Table Of ContentCOLECCIÓN MAESTROS N° 9
TEORÍA DE LA IDENTIDAD
PSICOFÍSICA
EN EL PROYECTO DE
PSICOLOGÍA PARA
NEURÓLOGOS DE FREUD
Teoría de la identidad psicofísica en el proyecto de psicología para neurólogos de Freud
COLECCIÓN MAESTROS N° 9
ANA LUCIA ARANGO ARIAS
TEORÍA DE LA IDENTIDAD
PSICOFÍSICA
EN EL PROYECTO DE
PSICOLOGÍA PARA
NEURÓLOGOS DE FREUD
Teoría de la identidad psicofísica en el proyecto de psicología para neurólogos de Freud
ArangoArias,Ana Lucía.
Teoría de la identidad psicofísica en el proyecto de psicología para neurólogos de Freud /Ana
LucíaArangoArias. -- 1a. ed. -- Colombia : Pereira : Universidad Católica de Pereira, 2011.
242 p. -- (Colección Maestros, No. 9)
ISBN 978-958-8487-11-3
1. FILOSOFÍA2.PSICOLOGÍA3. FILOSOFÍAYTEORÍADE LAPSICOLOGÍA4.
FILOSOFÍADE LAMENTE 5.TEORIADE LAIDENTEDAD PSICOFÍSICA.
I. Universidad Católica de Pereira. II. Serie.
CDD 150.1 ed. 21
Catalogación en la publicación–Universidad Católica de Pereira
UniversidadCatólicadePereira
Título:Teoríadelaidentidadpsicofísicaenelproyectodepsicologíaparaneurólogos
deFreud
Autora:AnaLucíaArangoArias
ColecciónMaestrosNo9
ISBN:978-958-8487-11-3
Primeraedición2011
Númerodeejemplares250
RectordelaUniversidadCatólicadePereira:Pbro.DaríoValenciaUribe
VicerrectorAcadémico:MarioAlbertoGaviriaRíos
DirectordeInvestigaciones:OlgaPatriciaBonillaMarquínez
DirectorEditorial:JudithGómezGómez
CorreccióndeEstilo:AbelardoGómezMolina
Diseñocarátula:
Diagramacióneimpresión:
GRÁFICASBUDALtda.
Calle15No.623PBX.:3357235
Pereira–Risaralda-Colombia
Reservadostodoslosderechos
©UniversidadCatólicadePereira,2011
Carrera21No.49-95Pereira
Teléfono3124000
[email protected] www.ucp.edu.co
© AnaLucíaArangoArias
Estelibroopartedeélnopuedeserreproducidoporningúnmediosinautorización
escritadelaUniversidadCatólicadePereira.
Elcontenidodeestaobracorrespondealderechodeexpresióndelaautorayno
comprometeelpensamientoinstitucionaldelaUCP,nigenerasuresponsabilidad
frentea terceros. La autora asumela responsabilidad por los derechos de autor y
conexos contenidos en la obra, así como por la eventual información sensible
publicadaenella.
Pereira,Colombia
Diciembrede2011
4
COLECCIÓN MAESTROS N° 9
AGRADECIMIENTOS
Resulta para mi indispensable reconocer el apoyo y solidaridad brindado por los
directivos y compañeros de trabajo de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
PEREIRA,quienesfacilitarontodoslosmediosparaqueesteescritopudieraverla
luzyseconvirtieraenunlibro.
AgradezcodemaneramuyespecialaJOSÉFERNANDOOSPINACARMONA,
nosóloporelaporterigurosoqueentérminosacadémicosrealizóensupapelcomo
asesor de esta investigación, sino por haber generado en mí un gran interés por la
filosofía y en especial por la filosofía de la mente, de tal modo que hoy en día
considero de gran valor las contribuciones que esta disciplina hace para el
esclarecimientodelasprincipalespreguntasqueseformulalapsicología.
Mi reconocimiento y gratitud a la psicoanalista BEATRIZ ELENA MAYA
RESTREPOporsuinteréseneltemayporsusobservacionesdesdeelpsicoanálisis
acercadelProyectodePsicologíadeFreud.
A mis seres amados por haber comprendido y disculpado el escamoteo del tiempo
paracompartir.
