Table Of ContentCiudades para tod@s
Por el derecho a la ciudad,
propuestas y experiencias
Ciudades para tod@s
Por el derecho a la ciudad,
propuestas y experiencias
Ana Sugranyes
Charlotte Mathivet
Editoras
Habitat International Coalition
Habitat International Coalition agradece a los diferentes autores su participación en este libro.
Esta publicación ha sido posible gracias a la colaboración de MISEREOR.
Ciudades para tod@s: Por el derecho a la ciudad, propuestas y experiencias
Editado por Ana Sugranyes y Charlotte Mathivet - Habitat International Coalition (HIC)
Primera edición-Santiago de Chile, 2010
ISBN: 978-956-208-090-3
Ediciones de textos: Charlotte Mathivet y Marie Bailloux
Traducciones: Shamrock Idiomas Ltda.
Diseño: Andoni Martija
Foto de la portada: Charlotte Mathivet
Fotos en el interior: Archivo de Habitat Internacional Coalition
Gestión editorial: Luis Solís
Corrección de pruebas: Edison Pérez
Habitat International Coalition (HIC) www.hic-net.org
Email: [email protected]
Secretariado General de HIC
Coronel Santiago Bueras, 142, of. 22,
8320135 Santiago, Chile
La reproducción parcial o total de este libro está permitida, citando siempre la fuente y
los autores.
Impreso en Chile / Printed in Chile
A Han van Putten
y a todas y todos los que luchan por el derecho a la ciudad
Glosario
Este libro recoge experiencias y propuestas que surgen de contextos distintos.
Los textos originales han sido escritos en español, portugués, inglés y francés.
En las traducciones, hemos dejado algunos términos en su idioma original para
respetar la especificidad local o regional. Para simplificar la lectura de este libro,
presentamos una definición de cuatro de ellos.
Pavement dweller: Expresa una realidad particular a la India: corresponde a los
pobladores en extrema pobreza que viven de forma permanente en las vere-
das de las calles, donde construyen sus viviendas muy precarias.
Población: Usado en Chile para definir un asentamiento consolidado producto
de las tomas de terrenos de los años cincuenta y sesenta o de sitios precaria-
mente urbanizados. El proceso de urbanización de las poblaciones se ha dado
por iniciativa de sus pobladores y por intervenciones de políticas públicas.
Pobladores: En América Latina, añade al concepto de ‘habitante’, una connota-
ción social y a veces política. Se refiere a colectivos de asentamientos popula-
res que luchan por su espacio, barrio, calle y derechos en la ciudad.
Shack: Viviendas sin seguridad de tenencia, de construcción precaria, y sin ser-
vicios de urbanización en todo el mundo.
Villa: En Argentina, son ocupaciones de tierra urbana vacante, que producen
tramas urbanas muy irregulares, organizadas a partir de pasillos por los cua-
les generalmente no pueden pasar vehículos. Con el correr del tiempo, han
conocido mejoras de diferente envergadura y calidad.
Índice
Prólogo
Presidente de HIC, Davinder Lamba 11
Introducción
Ana Sugranyes y Charlotte Mathivet 13
El derecho a la ciudad: claves para entender la propuesta de crear “otra
ciudad posible”
Charlotte Mathivet 23
Capítulo Primero
Propuestas para el derecho a la ciudad 29
La democracia en busca de la ciudad futura
Jordi Borja 31
Contra el derecho a la ciudad accesible. Perversidad de una reivindicación
consensual
Yves Jouffe 45
Análisis del derecho a la ciudad desde una perspectiva de género
Shelley Buckingham 59
El derecho a la ciudad y la vida cotidiana basada en el género
Tovi Fenster 65
¿Un horizonte para las políticas públicas? Notas sobre la felicidad
Patricia Ezquerra, Henry Renna 81
¿Los derechos en las ciudades y el derecho a la ciudad?
Peter Marcuse 91
¿Una nueva alianza para la ciudad? Oportunidades y desafíos de la
globalización del movimiento por el derecho a la ciudad
Giuseppe Caruso 105
El proceso de construcción por el derecho a la ciudad: avances y desafíos
Enrique Ortiz 119
El concepto y la implementación del derecho a la ciudad en África anglófona
Mobola Fajemirokun 127
Capítulo Segundo:
Experiencias del derecho a la ciudad 137
Luchas populares contra la marginalización y los desalojos 139
Abahlali base Mjondolo y la lucha popular por el derecho a la ciudad
en Durban, Sudáfrica
Richard Pithouse 141
La lucha de los movimientos de “pavement dwellers” , Mumbai, India
María Cristina Harris 151
Villa Los Cóndores, Temuco, Chile. Contra el desalojo y por
el derecho a la ciudad
Ana Sugranyes 155
Los sin techo. Una experiencia de lucha por la vivienda, en Mar del Plata
Ana Núñez 159
La lucha de los habitantes de los parques en Osaka, Japón.
Marie Bailloux 165
(Re)Clamando los derechos ciudadanos en Accra, Ghana
Afia Afenah 169
Juegos Olímpicos de Beijing 2008
María Cristina Harris 179
Sobre derrotas y conquistas en el ejercicio del derecho a la ciudad:
reflexiones a partir de experiencias recientes en ciudades de Argentina
Rodríguez, Canestraro, von Lücken 183
La amenaza de expulsión delo habitantes en la Isla Gazirat al-Dhahab,
El Cairo, Egipto
María Cristina Harris 193
De la protesta a la propuesta y de la propuesta al proyecto
Villa Esfuerzo, Santo Domingo, República Dominicana
Steffen Lajoie 197
Description:Abahlali base Mjondolo y la lucha popular por el derecho a la ciudad en Durban, Sudáfrica. Richard . más famosos, como Lévi-Strauss, Debord y Lacan; estos intelectuales (y otros) se han apropiado del de propietarios de suelo,. 7 Delarue, Jacques, Banlieues en difficulté, la relégation, Paris.