Table Of ContentCAMBIO POLíTICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS:
ARGENTINA 1976/1989.
Verónica Esther Viñas
Tesis doctoral
Instituto Universitario José Ortega y Gasset
Universidad Complutense de Madrid
Director de la tesis: Dr. Rafael Bañón
Año: 1995
INDICE
Página
Agradecimientos 1
.
PRIMERA PARTE: CAMBIO POLÍTICO 3
* .
Capítulo 1: Introducción 4
A.- Interés de la investigacion 4
B.- Objeto y objetivos 6
1.- Política y políticas públicas 6
2.- Objetivos 8
C. Las administraciones de los poderes públicos lo
-
1.- La Administración Pública Central 11
2.- División entre los tres niveles de gobierno para la
provisión de servicios públicos 13
3.- La Administración Pública Central como objeto de
estudio 14
D.- Esquema de la tesis 15
Capítulo II: Cambio político Administración Pública 19
y
A.- Tendencias predominantes en las reformas administrativas
tradicionales 23
1.- Visión de conjunto 23
ndice. ji
Página
2.- Visión formal-legalista del problema organizativo 23
..
3.- Separación artificial de política y administración 25
...
4.- Reproducción del modelo de gestión de la empresa
privada 27
5.- La necesidad de conseguir resultados inmediatos 29
....
6.- Políticas de personal que sólo toman en cuenta el
aspecto cuantitativo 30
7.- Marginación de la participación ciudadana 31
8.- Gasto en tecnología organizativa sin previa
planificación y evaluación de necesidades 32
B.- Un nuevo enfoque de la reforma administrativa: la
modernización 33
1.- Considerar la heterogeneidad y la especificida de la
Administración Pública 33
2.- Establecimiento de prioridades: actuaciones de corto
plazo en un proyecto de largo plazo 34
3.- Innovación y creatividad 37
4.- Proyecto dirigido y consensuado 37
5.- linportancia de los recursos humanos 38
6.- Establecimiento de una política de gestión adminis-
trativa nacional 39
7.- Apoyo social y participación ciudadana 40
8.- Cooperación internacional 41
9.- Analizar las posibilidades económicas 42
índice. iii
Página
C.- Vigencia de estas tendencias en los modelos de cambio de
América Latina 42
‘SEGUNDA PARTE: CAMBIOS EN LAS POLITICAS PÚBLICAS 44
Capftulo 111: El ciclo de las políticas públicas 47
A.- Un marco para el análisis de las políticas públicas 47
1.- Características y estructuración del problema 51
2.- Establecimiento de objetivos y prioridades 53
3.- La formulación de las políticas públicas en países en
desarrollo 53
B.- La implantación como parte del proceso de elaboración de
las políticas públicas 55
1.- Perspectivas en el análisis de implantación de las
políticas públicas 63
2.- Enfoques sobre la implantación 69
3.- Variables que afectan al cumplimiento de los
objetivos de las políticas 73
4.- Condiciones para una implantación efectiva 85
Capítulo IV: Cambio oolítico en Ar2entina 95
A.- La quiebra de Ja dictadura 95
1.- La presión social 96
2.- La guerra de las Malvinas 100
indice. iv
Página
3.- El desenlace 101
B.- Las estrategias del cambio 102
1.-Proceso de toma de decisiones para el cambio pollti-
co 102
2.- La evolución de los procedimientos de actuación:
entre el conflicto y la concertación 108
Capítulo V: Las intenciones: análisis del discurso 114
A.- El gobierno autoritario del “Proceso de Reorganización
Nacional” 118
1.- Legitimidad del gobierno por su finalidad 118
2.- El Estado subsidiario y la reforma normativa 121
B.- El gobierno democrático de la Unión Cívica Radical 122
1.- Legitimidad del gobierno apoyada en los métodos
utilizados 122
2.- El Estado distributivo y promotor del crecimiento
económico, y modificación de valores y prácticas en la
Administración Pública 124
C. Discursos comparados y algunas preguntas 127
Capítulo VI: Cambio oolítico y 2asto núblico 131
A.- La actividad económica y el gasto público 133
Indice. y
Página
B.- El papel del Estado a través de la magnitud del gasto 138
público
C.- Politica del gasto público y contexto económico 140
D.- Distribución del gasto: ¿cambio de prioridades en las
políticas públicas’ 148
1.-Distribución del gasto público por finalidades 151
2.- Distribución del gasto público por áreas funcionales 165
E.- Cambio político y distribución del gasto público 171
Capítulo VII: Cambio polftico y empleo público 176
A.- Las políticas de empleo público 176
B.- Políticas de empleo público y contexto social 182
C.- Empleo público y contención del gasto 188
D.- Evolución, descentralización y composición del empleo
público 195
E.- Distribución del empleo: ¿cambio de prioridades en las
políticas públicas’ 198
II.- Distribución del empleo público por jurisdicción 200
....
