Table Of ContentBIBLIOGRAFÍA DE LA PALMA
(2001-2002)
Manuel Poggio Capote (coordinador)
María Remedios González Brito
Antonio Lorenzo Tena
Susana Lucía Leal Morera
PRESENTACIÓN
La «Bibliografía de La Palma (BP)» nace con el objetivo de proporcionar una herramienta útil
que permita una mejor accesibilidad a todo tipo de publicaciones relacionadas con nuestra isla. En otras
palabras, y desde un punto de vista técnico, se trata de crear un documento secundario en el que se
analizarán las publicaciones originales y, como consecuencia de ello, se relacionarán descritos y
clasificados todos los trabajos centrados en La Palma.
En principio, se trata de ofrecer un repertorio insular, descriptivo, corriente, exhaustivo y de
primera mano. Sin embargo, a pesar de esta pretendida exhaustividad, y con el riesgo que ello conlleva, se
ha realizado una marginación o segregación de varios tipos de fuentes de información, tales como
noticias, presentaciones, saludos, entrevistas, etc., que harían interminable este listado y que, asimismo,
dificultarían en extremo su consulta. Para un proyecto más ambicioso resultaría conveniente la creación
y desarrollo de una base de datos con carácter insular, que por ahora se encuentra fuera de nuestras
posibilidades reales. Quedan además al margen de esta bibliografía los trabajos de investigación de
autores palmeros que se circunscriben a otros campos ajenos al ámbito de nuestra isla. Para ello ya existe
la «Bibliografía atlántica y especialmente canaria» publicada en el Anuario de Estudios Atlánticos, a la
que remitimos, así como otras obras de referencia. Una bibliografía de carácter local como la que
proponemos únicamente pretende recoger aquellos trabajos de investigación y descripción relativos a La
Palma, cuya enumeración completamos con las obras de creación de los autores naturales de nuestro
espacio insular.
Comentario aparte dedicamos a las publicaciones con referencias a La Palma dentro del campo
de la Astrofísica y la Astronomía. El Observatorio del Roque de Los Muchachos produce un gran número
de publicaciones científicas, cuyos resultados se basan en datos obtenidos por los diferentes instrumentos
ubicados en las cumbres de Garafía. De ahí que todos estos trabajos mencionen La Palma. Sin embargo,
no consideramos necesario ni oportuno su inclusión en la presente recopilación bibliográfica dado que el
objetivo de este repertorio es presentar las publicaciones que traten sobre aspectos concretos o generales
de la Isla, y no, de aquellas otras que estudien un campo muy específico de la investigación, cuya única
relación con La Palma haya sido la obtención de datos en el solar isleño. Es importante indicar que el
recuento de trabajos científicos producidos en el Observatorio se realiza por las diferentes instituciones
presentes en el mismo y sus resultados pueden ser obtenidos contactando con ellas. Hay, sin embargo, una
serie de publicaciones relativas al Observatorio como lugar astronómico; en estos casos, se han incluido
en el correspondiente apartado.
Por otra parte, la «BP», como toda obra de referencia, y por motivos obvios, es un trabajo
inacabado. La multitud de impresos y otros tipos de fuentes que circulan por nuestro territorio ha
imposibilitado la recolección de todo lo que en principio hubiese sido deseable. En razón a esta manifiesta
insuficiencia queremos desde aquí invitar a cuantas instituciones, centros de enseñanza, asociaciones,
clubes deportivos, empresas o personas físicas dispongan de información a que nos hagan llegar todo tipo
de referencias en diferentes soportes, tales como periódicos y revistas, programas de mano o de fiestas,
folletos, hojas sueltas, publicaciones xerografiadas, grabaciones sonoras y audiovisuales, sitios web,
literatura gris (informes, memorias, tesis, tesinas, proyectos de fin de carrera, etc.) y, en general, cualquier
otro material de carácter perenne o efímero. El registro de la memoria de un pueblo se encuentra en sus
documentos, de los cuales los archivos y bibliotecas son sus depositarios. La recogida, análisis,
conservación y consulta de nuestro acervo documental, y, por extensión, de nuestra cultura, es un deber y
un derecho que nos atañe a todos. Aquí queda nuestro ofrecimiento a participar en la confección de la
«BP», en la que los arriba firmantes únicamente pretenden coordinar su elaboración. Para ello pueden
dirigirse a:
BIBLIOTECA «JOSÉ PÉREZ VIDAL» / ARCHIVO GENERAL DE LA PALMA
Antiguo Convento Franciscano de la Inmaculada Concepción
Plaza de San Francisco, 3
38700 Santa Cruz de La Palma
[email protected]
UNED. CENTRO ASOCIADO DE LA PALMA
Plaza de España, 1
38700 Santa Cruz de La Palma
[email protected]
En cuanto a los criterios adoptados a la hora de abordar la «BP», es preciso significar que en esta
primera entrega sólo se recogen aquellos trabajos publicados durante 2001 y 2002. El objetivo es que en
números sucesivos de la Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma se registren los trabajos
aparecidos en los siguientes años de manera sucesiva y con periodicidad anual.
