Table Of ContentC I E N C I A S M I L E N A R I A S
Y APLICACIONES EN EL CONTINENTE AMERICANO
WEWEHKAW IXMATILIZZOTL IWAN IYEHYECOLIZ ITECH IXACHILLAN
Felipe Lira Montes de Oca
Investigador independiente
LIBRO 1 Proyecto ZE uno
Tlachtin
Observatorios
Prólogo
E
E
l intento de hacer un libro sobre los observatorios astronómicos en Ixachillan
se convirtió en un estudio que para ser más cierto debió hacerse de 1500 N.E.,
hacia el pasado y basarse en las fuentes originales, tratando de situarse en su
tiempo y espacio.
Si bien es verdad que hay información de zonas arqueológicas, piezas líticas,
edificaciones y esculturas, la realidad es que con una mínima información de
nuestros amoxtin (códices), no se puede afirmar o conformar en forma total
la certeza de las investigaciones de lo que nuestros ancestros consiguieron en su
cultura, pues para ello necesitamos la información del acervo cultural de nuestros
amoxtin (códices) que los españoles quemaron a su llegada, impidiendo con ello
que en la actualidad se conozcan con mayor amplitud y certeza sus ciencias;
médicas, matemáticas, astrónomicas, genéticas, históricas, etc. Y por esta razón
es que el estudio se hace principalmente con la información americana anterior a
la invasión española.
Este trabajo de muchos años es un intento, con sus propias limitaciones,
omisiones y errores, para conocer el cómo y el por qué nuestros antepasados
consiguieron avances en sus ciencias, principalmente en astronomía.
9
A mis padres
A mis hijos
A mis nietos
Al general e ingeniero Francisco Ibáñez Martínez
Al profesor José González Rodríguez
Y a la Generación 47 de egresados de la ESIME-IPN
M
M
i pleno reconocimiento y agradecimiento al maestro Miguel Ángel Rodríguez
Becerril, sin cuyo apoyo no hubiera podido realizar esta obra.
Mis agradecimientos:
A mis amigos y parientes que me apoyaron,
Al Instituto Politécnico Nacional,
A la Sociedad Astronómica de México,
Al Departamento de Efemérides, Instituto de Astronomía, UNAM,
Al señor Abelardo Rodas Barrios de la Embajada de Guatemala en México, y
Al ingeniero Joaquín Bárcenas del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Y mi pleno reconocimiento al apoyo que me dio la Asociación Científica y Cultural
Tlamatiliz Tonatiuh en la búsqueda del por qué y cómo del logro de sus conocimientos
astronómicos, que fueron parte del apoyo de sus demás ciencias como matemáticas,
biología, medicina, física, botánica, etc., y sus aplicaciones en ingeniería civil,
hidraúlica, arquitectura y otras, así como a los principios y fin de procesos vitales en
general.
También agradezco a las personas que conformaron en principio el grupo de
estudio en 1983 y quepor diferentes causas y motivos algunas de ellas no pu-
dieron continuar en él, pero todas están presentes en el intento de desconocer
menos nuestras raíces.
11
12 FELIPE LIRA MONTES DE OCA
El grupo inicial de la ACCA lo formaron: Licenciada Yilotl Lira Ocampo.
Licenciado Witliliwitl Octavio Gaytán.
Ingeniero Felipe Lira Montes de Oca (ESIME-IPN). Investigador Florentino Teoyotl Cadena (UNAM).
Ingeniero Luis Trejo Ávila (ESIME-IPN). Investigador Filemón Bautista.
Doctora Laura Trejo de Acosta (ENCB-IPN).
Profesor José González Rodríguez. En el área de idiomas:
Doctora Ivana Monzani, Universidad Degli Studi
Milano, Italia. Licenciado Luis Flores Torres (UNAM, ENAH), Antro-
Licenciada Xochiketzal Lira Ocampo (ESCA-IPN). pología Lingüística-Leyes.
QBP Ixta Alejandra Lira Ocampo (ENCB-IPN). Licenciado Gilberto Díaz Hernández (UNAM),
Licenciada Ixel Lira Ocampo (UNAM), Sicología- Pedagogía.
