Table Of ContentACADEMIA NACIONAL
DE
AGRONOMIA Y VETERINARIA
ISSN 0327-8093
A N A L E S
TOMO LI
1997
BUENOS AIRES
REPUBLICA ARGENTINA
ACADEMIA NACIONAL ISSN 0327-8093
DE
AGRONOMIA Y VETERINARIA
Fundada el 16 de Octubre de 1909
Avda. Alvear 1711 - 2e P., Tel. / Fax 812-4168 y 815-4616, C.P. 1014
Buenos Aires, República Argentina
MESA DIRECTIVA
Presidente Dr. M.V. Norberto P. Ras
Vicepresidente Ing. Agr. Abog. Diego J. Ibarbia
Secretario General Dr. M.V. Alberto E. Cano
Secretario de Actas Ing. Agr. Manuel V.Fernández Valiela
Tesorero Dr. Se. Carlos O. Scoppa
Protesorero Dr. M.V. Emilio G. Morini
ACADEMICOS DE NUMERO
Ing. Agr. Ramón J. E. Agrasar Ing. Agr. Abog. Diego J. Ibarbia
Dr-M.V. Héctor G. Aramburu Ing. Agr. Guillermo Joandet (1)
Ing. Agr. Héctor O. Arriaga Ing. Agr. Walter F. Kugler
Ing. Agr. Wilfredo H. Barrett Dr. M.V. Alfredo Manzullo
Dr. M.V. Jorge Borsella Ing. Agr. Dante F. Màrsico
Dr. M.V. Raúl Buide Ing. Agr. Angel Marzocca
Ing. Agr. Juan J. Burgos Ing. Agr. Luis B. Mazoti
Dr. C.N. Angel Cabrera Ing. Agr. Edgardo R. Montaldi
Dr. M.V. Alberto E> Cano Dr. M.V. Emilio G. Morini
Med.Vet. José A. Carrazzoni Dr. Quim. Eduardo L. Palma (1)
Dr. M.V. Bernardo J. Carrillo Dr. M.V. Norberto P. Ras
Ing. Agr. Alberto de las Carreras (1) Ing. Agr. Manfredo A. L. Reichart
Dr. Quim. Pedro Cattáneo Ing. Agr. Norberto A. R. Reichart
Ing. Agr. Dr. C.N.Luis De Santis Dr. M.V. Scholein Rivenson (1)
Ing. Agr. Manuel V. Fernández Valiela Dr. M.V. Carlos T. Rosenbusch
Dr. C.N. José L. Frangi (1) Dr. M.V. Alejandro A. Schudel (1)
Dr. M.V. Guillermo G. Gallo Dr. Se. Carlos O. Scoppa
Ing. Agr. Ubaldo M. García ~ Ing. Agr. Alberto Soriano
Ing. Agr. Rafael García Mata Ing. Agr. Esteban A. Takacs
Dr. M.V. Emilio J. Gimeno t Dr. Abog. Antonino C. Vivanco
Ing. Agr. Juan H. Hunziker
(1) Académico a incorporar
ACADEMICOS HONORARIOS
Ing. Agr. Dr. Norman E. Borlaug (Estados Unidos)
Ing. Agr. Dr. Theodore Schultz (Estados Unidos)
ACADEMICOS EMERITOS
Dr. M.V. Enrique García Mata
Dr. M.V. Rodolfo M. Perotti
3
ACADEMICOS CORRESPONDIENTES
Ing. Agr. Ruy Barbosa Ing. Agr. Jorge A. Mariotti
(Chile) (Argentina)
Dr. M.V. Joao Barisson Villares t Dr. Horacio F. Mayer
(Brasil) (Argentina)
Dra. Zool. Mireya Manfrini de Brewer Dr. M.V. Milton T. de Mello
(Argentina) (Brasil)
Dr. M.V. Roberto M. Caffarena Dr. Bruce Daniel Murphy
(Uruguay) (Canadá)
Ing. Agr. Héctor L. Carbajo Ing. Agr. Antonio J. Nasca
(Argentina) (Argentina)
Dr. M. V. Adolfo Casaro Ing. Agr. León Nijensohn
(Argentina) (Argentina)
Ing. Agr. Edmundo A. Cerrizuela Ing. Agr. Sergio F. Nome Huespe
(Argentina) (Argentina)
Dr. C.E. Adolfo Coscia Dr. Guillermo Oliver
(Argentina) (Argentina)
Ing. Agr. José Crnko Ing. Agr. Gustavo A. Orioli
