Table Of ContentBIODIVERSIDAD Y DERECHO
A LA ALIMENTACIÓN
DERECHO A LA ALIMENTACI”N
Coordinacióndelaedición:Prosalus
Diseñoymaquetación:estudioblg
Impresión:SolucionesGráficas
Fechadepublicación:marzo2007
Estematerialhasidoproducidoconla
cofinanciacióndelaComunidaddeMadrid.
Lasideasaquíreflejadasnopuedenser
consideradascomoopiniónoficialdela
ComunidaddeMadrid.
Losarticulosincluidosenestapublicación
recogenlasopinionesdesusautores,no
necesariamentecoincidentesconlasdela
campaña"Derechoalaalimentación.Urgente"
BIODIVERSIDAD Y DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
PROSALUS, CARITAS ESPAÑOLA, VETERINARIOS SIN FRONTERAS
E INGENIERÍA SIN FRONTERAS
4 Presentacióndelacampaña"Derechoalaalimentación.Urgente".
Prosalus,Cáritas,VeterinariosSinFronteraseIngenieríaSinFronteras.
6 Declaracióncampaña
8 Artículos
42 Protegerladiversidadgenéticadeloscultivosparalaseguridad
alimentaria:desafíospolíticos,éticosytécnicos.
JoséEsquinas-Alcázar
52 Recursosgenéticos,biodiversidadyderechoalaalimentación
JuanJoséSorianoNiebla
74 Recursoszoogenéticos,neocolonialismoyhambre.
JuanVicenteDelgado
92 10añosdefracasosdeloscultivostransgénicos.
DavidSánchezCarpio
104 Políticasagrariasysusimplcacionesenlaseguridadalimentaria:
reflexiones.VicenteGonzálezCano
108 Biodiversidadyderechoalaalimentación:Unavisióndesdelaco-
operaciónparaeldesarrollo.EnriquedeLoma-OssorioFriend
4
Í N D I C E
66 Casos
42 Lainsostenibilidaddelosmonocultivosagroindustriales.Elimpacto
dellibrecomercioenlaagricultura.TomKucharz.Ecologistasenacción
52 Conservaciónyutilizaciónsostenibledelosrecursoszoogenéticos
enEspaña.MontseCastellanos.MinisteriodeAgricultura,Pescay
Alimentación.Direccióngeneraldeganadería
74 Pescaindustrializadaenelsur:PescanovaenChile.Consecuencias
socialesymedioambientales.MiquelOrtega.VeterinariosSinFronteras
92 Bioenergéticas:monocultivodesojaenArgentinaparalaproduc-
cióndebiodiesel.StellaSemino.GrupodereflexiónruraldeArgentina
66 Anexos
42 Tratadointernacionalsobrelosrecursosfitogenéticosparalaali-
mentaciónylaagricultura.
52 Documentodelacampaña“Derechoalaalimentación.Urgente”
antelareunióndelórganorectordeltratadointernacionalsobre
recursosfitogenéticosparalaalimentaciónylaagricultura.
5
PRESENTACION DE LA CAMPAÑA
"DERECHO A LA ALIMENTACIÓN. URGENTE"
Lacampaña“Derechoalaalimentación.Urgente”naceen2003promovida
porlasOrganizacionesNoGubernamentalesCáritas,ProsalusyVeterinarios
SinFronteras.Alasegundafaseiniciadaen2006seincorporaunacuartaor-
ganización,IngenieríaSinFronteras.
Elobjetivogeneraldelacampañaes“respetar,protegerygarantizarelde-
rechoalaalimentacióndesdelaperspectivadelosDerechosHumanos.Para
ellosetrabajaprincipalmenteenlassiguienteslíneas:
1. Participaciónyseguimientodeiniciativasinternacionalessobreaspectosque
afectanalderechoalaalimentación.
2. Análisisyestudiosobrecuestionesrelacionadasconelderecho.
3. Sensibilizaciónyformación(publicaciones,cursos,jornadas,conferencias,ac-
tividadeseneducaciónformal:primaria,secundariayuniversidad,páginaweb
especilizada).
