Table Of ContentUna Nueva Especie de Echeandia (Anthericaceae)
de Guerrero, Mexico
Ana Rosa Lopez-Ferrari, Adolfo Fspejo Serna, y Jacqueline Ceja Romero
Herbario Metropolitano, Departamento de Biologfa, C. B. S., Universidad Autonoma
Metropolitana, Unidad Tztapalapa, Apartado postal 55-535, 09340 Mexico, D.F.
aes@xan u m.uam. mx
RksUMKN. Se describe e ilustra Echeandia mag- Echeandia magiiilica Lopez-Eerrari, Espejo & Ceja,
nifica s|>. nov. (Anthericaceae) con material prov- sp. nov. TIPO: Mexico. Guerrero: mun. Chilpan-
eniente del estado de Guerrero, Mexico. Ea nueva cingo de los Bravo, ca. 2 km despues de X<x:-
especie, perteneciente al subgenero Echeandia, omanatlan, rurnbo a Omiltemi, vegetaeion ar-
esta relaeionada con E. michoacensis (Poellnitz) vense en bosque de pino-eneino, 17°33'49"N,
Cruden y con E. drepanoides (Greenman) Cruden, 99°38' 19"W, 1950 m, 4 Sep. 1999, J. Ceja, A.
pero es claramente distinguible de la primera por Espejo, A. R. Lopez-Eerrari y A. Mendoza 907
(holdtipo, IJAMIZ; isotipos, BRIT, ENCB,
sus hojas con el margen largamente ciliado, por su
FCME, IEB, MO, UC). Eigura 1.
infloreseencia ramificada y por sus flores grandes
con los tepalos internos ampliamente eliptieos. I)e
Herba ex radicibus 12—15 cm longis, folia basalia, li-
E. drepanoides se distingue por el mayor tamafio de nearia vel lanceolata, 50—60 cm longa, 4.5—5 cm lata,
sus anteras y porque estas abren por una hendidura marginibus ciliatis. Inflorescentia scapo lereti, glabro,
usque ad 1(K) cm lougo; insidens tepalis flos flavis, If>—
apical.
18.5 mm longis, 6-12 mm latis; filarnentis muricatis; an-
theris liberis. Capsula oblongoidea, 12-15 mm longa, 7-
ABSTRACT. A new species, Echeandia magnifica
10 mm diametro.
(Anthericaceae), from Guerrero, Mexico, is de¬
scribed and illustrated. The new species, included Hierba perenne, glabra, de hasta 1.8 (2.1) m de
in the subgenus Echeandia, is related to E. mi- alto incluida la infloreseencia; raices cih'ndricas, de
choacensis (Poellnitz) Cruden and E. drepanoides 12—15 cm de largo, engrosadas en la poreidn distal;
(Greenman) Cruden but is clearly distinguished cormo cubierto por las vainas persistentes de las
from the former by its leaves long ciliate in the hojas, que se vuelven Hbrosas con la edad; hojas
margins, its branched inflorescence, and its large basales lineares a lanceoladas, de 50—60 X 4.5—5
flowers with the internal tepals widely elliptic in cm, verdes en el haz, glaucas en el enves, sinuadas
shape. From E. drepanoides it is distinguished by y largamente ciliadas en el margen con pelos de
its larger anthers that dehisce through apical slits. hasta 1 mm de largo; infloreseencia una pamcula
Key words: Anthericaceae, Echeandia, Guer¬ con numerosas flores, de ca. 90 cm de largo; escape
rero, Mexico. cilmdrieo, glabro, de 90-160 cm de largo; bracteas
del escapo triangulares, de 10-14 cm de largo;
K1 genero Echeandia con 78 especies (Cruden, bracteas de la infloreseencia triangulares, de 5-7
1999), es el segundo mas grande dentro de las An¬ cm de largo; bracteas florales angostamente trian¬
thericaceae (Dahlgren et al., 1985) y esta restrin- gulares, de ca. 5 mm de largo; pedicelos de ca. 1
gido a America. En los ultimos 20 anos se han cm de largo, articulados por debajo de la mitad,
deserito cerca de 50 especies (Cruden, 1981, 1986, acrescentes en el fruto; flores amardlo-anaranjadas,
1987, 1993, 1999). lo que equivale aproximada- divaricadas; tepalos extemos eliptieos, de 16-17 X
mente a la mitad de los laxa conocidos y al 75% 6-6.6 mm, acuminados, enteros, trinervados; te¬
de los presentes en Mexico (Espejo & Lopez-fer- palos intemos ampliamente eliptieos, de 18—18.5
rari, 1993). X 12 mm, redondeados, enteros, trinervados; fila-
En recientes viajes de campo al estado de Guer¬ mentos muricados, mas conspicuamente en su mi¬
rero, recolectamos material del genero que no pudo tad apical, de ca. 7.4 mm de largo; anteras libres,
ser asignado a ninguna de las especies descritas y oblongas, de 4.5—5 mm de largo, con dehiscencia
la revision cuidadosa del mismo nos llevo a con- por una hendidura apical; ovario oblongo, de 4 mm
cluir que se trata de una especie nueva que a con- de largo; estilo de ca. 1 cm de largo. Capsula ob-
t i nuacion (leseril >imos. longa, triquetra, de 12—15 mm de largo, de 7—10
Novon 12: 77-79. 2002.
