Table Of ContentEL ALCANCE DE LAS MEDIDAS JURÍDICAS
DE EMPLEO Y FORMACIÓN PROFESIONAL
EN ARAS A LA IGUALDAD POR RAZÓN DE
SEXO
La manifestación del principio de igualdad de
oportunidades de mujeres y hombres en el acceso al
empleo y a la formación profesional y su tratamiento
en la Negociación Colectiva, Planes de Igualdad y
Desarrollo de Recursos Humanos
Mónica Polo Mercader
Per citar o enllaçar aquest document:
Para citar o enlazar este documento:
Use this url to cite or link to this publication:
http://hdl.handle.net/10803/390963
ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets
de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials
d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual
(RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En
qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la
persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació
efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc
s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de
drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los
derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en
actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto
Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización
previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá
indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se
autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación
pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una
ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como
a sus resúmenes e índices.
WARNING. Access to the contents of this doctoral thesis and its use must respect the rights of the author. It
can be used for reference or private study, as well as research and learning activities or materials in the
terms established by the 32nd article of the Spanish Consolidated Copyright Act (RDL 1/1996). Express and
previous authorization of the author is required for any other uses. In any case, when using its content, full
name of the author and title of the thesis must be clearly indicated. Reproduction or other forms of for profit
use or public communication from outside TDX service is not allowed. Presentation of its content in a window
or frame external to TDX (framing) is not authorized either. These rights affect both the content of the thesis
and its abstracts and indexes.
TESIS DOCTORAL
EL ALCANCE DE LAS MEDIDAS JURÍDICAS DE
EMPLEO Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN
ARAS A LA IGUALDAD POR RAZÓN DE SEXO
La manifestación del principio de igualdad de
oportunidades de mujeres y hombres en el acceso al
empleo y a la formación profesional y su tratamiento
en la Negociación Colectiva, Planes de Igualdad y
Desarrollo de Recursos Humanos
MÓNICA POLO MERCADER
2015
TESIS DOCTORAL
EL ALCANCE DE LAS MEDIDAS JURÍDICAS DE
EMPLEO Y FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL
COLECTIVO DE MUJERES
La manifestación del principio de igualdad de oportunidades de
mujeres y hombres en el acceso al empleo y a la formación profesional
y su tratamiento en la Negociación Colectiva, Planes de Igualdad y
Desarrollo de Recursos Humanos
MÓNICA POLO MERCADER
2015
PROGRAMA DE DOCTORADO EN TURISMO, DERECHO Y
EMPRESA
Dirigida por:
DR.FERRAN CAMAS RODA
Catedrático de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social de la
Universidad de Girona
Tesis presentada para optar al título de doctora por la Universidad de
Girona
A la meva filla Arlet, per a qui desitjo formi part d’un món inclusiu.
“ a pesar de las diferencias que existen entre ellas, tanto la injusticia socioeconómica
como la injusticia cultural se encuentran ampliamente difundidas en las sociedades
contemporáneas. Ambas están arraigadas en procesos y prácticas que sistemáticamente
ponen unos grupos de personas en desventaja frente a otros. Ambas por tanto, deben
ser remediadas”.
Nancy Fraser (Filósofa Política). 1997.
INDICE
RESUMEN/ABSTRACT.……………………………………………….vii
PINCIPALES ABREVIATURAS……………………………………….ix
INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1
I: LA FORMACIÓN PROFESIONAL COMO INSTRUMENTO
JURÍDICO ESTRATÉGICO PARA FACILITAR EL EMPLEO DE
LAS MUJERES. .......................................................................................... 7
1. DESARROLLO DEL MARCO LEGAL INTERNACIONAL SOBRE EL PRINCIPIO DE
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DE NO DISCRIMINACIÓN ENTRE MUJERES Y
HOMBRES EN MATERIA DE EMPLEO Y DE FORMACIÓN PROFESIONAL. .................... 9
1.1. EL LIDERAZGO DE LAS NORMAS DE LA ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL DEL TRABAJO, EN RELACIÓN A LA PROYECCIÓN DE
LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL EMPLEO Y LA FORMACIÓN.
