Table Of ContentSistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Catalogación
PO
E650.11353 Yankelevich Winocur, Javier, autor
Y364a Antropología del Poder Constituyente de la Ciudad de México / Javier Yankelevich
Winocur ; [obra a cargo del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación ; presentación Ministro Luis María Aguilar Morales ; prólogo Nora
Rabotnikof]. -- Primera edición. -- Ciudad de México, México : Suprema Corte de Justicia
de la Nación, 2018.
xxi, 225 páginas : cuadros, gráficas, fotografías a color ; 24 cm.
ISBN 978-607-552-031-5
1. Proceso constituyente – Sesiones constitutivas – Ciudad de México 2. Sesiones
extraordinarias – Interés público 3. Congreso constituyente – Voto electrónico I. Aguilar
Morales, Luis María, 1949- , escritor de prólogo II. Rabotnikof, Nora, escritor de prólogo
III. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Centro de Estudios Constitucionales
LC KGF7639
Primera edición: noviembre de 2018
D.R. © Suprema Corte de Justicia de la Nación
Avenida José María Pino Suárez núm. 2
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc
C.P. 06060, Ciudad de México, México.
Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio sin autorización escrita de los titulares de los
derechos.
El contenido de esta obra es responsabilidad exclusiva del autor y no representa en forma alguna la opinión
institucional de la Supema Corte de Justicia de la Nación.
Impreso en México
Printed in Mexico
Esta obra estuvo a cargo del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La edición y el diseño estuvieron al cuidado de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Antropología
del Poder
Constituyente
de la Ciudad de
México
Javier Yankelevich Winocur*
Centro de Estudios
Constitucionales
SCJN
* Investigador Jurisprudencial del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Ministro Luis María Aguilar Morales
Presidente
Primera Sala
Ministra Norma Lucía Piña Hernández
Presidenta
Ministro José Ramón Cossío Díaz
Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo
Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea
Segunda Sala
Ministro Eduardo Medina Mora Icaza
Presidente
Ministro José Fernando Franco González Salas
Ministro Javier Laynez Potisek
Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos
Ministro Alberto Pérez Dayán
Centro de Estudios Constitucionales
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Doctor Roberto Lara Chagoyán
Director General
Contenido
Presentación ........................................................................................................................... XI
Prólogo. Imaginarios ciudadanos ...................................................................................... XIII
Agradecimientos .................................................................................................................... XIX
Introducción ............................................................................................................................ 1
¿Qué es una constitución? .............................................................................................. 1
¿Qué es definir una constitución? ................................................................................... 9
1. Se abre la sesión. El proceso constituyente de la Ciudad de México ................... 25
1.1 "La Presidencia instruye a la Secretaría dar cuenta del cómputo
de asistencia" ................................................................................................................... 27
1.1.1 Sesionar en el Senado: la Ciudad frente a sus pares .................................. 28
1.1.2 Instalar la Constituyente el día de la independencia: la Ciudad frente a
sus opositores .......................................................................................................... 29
1.1.3 Publicar la Constitución el día de la Constitución: la Ciudad frente al país 31
1.2 "¡Hay quorum!": preludio y elenco del proceso constituyente capitalino ............... 33
1.3 "Proceda la Secretaría a dar lectura al orden del día": la frenética
Asamblea Constituyente de la Ciudad de México ......................................................... 51
VII
VIII AntropologíA del poder Constituyente de lA CiudAd de MéxiCo
2. Se abre el registro de oradores: imaginarios constituyentes .................................. 69
2.1 Pocos contra muchos: rivalismos conservadores y radicales ............................... 74
2.1.1 Carlos Valles: la moral enfrenta a la perversión .......................................... 74
2.1.2 Mayela Delgadillo: la resistencia de los vecinos .......................................... 79
2.1.3 Carlos Ventura: acompañar a los movimientos en sus luchas .................. 88
2.2 El interés público debe prevalecer: republicanismos pactistas, deliberativos
y científicos ....................................................................................................................... 100
2.2.1 Mauricio Tabe: la ciudad tomada por los grupos de interés ...................... 100
2.2.1.1 Réplica por alusiones personales. Esperanza Alcántara:
"la constitución, obviamente, es para garantizar los derechos" ...... 108
2.2.2 Jaime Cárdenas: lo importante no es ganar sino perder argumentando .. 118
2.2.3 Gabriel Quadri: al interés público lo conocen los expertos ........................ 135
2.3 Reconocer y gobernar a los diferentes: pluralismos constitucionales,
mayoritarios y democráticos ........................................................................................... 142
2.3.1 José Manuel Ruiz: mil diferencias y un pacto .............................................. 142
2.3.2 Roberto López: democracia es respetar las opiniones pero reflejar
a la mayoría............................................................................................................ 151
2.3.3 Carlos González: escuchar y traducir voces amorfas, cada cual con
su cristal ................................................................................................................. 159
2.4 El ‘gran nosotros’ que quiere lo mismo: unanimismos comunitaristas
y orgánicos ........................................................................................................................ 167
2.4.1 Cecilia Romero: orden es que cada quien haga lo que le toca .................. 167
2.4.2 Enrique Jackson: competimos para jerarquizar y resolver mejor
los problemas ........................................................................................................ 174
2.4.3 Ismael Figueroa: las abejitas y la reina sólo quieren estar tranquilas .......... 182
3. Solicito a la Secretaría haga los anuncios correspondientes y abra el
Sistema Electrónico de Votación, para recoger el sentido del voto de
las y los constituyentes. Conclusiones ............................................................................. 193
Fuentes ................................................................................................................................... 201
I. Libros, artículos, tesis e informes ................................................................................ 203
Contenido IX
II. Sitios web ...................................................................................................................... 207
III. Leyes, decretos, acuerdos y sentencias .................................................................... 209
IV. Hemerografía .............................................................................................................. 212
V. Archivo de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México ............................. 217
VI. Otros documentos ....................................................................................................... 221
VII. Entrevistas citadas ..................................................................................................... 223