(Argentina) (Argentina)
Dr. M.V. Carlos L. de Cuenca t Ing. Agr. Juan Papadakis
(España) (Grecia)
Dr. Quim.Agr. Jean P. Culot Dr. h.c. C. Nat. Troels M. Pedersen
(Argentina) (Argentina)
Dr. M.V. Horacio A.Cursack Med. Vet.Martín R. de la Peña
(Argentina) (Argentina)
Ing. Agr. Jorge L. Chambouleyron Ing. Agr. José Ploper
(Argentina) (Argentina)
Mód.Vet.Horacio A. Delpietro t Ing. Agr. Rafael Pontis Videla
(Argentina) (Argentina)
Ing. Agr. Johanna Dobereiner Dr. M.V. Charles C. Poppensiek
(Brasil) (Estados Unidos)
Dr.C. Biol. Marcelo Doucet Dr. Andrés C. Ravelo
(Argentina) (Argentina)
Ing. Agr. Guillermo S. Fadda Ing. Agr. Aldo A. Ricciardi
(Argentina) (Argentina)
Ing. Agr. Osvaldo A. Fernández Ing. Agr. Manuel Rodríguez Zapata
(Argentina) (Uruguay)
Ing. Agr. Pedro Fernández Ing. Agr. Fidel Roig
(Argentina) (Argentina)
Ing. For. Dante C. Fiorentino Dr. Quím.Ramón A. Rosell
(Argentina) (Argentina)
Dr. Geogr. Román Gaignard Ing. Agr. Jaime Rovira Molins
(Francia) (Uruguay)
Ing. Agr. Adolfo E. Glave Dra. F. y Bioq. Aida P. de Ruiz Holgado
(Argentina) (Argentina)
Ing. Agr. Víctor Hemsy Ing. Agr. Carlos J. Saravia Toledo
(Argentina) (Argentina)
Dr. M.V. Sir William M. Henderson Ing. Agr. Armando Samper Gnecco
(Gran Bretaña) (Colombia)
Ing. Agr. Armando T. Hunziker Ing. Agr. Alberto A. Santiago
(Argentina) (Brasil)
Dr. M.V. Luis G. R. Iwan Ing. Agr. Franco Scaramuzzi
(Argentina) (Argentina)
Dr.M.V. Oscar J. Lombardero Ing. Agr. Victorio S. Trippi
ÍAraentina} (Argentina)
COMISIONES
COMISION DE PUBLICACIONES COMISION CIENTIFICA
Dr. M.V. Héctor G. Aramburu (Presidente) Ing. Agr.Angel Marzocca (Presidente)
Dr. M.V. Alberto E. Cano Ing. Agr. Manuel V. Fernández Valiela
Ing. Agr. Esteban A. Takacs Dr. M.V. Guillermo G. Gallo
COMISION DE INTERPRETACION
COMISION DE PREMIOS Y REGLAMENTO
Ing. Agr. Héctor O. Arriaga (Presidente) Ing. Agr. Abog. Diego J. Ibarbia (Presidente)
Ing. Agr. Wilfredo H. Barrett Dr. M.V. Héctor G. Aramburu
Dr. M.V. Bernardo J. Carrillo
Dr. M.V. Alberto E. Cano
Dr. M.V. Guillermo G. Gallo
f Dr. Abog. Antonino C. Vivanco
Ing. Agr. Ubaldo C. García
CONTENIDO
N9 1 Sesión Pública Extraordinaria del 25 de Abril de 1997.
Cámara de Comercio e Industria de Pergamino, Buenos Aires.
Incorporación del Académico Correspondiente Dr. Adolfo A. Coscia.
Bienvenida por el Dr. Rodolfo Jure.
Palabras del Presidente Dr. Norberto Ras
Presentación por el Académico de Número Ing. Agr. Norberto A.R. Reichart.
Disertación del Académico Correspondiente Dr. Adolfo A. Coscia.
La Tecnología en la Agricultura del siglo XXI.
Ns 2 Sesión Ordinaria del 8 de Mayo de 1997.
Memoria, Inventario y Balance General del período 1Q de Enero de 1997 al
31 de Diciembre de 1997.
