Table Of ContentEl enfoque oral en la iniciación de la
enseñanza/aprendizaje y
adquisición de la pronunciación del
español como lengua extranjera
Marta Giralt Lorenz
ADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tesi queda condicionada a l’acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió
d’aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tdx.cat) ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual
únicament per a usos privats emmarcats en activitats d’investigació i docència. No s’autoritza la seva reproducció amb
finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d’un lloc aliè al servei TDX. No s’autoritza la presentació del
seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentació
de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora.
ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: La
difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tdx.cat) ha sido autorizada por los titulares de los derechos de
propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se
autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio
TDR. No se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de
derechos afecta tanto al resumen de presentación de la tesis como a sus contenidos. En la utilización o cita de partes de
la tesis es obligado indicar el nombre de la persona autora.
WARNING. On having consulted this thesis you’re accepting the following use conditions: Spreading this thesis by the
TDX (www.tdx.cat) service has been authorized by the titular of the intellectual property rights only for private uses placed
in investigation and teaching activities. Reproduction with lucrative aims is not authorized neither its spreading and
availability from a site foreign to the TDX service. Introducing its content in a window or frame foreign to the TDX service is
not authorized (framing). This rights affect to the presentation summary of the thesis as well as to its contents. In the using
or citation of parts of the thesis it’s obliged to indicate the name of the author.
Universitat de Barcelona Programa de Doctorado:
Dpt. de Didàctica de la Llengua Ensenyament de llengües i literatura
i la Literatura Bienio: 2006-2008
Tesis para optar al título de:
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación.
El enfoque oral en la iniciación de la
enseñanza/aprendizaje y
adquisición de la pronunciación del
español como lengua extranjera
Autora: Director:
Marta Giralt Lorenz Dr. Francisco Cantero Serena
Barcelona, abril 2012
A l´Irene i en Brian
AGRADECIMIENTOS
Al Instituto Cervantes por permitir que mi proyecto se materializara en
el aula,
a mi tutor, Francisco José Cantero, por su enseñanza, su entusiasmo,
su estímulo y todos los momentos que hemos compartido,
a mis padres, por el apoyo incondicional que siempre me han dado,
a Hermes, por compartir conmigo las ganas de investigar y arrancar
proyectos,
a Amara por los ratos en los que hemos discutido e intercambiado ideas
sobre pronunciación,
a Aoife y Anna por su humor y afecto cuando hablo en inglés,
a mi hermano, David, por ser mi asesor en cuestiones técnicas,
a todos aquellos que forman parte de mi vida, y que, de algún modo,
han hecho que ésta sea como es
y no de otra manera.
Índice
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………1
1.1 -. Relevancia e interés de la investigación…………………………………….……………3
1.2 -. Estructura de la tesis……………………………………………………….…………………….……5
1.3 -. Decisiones terminológicas………………………………………………………………………….7
II. MARCO CONCEPTUAL……………………………………………………………………………………9
2.1 -.La pronunciación………………………………………………………………………………………….11
2.1.1 -. La pronunciación y la Comunicación Oral…………………………………………11
2.1.2 -. La pronunciación como elemento integrador……………………………………15
2.1.2.1-. Los elementos suprasegmentales………………….…………………16
2.1.3-. Didáctica de la pronunciación: estado de la cuestión……………….………19
2.1.3.1-. Antecedentes: la corrección fonética……………………..…………19
2.1.3.2-. Didáctica de la pronunciación……………………………………………21
2.2 -. Adquisición en segundas lenguas……………………………………………………………23
2.2.1-. Revisión teórica. ………………………………………………………………………..………24
2.2.1.1-. La perspectiva estructural: procesos de interferencia…….24
