Table Of ContentUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
TESIS
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS CONSEJOS CIUDADANOS
DEL AYUNTAMIENTO DE LEÓN DE LOS ALDAMA, GUANAJUATO.
UN ESTUDIO DESDE LA TRANSPARENCIA MUNICIPAL
QUE PRESENTA
JOSÉ DE JESÚS GODÍNEZ TERRONES
Monterrey, Nuevo León, México a 21 de julio de 2014
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
TESIS
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS CONSEJOS CIUDADANOS
DEL AYUNTAMIENTO DE LEÓN DE LOS ALDAMA, GUANAJUATO.
UN ESTUDIO DESDE LA TRANSPARENCIA MUNICIPAL
QUE PRESENTA
JOSÉ DE JESÚS GODÍNEZ TERRONES
PARA OBTENER EL GRADO DE
DOCTOR EN FILOSOFÍA CON ORIENTACIÓN
EN CIENCIAS POLÍTICAS
DIRECTOR DE TESIS
RAFAEL ENRIQUE AGUILERA PORTALES
Monterrey, Nuevo León, México a 21 de julio de 2014
ÍNDICE
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS CONSEJOS CIUDADANOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEÓN DE LOS
ALDAMA, GUANAJUATO. UN ESTUDIO DESDE LA TRANSPARENCIA MUNICIPAL 1
ÍNDICE I
ÍNDICE DE TABLAS VII
ABREVIATURAS USADAS XIII
CAPÍTULO I. METODOLOGÍA 1
1.1 Introducción 1
1.2 Antecedentes 2
1.2.1. La participación ciudadana en León, Gto. 2
1.3 Problema de investigación 4
1.4 Justificación 5
1.5 Objetivo general 7
1.6 Objetivos específicos 8
1.6.1. Características generales del consejo en reglamentos 8
1.6.2. La participación democrática en los consejos ciudadanos de León, Gto. 8
A. Configuración del consejo y origen de los consejeros en reglamentos. 8
B. Configuración de las sesiones. 8
C. Elección de la mesa directiva del consejo en reglamentos. 9
D. Elección de la mesa directiva del consejo en actas. 9
E. Toma de decisiones en reglamentos. 9
F. Toma de decisiones en actas. 9
1.6.3. Funciones directivas y consultivas en reglamentos 9
1.6.4. Funciones directivas en actas 9
1.6.5. Asignación y uso de recursos en reglamentos 10
1.6.6. Asignación y uso de recursos en actas 10
1.6.7. Rendición de cuentas en reglamentos 10
1.6.8. Rendición de cuentas en actas 10
1.6.9. Las prácticas de transparencia en reglamentos 11
1.6.10. Las prácticas de transparencia en actas 11
1.6.11. Formulación de un índice de participación ciudadana en los consejos municipales de León,
Gto. 11
1.7 Hipótesis 11
1.8 Marco conceptual 12
1.9 Modelo de investigación 13
1.10 Diseño de la investigación 13
1.11 Matriz de congruencia 15
I
CAPÍTULO II. LA CIUDADANÍA, TRES MODELOS: COMO IGUALDAD, COMO IGUALDAD JUSTA Y COMO UN
BIEN EN LA COMUNIDAD DISTRIBUTIVA 16
2.1 La ciudadanía como igualdad 16
2.2 La ciudadanía como una igualdad justa 21
2.2.1. La justicia como prioridad en la construcción de la sociedad 21
2.2.2. La cooperación social para una vida mejor 21
2.2.3. La cooperación y la justicia 23
2.2.4. El contrato y los principios de la justicia 25
2.2.5. La participación en un sistema de cooperación justo 29
2.2.6. La ciudadanía y su participación en una sociedad ordenada 29
2.3 La ciudadanía en una sociedad con una igualdad compleja 34
2.3.1. La ciudadanía: un bien en la comunidad distributiva 34
2.3.2. La distribución de los bienes 34
2.3.3. La distribución de la pertenencia a una comunidad 36
2.3.4. La distribución de los bienes y la política 38
2.3.5. La formación del ciudadano 39
2.3.6. La participación ciudadana en la distribución de los bienes 40
CAPÍTULO III. LA CIUDADANÍA RELACIONAL 43
3.1 Igualdad y ciudadanía 43
3.2 La ciudadanía como relación vinculante 44
3.3 La ciudadanía y su participación en la polis 45
3.4 El ciudadano consigue su fin por la ciudad 48
3.5 La educación del ciudadano y la democracia 50
3.6 La ciudadanía como participación 51
CAPÍTULO IV. DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 55
4.1 Construyendo la democracia 55
4.2 Las elecciones como participación ciudadana 57
4.3 Democracia como empoderamiento ciudadano 59
4.4 Democracia como autodeterminación ciudadana 60
4.5 Democracia y toma de decisiones 61
CAPÍTULO V. PARTICIPACIÓN Y GOBERNANZA 64
5.1 Participación ciudadana y gobernanza 64
5.2 Rendición de cuentas y transparencia 69
CAPÍTULO VI. EL DISEÑO INSTITUCIONAL DE LA PARTICIPACIÓN 72
6.1 La institución como norma 72
II
6.2 La institución como interpretación del mundo 75
6.3 El Estado diseña la participación 77