4. Incidenciapolítica.
ORGANIZACIONES DE LA CAMPAÑA
Prosalus es una Organización No Gubernamental de cooperación al
desarrollo (ONGD) que trabaja desde 1985 para contribuir a hacer real y
efectivo el derecho a la salud en varios países de África y América Latina.
En los últimos años, en diálogo con sus contrapartes, viene apoyando
cada vez más proyectos relacionados con aspectos de seguridad y
soberanía alimentaria, como una necesidad previa ineludible para trabajar
en la mejora de las condiciones de salud de las comunidades de mayores
carencias. Desde septiembre de 2001 comenzó a estudiar de qué forma y
con qué enfoque podía incorporar esta temática también al trabajo de
educación para el desarrollo.
6
ParaCáritasEspañola,quetieneproyectosyprogramasdestinadosasegu-
ridadalimentaria,desarrolloagrarioyacompañamientoacomunidadescam-
pesinasensusprocesosdeorganizaciónenloscincocontinentes,esnecesa-
rioafrontarlarealidaddelhambreylapobrezaruraldesdeeldesarrollodel
derechoalaalimentacióncomoúnicocaminoposiblealargoplazo,median-
telacooperaciónfraternaconlascontrapartesdelSur. Comoorganización
formapartedePlataformaRuralqueasuvezesmiembrodeVíaCampesina,
movimientointernacionaldeorganizacionescampesinasquehaimpulsado
desdesusinicioseltrabajosobrederechoalaalimentación.
EnelcasodeVeterinariosSinFronteras,sucompromisoconelcampesina-
dodeltercermundolemantieneensintoníaconlaspreocupacionesyestrate-
giasquedesdesusorganizacionesllevanacabo.Desde1999,conuncontac-
topermanenteconlaVíaCampesina,lasestrategiasdelaorganizaciónpara
incidenciapolíticaysensibilizaciónseorientanalasreivindicacionessobrela
SoberaníaAlimentaria.Duranteestoscincoañosapartirdediferentesactivi-
dades,reuniones,encuentros,etc.sehafortalecidofuertementeelvínculocon
laVíaCampesinayFIANInternacionalparaimpulsarlatemáticadelderechoa
laalimentaciónenelestadoespañol.
IngenieríaSinFronteras-Asociaciónparaeldesarrollotienecomomisión
“ponerlatecnologíaalserviciodeldesarrollohumano”y“lograrelaccesouni-
versalalosserviciosbásicos”.Estosdosobjetivossetrabajandesdeelenfoque
dederechos.Existencuatroáreasdeproyectosdentrodelaccesoaserviciosbá-
sicos:agropecuaria,energía,aguayTIC(tecnologíasdeinformaciónycomu-
nicación)ydoscampañas“Derechoalagua”y“Derechoalaenergía”.Alsu-
marsealacampaña“Derechoalaalimentación.Urgente”ISFpretendetambién
reorganizarlasaccionesquerealizaeneláreaagropecuaria,aportandoalcon-
sorciosuexperienciaencampañasanteriores,yrecibiendodelmismoelcono-
cimientoacumuladoenlasañospreviosdetrabajo.
7
DECLARACION DE LA CAMPAÑA
LasorganizacionesProsalus,CáritasEspañola,VeterinariosSinFronterase
IngenieríaSinFronteras,nosconstituimosenconsorcioconelobjetivodeconse-
guirunreconocimientoefectivodelderechoalaalimentación,constatamosque:
1. másde800millonesdepersonasvivenenelmundoconunestadonutricio-
naldeficiente,deellosel70%habitaenzonasrurales,y,aunqueenlosúlti-
mos30añossehaproducidounareduccióndelporcentajedehambrientos,
lascifrasabsolutasrecogidasdelosúltimosinformesnosindicanquelasi-
tuaciónseestáagravando.Estosdatosdistanmuchodeloscompromisosma-
nifestadosporlacomunidadinternacional;
2. elderechoalaalimentaciónnoestáreconocidoporlamayoríadelosEstados
comounderechohumanofundamentaly,portanto,aquellaspersonasque
lovenvulneradonopuedenreclamaralEstadosuprotecciónygarantía;
3. laspolíticasagropecuariasquesevienenimpulsandoenlosúltimosdecenios
desdelosEstadosyorganismosinternacionales,apesardehaberconseguido
unaumentodelosvolúmenesdeproducciónmundial,nohansolucionadoel
problemadelhambre.