78 No von
^-^o'^0eP
Figiira I. Echeandia magnified Ldpez-Ferrari, Espejo & Ceja. —A. Hdbito. —B. Detalle de la inflorescencia. —C y
j.
D. Hor. E. Hor disecada. —F. Detalle <lel androeeo y el gineceo. —G. Fruto. (Ilustraeidn basada pii el ejemplar
Ceja el al. 907, holdtipo.)
Volume 12, Number 1 Lopez-Ferrari et al. 79
2002 Echeandia magnifica
Pardtipos. MEXICO. Guerrero: man. Chilpancingo
mm de diametro; semi lias numerosas, de ca. 2 mm
de los Bravo, ca. 2 km despues de Xocomanatlan, rumbo
de diametro, con la testa negra, caliculosa. Numero
a Omiltemi, 4 Nov. 1999, J. Ceja, A. Espejo, A. R. Ldpez-
cromosomico n = 8 (Cruden I 724). Ferrari y A. Mendoza 1023 (ENCB, MEXIJ, UAMIZ);
mun. Chilpancingo de los Bravo, ca. 23 km S of Chilpan¬
La especie acjui descrita pertenece al subgenero cingo. ca. 1090 m. 2 Aug. 1970. R. W. Cruden 1/24
Echeandia ya que presenta flores amarillas y te- (ENCB. GH, k, UC).
palos elfpticos. Echeandia magnifica muestra si¬
Agradecimientos. Agradecemos a Victoria Sosa
militudes, tanto en caracteres vegetativos eomo flor-
la revision crftica del manuscrito. Robert W. Cru¬
ales, con E. michoacensis (Cruden, 1993; von
den examino el trabajo y puso amablemente a nues-
Poellnitz, 1943); sin embargo esta ultima presenta tra disposition sus notas asf eomo material adi-
el escapo generalmente simple y el margen de las cional de la nueva especie aquf descrita. Roy
liojas entero a mas o menos muricado o denticu- Gereau corrigio y complemento la diagnosis latina
lado, a diferencia de la primera que lo tiene lar- y Rolando Jimenez Machorro elabord la ilustracion
gamente ciliado. que acompana al trabajo.
Echeandia magnifica presenta tambien semejan-
zas con E. drepanoides, a la eual se parece mueho Eiteratura Citada
vegetativamente debido a sus liojas con el margen
Cruden, R. 1981. New Echeandia (Liliaceae) from Mexico.
largamente ciliado, pero de la eual difiere en el Sida 9: 139-146.
tamano mayor de las anteras y en que estas abren -. 1986. New species of Echeandia (Liliaceae) from
por una hendidura apical. Ademas, E. drepanoides Central America. Phytologia 59: 373-380.
-. 1987. New species of Echeandia (Liliaceae) from
se conoce solo de algunas localidades dispersas en
Nueva Galicia. Contr. Univ. Mich. Herb. 16: 129-133.
el estado de Oaxaca. -. 1993. New species of Echeandia (Liliaceae) from
Otro taxon con el que la nueva especie podri'a Oaxaca, Mexico. Phytologia 74: 128—137.
eonfundirse, dada su distribucion geografica, es -. 1999. A new subgenus and fifteen new species
of Echeandia (Anthericaceae) from Mexico and the
Echeandia echeandioides (Schlechtendal) Cruden;
United States. Novon 9: 325—338.
sin embargo, las anteras de esta especie presentan Dahlgren, B. M. T.. H. T. Clifford & P. F. Yeo. 1985. The
dehiscencia lateral y no apical y las hojas son mu- Families of the Monocotyledons. Springer-Verlag. Ber¬
cho mas angostas y tienen el margen diminuta- lin.
Espejo, A. & A. R. Lopez-Ferrari. 1993. Las Monocoti-
mente denticulado a cortamente ciliado.
ledoneas Mexicanas una Sinopsis Flonstiea 1. Lista de
Echeandia magnifica se conoce hasta ahora un- Referenda PARTE II. Anthericaceae, Araceae, Areca-
icamente de los alrededores de Chilpancingo, en el ceae, Asphodelaceae y Asteliaceae. Consejo Nacional
estado de Guerrero, en donde crece abundante- de la Flora de Mexico, A. C., Universidad Autonoma
Metropolitana-lztapalapa, Comision Nacional para el
mente en sitios encharcados dentro de las areas
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Mexico, D.F.
perturbadas del bosque de pino-encino. HI epfteto Poellnitz, k. von. 1943. Neue Formen der Gattung An-
especffico hace referenda al tamano de las plantas thericum L. au.s America. Revista Sudamer. Bot. 7:
y de las ilores que caracterizan a la especie. 157-162.