Table Of ContentDepartamento de Análisis Económico y
Economía Política
ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES DEL
USO DE LA DEMANDA DE ENERGÍA EN
ESPAÑA Y ANDALUCÍA
TESIS DOCTORAL
María José Colinet Carmona
Directora: Dra. Rocío Román Collado
Sevilla, 2017
Agradecimientos
Estoy muy agradecida a mi Directora, la Profesora Rocío Román Collado. Sin su
implicación, consejos y ánimo no hubiera podido llegar a culminar este trabajo.
Deseo no haber agotado su paciencia y que continuemos compartiendo en el futuro
muchas otras empresas.
A todas las personas que pertenecéis a la Cátedra de Economía de la Energía y el
Medio Ambiente, quiero agradeceros vuestro apoyo y cariño continuo. Muy
especialmente a su Director, el Profesor José Manuel Cansino Muñoz-Repiso, ya que
a él le debo la idea de realizar una tesis doctoral.
Gracias, también, a esos buenos amigos y amigas que en todo momento me habéis
impulsado para culminar este trabajo.
Gracias, sobre todo, a mi familia a vosotros os dedico esta tesis doctoral.
A Mario y Diego, mis hijos, que son mi modelo de tenacidad y superación.
A mi hermana y a Juanjo por su presencia continua y lealtad.
A mi madre, porque de ella heredé la energía.
A mi padre, que nunca supo de esta mi aventura
Tabla de contenido
Agradecimientos ........................................................................................................................... 3
Abstract ....................................................................................................................................... 11
Key words .................................................................................................................................... 12
Resumen ...................................................................................................................................... 13
Palabras clave .............................................................................................................................. 14
Resumen ejecutivo ...................................................................................................................... 15
Introducción ................................................................................................................................ 23
Bibliografía .............................................................................................................................. 28
Capítulo 1. Contexto energético en España y Andalucía ....................................................... 33
1.1. Introducción ..................................................................................................................... 33
1.2. Indicadores relevantes del comportamiento del consumo de energía en España (2000-
2013) ....................................................................................................................................... 38
1.2.1. La planificación energética en España ...................................................................... 45
1.3. Indicadores relevantes del comportamiento del consumo de energía en Andalucía 2000-
2013 ......................................................................................................................................... 58
1.3.1. La planificación energética en Andalucía .................................................................. 63
1.4. Síntesis de la situación energética de España y Andalucía entre 2000 y 2013 ................ 68
1.5. Bibliografía capítulo 1 ....................................................................................................... 70
Capítulo 2. Metodología ........................................................................................................ 77
2.1. Principios del Análisis de Descomposición ....................................................................... 77
2.2. Metodología SDA – Análisis de descomposición estructural ........................................... 81
2.3. Metodología basada en el análisis de índice de descomposición .................................... 84
2.4. Bibliografía capítulo 2 ....................................................................................................... 91
Capítulo 3. ¿Es la eficiencia energética clave del desacoplamiento entre el consumo de
energía y el crecimiento económico en el periodo de expansión? Una aplicación del método de
Análisis de Descomposición Estructural ...................................................................................... 97
3.1. Introducción ..................................................................................................................... 97
3.2. Metodología ................................................................................................................... 101
3.2.1. Análisis Input-output ............................................................................................... 102
3.2.3. Análisis de descomposición estructural .................................................................. 104
3.2.4 Determinación de los sectores clave ........................................................................ 107
3.3. Datos .............................................................................................................................. 109
5
3.4. Resultados ...................................................................................................................... 112
3.4.1. Efectos del análisis de descomposición estructural de los cambios en el consumo de
energía final en España y Andalucía .................................................................................. 112
3.4.2. Efectos por fuentes energéticas del análisis de descomposición estructural del
