Table Of Content<
Genero
Brachionidium en
El (Orchidaceae) Peru.
el
nuevas peruana
Tres especies para selva central
la
una
Se presents revision del genero fin iceae) para el Peru, \
momento,
especies para la ciencia hasta el endemicas de la selva central peruana: Brc
Becerra, Brachionidium yanachagaensis Becerray Brachionidium quatuor Becerra.
This paper presents a revision of the genus Brachionidium (Orchidaceae) in Peru. describes three
It
news endemic humid
species to science that are to the Forests of central Peru: Brachionidium gonzalesii
and
Becerra, Brachionidium yanachagaensis Becerra Brachionidium quatuor Becerra
Keywords: new
Orel k
a central, species.
iitrodu ion En ano 2002, se registraron 2 especies
el
Condor
nuevas en Cordillera del
la
En
1859 John Lindley, crea genero (Ecuador): an Josty
el Bi L.
J.
Hum
a partir de la especie Restrepia Brachionidium condorense y una
L.
Jost.;
}.
Bm
nombre
parviflora (Lindl.)Lindl. El se refiere especie nueva para Peru:
el
par de pequenos procesos en forma de Wist hristenson; con
al lo cual
el
(
brazos presentes en el estigma a cada lado de numero de especies asciende a 67.
Los primeros
antera. reportes sobre
la
el
numero
de polinios fueron hechos por Rolfe El gen Peru
el
i
cuando
describio especie
la Brat
En
sherringii Rolfe, la cuarta especie atribuida a 1911 Schletter, reporta primera
la
En 1919 Hoehne,
este genero. encuentra 8 especie para Peru: Brachionidium scrratum
el
una
polinios en especie distribuida en Brasil Schltr., Schweinfurth (1959); en los datos
como
y la describe el nuevo genero Yolanda, para esta especie no se menciona lugar de
el
basandose en que Brachionidium solo tiene 6 colecta, ni el nombre del colector, solo se
polinios. conoce por descripcion Tipo
la la cual se
encontraba en que
Berlin posteriormente
y
Mas
hechas en
material fue destruida. tarde en 1956,
se
fresco por Luer, Brachionidium patviflorum, es presenta un nuevo
registro: Brachionidium
Tipo del genero, procedente de varias "mi Schweinfurth
el (iaray,
,'m <u<>:u (1970),
localidades de Ecuador y Colombia, de la localidad de Paucartambo en Cuzco;
muestran que en momento
realidad esta especie tiene 8 hasta especie no ha ha
el la vuelto
no
y 6 polinios de las que se mencionaba; por ser reconfirmada. En 1995 en un
estudio
numero
lo tanto Luer acepta el entre 6 u 8 sistematico del genero realizado por
Luer,
se
De
24
polinios para Brachionidium.
las registra 7 especies para Peru
(incluidas
el las
con
especies 8 polinios la mayoria esta anteriormente mencionadas). En ano
el
restringida para Suramerica. Segun Luer 2000,
se reporta para Peru especie
el la
995), el genero consta de 64 especies. Luer
( 1 &l Iirtz. v deja
- .' 1
1
Rango Ecuador
de ser endemica para Bolivia. El afio 2002, se Geografico: v Peru:
REGISTROS EN
PERU:
Dpto.
reporta Brachionidium machupichuensis
Oxapampa. Huancabamba.
Pasco.
Prov.
endemica departamento de
Christenson, del
Abn
Parque Nacional Yanachaga-Ghemillen,
Yanachaga, 2900-3100 m, 23.XI.2004,
£.
autor presente estudio en colectas
El del
Bccerra, A. Monteagudo, Perea, A. Pena,
J. J.
en departamento de Pasco da a
realizadas Mahv&R.
el 2S9 (USM).
Francis
conocer una nueva especie para Peru:
el
&
entmiorense hasta este achionidium elegans Luer H
iaray,
II ii(-li, >'. <! it t
,
momento
considerada endemica de Ecuador DieOrchidee37:23, 1986.
ECUADOR: De
Tipo: Prov. Zai
(Fig.
7).
Chinchipe, bosque
en
epifito
achaparrado de 2751
este Loja,
Especies reportadas para Peru al
el
21. 1985, C. Luer, Luer, A. Hirtz
III.
J.
MO).
10704
Fkres Holotipo:
airthusa Monogr.
lini(.hi,'>iitlii(m ucr, Svst. Bot.
[
!
Rango Ecuador v
Geografico: Peru.
