Table Of ContentAmahloa
9(2): 203 - 210, 2012 ISSN: 1815 - 8242
1
Análisis de granos de polen de plantas melíferas de
los los
Perú
alrededores de
Trujillo,
honey from
Analysis of pollen grains of plants of environs
Perú
Trujillo,
Alejandro Fernández Honores
Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas de Universidad Nacional de
la
PERÚ.
Trujillo, Trujillo,
E
Eric Rodríguez Rodríguez
San PERU.
Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo. Martín 392. Trujillo,
Jr.
Resumen
mismo, descube
Se morfológico de granos de polen de plantas productoras de néctar. Asi se las
realiza el análisis los
de
estructuras productoras de néctar: Nectarios Florales F\tratlorale>. as plantas analizadas proceden de los alrededores la
> I
%,/nA
Inn^num
huango M.cheluhabaceac»
kunth Dt h ex Machr. xthn, fnana ex
acia Rins.
i.\ > /
<
Iqnopus Hook & Arn. (Polygonaceae), Púnica granatum L. (Lythraceae) y Canna indicaL. (Cannaceae).
Abstract
Rodríguez: Granos
(
tenemos refere™
>
como campo
estructura de los nectanos dentro del de
la
"
°"
chin
farolÍt0
la taxonomía y de la producción de miel por las abejas,
Grano
es nuestro objetivo realizar el análisis de los granos de Características del polen: esférico, grande,
rojizo, pantoforado, superficie equinulada, equinos con
polen y de las estructuras nectaríferas en alguna plantas
ápices obtusos.
de nuestro medio.
Características de los nectarios: Presenta nectarios
Materiales y Métodos perigoniales, se localizan en la base de los pétalos
internamente y se constituyen en cavidades lisígenas.
Las plantas utilizadas para el estudio de los granos
producen abundante néctaf) que se deposita en el
de polen, son aquellas que presentan nectarios:
tálamo.
"w
florales o extraflorales, para esto se examinó situ"
„
La permanece con . , . no
flor los petalos enrollados,
las diferentes plantas de los alrededores de Trujillo
desplegados, pero lo suficiente para que penetren las
GardinesdelaciudadJardínbotánicodelaUniversidad
abejasuotromse estambres son monadelfos, no
cto; los
Nacional de campiña de Moche).
Trujillo y muy numer
osos y por lo tanto la producción de polen
Es una
es escasa lanta ^ctarífera.
P
El análisis se efectuó con una lupa para observar la '
&
presencia de nectarios extraflorales y con microscopio Ceiba insígnis (Kunth) RE. Gibbs Semir (Fig.
el
2B)
IB,
para los nectarios florales (estaminales, pistilares,
perigoniales). Los granos de polen fueron preparados "palo barrigudo"
usando método de
el acetólisis-clorinación (Erdti
Características del polen: Granos pequeño
montadas
1952. 1963) en gelatina glicerinada; en
y
esféricos, dicolpados, colpos de*
otros casos para observar las aberturas, el montaje se de la exina tectado, tectura reticula
efectuó con hidrato de o bien con hidróxido de
clora]
Características de
los nectarios-
^
pelos nialinos de base uniseriad
nectaríferas se realizó cortes histológicos con una
'
glándula
a la Se tada; Ci
P
KOH.
navaja observados con
y
Para tomar las fotografías de los granos de
p
Las flores son grandes, estambre es un sinandro, con
microscopio ue invesugacion
Ui>u ci ¿eiss
mbo
:
estamina bien
e] largo? anteras bien desarrolladas.
i
fotográfica incorporada (actualmente
se
Planta
polinífera.
.
Convolvulaceae
En campo
observó mecanismo
se de
el el
r
Ipomoea
heptaphylla 2C)
Griseb.
de polen y del néctar por parte de las abejas (Fig. 3 A, B). (Fig. 1 C,
"campanilla"
nombres
Para los conservados a nivel de familias se
THE ANGIOSPERM Características del polen: Granos globo
ha seguido recomendado por
lo
PHYLOGENY GROUP esféricos, pantaporado, superficie de exina
(APG la e<
2003).