Ns 3 Sesión Pública Extraordinaria del 12 de Junio de 1997.
Entrega del Premio "Ing. Agr. Antonio J. Prego" 1996.
Apertura del acto por el Presidente Dr. Norberto Ras.
Palabras del Presidente de la FECIC Dr. Eugenio L. Palazzo.
Palabras del Presidente del Jurado Dr. Carlos O. Scoppa.
Disertación del recipiendario del Premio R.P. Ing. Agr. Salvador Melita.
Un vergel surgido de un rosario de lagunas.
NQ 4 Sesión Pública Extraordinaria del 27 de Junio de 1997.
Facultad de Agronomía y Veterinaria, Esperanza, Santa Fe.
Incorporación del Académico Correspondiente M.V. Martín de la Peña.
Bienvenida por el Decano Dr. Federico Luchter
Palabras del Presidente Dr. Norberto Ras.
Presentación por el Académico de Número Dr. Héctor G. Aramburu.
Disertación del Académico Correspondiente M.V. Martín de la Peña.
Aves Argentinas.
NQ 5 Sesión Pública Extraordinaria del 30 de Junio de 1997.
Entrega del Premio "Massey Ferguson" 1996.
Apertura del acto por el Presidente Dr. Norberto Ras.
Palabras del Representante de Massey Ferguson Argentina S.A. Ing. Jorge
A. Zuliani
Presentación por el Presidente del Jurado Académico Ing. Agr. Abog. Diego
J. Ibarbia.
Palabras de la Presidente de Misiones Rurales Argentinas Sra. María Teresa
Duhau de Rocha.
N9 6 Sesión Pública Extraordinaria del 11 de Julio de 1997.
Academia Nacional de Ciencias, Córdoba.
Acto de Incorporación del Académico Correspondiente Dr. C.Biol. Marcelo E.
Doucet
Bienvenida por el Dr. Alberto P. Maiztegui
6
Palabras del Presidente Dr. Norberto Ras
Presentación por el Académico de Número Ing. Agr. Angel Marzocca.
Disertación del Académico Correspondiente Dr. C.B. Marcelo E. Doucet.
La nematología agrícola en la Argentina: antecedentes y perspectivas.
N9 7 Sesión Ordinaria del 22 de Agosto de 1997.
Comunicación del Académico de Número Dr. Quim. Pedro Cattáneo.
Estudios sobre granos de cereales de producción nacional.
I. Composición química general de lípidos de extracción y harinas de extrac
ción residual de mijo, alpiste, cebada cervecera y avena.
N9 8 Sesión Ordinaria del 9 de Octubre de 1997.
Comunicación del Académico de Número Ing. Agr. Dr. C.N. Luis De Santis.
Afelínidos y Tricogramátidos de la Colección del Dr. Alejandro A. Ogloblín
(Insecta - Hymenoptera). II. Segunda Comunicación.
N9 9 Sesión Ordinaria del 9 de Octubre de 1997.
Comunicación del Académico de Número Ing. Agr. Rafael García Mata.
El nombre de la falsa nutria sudamericana. El Quiyá.
N910 Sesión Pública Extraordinaria del 23 de Octubre de 1997.
Entrega del Premio "Molinos Bruning" 1996.
INTA, Castelar, Buenos Aires.
Palabras del Presidente Dr. Norberto Ras.
Palabras del Presidente de Molinos Bruning, Dr. Méd. Vet. Arturo Nottebohm.
Palabras del Presidente del Jurado Académico de Número Ing. Agr. Angel
Marzocca.
Palabras del Ing. Agr. Enrique Y. Suárez en nombre de los recipiendarios del
premio.
NS11
Sesión Pública Extraordinaria del 6 de Noviembre de 1997.
Incorporación del Académico de Número Dr. Méd. Vet. Emilio J. Gimeno.
Apertura del acto por el Presidente Dr. Norberto Ras.
Presentación por el Académico de Número Dr. Méd. Vet. Bernardo J. Carrillo.
Disertación del Académico de Número Dr. Med. Vet. Emilio J. Gimeno.
La técnica del análisis de riesgo. Su significación económica, social y política.
NQ12
Sesión Ordinaria del 13 de Noviembre de 1997.
Comunicación del Académico electo Ing. Agr. Alberto de las Carreras.