consumo de energía final en España y Andalucía ............................................................. 124
3.4.3 Sectores claves en relación al consumo de energía final en España y Andalucía .... 126
3.5. Discusión ........................................................................................................................ 130
3.6. Conclusiones y recomendaciones .................................................................................. 139
3.7. Bibliografía capítulo 3 ..................................................................................................... 142
Capítulo 4. Influencia de la productividad del factor trabajo y el nivel de vida en el cambio
del consumo de energía final en España y Andalucía en el periodo 2000-2013: aplicación
método LMDI-I .......................................................................................................................... 149
4.1. Introducción ................................................................................................................... 149
4.2. Metodología ................................................................................................................... 154
4.2.1. Descomposición aditiva del consumo de energía sectorial y de los hogares en tres
efectos ............................................................................................................................... 155
4.2.2. Descomposición aditiva ampliada del consumo de energía sectorial y de los hogares
........................................................................................................................................... 156
4.3. Datos .............................................................................................................................. 161
4.4. Resultados ...................................................................................................................... 162
4.4.1. Análisis LMDI-I del consumo de energía final en España y Andalucía en tres efectos:
intensidad, estructura y actividad ..................................................................................... 163
4.4.2. Análisis LMDI-I ampliado del consumo de energía final en España y Andalucía .... 168
4.4.3. Análisis LMDI-I multinivel del consumo de energía final en España y Andalucía ... 175
4.4.4. Análisis LMDI-I del consumo de energía final en España y Andalucía por fuentes
energéticas y efectos ......................................................................................................... 187
4.5. Discusión ........................................................................................................................ 190
4.6. Conclusión y recomendaciones para la política energética y económica ...................... 196
4.7. Bibliografía capítulo 4 .................................................................................................... 198
Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones para la política energética española y andaluza
................................................................................................................................................... 203
ANEXOS ..................................................................................................................................... 215
Anexo A. Relación de publicaciones y trabajos ..................................................................... 216
Anexo B. Determinación de la matriz IN ............................................................................... 218
6
Anexo C. Determinación del consumo de energía final debido al transporte privado de los
hogares .................................................................................................................................. 242
Anexo D. Tablas capítulo 3 .................................................................................................... 245
Anexo E. Expresiones para el cálculo de los efectos según método LMDI-I definición
intensidad energética macroeconómica ............................................................................... 268
Anexo F. Expresiones para el cálculo de los efectos según método LMDI-I definición
intensidad energética física. .................................................................................................. 270
Anexo G. Tablas capítulo 4 .................................................................................................... 272
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA .......................................................................................... 282
Tabla Simétrica España 2000................................................................................................. 283
Tabla Simétrica España 2008................................................................................................. 285
Tabla Simétrica Andalucía 2000 ............................................................................................ 287
Tabla Simétrica Andalucía 2008 ............................................................................................ 289
Relación de tablas
Tabla 1. 1 Medidas a desarrollar en el PFER ............................................................................... 49
Tabla 1. 2 Medidas propuestas por el PER 2005-2010 ................................................................ 51
Tabla 1. 3 Medidas establecidas en el Plan de Acción 2005-2007 .............................................. 53
Tabla 2. 1 Principales diferencias entre los métodos IDA y SDA ................................................. 78
Tabla 2. 2 Ramas de actividad con datos de energía final en España ......................................... 79