Hemos intentado recoger, asimismo, cualquier tipo de documento, independientemente de su
soporte. De esta manera aparecen relacionados impresos, discos, vídeos o películas, y mapas. El
repertorio aparece ordenado por materias según la Clasificación Decimal Universal (CDU)1. Llegados a
este punto, parece necesario indicar que hemos realizado en muchas ocasiones una agrupación según
formatos. Así, las publicaciones seriadas aparecen listadas en un solo apartado con el código 050 de la
CDU. Además, se han unificado todos los registros musicales en el campo 78, independientemente de que
traten sobre música folclórica o de otro tipo. Somos conscientes de los riesgos que conlleva la toma de
estas decisiones, pero creemos que de esta manera se facilita el acceso, manejo y consulta de la «BP».
En cuanto a la presentación del repertorio, debemos indicar que las entradas aparecen expuestas
alfabéticamente2. Las referencias obtenidas de fuentes secundarias se indican precedidas de un asterisco
(*). Para la descripción de los registros hemos intentado seguir la norma ISO 690-1987 (Referencias
bibliográficas. Contenido, forma y estructura)3, y para facilitar su consulta se ha insertado un índice
onomástico. A este índice agregamos a continuación de esta introducción una tabla abreviada de la CDU
que esperamos sirva como sumario general, permitiendo así una panorámica más clara de la
sistematización empleada, y que ayude, además, a los no iniciados en el manejo de las herramientas
bibliotecarias con una localización más ágil.
Reiteramos que es éste un repertorio inconcluso. Por ello es nuestro propósito que en números
sucesivos pueda ir completándose y perfeccionándose. No obstante, en este primer número es obligado
agradecer a todos aquellos que han colaborado de manera desinteresada en la recopilación de los distintos
registros, en muchas ocasiones a través de donaciones para los centros documentales mencionados.
No queremos finalizar sin antes hacer mención de los antecedentes que preceden a este
repertorio, como son el «Registro bibliográfico» de Agustín Millares Carlo y Manuel Hernández Suárez
publicado durante más de treinta años en El Museo Canario o la citada «Bibliografía atlántica y
especialmente canaria». La inexistencia de una bibliografía corriente en el archipiélago nos ha brindado la
posibilidad de abordar ésta que presentamos a juicio del lector. No obstante, hemos intentado apartarnos
de los modelos existentes, incluso de aquél que podría servir para una bibliografía general canaria,
llegando un poco más lejos e intentando ofrecer un repertorio lo más exhaustivo que hemos sido capaces
de elaborar.
1 Clasificación Decimal Universal. [Madrid]: AENOR, 2000.
2 En cualquier caso, teniendo presente la enorme complejidad que precisa la organización del conocimiento, se ha intento ser lo más
diáfano posible. En este sentido ha sido muy útil como esquema previo de trabajo la monografía de Sydney E. Berger, The design of
bibliographies: observations, references and examples (London: Mansell, 1991).
3 Publicada en la Revista Española de Documentación Científica, n. 15, v. 3 (1992) y n. 16, v. 1 (1993), p. 281-288 y 53-68.
