Table Of ContentUCI
Sustento del uso justo de materiales protegidos por
Derechos de autor para fines educativos
El siguiente material ha sido reproducido, con fines estríctamente didácticos e ilustrativos de los
temas en cuestion, se utilizan en el campus virtual de la Universidad para la Cooperación
Internacional – UCI - para ser usados exclusivamente para la función docente y el estudio
privado de los estudiantes en el curso “Economía Ambiental” perteneciente al programa
académico MLGA.
La UCI desea dejar constancia de su estricto respeto a las legislaciones relacionadas con la
propiedad intelectual. Todo material digital disponible para un curso y sus estudiantes tiene fines
educativos y de investigación. No media en el uso de estos materiales fines de lucro, se entiende
como casos especiales para fines educativos a distancia y en lugares donde no atenta contra la
normal explotación de la obra y no afecta los intereses legítimos de ningún actor.
La UCI hace un USO JUSTO del material, sustentado en las excepciones a las leyes de
derechos de autor establecidas en las siguientes normativas:
a- Legislación costarricense: Ley sobre Derechos de Autor y Derechos Conexos,
No.6683 de 14 de octubre de 1982 - artículo 73, la Ley sobre Procedimientos de
Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual, No. 8039 – artículo 58,
permiten el copiado parcial de obras para la ilustración educativa.
b- Legislación Mexicana; Ley Federal de Derechos de Autor; artículo 147.
c- Legislación de Estados Unidos de América: En referencia al uso justo, menciona:
"está consagrado en el artículo 106 de la ley de derecho de autor de los Estados
Unidos (U.S,Copyright - Act) y establece un uso libre y gratuito de las obras para fines
de crítica, comentarios y noticias, reportajes y docencia (lo que incluye la realización
de copias para su uso en clase)."
d- Legislación Canadiense: Ley de derechos de autor C-11– Referidos a Excepciones
para Educación a Distancia.
e- OMPI: En el marco de la legislación internacional, según la Organización Mundial de
Propiedad Intelectual lo previsto por los tratados internacionales sobre esta materia.
El artículo 10(2) del Convenio de Berna, permite a los países miembros establecer
limitaciones o excepciones respecto a la posibilidad de utilizar lícitamente las obras
literarias o artísticas a título de ilustración de la enseñanza, por medio de
publicaciones, emisiones de radio o grabaciones sonoras o visuales.
Además y por indicación de la UCI, los estudiantes del campus virtual tienen el deber de cumplir
con lo que establezca la legislación correspondiente en materia de derechos de autor, en su país
de residencia.
Finalmente, reiteramos que en UCI no lucramos con las obras de terceros, somos estrictos con
respecto al plagio, y no restringimos de ninguna manera el que nuestros estudiantes, académicos
e investigadores accedan comercialmente o adquieran los documentos disponibles en el mercado
editorial, sea directamente los documentos, o por medio de bases de datos científicas, pagando
ellos mismos los costos asociados a dichos accesos.
V E
aloración conómica
E a
cológica y mbiEntal
V E
aloración conómica
E a
cológica y mbiEntal
Análisis de casos en Iberoamérica
© EUNA
Editorial Universidad Nacional
Heredia, Campus Omar Dengo, Costa Rica
Teléfono: 277-3825 / Fax: 277-3204
Correo electrónico: [email protected]
Apartado postal: 86-3000 (Heredia, Costa Rica)
© Valoración Económica Ecológica y Ambiental
Análisis de casos en Iberoamérica
Compiladores: Rosi Ulate y Jesús Cisneros
333
T149e Valoración Económica Ecológica y Ambiental (1º: 2004: San
José, C.R.)
Análisis de casos en Iberoamérica. --1a. ed.-- Heredia, C.R.:
EUNA, 2007.
604 p. ; 24 cm.
ISBN 978-9977-65-291-1
Antología de casos
1.ECONÓMÍA AMBIENTAL 2. EVALUACIÓN ECONÓMICA
3. SERVICIOS AMBIENTALES 4. RECURSOS HIDRÍCOS
5. MANEJO DE AUGAS 6. DESARROLLO SOSTENIBLE 7.
MANEJO AMIBENTAL 8. AGROECOLOGÍA 9. ECOLOGÍA
10. ECONOMÍA DE LOS RECURSOS NATUALES I. Título
Primera edición 2007.
Producción editorial: Alexandra Meléndez C.
Diseño de portada: Carlos Fernández Arce
Publicación realizada gracias al apoyo de la UICN-Mesomérica y la Cooperación Noruega.
