Table Of ContentM
403.9
.9
BREVIARIO
DE ESTRUCTURA
DE LOS MATERIALES
Ojos át ciefe en e{c iefc., ojos áe tierra en fa tierra.
'f.(v iento azu{ es entur6iaáo con e(c aft.áe ÚJs viejcs maízafes.
'E{r io esta corrienáo y esta lkvarufo fes coferes !k fes juno fA m.
'Tu azu[ no será ciefe, tu ciefe será fA tierra ácnik viven feúces f.os mortales
!Marcos !May
BREVIARIO DE ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Este material fue dictaminado y aprobado para su ¡>ubllcación
por el Consejo Editorial de la División de Ciencias Baslcas
e ingenierla de la Unidad Azca_p_ot_za_lc_o_ d_e_ l_a _U_A_M_, _e_n _s u
sesión del día 6 de septiembre del 2005. ;
BREVIARIO
DE ESTRUCTURA
DE LOS MATERIALES
Marcos~y Lozano
28828 .70
VHiVERSlOtA.& ~
A\llOtfD&.~A
IIIETROPOUT/O.KII
e. .. ,,... . ""'-Alca,at.lOIItt
División <le Ciencias Básicas e Ingeniería.
Depanamen1o de Ma1eriales
tllM-&ZClPOTZALCO
RECTOR
Dr. Adrián Gerardo de Garay Sán~hez
SF.CIUlTARIA
Dra. Sylvie Jeanne Turpin .M.arion
COORDINADORA GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO
Dra. Alicia Chacalo Hilu
COORDIN.\IlOR DE BxTENSlÓN Út."rVERSITARIA
DI Jorge Annando Morales Aceves
)EfE DE LA SECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN EDITOlliAU.S
DCG Edgar Barbosa Álvarez Lerin
ISBN: 970-3I·OWH
© UAK-hcapotzalco
Marcos May Lozano
Comcei®:
ll<>sondo Gare.Ia Leyva
llunm~ do _pol\fda:
Consue·•o Qujrot Reyes
Oinit~> dE~ Porttad.o.;
.Moduto S·<lTlUIO Ramlre.
Sección d.e producción
y dlstr\Duc.iót'l ed.itorialo~
'T'ol. &318-9222/9223
Fax 6318·9222
UnivorSidad Autónoma .Motropolita.n
Uoidad A2.c:.apot1alco
Av. S&J> Pa.bl.o 180
Col. Reyo osa Tamaulipas
De lega.ci~u A~capot2.a.lco
C.P. 02200
.México. O.f'.
Oteoi.cario de f'.Stf"UCt~r~ de m nwterit:zles
la. edición. 2000
hn.pr~so éJ) México
6.3. ElASTOMERO(hule) .............................................................................................. 40
6.4. VuLCANIZACION .................................................................................................. 42
6.5. PoLIMERos 1N0RGAN1cos ..................................................................................... 42
6.6. GRAoo oe POt.IMERIZACION ................................................................................... 42
Apéndice A ....................................................................................................................... 45
PoLIMEROs
Apéndice B ....................................................................................................................... 53
PUENTE 0€ HIOROGENO
Mou:culAS POlARES
TABLA PERIOOICA
PREFACIO
El presente breviario es un manual conciso. que les permita a Cos alumnos seguir las clases
de su maestro, estudiar, entender e Investigar los temas de su Materia Estructura de los
materiales. Su contenido es un resumen o síntesis de los principales temas de la materia.
Mediante este Breviario se espera que el alumno pueda estudiar y entender con mayor
facilidad los temas del curso. pues se va directo al grano. tratando de no distraer al alumno
con ambigüedades. Los temas se plantean con un seguimiento ordenado, tratando de ser
concreto y tratando de no dejar definiciones inconclusas. En el tiempo que llevo dando esta
clase me he dado cuenta de la ausencia de un manual como este y espero sinceramente
les sea de utilidad a los alumnos que llevan esta asignatura.