2.2.1.2-. La perspectiva cognitiva: procesos de transferencia y
desarrollo.……………………………………………………………………………..……….…26
2.2.2-.Interlengua/Competencia fónica (competencia discursiva)………….…..28
2.2.3-. Hipótesis del período crítico. …………………………………………………….………31
2.3-. La mediación lecto-escritora como factor crítico…………………………….……33
2.3.1-. En el contexto escolar.………………………………………………………………….……33
2.3.2-. En el aprendizaje de Lenguas Extranjeras. ………………………………………34
2.3.3-. Implicaciones en la didáctica de la pronunciación. ……………………….…37
2.4-. El Enfoque Oral………………………………………………………………………………….…………38
2.4.1-. Precedentes. ………………………………………………..……………………………………38
2.4.1.1-. Precedentes terminológicos. ………………………………….…………38
2.4.1.2-. Precedentes metodológicos……………………………………………….39
vii
Índice
2.4.2-. Factores………………………………………………………………………………………………50
2.4.2.1. Factores de aprendizaje y adquisición……………………….………53
2.4.2.2. Factores metodológicos………………………………………………………55
2.4.2.3. Factores visuales. ………………………………………………….…………..58
2.4.2.4. Factores lúdicos. ………………………………………………………………..61
2.4.2.5. Factores de motivación y afectivos. ……………………….…………62
2.4.3-. Procesos y estrategias. ……………………………………………………………………..65
2.4.3.1. Procesos en el aprendizaje y adquisición de la LO. ……….…65
2.4.3.2. Estrategias. …………………………………………………..…………………..69
III. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA……………………………………………………………………..75
3.1. Objetivos. ……………………………………………………………………………………………….………77
3.2. Metodología. ………………………………………………………………………………………….………81
3.2.1.- Investigación acción. …………………………………………………………………………81
3.2.2.- Fases de la investigación. ……………………………………………..………………….86
3.2.3.- Instrumentos de recogida de datos………………….……………………………….89
IV. ACCIÓN DIDÁCTICA ……………………………………………………………………………………..97
4.1.- Introducción. …………………………………………………………………………………….………..99
4.1.1. Contexto de la acción didáctica. …………………………………………………………99
4.1.2. Diseño de la propuesta didáctica. ……………………………………………………101
4.1.3. Funcionamiento de la programación de aula. …………………………………104
4.2.- Propuesta didáctica. ………………………………………………………………………………..111
4.2.1. Primera parte de la propuesta didáctica. ………………………..………111
4.2.1.1. Sesión 1. …………………………………………………………..111
4.2.1.2. Sesión 2. …………………………………………………………..119
4.2.1.3. Sesión 3. …………………………………………………………..129
4.2.1.4. Sesión 4. …………………………………………………………..137
4.2.1.5. Sesión 5. …………………………………………………………..143
4.2.1.6. Sesión 6. …………………………………………………………..149
viii
Índice
4.2.2. Segunda parte de la propuesta didáctica. ……………….………………155
4.2.2.1. Sesión 7. …………………………………………………………………….……..155
4.2.2.2. Sesión 8. …………………………………………………………………………..162
4.2.2.3. Sesión 9. ………………………………………………………………………….. 169
4.2.2.4. Sesión 10. ……………………………………………………………….………..175
4.2.2.5. Sesión 11. …………………………………………………………….…………..183
4.2.2.6. Sesión 12. …………………………………………………………….…………..191
4.2.2.7. Sesión 13. …………………………………………………….…………………..198
4.2.2.8. Sesión 14. ………………………………………………….……………………..205
4.3.- Orientaciones /Indicaciones. ………………………………………………………………..212
4.3.1. Funcionamiento de aula. …………………………………….…………………………..212
4.3.2. Funcionamiento de los materiales. ………….………………………………………213
4.3.3. Uso del CD. ……………………………………………………………………….……………..216
V. DESARROLLO Y ANÁLISIS DE DATOS…………………………………………………………218
5.1.- Introducción. ………………………………………………………………………………………….. 219
5.2.- Diario de clase. ………………………………………………………………………………………..221
5.2.1. Desarrollo de los planes de clase y modificaciones en la
programación. ……………………………………………………………………………………………..221
5.2.2. Reflexiones de la profesora. …………………………………………………………..229
5.2.2.1. Dinámica…………………………….…………………………………..230
5.2.2.2. EO. Pronunciación. …………………………………………………237
5.2.2.3. Sensaciones de la profesora. …………………………………250
5.2.2.4. Otras………………………………………………………………………..257
5.2.3. Registro de anécdotas. ……………………………………………….…………………..260
5.2.3.1. Reflexiones de los alumnos. ……………………….…………261
5.2.3.2. Preguntas de los alumnos. ……………………….……………266
5.2.3.3. Interacción. …………………………………………….……………..275
5.2.3.4. Otras. ……………………………………………………………………..282
5.2.3.5. Muestras de expresiones escritas. …………………………286
ix
Description:decir, planteamos un enfoque para la enseñanza de la lengua oral y la concepto de enfoque oral, el cual hace referencia a la propuesta