57: 1995.
16.
REGISTROS EN Dpto
PERU:
T1PO: PERU: Dpto. San Martin:
Dist.
Km Amazonas: Bagua, Cordillera Golan,
Huallaga, Rio Apisoncho, 30
Valle del
3561 (MO).
97 Barbour
bambu pies, 25. IX. 8,
cerca de Jucusbamba, en P.
terrestre
1
2800
grueso cerca de ribera, a m.
la
A M
& acaim Monogr.
Luer, Svst.
3.VI1I.I965, Hamilton
C. Holliyin
P.
095 Bot. 57: 56. 1995.
(Hokitipo: K)
1
PERU: Amazonas:
Dpto. de
Rango Tipo: Prov.
Geografico: Endemica.
Bagua, Cordillera Colan sudeste de Peca,
al la
8000 en pequenos pantanos,
pies, terrestre
Lindleyana
nii Luer,
1:
MO)
3561
25. IX. 978, Barbour (Holotipo:
P.
1
Rango
Geografico: Endemica.
linnltwnidium
nnichupicchuense
C. Luer, Dalstivm.
S. T.
,
MO). Christenson, Orchids. Mag. Amer.
Iloijer&J. 9553( Holotipo:
Kitijt
Rango Geografico: Ecuador v Orchid Soc. 71 717-718. 2002.
Peru. (8):
REGISTROS EN
PERU: TIPO: PERU: Cuzco. Santuario
Dpto. San Protologo:
Km Manchu
Martin: Historico de Picchu, Yananti, Salinas
Huallaga, Apisoncho, 30
rio
cerca de Jucusbamba, 100 m, 91 (Holotipo: CUZ).
a 3
Rango
27.VI &P.M. Geografico:Endemica.
965, A. Hamilton
C. Holligan
II.
1
1283 (AMES,
K).
&
Brachionidium muscosum Vasquez,
Luer
R.
Phvtologia- 177,1984.
55:
n
TIPO: BOLIVIA, Cochabamba: Prov
pto
.
TIPO: BOLIVIA: Dpto. Cochabamba: de Chapare, en musgo en bosque frio al
epifiLa
Prov.
de Chapare, epifita en musgo en bosque noreste de Cochabamba, 1850 m, 29 .I.I9S-!
frio
&
cerca de Pampa Tambo, 2700m, 28.X.1979, C. Luer, Luer R. Vasquez 9452 (Holotipo:
J.
97
R. Vasquez (Holotipo: SEL).
SEL.Isotipo: Herb,
1
Rango
Geografico: Bolivia v Peru.
REGISTROS EN 2400
Rango v PERUVCajamarca,
Geografico:
Bolivia Peru.
G
REGISTROS
EN
PERU:
Dpto. de m, 04.59.23S 78.54. 4W, 14.X.2000.
1
&
Cuzco: Paucartambo, postrado en humus, Calatayud, M. Huamdn M. Calataxud
1
<
Pillahuata, Pasco 2800 (CUZ).
del Aguila, m,
a
4.XI.1965.C. 16772 (AMES).
Vargas
Brachionidium Canad.
phalangifcnim Garav,
I-
eatadoreme
Garav, Canad. Bot. 34: 738, 1956.
Bot
i
J.
VENEZUELA:
Merida.
34:731, 1956. Tipo: Edo.
ECUADOR:
2400
Tipo: Prov. de Morona- Entre Santa Cruz de Mora v Molino,
El
Santiago (No Azuav): en roca humeda cerca m, 12.XI. 1949,/. Renz 6106 (Holotipo lb''i
deChurrucos,
en
la verticnte occidental J.Renz).
dcl.».s
Andes, 2800-3200m, Rango
Colombia.
VIII. 1987, Geografico: Venezuela v
C.
F.
P^v
Lehmann 7057 REGISTROS EN
(Holotipo: NY, Isotipo: K) PERU: ' Cuzco:
Paucartambo, Agu» ,la
Pillawata, Paso del «
mm
2300 in, postrado en musgn de humus a la longitud. Ovario recto, 4 de largo,
sombrade
los arboles, Vargas 16772. cubierto parcialmente por bractea
la floral.
No
Reconfirmado
para
Peru.
Brachionidium gonzalesii cs similar a B.
Bnuhionidium
serratum
Schltr., Repert. Spec.
fornicatum Luer &c Hirtz; diferenciandose en
Nov. Regni Veg. 164,1911.