UAM-Azcapotzalco, 2005.
La presencia de la estrella en el texto indica que el tema desarrollado es de gran
interés y se ha colocado como tndicación para el alumno al momento de estudiar para sus
exámenes.
Se han subrayado y puesto en negritas algunas partes del texto, para realzar algunas
frases en el manual.
7
INTRODUCCIÓN
La historia de la humanidad ha sido dividid'a en diferentes épocas que están relacionadas
con el material que más se usaba (la edad de piedra, bronce, etc.). Actualmente, estamos
en la era de los Nuevos Materiales. El progreso ahora se basa en el desarrollo de la
Microelectrónica, la Informática, la Automatización y Robotización de la Producción, en el
empleo de nuevos materiales y nuevas tecnologías y la Biotecnología.
La tecnología moderna requiere de materiales con una variedad de propiedades, con un
baío costo de obtención y con una alta versatilidad. El número de materiales existentes se
cree están entre 40.000 y 80.000. La introducción de los nuevos materiales en las industrias
viene motivada por los siguientes factores: 1) Necesidad de economizar energía 2) Urgencia
de conservar el medio ambiente 3) Conveniencia de disminuir el consumo de materiales
estratégicos 4) Necesidad de aumentar su competit:·vidad en los mercados.
Los nuevos estudios, tienden a desarrollar materiales más fiables, ligeros, resistentes y
con una optimización de recursos. Entre éstas lineas está el desarrollo de: a) Aleaciones
metálicas resistentes a altas temperaturas b) Metales amorfos e) Cerámicas técnicas d)
Polim eros especiales e) Materiales compuestos.
El objetivo en el área de los nuevos materiales será que los desechos tengan propiedades
que permitan el reciclaje o que sea fácil su degradación. Las industrias del sector metálico,
plástico y cerámico, deberán entrar en. un proceso de transformación y reconversión hacia
el uso de materiales compuestos, si desean conservar sus espacios de mercado frente a
los productos que serán ofertados desde afuera, facilitados por la inclusión del pais en los
bloques del comercio internacional.
En la obtención de un nuevo material, se admiten tres fase~ de investigación y desarrollo:
Utilización de conocimientos interdisciplinarios, teóricos y experimentales, para caracterizar
los nuevos materiales, tratando de controlar las propiedades de los mismos, correlacionando
la estructura microscópica con la macroscópica. Conseguir métodos y técnicas de producción
de nuevos materiales a nivel ndustrlal.
1
La lngeníeria de Materiales tíene como objetivos: combinar propiedades de distintos
materiales para generar uno nuevo (materiales compuestos) y encontrar nuevos productos
en los cuales se puedan aplicar los nuevos materiales. Especificamente se busca obtener
materiales para aplicaciones: magnéticas (imanes de tierras raras, Imanes unidos mediante
pollmeros), ópticas (materiales ópticos con índice de trans.mislón variable). eléctricas
(conductores metálicos endurecidos por envejecimiento, conductores poliméricos, materiales
piezoeléctricos) y de superconductlvidad (superconductores a altas temperaturas).
Otros de los objetivos serán fabricar: materiales no met~llcos para altas temperaturas
(materiales fibrosos y cerámicas mejoradas en cuanto a durabilidad), polímeros y compuestos
de matriz orgánica (mezclas pollméricas, polfmeros con aditivos y compuestos orgánicos),
materiales para aplicaciones especializadas: blomateriales (materiales compuestos para
implantes y ligamentos ortopédicos de larga duración, materiales bloabsorblbles y
hístocompatibles para bioinstrumentos, tales como membranas, bolsas, agujas y jeringuillas),
materiales de embalaje y envasado, multlmateriales (materiales de mullicapas). La
información anterior permite entender la Importancia de la lngenlerfa de materiales en el
presente y futuro de la humanidad. Los gobiernos del mundo han entendido esa importancia
y est~n gastando millones de dólares en la Investigación de nuevos materiales.
9