TABLA ABREVIADA DE LA CDU
0 GENERALIDADES. CIENCIA Y CONOCIMIENTO. ORGANIZACIÓN. INFORMACIÓN. DOCUMENTACIÓN.
BIBLIOTECONOMÍA. INSTITUCIONES. DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES
001 Ciencia y conocimiento en general. Organización del trabajo intelectual
01 Bibliografía y bibliografías. Catálogos
02 Biblioteconomía. Bibliotecología
06 Organizaciones y otros tipos de cooperación. Asociaciones. Congresos. Exposiciones. Museos
08 Poligrafías. Obras colectivas
09 Manuscritos. Libros raros y notables
1 FILOSOFÍA. PSICOLOGÍA
2 RELIGIÓN. TEOLOGÍA
3 CIENCIAS SOCIALES. ESTADÍSTICA. POLÍTICA. ECONOMÍA. COMERCIO. DERECHO. GOBIERNO. ASUNTOS
MILITARES. BIENESTAR SOCIAL. SEGUROS. EDUCACIÓN. FOLCLORE
31 Demografía. Sociología. Estadística
32 Política
33 Economía. Ciencia económica
34 Derecho
35 Administración pública. Gobierno. Asuntos militares
36 Protección de las necesidades materiales y espirituales de la vida. Trabajo social. Ayuda social. Alojamientos. Seguros
37 Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre
39 Etnología. Etnografía. Usos y costumbres. Tradiciones. Vida social. Folclore
5 MATEMÁTICAS. CIENCIAS NATURALES
51 Matemáticas
52 Astronomía. Astrofísica. Investigación espacial. Geodesia
53 Física
54 Química. Cristalografía. Ciencias mineralógicas
55 Ciencias de la tierra. Ciencias geológicas
56 Paleontología
57 Ciencias biológicas en general
58 Botánica
59 Zoología
6 CIENCIAS APLICADAS. MEDICINA. TÉCNICA
61 Medicina
62 Ingeniería. Tecnología en general
63 Agricultura y ciencias relacionadas. Silvicultura. Zootecnia. Caza. Pesca
64 Economía doméstica. Ciencia doméstica. Gobierno de la casa
65 Gestión y organización de la industria, el comercio y las comunicaciones
66 Tecnología química: Industria química. Industrias afines
67 Industrias, comercios y oficios diversos
68 Industrias, oficios y comercio de artículos acabados o ensamblados
69 Materiales de construcción. Prácticas y procedimientos de construcción
7 BELLAS ARTES. JUEGOS. ESPECTÁCULOS. DEPORTES
71 Urbanismo. Ordenación regional, urbana y rural. Paisajismo, parques y jardines
72 Arquitectura
73 Artes plásticas
74 Dibujo. Diseño. Artes aplicadas y oficios artísticos
75 Pintura
76 Artes gráficas
77 Fotografía y procesos similares
78 Música
79 Diversiones. Espectáculos. Juegos. Deportes
8 LENGUAJE. LINGÜÍSTICA. LITERATURA
81 Lingüística y lenguas
82 Literatura
9 GEOGRAFÍA. BIOGRAFÍAS. HISTORIA
902 Arqueología. Métodos y técnicas para el estudio de las antiguas civilizaciones y culturas basados en el
descubrimiento e interpretación de restos materiales
903 Prehistoria. Restos prehistóricos. Objetos prehistóricos, antigüedades
91 Geografía. Exploración de la tierra y de los distintos países. Viajes. Geografía regional
929 Estudios biográficos y relacionados
93/94 Historia general
REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO
0 GENERALIDADES. CIENCIA Y CONOCIMIENTO. ORGANIZACIÓN. INFORMACIÓN.
DOCUMENTACIÓN. BIBLIOTECONOMÍA. INSTITUCIONES. DOCUMENTOS Y
PUBLICACIONES
001 Ciencia y conocimiento en general. Organización del trabajo intelectual
1 GMELCH, Juan L. Mundolapalma [En línea]. Disponible en: http://www.mundolapalna.com.
(Consultada el 4 de diciembre de 2003).
2 INFOLAPALMA [En línea]. Disponible en: http://www.infolapalma.com (Consultada el 19 de
noviembre de 2003).
001.94 Fenómenos observados, pero no completamente explicados todavía
3 GONZÁLEZ [GUTIÉRREZ], José Gregorio. Canarias misteriosa: los enigmas del archipiélago
canario. 1ª ed. Villa de Garafía (La Palma): Ediciones Alternativas, 2002. 186 p. D.L. TF. 477-2002.