5
Teoría de la identidad psicofísica en el proyecto de psicología para neurólogos de Freud
COLECCIÓN MAESTROS N° 9
ÍNDICE DE CONTENIDO
PRÓLOGO 9
PRESENTACIÓN 11
INTRODUCCIÓN 13
1. LA TEORÍA DE LA MENTE EN EL PROYECTO DE 19
PSICOLOGÍA
1.1 LosasomosdelinteréspsicológicoenFreud 20
1.2 LasinfluenciasintelectualesdeFreud 23
1.3 ElProyectodePsicología(1950[1895]) 26
2. LATEORÍADELAIDENTIDADPSICOFÍSICA 59
2.1 LaTeoríadelaIdentidad,unadelassolucionesalproblemamente 60
cuerpo
2.1.1 ElConductismo 62
2.1.2 LaTeoríadelaIdentidad 71
2.1.2.1 LaTeoríadelaIdentidaddeTipos 71
2.1.2.2 LaTeoríadelaIdentidaddeCasos 83
2.1.2.3 TeoríadelaIdentidaddelRolCausal(TIRC) 85
3. LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD PSICOFÍSICA EN EL 95
PROYECTODEPSICOLOGÍA
3.1 ElMaterialismoenFreud 96
3.2 LaTeoríadelaIdentidad(TI)PsicofísicaenelProyectodePsicología 98
3.3 IdentidaddeTiposeIdentidaddeCasos 104
3.4 ElProblemadelaReducción 106
3.5 ElProblemadelosQualia 109
3.6 Esbozo de la Tensión Interna del Psicoanálisis y Posible Vía de 110
Indagación.
BIBLIOGRAFÍACONSULTADAYCITADA 113
Teoría de la identidad psicofísica en el proyecto de psicología para neurólogos de Freud
COLECCIÓN MAESTROS N° 9
PRÓLOGO
Las relaciones entre el pensamiento científico y el filosófico han sido, para decir lo
menos, problemáticas desde el mismo momento en que el primero empezó a
diferenciarsedelsegundoconelsurgimientodelasCienciasNaturalesylasllamadas
CienciasHumanasoSociales.Larazóndeestopuedeevidenciarseenelhechodeque
tantolosfilósofoscomoloscientíficoshansostenidoposicionesbastanteradicales
enloqueatañealaposibilidaddelacoexistenciayposiblecooperaciónentreestas
dosmanifestacionesdelpensamientohumano.
La filosofía contemporánea nos muestra casos de completo aislamiento y casi
repudiohaciaelpapelquelacienciapuedeocupardentrodelejercicioydesarrollode
la filosofía en filósofos de tendencias tan dispares como pueden ser Wittgenstein,
dentro del campo de la Filosofía Analítica, o Deleuze, Derrida y otros pensadores
adscritos al estructuralismo francés y otras corrientes de la Filosofía Postmoderna.
Porotrolado,ydemaneraopuesta,otroshanpuestoalaFilosofíaalserviciodela
Ciencia (Positivismo Lógico) o inclusive han defendido la necesidad de naturalizar
radicalmentealaFilosofía(Quine).Sinembargo,esposibleplantearalternativasmás
conciliadorasquepartandelaideadequeLaFilosofíaylaCienciaaunquedistintas,
pueden prestarse grandes servicios entre sí. El científico puede usar el análisis
filosóficoparaesclarecerconceptosgeneralesquetrasciendenlosquenormalmente
usa en el ejercicio de su profesión e inclusive puede rastrear los supuestos
ontológicos, epistemológicos, metodológicos etc., que inadvertidamente
fundamentanelfuncionamientodelacienciaempírica.Asímismo,elejerciciodela
Filosofíaseenriquecealtenerencuentalosdesarrollosteóricosytecnológicosdelas
distintasramasdelaciencia.
9
Teoría de la identidad psicofísica en el proyecto de psicología para neurólogos de Freud
ElpresentetrabajodelaprofesoraArangoAriasesunbuenejemplodelaalternativa
conciliadoraqueacabamosdeesbozar,pues,demaneraclara,precisaeinnovadora
intentaaplicarcategoríasytaxonomíasdelafilosofíadelamentecontemporáneaa
una teoría de la ciencia empírica como es la Teoría temprana del inconsciente en
Freud.Mostrandoqueelusodesprejuiciadodelasherramientasconceptualesdela
Filosofíapuedeabrircaminosanuevasinterpretacionesdelasteoríasestablecidasyal
surgimiento de problemas y líneas de investigación que hasta el momento no se
habíanvislumbrado.
José Fernando Ospina Carmona
Licenciado y Magíster en Filosofía
Profesor del Departamento de Filosofía
Universidad de Caldas