Tabla 3. 1 Clasificación de los sectores en función del indicador de impacto .......................... 109
Tabla 3. 2 Efectos de descomposición del consumo de energía en España y Andalucía en el
periodo 2000-2008 (ktep) ......................................................................................................... 115
Tabla 3. 3 Efectos de descomposición del consumo de energía en España y Andalucía en el
periodo 2000-2008 por sectores económicos (ktep) ................................................................ 116
Tabla 3. 4 Efectos de descomposición de la variación del consumo de energía en las 20 ramas
de actividad más consumidoras de energía en España y Andalucía entre los años 2000 y 2008
(ktep) ......................................................................................................................................... 119
Tabla 3. 5 Efectos de descomposición de los recursos energéticos usados en España y
Andalucía entre 2000 y 2008 (ktep) .......................................................................................... 126
Tabla 3. 6 Sectores claves de la economía española en cuanto al consumo de energía final años
2000 y 2008 ............................................................................................................................... 128
7
Tabla 3. 7 Sectores claves de la economía andaluza en cuanto al consumo de energía final años
2000 y 2008 ............................................................................................................................... 129
Tabla 3. 8 Relación entre el impacto de los Programas de actuación desarrollados en la E4 y el
efecto intensidad ...................................................................................................................... 133
Tabla 4. 1 Efectos intensidad, estructura y actividad de los sectores productivos y hogares en
España y Andalucía en los subperiodos 2000-2007 y 2008-2013. ............................................ 165
Tabla 4. 2 Efectos intensidad, estructura y actividad de los sectores productivos y hogares en
España y Andalucía 2000-2013 (ktep) ....................................................................................... 167
Tabla 4. 3 Evolución de los efectos de variación del consumo de energía final en España y
Andalucía en los subperiodos 2000-2007 y 2008-2013 (ktep) .................................................. 172
Tabla 4. 4 Efectos intensidad física, productividad, nivel de vida, estructura y actividad de los
sectores productivos y hogares en España y Andalucía 2000-2013 (ktep) ............................... 177
Tabla 4. 5 Comparativa de resultados obtenidos del efecto intensidad según la definición
macroeconómica o física de la intensidad energética para España y Andalucía 2000-2013 .... 190
Tablas anexos
Tabla B. 1 Correspondencia entre las ramas de actividad a partir de los datos disponibles de
consumo de energía y emisiones de CO en 2000 y 2008 en España. ...................................... 221
2
Tabla B. 2 Cuentas satélite sobre emisiones atmosféricas. Serie 1990 y 1995-2003. Emisiones
de CO2 (miles toneladas) .......................................................................................................... 226
Tabla B. 3 Cuentas de Emisiones Atmosféricas para los años 2008-2011. Emisiones de CO2
(miles toneladas) ....................................................................................................................... 228
Tabla B. 4 Tabla simétrica 2000 de España. Ramas de actividad y valor total de la producción a
precios básicos (millones de euros) .......................................................................................... 231
Tabla B. 5 Tabla simétrica 2008 de España. Ramas de actividad y valor total de la producción a
precios básicos (millones de euros) .......................................................................................... 233
Tabla B. 6 Correspondencia entre las ramas de actividad tablas input-output y el consumo de
energía en Andalucía ................................................................................................................. 235
Tabla B. 7 Tabla simétrica 2000 de Andalucía. Ramas de actividad y valor total de la producción
a precios básicos (millones de euros) ....................................................................................... 238
Tabla B. 8 Tabla simétrica 2008 de Andalucía. Ramas de actividad y valor total de la
producción a precios básicos (millones de euros) .................................................................... 240
Tabla D. 1 Índices de deflación 2008 a precios constante (base 2000) .................................... 245
Tabla D. 2 Relación entre las ramas de actividad de las Tablas IO España y Andalucía ............ 249
Tabla D. 3 Consumo de energía por sectores 2000 España ...................................................... 252
Tabla D. 4 Consumo de energía por sectores 2008 España ...................................................... 254
Tabla D. 5 Consumo de energía por sectores 2000 en Andalucía ............................................. 256
Tabla D. 6 Consumo de energía final por sectores 2008 en Andalucía ..................................... 258
Tabla D. 7 Efectos de descomposición de las ramas de actividad en España entre 2000 y 2008
(ktep) ......................................................................................................................................... 260
8
Tabla D. 8 Efectos de descomposición de las ramas de actividad en Andalucía entre 2000 y
2008 (ktep) ................................................................................................................................ 263