Contiene: Cap. 3. El misterio de las luces populares, La pared de Roberto y sus luces, p. 79-82; Los
Hachones del Time, p. 82-84 – cap. 4. Duendes, casas encantadas y fantasmas, Miscelánea de
misterios 1, De fantasmas y poltergueis, El alma de Tacande, El primer expediente X, p. 110-116 –
cap. 5. Premoniciones, tragedias y otros hechos insólitos, Miscelánea de misterios 2, Las
premoniciones del Valbanera, p. 145-149 – cap. 6. Tras la pista de los ovnis, El melón o el valor de lo
natural, Garafía, p. 170-172; Un triángulo plateado en Las Tricias, p. 174.
Reseñas: Diario de Avisos (23 de abril de 2002), p. 20.
Atlantes: enigmas de la ciencia, n. 12 (sep. 2002), p. 8.
008 Civilización. Cultura. Progreso
4 COBIELLA [CUEVAS], Luis. Antesdeayer. Canarias 7 / La Palma a diario (9 de junio de 2001), p.
30.
Trata sobre la evolución de los actos culturales con referencias a La Palma.
5 HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, María Rosa. Propaganda, legislación y exaltación de la dictadura
franquista: la gestión cultural del Cabildo de La Palma durante la Guerra Civil (1936-1939). En Coloquio
de historia canario-americana (14º. 2000. Las Palmas de Gran Canaria) [CD-ROM]. Las Palmas de
Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria, 2002, p. 1174-1182.
6 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Conciencia histórica. La voz de La Palma, n. 134 (del 6 al 19 de
julio de 2001), p. 16.
7 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. ¿Patrimonio de la Humanidad? (I y II). La voz La Palma, n. 13[5]
(del 20 de julio al 2 de agosto de 2001) y n. 136 (del 3 de agosto al 6 de septiembre de 2001), p. 16 y 16.
8 ORTEGA [HERNÁNDEZ], Leocadio. Patrocinio y mecenazgo. Acorde: la revista de las bandas de
música de la Isla de La Palma, n. 0 (dic. 2002), p. 71.
02 Biblioteconomía. Bibliotecología
9 [GARRIDO ABOLAFIA, Manuel]. Libros de La Palma [En línea]. Disponible en:
http://www.odalsi.com/usuarios/libros. (Consultada el 26 de noviembre de 2003).
10 LORENZO TENA, Antonio. Bibliotecas, libros y lectores en la Palma: la cultura de las élites en la
decadencia del antiguo régimen (1747-1846). Zoras: revista del Centro Asociado Uned La Palma, n. 7
(may. 2001), p. 31-45.
.
11 LORENZO TENA, Antonio. Cultura y poder en La Palma: la biblioteca de don Nicolás Massieu
Salgado (1720-1791). El Día / La Prensa (5 de mayo de 2001), p. 1-3.
12 LORENZO TENA, Antonio. Bibliotecas nobiliarias de la Isla de La Palma en el ocaso del antiguo
régimen: la faceta cultural de don Nicolás Massieu Salgado (1720-1791). Boletín Millares Carlo, n. 20
(2001), p. 231-244.
13 LORENZO TENA, Antonio. Primeras bibliotecas públicas en la Isla de La Palma (1863-1977).
Boletín Millares Carlo, n. 21 (2002), p. 295-307.
14 PÉREZ LUIS, José Vicente (et al.). La biblioteca escolar en el CER Valle Aridane, una apuesta por
la calidad educativa y el desarrollo lector. Tagasaste, n. 17 (2001), p. 7-10.
050 (05) Publicaciones seriadas. Publicaciones periódicas. Función, administración y gestión
editorial. Publicaciones en serie
15 5 estrellas. Dir. Ángel J. Yanes Mesa. 2001 (del 31 de enero al 4 de febrero)-2002 (del 30 de enero al
3 de febrero). Santa Cruz de La Palma: Gestión Isla Bonita, 2001- .
Es suplemento de: La Palma... Santa Cruz de La Palma: Gestión Isla Bonita, 2000- .
16 ACORDE: la revista de las bandas de música de la Isla de La Palma. Director, Leocadio Ortega
Hernández. N. 0 (dic. 2002). [Santa Cruz de La Palma]: Cabildo de La Palma; CajaCanarias, 2002- .
17 AFICIONADO ¡cómo tú!: revista deportiva de La Palma. N. 1 (oct. 2002)-n. 3 (dic. 2002). [Los
Llanos de Aridane]: [s.n], 2002- . (Los Llanos de Aridane: Imprenta y Más Cosas).