Los temas sanitarios en la OMC
N913
Sesión Ordinaria del 13 de Noviembre de 1997.
Comunicación del Acádémico de Número Med. Vet. José A. Carrazzoni
1009 aniversario de la Sociedad de Medicina Veterinaria.
7
N914 Sesión Pública Extraordinaria del 14 de Noviembre de 1997.
Centro de Conferencias Emilio Civit, Mendoza.
Entrega del Premio Massey Ferguson 1997.
Apertura del acto por el Presidente Dr. Norberto Ras
Palabras del representante de Massey Ferguson Argentina S. A. Ing. Jorge
A. Zuliani.
Presentación por el Presidente del Jurado Académico Ing. Agr. Abog. Diego
J. Ibarbia.
Palabras del representante del Presidente de SAIPA.
N915 Sesión Pública Extraordinaria del 21 de Noviembre de 1997.
Entrega del Premio Wilfrid Barón - Veterinaria- 96-97.
Apertura del acto por el Presidente Dr. Norberto Ras
Palabras del Representante de la Fundación René Barón, Dr. Carlos Barón.
Palabras del Presidente del Jurado Dr. Méd.,Vet. Bernardo J. Carrillo
Disertación del recipiendario del Premio Méd. Vet. Roberto G. Russo.
Palabras del Dr. Luis F. Leanes.
8
SERIE DE LA ACADEMIA NACIONAL
DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
N9 1 1967 - IIo Congreso Nacional de Veterinaria.
(En conmemoración del Sesquicentenario de la Revolución de
Mayo)
N9-2 1967 - Actas del Congreso Argentino de la Producción Animal. 2 Vol.
(En conmemoración del Sesquicentenario del Congreso de Tucu-
mán y de la Declaración de la Independencia).
N9 3 1967 - Federico Reichert. En la cima de las montañas y de la vida.
NQ 4 1969 - Simposio del Trigo.
N9 5 1979 - Walter F. Kugler. La erosión del suelo en la Cuenca del Plata.
N9 6 1979 - Simposio. Las proteínas en la Alimentación del Hombre.
Conjuntamente por las Academias Nacionales de Agronomía y
Veterinaria, de Medicina y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
N9 7 1989 - Antonio Pires. Historia de la Academia Nacional de Agronomía y
Veterinaria: 1904-1986.
N9 8 1992 - Armando De Fina. Aptitud agroclimática de la República Argentina.
N9 9 1993 - Angel Marzocca. Index de plantas colorantes, tintóreas y curtientes.
N910 1993 - Reuniones conjuntas de las Academias Nacionales de Ciencias
Económicas y de Agronomía y Veterinaria sobre Economía Agrí
cola.
N911 1994 - Norberto Ras. Crónica de la Frontera Sur.
N912 1994 - Antonio Nasca. Introducción al manejo integrado de plagas.
N913 1994 - Luis De Santis. Catálogo de Himenópteros. Calcidoideos, 3er.
Complemento.
N914 1994 - Manuel V. Fernández Valiela. Virus patógenos de las plantas y su
control. 2 Vol.
N915 1994 - Norberto Ras et al. Innovación tecnológica agropecuaria. Aspectos
metodológicos.
N916 1990 - Resúmenes de tesis de estudios de postgraduación en Ciencias
Agropecuarias. 1ra. Serie (en colaboración con FECIC).
9
NQ17 1992 - Resúmenes de tesis de estudios de postgraduación en Ciencias
Agropecuarias. 2da. Serie (en colaboración con FECIC).
N918 1992 - Lorenzo Parodi y Angel Marzocca. Agricultura prehispánica y colo
nial.
Edición conmemorativa del Vo Centenario del Descubrimiento de
América.
NQ21 1996 - Marta Fernández y Angel Marzocca. Desafíos de la realidad. El
Postgrado en Ciencias Agropecuarias en la República Argentina.
NQ22 1996 - Seminario Internacional. Encefalopatías espongiformes en anima
les y en el hombre.
Conjuntamente por las Academias Nacionales de Agronomía y
Veterinaria y de Medicina.
N223 1 997 - José A. Carrazzoni. Crónica del campo argentino.
10
Description:Ing. Agr. Dr. Norman E. Borlaug (Estados Unidos). Ing. Agr. Dr. Theodore de contagio de zoonosis, como la rabia por perros vagabundos y otras.