Tabla D. 9 Resumen de los ahorro de energía final obtenidos en 2010 y ayudas públicas
gestionadas entre IDEA y las Comunidades Autónomas .......................................................... 266
Tabla D. 10 Resultado de ahorro tecnológico para cada rama de actividad industrial ............ 267
Tabla G. 1 Datos España para análisis LMDI: consumo energía final, VAB, horas trabajadas,
población y número de vehículos uso privado ......................................................................... 272
Tabla G. 2 Datos Andalucía para análisis LMDI: consumo energía final, VAB, horas trabajadas,
población y número de vehículos uso privado ......................................................................... 273
Tabla G. 3 Resultados anual de los efectos de la variación del consumo de energía final en
España 2000-2013: aplicación método LMDI (ktep) ................................................................. 274
Tabla G. 4 Resultados anual de los efectos de la variación del consumo de energía final en
Andalucía 2000-2013: aplicación método LMDI-I (ktep) .......................................................... 276
Tabla G. 5 Resultados de los efectos de la variación del consumo de las fuentes energéticas
consumidas en España en el periodo 2000-2013: aplicación método LMDI-I (ktep) ............... 278
Tabla G. 6 Resultados de los efectos de la variación del consumo de las fuentes energéticas
consumidas en Andalucía en el periodo 2000-2013: aplicación método LMDI-I (ktep) ........... 278
Tabla G. 7 Factores de descomposición de España 2000-2013 ................................................ 279
Tabla G. 8 Factores de descomposición de Andalucía 2000-2013 ............................................ 280
Tabla G. 9 Comparativa resultados métodos LMDI-I (macroeconómico) y SDA (ktep) ........... 281
Relación de figuras
Figura 1. 1 Evolución del PIB y del consumo de energía primaria y final en España 1975-2013
(incluyendo usos no energéticos) ............................................................................................... 39
Figura 1. 2 Variación de los precios de la energía final en España respecto a 2004 ................... 40
Figura 1. 3 Estructura, intensidad y tasa autoabastecimiento energético en España 2000-2013
..................................................................................................................................................... 41
Figura 1. 4 Evolución del consumo de energía primaria, final, electricidad y eficiencia de
conversión energética. ................................................................................................................ 44
Figura 1. 5 Energía en España 2000 - 2013: Evolución consumo energía primaria, planes e hitos
más importantes ......................................................................................................................... 47
Figura 1. 6 Evolución del PIB y del consumo de energía primaria y final en Andalucía .............. 59
Figura 1. 7 Energía primaria en Andalucía 2000 – 2013: estructura, intensidad energética y tasa
de autoabastecimiento ............................................................................................................... 60
Figura 1. 8 Evolución del consumo de energía primaria, final, electricidad y eficiencia de
conversión energética en Andalucía ........................................................................................... 62
Figura 1. 9 Energía en Andalucía 2000 - 2013: Evolución consumo energía primaria, planes e
hitos más importantes ................................................................................................................ 65
9
Figura 3. 1 Efectos descomposición del consumo de energía final en España entre 2000 y 2008
(ktep) ......................................................................................................................................... 113
Figura 3. 2 Efectos descomposición del consumo de energía final en Andalucía entre 2000 y
2008 (ktep) ................................................................................................................................ 114
Figura 3. 3 Contribución de los recursos energéticos en los efectos de descomposición del
consumo total de energía en España y Andalucía entre el año 2000 y 2008 (ktep) ................. 125
Figura 4.1 Efectos intensidad, estructura y actividad de la variación del consumo de energía
final en España y Andalucía 2000-2013 .................................................................................... 164
Figura 4.2 Efectos de la variación del consumo de energía final en España y Andalucía
2000-2013 ................................................................................................................................. 170
Figura 4.3 Análisis anual encadenado del consumo de energía final en España y Andalucía
2000-2013 (ktep) ....................................................................................................................... 175
Figura 4.4 Efectos de la variación del consumo de energía final sectorial en España y Andalucía
2000-2013 (ktep) ....................................................................................................................... 176
Figura 4.5 Contribución de los recursos energéticos a los efectos de la variación del consumo
de energía final sectorial en España y Andalucía 2000-2013 (ktep) ......................................... 189
10
Description:final y primaria lo hicieron un 23,6 % y 15,8 % respectivamente (AAE, 2004 y 2015;. IECA, 2015). Figura 1. 6 Evolución del PIB y del consumo de energía primaria y final en Andalucía. 1995-2013 (incluido usos no energéticos). Fuente: Elaboración propia a partir de AAE (2004 y 2015) y IECA (2015