..................................................................................................................... 11
1.2. EL IMPULSO EN LOS TEXTOS INTERNACIONALES DEL DERECHO
AL EMPLEO, A LA FORMACIÓN Y A LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y
HOMBRES EN EL ÁMBITO LABORAL. ...................................................... 25
2. LA POLÍTICA EUROPEA EN MATERIA DE EMPLEO Y FORMACIÓN PARA EL
COLECTIVO ESPECÍFICO DE LAS MUJERES. .......................................................... 29
2.1. LA CONFIGURACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO AL EMPLEO, A LA
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y A LA FORMACIÓN EN LOS TRATADOS DE
LA UNIÓN EUROPEA. .................................................................................... 29
2.1.1. ORIGEN DE LA POLÍTICA EUROPEA DE EMPLEO, IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES Y FORMACIÓN, HASTA SU DESARROLLO EN EL
TRATADO DE MAASTRICHT. ....................................................................... 29
2.1.2. DESDE EL TRATADO DE ÁMSTERDAM HASTA LA ESTRATEGIA
EUROPEA POST LISBOA. ............................................................................. 37
2.1.3. NUEVOS RETOS E INCERTIDUMBRES DE LA EUROPA 2020.
..................................................................................................................... 51
2.2. LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE TRATO ENTRE
MUJERES Y HOMBRES EN EL EMPLEO Y LA FORMACIÓN, SEGÚN LAS
DIRECTIVAS EUROPEAS. ........................................................................... 61
2.2.1. LA CONFIGURACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y LA
PROHIBICIÓN DE DISCRIMINAR EN LAS DIRECTIVAS EUROPEAS. .......... 61
2.2.2. LA COMPLEJA EFECTIVIDAD REAL DE LA DIRECTIVA 2006/54/CE
RELATIVA A LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES E IGUALDAD DE TRATO ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
..................................................................................................................... 84
II: DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DEL ORDENAMIENTO
JURÍDICO ESPAÑOL EN MATERIA DE EMPLEO, FORMACIÓN
E IGUALDAD DE TRATO Y DE OPORTUNIDADES ENTRE
HOMBRES Y MUJERES. ....................................................................... 93
1. LA ORDENACIÓN CONSTITUCIONAL DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD EN LAS
POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO Y DE FORMACIÓN PROFESIONAL. ...................... 94
2. EL DERECHO AL EMPLEO, A LA FORMACIÓN PROFESIONAL E IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO EN EL
ORDENAMIENTO JURÍDICO LABORAL ESPAÑOL. ............................................... 106
2.1. ESTUDIO JURÍDICO DEL DERECHO A LA FORMACIÓN
PROFESIONAL: ARTÍCULO 4.2 Y ARTÍCULO 23 DEL ET. ....................... 108
2.1.1. ALCANCE Y CONTENIDO DEL DERECHO A LA FORMACIÓN
RECONOCIDO EN EL ARTÍCULO 4 DEL ET. .............................................. 108
2.1.2. EL ARTÍCULO 23 DEL ET: DERECHOS Y PERMISOS FORMATIVOS. 114
2.1.2.1. Análisis jurídico y jurisprudencial del artículo 23.1 del ET. ................. 116
2.1.2.2. Desarrollo y aplicación del nuevo artículo 23.3 del ET. ........................ 135
2.2. LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO
DISCRIMINACIÓN DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO DEL ACCESO AL
EMPLEO. ................................................................................................... 148
2.2.1. INSTRUMENTOS JURÍDICOS DE LA PROHIBICIÓN DE DISCRIMINAR
A MUJERES Y HOMBRES EN EL ÁMBITO DEL EMPLEO. .......................... 149
2.2.2. LA PROHIBICIÓN DE DISCRIMINAR EN EL ACCESO AL EMPLEO. . 159
2.2.3. EL PAPEL DE LA INTERMEDIACIÓN LABORAL PARA GARANTIZAR LA
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA NO DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER
EN EL ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO. ............................................ 164
2.2.4. LAS ACCIONES POSITIVAS COMO MECANISMO PARA FAVORECER EL
ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO. .................................................. 171
2.3. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO COMO
MECANISMO DE FOMENTO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE
MUJERES Y HOMBRES. ............................................................................ 174
2.4. LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS RELACIONES
LABORALES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: CON ESPECIAL
REFERENCIA A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. ........... 197
III: LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMO HERRAMIENTA
CORRECTORA DE LAS DESIGUALDADES POR RAZÓN DE
GÉNERO EN LAS RELACIONES LABORALES. ............................ 219
1. NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN PERSPECTIVA DE GÉNERO. ............................... 219
Description:terms established by the 32nd article of the Spanish Consolidated Copyright Act Catedrático de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social de la.