De conformidad con la Ley N° 6683 de Derechos de Autor y Derechos Conexos es prohibida
la reproducción de este libro en cualquier forma o medio, electrónico o mecánico, incluyendo
el FOTOCOPIADO, grabadoras sonoras y otros, sin el permiso escrito del editor.
Valoración Económica Ecológica y ambiEntal
CONTENIDO
Uniendo el ambiente y la economía
Grethel Aguilar Rojas
Directora Regional UICN-Mesoampérica..............................................................11
Prólogo
Jesús Cisneros Vega
Coordinador UICN-Mesoamérica..........................................................................13
Economía ecológica: valoración económica
Olman Segura Bonilla
Rector Universidad Nacional.................................................................................1
Introducción
Marino Marozzi Rojas..........................................................................................21
La valoración económico-ecológica y la presente coyuntura
socioecológica latinoamericana
Bernardo Aguilar González...................................................................................29
ECONOMÍA ECOLÓGICA
Reflexiones y estudios de caso utilizando una Teoría
Multidimensional del Valor: recomendaciones para Centroamérica
Bernardo Aguilar G..............................................................................................35
Instrumentos económicos para la gestión ambiental: decisiones
monocriteriales versus decisiones multicriteriales
Fander Falconí / Rafael Burbano..........................................................................9
Estudio de caso: “Rumbo a las aguas eternas”: el Parque Nacional
Chirripó (PNCH)
Edgar Fürst........................................................................................................101
Aplicación de un análisis de los múltiples criterios en el distrito
La Guácima para una gestión integral de su recurso hídrico.
Costa Rica
Rocío Hartley......................................................................................................14
Valoración ordinal económico-ecológica de escenarios de manejo
de los recursos hídricos y naturales en las subcuencas del río Segundo
y el río Ciruelas, cantón de Santa Bárbara, Heredia, Costa Rica
Marino Marozzi................................................................................................169
ECONOMÍA AMBIENTAL
Estimación de la voluntad de pago de clientes de la JASEC para
financiar el manejo ambiental de las subcuencas del sistema
hidroeléctrico Birrís. Costa Rica
Francisco Alpízar R./Marco Otárola G............................................................205
Valoración económicoecológica de la Reserva Natural
“Chocoyero-El Brujo”: estudio de alternativas para la
implementación de pagos por servicios ambientales de la
Reserva Natural “Chocoyero-El Brujo”. Nicaragua
Rosario Ambrogi R./Ileana Silva R...................................................................229
Valoración económica del servicio ambiental hídrico: caso de
aplicación de la cuenca del río Tempisque. Costa Rica
Gerardo Barrantes..............................................................................................245
Valoración contingente de las mejoras en la calidad del agua
en Costa Rica
David Barton......................................................................................................26
Valoración económica de los Bienes y Servicios Ambientales
(BSA) de las Regiones Autónomas del Atlántico (RAA) y la
cuantificación de su aporte a la economía nacional. Nicaragua
Radoslaw Barzev................................................................................................321
Valoración económica del humedal Barrancones, municipio
de Pasaquina, departamento de La Unión, El Salvador
Ana Cecilia Carranza........................................................................................35
Pago por servicios ambientales (PSA) en cuencas cafetaleras:
valorando económica y ecológicamente la dinámica e integralidad
de los agroecosistemas. Costa Rica
Edmundo Castro................................................................................................40
Modelo cuantitativo para el manejo del agua en la cuenca
del Canal de Panamá
Jaime Echeverría.................................................................................................439
Bases para una estrategia de desarrollo sostenible de las Islas
Galápagos: el papel de los instrumentos de valoración ambiental
Matías González H...........................................................................................43
Valoración económica del ecosistema Humedal Nacional
Térraba-Sierpe y propuesta de mecanismos para su sostenibilidad,
Costa Rica
Virginia Reyes/Míriam Miranda/Carmen Monge/Fiorella Salas.....................509
¿Mercados o metáforas? “Pagos por servicios ambientales”
en Pimampiro, Ecuador. Estudio de un caso en el Ecuador
Joseph HenryVogel.............................................................................................521
ESTUDIOS CULTURALES
Agroecología indígena en Talamanca: características
Róger Martínez...................................................................................................569
Síntesis y conclusiones
Rosita Ulate/Jaime Echeverría...........................................................................595
9
Description:Nuestra.región.tiene.el.reto.y.el.derecho.de.pensar.en.un.futuro.sustentable.para. Kirchoff, S., Colby B. G. and LaFrance, J. T. 1997. “Evaluating