18 AIRE libre: boletín informativo de la Asociación de Actividades Medioambientales Aire Libre. N. 8-
n. 11. Puntagorda: Servicio de Información y Comunicación Ambiental de la Asociación Aire Libre,
2000- .
Periodicidad irregular.
Consultable en: http: www.airelibrelapalma.org
19 ATLANTES: enigmas de la ciencia. Director, Óscar García Rodríguez. N. 4 (feb. 2001)-n. 12 (sep.
2002). Santa Cruz de La Palma: Ediciones Alternativas, 2000-2002.
A partir del n. 11 cambia de formato.
20 AUPA Tenisca: revista de la liguilla de ascenso a 2ª división B, temporada 2000-2001. N. 1 (2001).
Santa Cruz de La Palma: Gestión Isla Bonita, 2001.
21 BIOSFERA: revista de naturaleza y sociedad de Canarias. Dirige y coordina Miguel Ángel Pérez
Calero. N. 7 (verano 2001)-n. 8 (invierno 2001-2002). Santa Cruz de La Palma: Ediciones Alternativas,
1998- .
Consultable en: http://www.revistabiosfera.org/
22 BOLETÍN de información municipal. N. 5 (2002). Breña Alta: Ayuntamiento de Breña Alta, 1990-
.
23 El CAMPO palmero. N. 51 (ene. 2001)-n. 68 (dic. 2002). Los Llanos de Aridane: Asociación
Palmera de Agricultores y Ganaderos, 1996- .
24 CLUB Biored: revista semestral. Ed. especial Fitur – BTL [Bolsa de Turismo de Lisboa] (ene. 2002).
[S.l.]: Asociación Club Biored, D.L. 2002- .
25 COMUNICACIÓN parroquial. [Parroquias de:] Nuestra Señora de Las Nieves (El Río, Las Nieves,
La Dehesa, El Roque), Nuestra Señora de Candelaria (Mirca), Nuestra Señora del Pino y San Vicente
Ferrer (Velhoco). N. 214 (1ª y 2ª quincenas de enero de 2001), año 16-n. 236 (1ª y 2ª quincenas de
diciembre de 2002), año 17. Santa Cruz de La Palma: Real Santuario de Nuestra Señora de Las Nieves,
1986- .
A partir del n. 2 subtít.: boletín informativo quincenal de las tres parroquias del Real Santuario Insular.
26 El CORREO de Belén. N. 2 (dic. 2001)-n. 3 (dic. 2002). Santa Cruz de La Palma: Asociación de
Belenistas San Francisco de la Isla de La Palma, 2000- .
27 CORREO del Valle. N. 1 (12 ene. 2001)-n. 24 (28 dic. 2001); n. 1 (11 ene. 2002)-n. 24 (27 dic.
2002). Los Llanos de Aridane: Jens Grabowski, 1994- .
Publicación quincenal.
Consultable en: www.correodelvalle.com
28 CUADERNOS de cultura. N. 3 (2001). San Andrés y Sauces: Ayuntamiento de San Andrés y Sauces,
1996- .
Reseñas: La voz de La Palma, n. 131 (del 17 al 30 de mayo de 2001), p. 11.
El Sauce: boletín de información local, n. 5 (jul. 2001), p. 9.
29 ECOS de las Laderas: (revista escolar editada por el C.E.R. de Santa Cruz de la Palma). N. 1.
Santa Cruz de Tenerife, 2002- .
Recoge principalmente artículos de opinión sobre el tema de las escuelas unitarias de la Palma y
asimismo trabajos de profesores y alumnos de escuelas universitarias.
30 La FÁBRICA: miscelánea de arte y literatura. N. 26 (invierno 2001-2002). Santa Cruz de La Palma:
[s.n.], 1995- .
31 GTC digital [En línea]. (11/10/2002)-(11/12/2002). Disponible en: http://www.gtcdigital.net.
(Consultada el 15 de diciembre de 2003).
Boletín de información sobre el Gran Telescopio de Canarias.
32 GUÍA deportiva y cultural [Breña Alta]. N 1 (dic. 2001)-n. 4 (mar. 2002). Breña Alta: Ayuntamiento
de Breña Alta, 2001-2002.
33 INFOMAGAZINE. Invierno 2001-otoño 2001. Santa Cruz de La Palma: s.n., 1995-2001.
Comenzó publicándose cada tres semanas en alemán. A partir del n. 8 se convierte en mensual y
bilingüe (español-alemán). A partir del otoño de 2000 se convierte en trimestral y trilingüe (español-
inglés-alemán).