Leyes. Licenciado Lucio Carpanta Barón (UNAM).
CIENCIAS MILENARIAS Y APLICACIONES EN EL CONTINENTE AMERICANO 13
Índice del libro uno
Capitulado del proyecto uno: Tlachtin 15
Introducción 21
Significado de la portada 35
Capítulo 1. Observatorios 41
Astronomía observada y razonada 42
Rotación 54
Traslación 63
Estructura del Observatorio 113
Capítulo 2. Unidad astronómica de observación (α ) 155
ze
Capítulo 3. Los trece cielos 191
Capítulo 4. Xiuhmopilli y Nawi Ollin 219
Apéndice 239
Fuentes prehispánicas. Zonas arqueológicas 241
Datos en piezas de los museos 243
Datos en amoxtin (códices) 245
Bibliografía general 247
Glosario de palabras aztekatl-nawatl y otras 251
Nota: La conformación de la portada, dibujos y esquemas son del autor, así como las fotografías, salvo lo
contrario en que se da crédito a la fuente en las figuras de amoxtin (códice) en el libro se menciona su
procedencia.
13 En la traducción de palabras aztekatl–nawatl, se usan las letras K, W, Z, en lugar de C, U, H, Q.
Capitulado
Proyecto uno: Tlachtin
Capítulo 1:
Observatorios
Capítulo 2:
Unidad astronómica de observación (α )
ze
Capítulo 3:
Los trece cielos
Capítulo 4:
Xiuhmopilli y Nawi Ollin
Capítulo 5:
Sistema local y continental de observación y cálculo
Capítulo 6:
Parámetros (Q), cursores, palmas y yugos, candados, etc.
Capítulo 7:
Sistemas de orientación e instrumentación
15
16 FELIPE LIRA MONTES DE OCA
Capítulo 8: Capítulo 19:
Espejos de agua Centros científicos: Xillanko-Mexiko y Tenochtitlan-
Mexiko
Capítulo 9:
Tlalohtli (eclíptica) Capítulo 20:
Tira de la peregrinación
Capítulo 10:
Los trece señores del día y los nueve señores de lanoche Capítulo 21:
Resultado de cómputo, observaciones, y matrices
Capítulo 11: líticas de cálculo como la “Piedra del Sol” y otros
Planisferios olmekas
Capítulo 22:
Capítulo 12: Correlación del Tonapowalli, calendario civil-solar, con
Breve recordatorio de matemáticas en Ixachillan y los calendarios juliano y gregoriano.
esquema simple de su cosmogonía
Los libros del proyecto 1 son los siguientes:*
Capítulo 13:
Edificaciones, parámetros y obturadores Libro uno: hasta el capítulo 4
Capítulo 14: Libro dos: del capítulo 5 al 9
Infraestructura de comunicación entre centros científicos
Libro tres: del capítulo 10 al 13
Capítulo 15:
Ciudades, centros científicos y centros habitacionales Libro cuatro: del capítulo 14 al 18
Capítulo 16: Libro cinco: del capítulo 19 al 22
Laboratorios hidráulicos bioenergéticos
* Este libro es uno de cinco del proyecto 1 Tlachtin y que comprende
los capítulos 1, 2, 3 y 4 del capitulado de tal proyecto y que se
Capítulo 17:
presenta para su registro llevando la misma portada del proyecto 1
Escuela de planificación de tlachtin Tlachtin y el nombre común único del estudio u obra.
WEWEHKAW IXMATILIZZOTL IWAN
Capítulo 18: IYEHYECOLIZ ITECH IXACHILLAN
CIENCIAS MILENARIAS Y APLICACIONES
Mito de los sacrificios humanos EN EL CONTINENTE AMERICANO
Description:Ras Alhague (Ophiuchus). 2.09. 1. Markab (Pegasus). 2.5. Sadalmelik (Aquarius). 2.96 λ Acuarius (Aquarius). 2. Fumalhaut (Pilis Austrinos). 1.19.