II,
grandes, agudos
e
Arnaldoa 203 -210, 2012
19(2):
&
Fernández Rodríguez: Granos de polen de plantas melíferas de los alrededores de Trujillo
oblongos, 2-colpados, líneas angostas, largas y de la exina e intina, salvo los granos de polen que
^
mismo
paralelas; superficie de la exina finamente reticulada. pertenecen al género (ver Erdtman, 1963). En
k
^
nUCStr análÍSÍS de loS SOn llbreS
°
de metanos:
Características los Presenta nectanos
'
hmrm
dÓn
(mÓnadas) 3 eXCe deAcacÍa de
P ^°
*
estammales, localizados a lo largo del filamento; el '
^
feUÍlkÍ Fabaceae se reunen en oliadas es robable
P P
<
nectano es un tricoma corto con base pluriseriada y )'
la ;
qUC todaS laS °reS anteraS SOn Pe1UeñaS
fl
rojiza y la glándula globosa y hialina. '
y por lo tanto sus granos deben unirse para asegurar
Es una
planta voluble, sus flores se reúnen en De
su dispersión y la polinización por animales. igual
inflorescenc sas flores, los tépalos son mo
mayor
do, los granos son colpados y en su parte
bastante Es una
vistosos.
Kremp,
tectados. (ver 1965; Fuchs, 1967; Tressens,
;
1974; Gibbse/a/.,
1988).
mucho
perduran por tiempo.
triporado, superficie
c
,
la plantas, cuyas flores se poliniza)
presentan glándula
(zoofília),
Presenta
nectarios
:
enes de
los sépalos
Canna
indica L. (Fig. 1K)
algunas que
flores produ*
i
enas que almacenan
lisi 8 Y se en fondo del receptáculo
Características delpolen: Granos grandes el
globosos,
producción, pero puede
rec
&
(Cerbinaeu Come,
1988).
perigoniales, las glándulas se localizan en
la bas
estaminodios,
constituyen cavidades
lisígenas,
<
abundante
es y se deposita en el tálamo.
Discusión
Conclusiones
y
rgo de millones de años se han desarrollado
delicados
s y refinamientos entre las plantas
a
los insectos y entre los insectos que roban el
Amaldoa 2012
203 210,
19(2): -
Amaldoa 203-210, 2012
19(2):
polen. Las abejas obreras por ejemplo, poseen espesos y
rígidos pelos sobre el cuerpo que recogen el polen, para
luego extraídos por una especie de peines situados
ser
OMEGA,
Vegetal.
Edit.
i
en las patas y transferidos a los sacos de polen en las
patas traseras (Farb, 1962).
Colección de
ectos.
la
La nominación de plantas melíferas se relacionan
con néctar que producen y es asociada a la abeja de
el
Función. Libro Universitario Regional.
de
la miel (Apis mellifera L.) el cual es el principal los
Morphology
p tlinizadores, porque toda su economía se basa Fuchs, H. 1967. Pollen of the family
insecto
>s
Bombacaceae. 3:119-
Rev. Palaeobot. Palynol.
en recogida del néctar polen.
la y
132.
A
& Da
Semir
Gibbs, N.D. Cruz. 1988.
P.E., J.
Literatura citada
APGII update of the Angiosperm Phylogen; Ceiba Miller (Bombacaceae). Notes R.B.G. Edinb.
in
Group classification for the orders and families 45(1):125-136.
APG THE ANGIOSPERM
of flowering plants:
II.
The
Kremp, G.O.W. 1965. Morphologic of Palynology.
PHYLOGENY
GROUP.
Botanical Journal of the
399^36.
Linnean
Society. 141(4):
Tressens, S.G. 1974. Los granos de polen de los
& Come.
Cerbinaeu, D. 1988. Primary and
F.
géneros Malvastrum Acaulimalva (Malvaceeae).
y
secondary dormancies Oldenlandia corymbosa
¡n
Darwiniana. 40-59.
19(1):
seeds. Plant Plysiology. 35-39.
L. 7:
Erdtman, Morphology and
G. 1952. Pollen Plant
Taxonomy: Angiospermas. Hafnes
Publishing
2012
Arnaldoa 203 210,
19(2): -