Consultable en: http://www.lapalma-magazin.info/impresum.htm
34 IAC noticias: suplemento especial GTC. N. 1 (2001)-n. 1 (2002). [La Laguna]: Instituto de
Astrofísica de Canarias, 2000- .
Semestral.
Es suplemento de IAC noticias.
El n. 2 correspondiente a 2002 es un especial titulado «Ciencia con el GTC», sin numerar.
Consultable en: http://www.iac.es/gabinete/grante/gtc.html
35 ING Newsletter. N. 4 (marzo 2001)-n. 6 (octubre 2002). Santa Cruz de La Palma: Grupo de
Telescopios Isaac Newton, 1999- .
36 ISAAC NEWTON GROUP OF TELESCOPES. Annual Report (2000-2001). Santa Cruz de La
Palma: Grupo de Telescopios Isaac Newton, 1989- .
37 La ISLA de La Palma. N. 227 (del 29 de diciembre de 2000 al 5 de enero de 2001)-n. 295 (del 24 de
mayo al 7 de junio de 2002). [Tenerife]: IDEA, 1996-2002.
38 El MIRAFONDO. N. 1 [2001]-n. 20 (dic. 2002). [Santa Cruz de La Palma]: [s.n.], 2001- .
Periódico de aparición irregular, aunque generalmente mensual, xerografiado y de distribución
personal.
Además se han publicado 2 números sin fechar y un número extraordinario sin numerar (8 de agosto
de 2002).
Contenido de opinión política.
39 MISIÓN: boletín informativo mensual de orientación religiosa. N. 1 (dic. 2002). [Los Llanos de
Aridane]: Arciprestazgo de Los Llanos de Aridane, 2002- .
40 El MUNICIPIO: publicación de información municipal. N. 5 (abr. 2001)-n. 6 (abr. 2002). Villa de
Mazo: Ayuntamiento de Villa de Mazo, 1997- .
41 NOT Annual Report. (2001-2002). Copenhagen: Nordic Optical Telescope Scientific Association,
1995- .
42 NOTICIAS del IAC. N. 1 (2001)-n. 2 (2002). La Laguna: Instituto de Astrofísica de Canarias, 1987-
.
43 La PALMA 14. N. 8 (17 Januar 2001)-n. 52 (18 Dezember 2002). Santa Cruz de La Palma: [s.n.],
2000- .
Consultable en http://www.lapalma-magazin.info/impresum.htm
No hemos podido localizar una colección completa de esta publicación.
44 La PALMA… Director Ángel J. Yanes Mesa. (2001)-(2002.) Santa Cruz de La Palma: Gestión Isla
Bonita, 2000- .
Textos en castellano, inglés y alemán.
45 La PALMA agraria… Director Ángel J. Yanes Mesa. (2001)-(2002) . Santa Cruz de La Palma:
Gestión Isla Bonita, 2000- .
Descripción basada en La Palma agraria 2001.
46 La PALMA continental. Director Ángel J. Yanes Mesa. Ed. especial Festividad de Ntra Sra. de Las
Nieves, 5 de agosto del 2001, Cagua (Venezuela) - La Palma. Santa Cruz de La Palma: Gestión Isla
Bonita, 2001- .
47 La PALMA Info. N. 17 (2001)-n. 18 (2002). [Los Llanos de Aridane] : Mantenimiento de Contacto,
D. L. 1990- .
Descripción basada en n. 10 (1997).
48 La PALMA natural. [1er semestre 2002]-jul. / dic. [2º semestre] 2002. Santa Cruz de La Palma: s.n.,
1998- .
Edición trilingüe (español-inglés-alemán).
Publicación de promoción turística exterior.
49 La PALMA motor. N. 11 (junio 2001)-n. 20 (octubre 2002). Santa Cruz de La Palma: Ediciones
J.A.C.E., 1998- .
50 [REVISTA de artesanía]. N. 3 (2001)-n. 4 (2002). Director Ángel J. Yanes Mesa. Santa Cruz de La
Palma: Gestión Isla Bonita, 1999- .
Tít. y numeración tomados de la editorial del n. 3.
