Table Of Contento o
c c
i i
r r
ó ó
t t
ashisashis
c c
ioio
gigi
órór
lala
onon
dodo
oioi
tctc
ecec
mdimdi
y n y n
u u
ase ase
cdcd
rin rin
ó ó
eóeó
tcitci
s as a
arar
vovo
ibib
ctacta
eeleel
p p
sasa
ern lern l
PePe
7171MMMAAARRRÍÍAÍAA M P PPIILILALAMAARRRR GA GGÍAAAARRRRCCÍ CÉÉPAÉSSS I G GGLÓPÓÓMAMIMEELEZRZZ A ( ( E(EEGDRDD..).A ))GRACRÉCSÉ GSÓ GMÓEMZE (ZE D( E. )D . )
D.)
E
Z (
E
M PPPeeerrsrsspppeeecccttitivivvPaaasss e t teterePóósórrireicpiccaarasesss y ycy p m mmteeeiettvoctooddatdooiolslóvlóógg giaticiccaesaassós treicóarisc ays m ye mtoedtooldóogliócgaiscas
Ó
G
S eeennn l lalaa e eellalaabbbooorraraaccciióióónnn en elan elala ebloarbaocriaócnión
É
C
R dddeee u uunnn d ddiiciccccciioioonnnaaarrdirioioo e h hhii sdisusttótóeórnriric icco uoodnic dciicocniaornioa rhiois htóisrticóorico
A
G
R
A
L
PI
A
RÍ
A IIIBBBEEERRROOOIAAABMMMIEEEERRBRIIRICCECAAOANRNNAAAAO VMVVAEEERRERMVVVURUUEEEEIRRRRTCTT I AC NA AN AV EV RE VR UV EU RE TR T
M
María Pilar Garcés Gómez (ed.)
Perspectivas teóricas y metodológicas en la elaboración
de un diccionario histórico
LINGÜÍSTICA IBEROAMERICANA
VOL. 71
DIRECTORES:
MARIO BARRA JOVER, Université Paris VIII
IGNACIO BOSquE MuñOz, Universidad Complutense de Madrid, Real Academia
Española de la Lengua
ANTONIO BRIz GóMEz, Universitat de València
GuIOMAR CIApuSCIO, Universidad de Buenos Aires
CONCEpCIóN COMpANy COMpANy, Universidad Nacional Autónoma de México,
Ciudad de México
STEVEN DwORkIN, University of Michigan, Ann Arbor
ROLf EBERENz, Université de Lausanne
MARÍA TERESA fuENTES MORáN, Universidad de Salamanca
DANIEL JACOB, Albert-Ludwigs-Universität, Freiburg im Breisgau
JOhANNES kABATEk, Universität Zürich
EuGENIO R. LuJáN MARTÍNEz, Universidad Complutense de Madrid
RALph pENNy, University of London
Perspectivas teóricas
y metodológicas en la elaboración
de un diccionario histórico
MARÍA pILAR GARCéS GóMEz (ED.)
Iberoamericana l Vervuert l 2018
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta
obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por
la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o
escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)
Reservados todos los derechos
© Iberoamericana, 2018
Amor de Dios, 1 – E-28014 Madrid
Tel.: +34 91 429 35 22
Fax: +34 91 429 53 97
© Vervuert, 2018
Elisabethenstr. 3-9 – D-60594 Frankfurt am Main
Tel.: +49 69 597 46 17
Fax: +49 69 597 87 43
[email protected]
www.iberoamericana-vervuert.es
ISBN 978-84-16922-89-5 (Iberoamericana)
ISBN 978-3-95487-731-7 (Vervuert)
ISBN 978-3-95487-926-7 (e-Book)
Diseño de la cubierta: Carlos Zamora
ÍNDICE
pERSpECTIVAS TEóRICAS y METODOLóGICAS EN LA ELABORACIóN
DE uN DICCIONARIO hISTóRICO. INTRODuCCIóN .............................. 9
María Pilar Garcés Gómez
LA Base de datos morfológica del español (BDME):
CARACTERIzACIóN y ESTRuCTuRA ....................................... 17
Jesús Pena
DERIVADOS EN -dero EN DOCuMENTACIóN DEL SIGLO DE ORO.
VOCES ESCASAMENTE DOCuMENTADAS .................................... 63
José Ramón Morala
NOMBRES DE AzúCARES EN -ita EN EL SIGLO xIx:
BASES DOCuMENTALES y MORfOLOGÍA DIACRóNICA ........................... 95
Mar Campos Souto
CAMBIO SEMáNTICO y SINTáCTICO EN LAS CONSTRuCCIONES DE capaz ............. 117
María José Rodríguez Espiñeira
DIACRONÍA DE LOS ADVERBIOS DE ENuNCIACIóN: pROCESOS DE fORMACIóN
y EVOLuCIóN ...................................................... 187
María Pilar Garcés Gómez
LAS RELACIONES LéxICO-SEMáNTICAS pARADIGMáTICAS y SINTAGMáTICAS
EN EL REpERTORIO LExICOGRáfICO DIACRóNICO: AVANCES y RETOS ................ 249
María Belén Villar Díaz
NuEVAS hERRAMIENTAS y VIEJOS SABERES ................................. 275
José Ignacio Pérez Pascual
LENGuA, CIENCIA E hISTORIA: LA EVOLuCIóN DE célula ....................... 307
Cecilio Garriga Escribano
NOTAS SOBRE LA ETIMOLOGÍA DE ir en ar[r]uenzo; pRECISIONES
SOBRE LAS DE troj y Boj ............................................. 331
José Antonio Pascual
SOBRE LOS AuTORES ................................................. 345
IntroduccIón/IntroductIon
PersPectivas teóricas y metodológicas
en la elaboración de un diccionario histórico
theoretical and methodological PersPectives
in the elaboration of a historical dictionary
María PIlar Garcés GóMez
Universidad Carlos iii de Madrid
Resumen: el proyecto de elaboración del Nuevo diccionario histórico del
español, que se está realizando en la real academia española, se concibe des-
de una nueva perspectiva teórica y metodológica en la que se da cabida a los
últimos avances de la lingüística, la informática y la filología con el propósito
de explicar la formación y evolución de las palabras a partir de la “red de re-
laciones” en que estas se organizan y que son fundamentales para entender los
procesos de cambio. en este capítulo introductorio, presentamos los avances
realizados hasta ahora en tan magno proyecto y mostramos las nuevas aporta-
ciones que desde las diferentes ramas de la lingüística —morfología, sintaxis,
semántica, pragmática y etimología— se pueden realizar a fin de lograr que
la explicación del desarrollo diacrónico de las unidades léxicas sea lo más
adecuada y rigurosa posible. estas propuestas se enmarcan tanto en el ámbito
de la teoría lingüística como en el de la aplicación a la lexicografía histórica.
Palabras clave: morfología, sintaxis, semántica, pragmática, etimología, dic-
cionario histórico.
Abstract: the project of elaboration of the New Historical Dictionary of Span-
ish, which is being carried out at the royal spanish academy, is conceived
from a new theoretical and methodological perspective that considers the latest
advances in linguistics, computing and philology, to explain the forma tion and
evolution of words from the “network of relations” in which they are organized
and that are essential to understand the processes of change. in this introduct-
ory chapter, we present the advances made so far in such a great project and
we show the new contributions that can be made from the different branches
of linguistics —morphology, syntax, semantics, pragmatics and etymology—
to achieve an explanation regarding the diachronic development of the lex-
ical units that is as appropriate and rigorous as possible. these proposals are