9:
menor
hojas de longitud, sinsepalo
las el
"PERU: Cochabamba"
Tipo: cerca a 1907,
cortamente unicaudado,
sepalos y petalos
los
(Holotipo
Dr. Filomenos. dcstruido).
n.
No con venas
reconnrmado rosado-f'uesia amarillas, labelo
para el y
Peru.
columna
amarillos.
la
Brachionidium
gonzalesii Becerra,
I.
sp.nov.(Fig.ly4)
Eslaui para esta localidad
c
:
PERU:
TIPO: Dpto. Oxapampa.
Pasco. Prov.
marcada
diferen
ia
Huancabamba:
Parque Nacional Yanachaga-
Chcmillcn, Abra Yanachaga, 2900 m,
22.XI.2004,£.
Becerra, A. Monteagudo. Perca.
/.
^
Mateo
A. Pena, R. Francis 271! (holotipo:
}.
Distribucion y ecologfa: Se d
USM).
En Bosque moi
Peru: Pasco.
humedo
Hum con abundancia de
brio
fornicatum
Liter Hirtz
et
Noviembre.
de
floracion:
similis, sal Joins breriaribus, yn.scpnlo breviter
caudate,
sepiiL
venis
luteis,
,
/credit.
\
: I
Rizoma
Terrestre, a veces
epifita.
erguido, cubierto por vainas tubulares 2. Brachioiu ensis Becerra,
Ramas
sp.nov.(Fig.2j5)
escabrosas. cauloides
unifoliadas,
mm
PERU:
TIPO: Dpto.
Pasco.
hasta 5 de longitud, cubiertas por 2 Prov.
Oxapampa. Huancabamba:
Parque
vainas
tubulares, distanciadas
entre 1.8-2
si,
cm. Hoja Nacional Yanachaga-Chemillen, Abra
subcarnosa,
terminal;
peciolo
mm
2900
Yanachaga, m, 23.X1.2004,
acanalado, hasta 2 de lamina E.
largo;
oblongo-lanceolada, 1.7-2 x 0.5-0.6 cm. Becerra, A. Monteagudo, Perea, A. Pefia,
}.
J.
&R. 293 USM).
Inflorescencia terminal, erguida, Mateo Francis (holotipo:
biflorada,
scgurula degenera; pedunculo
la flor se
floral
cm
2.7-3.2 de largo; bractea floral suelta, en Planta parva 'ongircpen*. flon luteo vel rubra
3x9
mm.
forma de embudo, sepalis petalisque longicaudatis, labello
Flor no
resupinada, ligeramente abierta; sinsepalo trapeziformi et lobis lateralibus acutis.
arqueado
hacia abajo, petalos sobrepuestos
Rizoma
en el sepalo dorsal, la mitad distal de estos Terrestre. largamente repente,
ultimos revolutos; piezas florales rosado postrado; cubierto parcialmente por las
Ramas
con venas vainas tubulares. cauloides
claro a fucsias las amarillas,
el
mm
labelo y columna amarilla. Sepalo dorsal erguidas, unifoliadas, hasta 3 de
la
ovado-lanceolado, margenes longitud, cubiertas por 2 vainas tubulares,
ciliados
y
lgrai Hoja
revolutos, 2.1 x cm. distanciadas entre 1-1.7 cm.
1.5
t si,
Sepalos laterales unidos en un terminal, subcarnosa; peciolo acanalado,
sinsepalo,
mm
subredondo, profundamente concavo, hasta 3 de lamina oblongo-
largo;
lanceolada, 2.1-2.5x0.5-0.6 cm.
cortamente caudado, margenes
ciliados,
2.1 x 1cm. Petalos asimetricamente Inflorescencia
terminal, erguida, biflorada,
lanceolados, margenes ciliados 1.9x0.6 cm. la segunda flor se degenera; pedunculo
floral
cm
Labelo
subdeltoideo, carnoso, apiculado, hasta 2.5 de largo; bractea floral suelta,
mm.
en forma de embudo, 2.5 x 4 Flor
subcuadrados, erguidos; callo obcordado, amarilla o rojo-brilloso, no resupinada,
extendida; perianto largamente caudado,
las
aulas acanaladas conforman
dos
las
x
de cada pieza margenes serrados, 1.1-1.5 0.7-0.9 cm.
terceras partes del largo floral.