POR TODO ELLO:
1. consideramosqueelderechoalaalimentaciónesunderechohumanofun-
damentalbasedeladignidaddelserhumano,yquelosEstadosdebenres-
petarlo,protegerloygarantizarlo;
2. consideramosquetodaestrategiadeluchacontraelhambredebeestarfun-
damentadaenelreconocimientoefectivodelderechoalaalimentaciónenel
marcodeunapolíticadesoberaníaalimentaria;
8
3. laspolíticasoacuerdossuscritosporlacomunidadinternacional,tantosobre
agriculturacomosobreotrasmaterias,especialmentelosrelativosacomercio,
debenrespetareldisfruteoejerciciodelderechoalaalimentaciónynunca
obstaculizarlo;
4. laspolíticasagropecuariasnodeberíanfundamentarseexclusivamenteenpa-
rámetrosdeproductividadsinoincorporarunenfoquedesoberaníaalimenta-
riayderespetodelmedioambientequepermitaalospueblosejercersudere-
choadefinirsuspropiasestrategiassosteniblesdeproducción,distribucióny
consumodealimentosyfomenteelcaráctermultifuncionaldelaagricultura;
5. instamosalospoderespúblicosaquerevisensuspolíticasydestinenlosre-
cursosnecesariosalreconocimientoefectivodelderechoalaalimentación
paraquerealmenteseauniversal,inviolableeinalienable.
DERECHOALAALIMENTACI”N
9
INTRODUCCIÓN
LaFAOcalculaquemásde850millonesdepersonaspadecenhambreyotros
2.000millonespresentanmalnutriciónsevera.Estosucedeenunplanetaque
produceentreun15-20%másdealimentosdelosqueproducíaen1960.
Además,casitrescuartaspartesdelaspersonasquepadecenhambreviveny
trabajanenelmediorural.Estedatonohacesinoconfirmarqueelhambrey
lainseguridadalimentariatienensuorigenenlafaltadeaccesoalosrecursos
productivoscomolatierra,elagua,losinsumos,lassemillas,latecnologíaade-
cuadayelcréditoagrícolaynosolamenteenlafaltadealimentos.
Labiodiversidadconstituyelamateriaprimaparalaalimentaciónylaagri-
culturaydesdelosiniciosdelaactividadagropecuariahasidosometidaapro-
cesosnaturalesdeselecciónymejoraporlosagricultoresyagricultorasdetodo
elmundoparaafrontarplagas,epidemias,condicionesclimáticasymejorarel
rendimientoycubrirlasnecesidadesalimentariasdelapoblaciónenprimer
lugarycomercializarlosexcedentes,ensegundo.
LaFAOestimaqueenlosúltimosañossehanperdidotrescuartaspartes
deladiversidadgenéticaagrícola.Esdecir,sehaperdidoentornoal90%de
lasvariedadesquesecultivabanaprincipiosdelsigloXX.Secalculaquealo
largodelahistoriasehanutilizadounas10.000especiesparalaalimentación
humana,sinembargo,enlaactualidadapenas12especiesvegetalesy5ani-
malesproporcionanmásdel70%delosalimentosqueseconsumen.Estapér-
didadediversidadtieneunimpactodirectoenlaseguridadalimentaria.
Enestecontextolacampaña“Derechoalaalimentación.Urgente”eligió
laproteccióndelabiodiversidadylarealizacióndelderechoalaalimentación
comoejetemáticoparaelprimerañodelasegundafasedelacampañaini-
ciadaenfebrerode2006.
11
Description:Prosalus, Cáritas, Veterinarios Sin Fronteras e Ingeniería Sin Fronteras. recho a la alimentación desde la perspectiva de los Derechos Humanos.