CAPÍTULO VII. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 78
7.1 Método 78
7.2 Muestras 80
7.3 Instrumento 85
7.3.1. Características generales del consejo en reglamentos 85
7.3.2. Características generales del consejo en sesiones 85
7.3.3. La participación democrática en los consejos ciudadanos de León, Gto. 85
7.3.3.1. Configuración del consejo y origen de los consejeros en reglamentos 85
7.3.3.2. Configuración de las sesiones 86
7.3.3.3. Elección de la mesa directiva del consejo en reglamentos 86
7.3.3.4. Elección de la mesa directiva del consejo en actas 87
7.3.3.5. Toma de decisiones en reglamentos 87
7.3.3.6. Toma de decisiones en actas 87
7.3.4. Funciones directivas y consultivas en reglamentos 87
7.3.5. Funciones directivas en actas 87
7.3.6. Asignación y uso de recursos en reglamentos 88
7.3.7. Asignación y uso de recursos en actas 88
7.3.8. Rendición de cuentas en reglamentos 88
7.3.9. Rendición de cuentas en actas 89
7.3.10. Las prácticas de transparencia en reglamentos 89
7.3.11. Las prácticas de transparencia en actas 89
CAPÍTULO VIII. RESULTADOS ESTADÍSTICOS DE LOS REGLAMENTOS DE LOS CONSEJOS 90
8.1 Características generales del consejo 91
8.2 La participación democrática en los consejos ciudadanos de León, Gto. 96
8.2.1. Configuración del consejo y origen de los consejeros 97
8.2.2. Elección de la mesa directiva del consejo 106
8.2.3. Toma de decisiones 115
8.3 Funciones directivas y consultivas 116
8.4 Asignación y uso de recursos 121
8.5 Rendición de cuentas 123
8.6 Transparencia 128
CAPÍTULO IX. RESULTADOS ESTADÍSTICOS DE LAS SESIONES DE LOS CONSEJOS 131
9.1 Los consejos ciudadanos en León, Gto. 131
III
9.1.1. Características generales del consejo 133
9.1.2. La participación democrática en los consejos ciudadanos de León, Gto. 147
9.1.2.1. Configuración de las sesiones 147
9.1.2.2. Elección de la mesa directiva del consejo 187
9.1.2.3. Toma de decisiones 192
9.1.3. Funciones directivas 203
9.1.4. Asignación y uso de recursos 229
9.1.5. Rendición de cuentas 236
9.1.6. Las prácticas de transparencia 248
CAPÍTULO X. ÍNDICE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE LEÓN, GTO. 259
10.1 Características generales del consejo 260
10.2 La participación democrática en los consejos ciudadanos de León, Gto. 263
10.2.1. Configuración del consejo y origen de los consejeros 264
10.2.2. Configuración de las sesiones 269
10.2.3. Elección de la mesa directiva del consejo 275
10.2.4. Toma de decisiones 278
10.2.5. El índice de la participación democrática en los consejos ciudadanos de León, Gto. 282
10.3 Funciones directivas y consultivas 286
10.4 Asignación y uso de recursos 291
10.5 Rendición de cuentas 295
10.6 Las prácticas de transparencia 300
10.7 Formulación del índice de participación ciudadana en los consejos municipales de León, Gto. 305
CAPÍTULO XI. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ESTADÍSTICOS DE LOS REGLAMENTOS DE LOS CONSEJOS 316
11.1 Consejos ciudadanos en León, Gto. 316
11.2 Características generales del consejo 316
11.3 La participación democrática en los consejos ciudadanos de León, Gto. 317
11.3.1. Configuración del consejo y origen de los consejeros 317
11.3.2. Elección de la mesa directiva del consejo 318
11.3.3. Toma de decisiones 319
11.4 Funciones directivas y consultivas 320
11.5 Asignación y uso de recursos 320
11.6 Rendición de cuentas 321
11.7 Transparencia 321
CAPÍTULO XII. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ESTADÍSTICOS DE LAS SESIONES DE LOS CONSEJOS 322
12.1 Los consejos ciudadanos en León, Gto. 322
IV
12.2 Características generales del consejo 322
12.3 La participación democrática en los consejos ciudadanos de León, Gto. 324
12.3.1. Configuración de las sesiones 324
12.3.2. Elección de la mesa directiva del consejo 326
12.3.3. Toma de decisiones 327
12.4 Funciones directivas 327
12.5 Asignación y uso de recursos 331
12.6 Rendición de cuentas 331
12.7 Las prácticas de transparencia 333
CAPÍTULO XIII. ANÁLISIS DEL ÍNDICE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE
LEÓN, GTO. 334
13.1 Características generales del consejo 334
13.2 La participación democrática en los consejos ciudadanos de León, Gto. 335
13.2.1. Configuración del consejo y origen de los consejeros 335
