer cine…
mas: producción, realización, censu- Castellano… — Hubiera estado muy bien. Y ade-
ra, distribución, derechos de autor, de — Cuando no te borran de las fotos, más el asunto tiene una prehistoria
propiedad… te quitan el nombre como realiza- fabulosa…
— ¿Cómo fue la carambola…? dor, o te lo cambian… — Cuenta, cuenta…
— Me vi metido en el proyecto de — Algo raro hay, sí… (dice entre ri- — El asunto empieza cuando Eduar-
la noche a la mañana. El productor sas). do Mann, el productor norteameri-
italiano Eduardo de Santis, a quien — Pero el crítico, cambiazo de nom- cano, al que califican como “figura
había conocido en Italia, me envió un bre aparte, valora muy positivamen- destacada del teatro estadounidense”,
guión del Platero que había adaptado te la cinta… aparece diciendo que había sido ele-
el norteamericano Eduardo Mann. — Sí, sí. Comenta los contratiempos gido por el propio Juan Ramón Jimé-
Tenía que leerlo e informar sobre su del film, pero habla de sorpresa, de nez, poco antes de su muerte, y entre
contenido. Escribí un par de folios hondura, autenticidad, gracia, de otros muchos que se interesaban por
poniendo de relieve lo bueno y lo ma- momentos muy brillantes y de la bue- esa producción. Mann, según esas
lo (por ejemplo, los pocos capítulos na interpretación de Simon Martín informaciones —que publicó la revis-
del libro que se incluían en el guión). y, sobre todo, de María Cuadra, que ta Índice, hay una foto en ese mismo
Y cuando iba a empezar el rodaje, dice que encarna de modo espléndido número— dice que el contrato no se
Eduardo Mann, que iba a dirigir la pe- a Aguedilla, lo cual es muy cierto. firmó debido a la muerte del escritor,
lícula, “se pone enfermo”. De Santis, También destaca la música y la am- pero que llevó a un convenio con el so-
49
Description:Juan R. Jiménez, Machado, Azorín, María Zambrano y Ramón J. Sender a la pantalla. padre dice que fue un hombre que se hizo a sí .. su vida. En la vida de Alfredo Castellón ha habido muchos encuentros fun- el patriarca Cariñena, Jesús Rubio,. Juan Marín, Emilio Casanova, Gaizka. Urresti.