Sepal o dorsal ovado en base, margenes Inflorescencia terminal, erguida, biflorada,
la
ciliados, 2.2 x 0.7 cm. Sepalos laterales la segunda flor degenera; pedunculo floral
cm
unidos en un sinsepalo ampliamente ovado, hasta de largo; bractea floral suelta,
.5
1
4x5
mm.
embudo,
margenes 2.2 x 0.9 cm. Petalos en forma de Flor no
ciliados,
asimetricamente ovados en base, resupinada, extendida, caudas del perianto
la
margenes 2 x 0.45 cm. Labelo acanaladas conforman mas de dos
ciliados, las
subcuadrado en posicion natural, apiculado, terceras partes del largo de cada pieza;
mm;
x morados;
carnoso, 2.6 3.8 lobulos laterales sepalos, petalos y apice del labelo
acutados, en forma de gancho orientados columna y las caudas de las piezas florales
hacia delante; callo cordado, ligeramente
Columna
surcado, cortamente pubescente.
mm
ensanchada en de cm. Sepalos laterales unidos en un
apice, 2.3
recta,
el
mm
largo. Ovario recto, 2.5 de longitud, sinsepalo, ovado-lanceolado en la base,
cubierto parcialmente por la bractea floral. margenes ciliados, 3 x 0.7 cm, la cauda se
bifurca en la cuarta parte distal. Petalos
Brachionidium yanachagaensh asimetricamente ovados en la base,
por las flores amarillas o rojo-brillosas, las margenes ciliados, 3.1 x 0.4 cm. Labelo
mm;
x
piezas del perianto largamente caudadas y subrectangular, carnoso, 2.6 3.7
el
labelo en forma de trapecio con los lobulos lobulos laterales subredondos, erguidos;
cortamente
acutados. obdeltoideo, surcado,
laterales callo
Columna
ensanchada en
pubescente.
recta,
mm
Distribucion y Ecologia: Se distribuye en apice, 2.4 de largo. Ovario recto, 4
el
mm
muy
Peru: Pasco. En Bosque montano de longitud, cubierto parcialmente por
humedo
con abundancia Epoca
de briofitos. bractea
la floral.
de Noviembre.
floracion:
Brachionidium quatuor
similar a B. loxense
es
en rizoma
Luer; pero diferencia
se el
largamente repente, lobulos laterales del
los
mas
labelo erguidos y las caudas del perianto
Brachionidium quatuor
3. Becerra, sp. nov. desarrolladas.
v
(Fig. 3 6)
PERU:
TIPO:' Dpto. en
Pasco. Prov. Distribucion y Ecologia: Se distribuye
Oxapampa. Huancabamba: Oxapampa-Pasco. En Bosque
Parque
Peru:
Nacional Yanachaga-Chemillen, nmy
montano humedo con abundancia de
Quebrada
Yanachaga, Bosque Epoca Noviembre.
primario, de
briofitos. flcracion:
2500
m, 22.IX.2004,
E. Beceira, Perea,
J.
E
Mellado &. Mateo 108 (holotipo: Etimologia: nombre atribuye por ser
El se
le
J.
USM).
para
cuarta especie de genero descrita
la
ei>te
localidad de procedencia.
la
Brachionidium
Species haec loxense Luer
similis, sed longinpens, lobis lateralibus
erectis,
pcntiiitlui valde
ciii'.dis evolutis.
mi
Expreso agradecimiento Jardi'n
al
Rizc apoyo en
Terrestre.
Botanico de Missouri, Peru, por
el
Henk
postrado; cubierto totalmente por
vainas la elaboracion de este estudio y al Dr.
Ramas
tubulares papiraceas. cauloides Van der Werf por traduction latin de las
la al
erguidas, unifoliadas, cubiertas por 2 vainas
mm
tubulares, hasta 5 de longitud,
Hoja
distanciadas entre 0.8-1.5 cm.
Literatura citada
si,
mm
terminal, carnosa; peciolo acanalado, 35
BndtumM*
de longitud; lamina subredonda, Luer, C. A. 1995. Svstematics of
apiculada,
"-:.:
...
i:
-
Fieldiana:Botanv.30:261-53l
Ficldiana: Botany. 33:
Schweinfurth, C. Orchids of Peru.
A. S:risepalo: B. Petalo: C. Scpalo dorsal; D. Labclo en
Q
ah
:v\or. I. Flor
I ,,,,-. ci
USM,
Becerra 27?
E. por E. Becerra G).
•:
s Becerra: A. Sepalo
dorsal; B. Petalo; C.
5
tranversal y anterior; Labelo en
i F. po:
USM,
da. (Voucher: E. Becerra 293:
i