N. 3 en cub.: XIV Feria Insular de Artesanía, Puntagorda 2001.
N. 4 en cub.: XV Feria Insular de Artesanía, Fuencaliente 2002.
51 El SAUCE: boletín de información local. N. 4 (ene. 2001)-n. 6 (ene. 2002). Villa y Ciudad de San
Andrés y Sauces: Ayuntamiento, 1999- .
52 SUPERCANASTA. Director Ángel J. Yanes Mesa. Ed. especial «Play offs» de clasificación y final
[2001] - Ed. especial Semifinales Ascenso LEB [2002]. Santa Cruz de La Palma: Gestión Isla Bonita,
2001- .
53 TAGASASTE: publicación del Centro de Profesores. N. 17 (2001). Santa Cruz de La Palma: Centro
del Profesorado; Los Llanos de Aridane: Centro del Profesorado, 1994- .
A partir de la n. 2 subtít.: revista de los Centros de Profesores.
54 U.B. La Palma informa. [Confeccionado y redactado por José Gabriel Ventura Hernández]. Año 1, n.
10, (12/01/01)-año 3, n. 6 (13/12/02). [Santa Cruz de La Palma]: [s.n.], 2000- .
Periódico xerografiado que se distribuye de forma gratuita en los encuentros del U.B. La Palma;
incluye calendario, clasificación, resultados, próximo partido, estadísticas, información del club, etc.
55 La VOZ: semanario de La Palma. N. 124 (del 9 al 23 de febrero de 2001)-n. 169 (Navidad de 2002).
Santa Cruz de La Palma: J.A.C.E., 1995- .
A partir del n. 2 se subtitula: periódico de La Palma. A partir del n. 4 se subtitula: publicación libre. A
partir del n. 9 se subtitula: publicación independiente, periódico de La Palma. A partir del n. 13 se
subtitula: publicación independiente, semanario de La Palma. A partir del n. 14 se subtitula:
publicación independiente, periódico de La Palma. A partir del n. 15 se subtitula: periódico de
información general. A partir del n. 68 se subtitula: periódico quincenal independiente de La Palma. A
partir del n. 72 se titula: La Voz de La Palma; subtitulo: periódico quincenal independiente. A partir
del n. 141 cambia de formato y se subtitula: periódico independiente.
56 VULCANIA: revista de espeleología del archipiélago canario. Vol. 5 (2001). Santa Cruz de La
Palma: Grupo de Espeleología de Canarias «Benisahare», 1997- .
Reseñas: Canarias 7 / La Palma a diario (4 de julio de 2001), p. 25.
Canarias 7 / La Palma a diario (28 de octubre de 2001), p. 30.
Canarias 7 / La Palma a diario (29 de junio de 2002), p. 30.
57 ZORAS: revista del Centro Asociado Uned La Palma. N. 7 (may. 2001)-[n. 8] (sep. 2002). Santa
Cruz de La Palma: Centro Asociado a la Uned de La Palma, 1988- .
061 Organizaciones y otros tipos de cooperación. Sociedades. Asociaciones. Congresos.
Exposiciones. Empresas comerciales. Institutos de investigación. Funciones públicas
58 DÍAZ RODRÍGUEZ, Antonio-Manuel. Sobre la Cosmológica. Diario de Avisos (15 de junio 2002),
p. 21.
59 LUGO SOSVILLA, Carlos. A la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Diario de Avisos
(16 de enero de 2002), p. 19.
Se refiere al Club Náutico de Santa Cruz de La Palma.
60 LUGO SOSVILLA, Carlos. La Cosmológica no debe morir. Diario de Avisos (13 de julio de 2002),
p 23.
61 POGGIO CAPOTE, Manuel. La Cosmológica: una propuesta de futuro. El Día (12 y 14 de junio de
2002), p. 28 y 28.
069 Museos. Exposiciones permanentes
62 CÁCERES PÉREZ, Mariano y SUÁREZ ACOSTA, Ricardo. El museo como intervención en un
espacio patrimonial. En Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias (6º.
Betancuria, Fuerteventura, 2002). La Laguna: Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio,
D.L. 2002, p. 82-85.
Trata sobre «La ciudad en el museo. Foro de arte contemporáneo (CEMFAC)» de Los Llanos de
Aridane.
Description:S. y BENZAL, J. Datos sobre la distribución de quirópteros en Canarias (Mammalia: Campos léxicos de la alimentación en el amazighe insular.