13.2.2. Configuración de las sesiones 337
13.2.3. Elección de la mesa directiva del consejo 338
13.2.4. Toma de decisiones 339
13.2.5. La participación democrática en los consejos ciudadanos de León, Gto. 340
13.3 Funciones directivas y consultivas 341
13.4 Asignación y uso de recursos 342
13.5 Rendición de cuentas 342
13.6 Las prácticas de transparencia 344
13.7 Índice de participación ciudadana en los consejos municipales de León, Gto. 345
CAPÍTULO XIV. CONCLUSIONES 346
14.1 Características generales del consejo. 351
14.2 La participación democrática en los consejos cívicos de León, Gto. 352
A. Configuración del consejo y origen de los consejeros 352
B. Configuración de las sesiones 353
C. Elección de la mesa directiva del consejo 355
D. Toma de decisiones. 355
14.2.1. La participación democrática en los consejos ciudadanos de León, Gto 356
14.3 Funciones directivas y consultivas 357
14.4 Asignación y uso de recursos. 359
14.5 Rendición de cuentas. 359
14.6 Transparencia. 361
14.7 Formulación del índice de participación ciudadana en los consejos municipales de León, Gto.. 362
V
BIBLIOGRAFÍA 369
1 ANEXO REGLAMENTOS i
1.1 Los consejos ciudadanos en León, Gto.. i
1.2 Características generales del consejo i
1.3 La participación democrática en los consejos ciudadanos de León, Gto. ii
1.3.1 Configuración del consejo y origen de los consejeros ii
1.3.2 Elección de la mesa directiva del consejo: iii
1.3.3 Toma de decisiones: iv
1.4 Funciones directivas y consultivas. iv
1.5 Asignación y uso de recursos. v
1.6 Rendición de cuentas. v
1.7 Las prácticas de transparencia. vi
2 ANEXO ACTAS viii
2.1 Los consejos ciudadanos en León, Gto. viii
2.2 Características generales del consejo viii
2.3 La participación democrática en los consejos ciudadanos de León, Gto. x
2.3.1 Configuración de las sesiones x
2.3.2 Elección de la mesa directiva del consejo xiv
2.3.3 Toma de decisiones xiv
2.4 Funciones directivas xv
2.5 Asignación y uso de recursos xvii
2.6 Rendición de cuentas xviii
2.7 Las prácticas de transparencia xx
VI
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 7.2-1.- Consejos ciudadanos, primera parte 81
Tabla 7.2-2.- Consejos ciudadanos, segunda parte 83
Tabla 7.2-3.- Cantidad de consejos y actas publicadas por el Gobierno Municipal 83
Tabla 8.1-1.- Tipo de organismo al que pertenece al consejo 91
Tabla 8.1-2.- Tipo de consejo, duración y puesto honorífico 91
Tabla 8.1-3.- Consejos consultivos 92
Tabla 8.1-4.- Consejos directivos 93
Tabla 8.1-5.- Los puestos de consejeros son honoríficos. Período de duración del consejo en
años. Tipo de consejo. Tipo de organismo 94
Tabla 8.1-6.- Tabla de consejos directivos: tipo de organismo. Tipo de consejo 95
Tabla 8.2-1. Número total de integrantes del consejo y origen de los mismos expresados en
números absolutos y en porcentajes 97
Tabla 8.2-2. Medidas de tendencia central y dispersión estadística de los consejos ciudadanos
98
Tabla 8.2-3.- Porcentaje de integrantes de consejos consultivos, directivos y del total de
consejos 100
Tabla 8.2-4- Presencia o ausencia de sectores de la sociedad en los consejos 101
Tabla 8.2-5.- El consejero es electo por el presidente y el puesto público otorga un puesto en
el consejo 104
Tabla 8.2-6. Reelección de consejeros 104
Tabla 8.2-7. El consejero ciudadano debe pertenecer o ejercer un cargo en un partido político
105
Tabla 8.2-8.- Elección de presidente, secretario, tesorero del consejo y nombramiento de
director de organismo 106
Tabla 8.2-9.- Los consejeros eligen al tesorero del consejo. Los consejeros eligen al secretario
del consejo. Los consejeros eligen al presidente del consejo. El consejo nombra y remueve al
director del instituto 107
Tabla 8.2-10.- Tabla de consejos directivos. Los consejeros eligen al tesorero del consejo. Los
consejeros eligen al secretario del consejo. Los consejeros eligen al presidente del consejo. El
consejo nombra y remueve al director del instituto 111
Tabla 8.2-11.-Tabla de los consejeros eligen al tesorero del consejo. Los consejeros eligen al
secretario del consejo. Los consejeros eligen al presidente del consejo. El gobierno nombra a
miembros de la mesa directiva 113
Tabla 8.2-12.- Tabla de los consejos consultivos. Los consejeros eligen al tesorero del consejo.