2.- Distribución del empleo público por áreas fun- 208
cionales
F.- Cambio político y distribución del empleo público 215
Capítulo VIII: Cambio oolítico y reforma de la Administración
Pública 219
Indice. vi
Página
A.- Sistema político administrativo del régimen autoritario 219
....
1.- La doble línea jerárquica 221
2.- Los órganos de gobierno del régimen militar 222
3.- Otros cargos de la Administración Pública 225
4.- Gestión de la Administración Pública 226
B.- Los cambios en la Administración Pública inducidos por el
cambio político 229
1.-Cambios en los valores y comportamientos:
transformación de la cultura administrativa 231
2.- Valorización de la imagen del empleado público 232
....
C.- Políticas públicas para la reforma 233
1.- Establecimiento de la figura del Defensor del
Pueblo: defensa de los derechos del ciudadano 235
2.- Creación de mecanismos para una mayor participa-
ción de la sociedad en el Estado: reforma con parti-
cipación ciudadana 235
3.- Establecimiento de una carrera administrativa: del
clientelismo a la profesionalización 236
4.- Creación del Cuerpo de Administradores Guber-
namentales: la nueva gerencia de la democracia 241
D.- Cambio de prioridades: políticas orientadas a la contención
del gasto 248
1.- Aumento de la información como instrumento de
gestión 253
índice. vii
Página
2.- Reforma normativa y transparencia en la gestión 254
...
3.- Modificación del proyecto de carrera administrativa 256
4.- Capacitación de los recursos humanos 256
E.- Cambio político y reforma de la Administración Pública 257
..
TERCERA PARTE: CONCLUSIONES 269
*
Capítulo IX: Cambio oolítico y oolíticas públicas 270
A.- Perspectiva comparada entre las políticas públicas en el
régimen autoritario y en el democrático 270
1.-Plano del discurso y políticas públicas ejecutadas 270
...
2.- Políticas públicas y situación económica 278
B.- Evaluación de los cambios de políticas públicas en el marco
de la consolidación democrática en Argentina 282
C.- La reforma de la Administración Pública: una asignatura
pendiente 287
1.- La estrategia de la reforma 289
2.- Resistencias al cambio 289
3.- Implantación e impacto 292
ANEXOS
ANEXO 1: Metodología y fuentes II
ANEXO II: Un estudio del contexto: los actores sociales XVIII
Indice. viii
Página
ANEXOLI: Tablas y gráficos sobre gasto público de la
Administración Pública Central LXVIII
ANEXOIV: Clasificación por finalidad, función y jurisdicción XCVI
de los gastos de la Administración Pública Central
ANEXO V: Tablas y gráficos sobre cargos ocupados en Ja
Administración Pública Central CXI
ANEXO VI: Organismos que no presentan datos completos
sobre cargos civiles ocupados CXXXIII
ANEXO VII: Tablas sobre la situación social CXXXIV
Siglas y acrónimos utilizados CXXXVIII
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CXL
ÍNDICE DE TABLAS, CUADROS Y GRÁFICOS
Página
Cuadro 1.1: Las administraciones de los poderes públicos 12
Cuadro V.1: Contraste entre el gobierno autoritario y el democrático en
el plano del discurso. Argentina: 1976-1989 129
Gráfico VI.1: Variación del PIR y del gasto de la Administración
Pública Central (AiPC) (a precios constantes) 136
Tabla VI.1: Producto Interno Bruto (PIB) y gasto público de la
Administración Pública Central (APC) 137
Cuadro VI.I: Variación del gasto de la Administración Pública Central
APC) y el Producto Interior Bruto (PIR) con respecto al año anterior 139
Tabla VI.2: Proporción del gasto total de la Administración Pública
Central respecto al PIB (en porcentaje) 142
Gráfico VI.2: Proporción del gasto total de la Administración Pública
Central respecto al PIB en porcentaje) 143
Tabla VI.3: Gasto de la Administración Publica Central siendo 1976
—
100) 147
Gráfico VI.3: Variación del gasto de la Administración Pública Central
a precios constantes y en relación al Producto Interior Bruto (PIB)
(siendo 1976 100) 148
=
Cuadro VI.2: Asociación esperable entre los conceptos de legitimación
del gobierno autoritario y del gobierno democrático y las finalidades del
gasto público que deben priorizarse 150
Gráfico VI.4: Distribución del gasto de la Administración Pública
Central (en porcentaje del gasto total 1163
Description:Brasil o España. No significó una discontinuidad, no hubo una caída del antiguo discurso antiguo y lacerante” (Thomson, 1987b:2) (I5)•. 2. mii4