Los consejeros eligen al secretario del consejo. Los consejeros eligen al presidente del
consejo 114
Tabla 8.2-13.- Proceso de toma de decisiones 115
Tabla 8.2-14.- funciones directivas y consultivas 116
VII
Tabla 8.2-15.- El consejo es el órgano de gobierno encargado de dirección administración y
funcionamiento. Tipo de organismo 118
Tabla 8.2-16.-Tabla de contingencia El consejo planea, dirige, supervisa, controla y evalúa
funcionamiento. Tipo de organismo 119
Tabla 8.2-17.-Tabla de consejo promueve reformas, fomenta realización de estudios y
gestiona ante autoridades. Tipo de organismo 120
Tabla 8.3-1.-Representación, propuesta y aprobación de proyectos y estados financieros 121
Tabla 8.3-2.-Tabla el consejo a través del presidente y o director propone y discute
aprobación del presupuesto ante el ayuntamiento. El consejo aprueba proyectos y estados
financieros. Tipo de consejo 122
Tabla 8.4-1.- Presentación de informes al ayuntamiento 123
Tabla 8.4-2.- Realiza entrega-recepción de su período 124
Tabla 8.4-3.- Periodicidad con la que el presidente del consejo informa al consejo 124
Tabla 8.4-4.-Frecuencia con la que consejo se reúne 125
Tabla 8.4-5.- Tipo de consejo. Si además del anual se presentan más informes al
ayuntamiento, señalar periodicidad 125
Tabla 8.4-6.-Tipo de consejo. Realiza entrega-recepción de su período 126
Tabla 8.4-7.- Tipo de consejo. El presidente del consejo informa al consejo 126
Tabla 8.4-8.- Tipo de consejo. Período de reuniones del consejo 127
Tabla 8.4-9- Se realiza un acta en cada sesión 127
Tabla 8.5-1. Acceso público a reglamentos, sesiones, actas a informes y sanción por no
publicar actas 128
Tabla 9.1-1.-Consejos que publican sus actas 131
Tabla 9.1-2.- Total de consejos y total de consejos que publican actas 132
Tabla 9.1-3.-Tipo de consejo 133
Tabla 9.1-4.- Sesiones de consejos 134
Tabla 9.1-5.- Tipo de sesión en los consejos 136
Tabla 9.1-6.- Porcentaje de los tres tipos de sesiones en cada consejo 139
Tabla 9.1-7.- Tipo sesiones de los consejos en números absolutos y porcentajes totales 141
Tabla 9.1-8.- Índice de sesiones 145
Tabla 9.1-9- Medidas de tendencia central de asistencia de consejeros a sesiones por consejo
148
Tabla 9.1-10.- Medidas de tendencia central del total de asistentes al total de sesiones de los
consejos 150
Tabla 9.1-11.-Índice de asistencia de consejeros a sesiones por consejo 151
Tabla 9.1-12.- Lista de presentes y quorum legal 155
Tabla 9.1-13.-Número de sesiones, porcentaje del consejo y del total de consejos de lista de
presentes y quorum legal 156
Tabla 9.1-14. - Aprobación del orden del día en el total de los consejos 159
Tabla 9.1-15.- Aprobación del orden del día en cada consejo 160
VIII
Description:CVTC.- Los consejeros tienen voto en el consejo. DAFDC.- Desempeño en asuntos en México, Revista Mexicana de Sociología, 73(2) 199-229.