Table Of Content2? EDICIÓN
LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES
Y SUS GARANTÍAS
Javier Tajadura Tejada
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Y SUS GARANTÍAS
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH
María José AÑÓN ROIG JAvIER DE Lucas MARTÍN
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía
Universidad de Valencia Política de la Universidad de Valencia
ANA CAÑIZARES Laso VícTOR MORENO CATENA
Catedrática de Derecho Civil Catedrático de Derecho Procesal
de la Universidad de Málaga de la Universidad Carlos 111 de Madrid
JORGE A. CERDIO HERRÁN FRANcIsco MUÑOZ CONDE
Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho Catedrático de Derecho Penal
Instituto Tecnológico Autónomo de México de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
José Ramón Cossío DíAz ANGELIKA NUSSBERGER
Ministro en retiro de la Suprema Corte Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional
de Justicia de la Nación y miembro de en la Universidad de Colonia (Alemania)
El Colegio Nacional Miembro de la Comisión de Venecia
EDUARDO FERRER MAc-GREGOR PorsoT HÉCTOR OLASOLO ÁLONSO
Juez de la Corte Interamericana Catedrático de Derecho Internacional de la
de Derechos Humanos Universidad del Rosario (Colombia) y
Investigador del Instituto de Investigaciones Presidente del Instituto Ibero-Americano de
Jurídicas de la UNAM La Haya (Holanda)
Owen Eiss Luciano PAREJO ÁLFONSO
Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Catedrático de Derecho Administrativo de la
Universidad de Yale (EEUU) Universidad Carlos 11! de Madrid
José ANTONIO GARCÍA-CRUCES (GONZÁLEZ Tomás SALa FRANCO
Catedrático de Derecho Mercantil Catedrático de Derecho del Trabajo y de la
de la UNED Seguridad Social de la Universidad de Valencia
Luis LÓPEZ GUERRA IGNACIO SANCHO G¡ARGALLO
Catedrático de Derecho Constitucional de la Magistrado de la Sala Primera (Civil) del
Universidad Carlos 111 de Madrid Tribunal Supremo de España
ÁNGEL M. Lórez Y LópEz Tomás S. Vives ANTÓN
Catedrático de Derecho Civil de la Catedrático de Derecho Penal de la
Universidad de Sevilla Universidad de Valencia
MARTA LORENTE SARIÑENA RuTH ZIMMERLING
Catedrática de Historia del Derecho de la Catedrática de Ciencia Política de la
Universidad Autónoma de Madrid Universidad de Mainz (Alemania)
Procedimiento de selección de originales, ver página web:
www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES
Y SUS GARANTÍAS
2* Edición
JAVIER TAJADURA TEJADA
Catedrático (A) de Derec ho Constituciona |
tirant lo blanch
Valencia, 2021
Copyright Y 2021
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse
O transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotoco-
pia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de
recuperación sin permiso escrito del autor y del editor.
En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la perti-
nente corrección en la página web www.tirant.com.
O Javier Tajadura Tejada
O TIRANT LO BLANCH
EDITA: TIRANT LO BLANCH
C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia
TELES.: 96/361 00 48 - 50
FAX: 96/369 41 51
Email:tlbOtirant.com
WwWwW.tirant.com
Librería virtual: www.tirant.es
ISBN: 978-84-1397-354-8
MAQUETA: Tink Factoría de Color
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencionclienteOtirant.com. En caso de no
ser atendida su sugerencia, por favor, lea en wwu.tirant.netlindex.phplempresalpoliticas-de-empresa
nuestro procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
“Los derechos fundamentales son los representantes de un
sistema de valores concreto, de un sistema cultural que resume el
sentido de la vida estatal contenida en la Constitución”
Rudolf Smend
“Los derechos fundamentales enunciados en el texto
constitucional son el fundamento de legitimidad del Derecho
positivo y la clave de bóveda de su unidad”
Francisco Rubio Llorente
Índice
NOTA A LA SEGUNDA EDICIÓN ...oooooonnccnnononnnnncnonononnnnnonononnnnn cno ncnnnnanoannnnnnncncnnannnnnno 13
PTÓLOBO ......oooooonnnnncnnnnnnnncnnnnonononno onnnnnonnnnnrronnnnncnnnnnnnnonnnnonnnnnononnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnos 15
Capítulo I
EL ESTATUTO JURÍDICO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
23
a
25
MN sz Eh, c e) a 0) = O ] es O a O o Mm a O . O £ y Ó Mm 29
QDD 29
3.2. Fuente material: la “dignidad de la persona”.....ooccccccnnononocccnncnnnononacacnccnnnnnnnos 33
4. El concepto de derecho fundamental .........ooooonnnnnccnnnnnnnnnnnnonnnnnanonnncnonoccnnnnonononananoss 36
42
5. La naturaleza de los derechos fundamentales...........ccooocconnonmmmssiccccncnccncnnnnnnnnnnnoos
43
5.1. Derechos públicos SUbjetivoS......ccooooooooononocncnnnnonnnnnnnnnononononoconcnnncccnnnnnncnnnnnnno s
44
5.2. Elementos objetivos y esenciales del ordenamiento jurídico........ooomoccconcnnncc..
5.3. Mandatos a los poderes públicos ........oooonnnncccnnncconononnononnnnnnccncnnnnncccnnnnnnnnnnnnos 46
47
5.4. Factores de integración social y fundamento de legitimidad estatal ...............
48
5.5. Límites de la soberanía estatal en el orden internacional .............ooocccccnncnnco..
49
6. La clasificación de los derechos.........ccccccccccccnnnnnonononnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnonnnnnnnnnnnncnnnnnnnons
6.1. Clasificación de los derechos por su CONtenido ....ccccccccnncnnoncconnnnnnnnnnnnnnnonononaso SO
6.2. Clasificación de los derechos por su naturaleza ......cccccoooonncccnnnnoncnononccnnnnnnnnnos 51
6.3. La clasificación de los derechos por sus garantíaS....cocoooooccccccnnnnonononncnnnnnnnnonos 53
54
7. La titularidad de los derechos fundamentales .............oocccccnnoooooncccnnnnnononacicocnnonononos
7.1. Derechos fundamentales, minoría de edad e incapacidad ......ccccccccccnnnnnnnnmmos». S6
7.2. Derechos fundamentales y relaciones especiales de sujeción .......ccccccnnmmmmmmmmoo. 58
7.3. Derechos fundamentales y extranjerÍa ......oooooommmmssscrnnnnnnnnnononnnnnonononanocononnnonnss 59
64
7.4. Los derechos fundamentales de las personas jurídiCaS .....ooocccccnnonnonnnnnnnnnnnnnnos
8. La eficacia de los derechos fundamentales .........ccocoooooooononononocccnnnnnnononononanananannnnnnoss 68
8.1. Presupuestos y caracteres de la “dritwirkung”........ooccccccnonnnonccnnncnnnononacncnncnnos 70
72
8.2. La “dritwirkung” en el Derecho constitucional alemán ..........oooooncccnnnnncccnnnns.
74
8.3. La “dritwirkung” en el Derecho constitucional español............occoommmmmoss+*m*.*..o.
9. La interpretación de los derechos.........coococcccconononnnonnnnnnnnnncnnnnnnnnncnononononnnnnnnncnnnnnnoss 79
9.1. La interpretación como “concreción” de enunciados abstractos .....ccccccoommmmoo. 79
9.2. La fuerza expansiva de los derechos fundamentales ....oooooccccnnnnnonaocnnoooooooooooo o 83
84
9.3. La cláusula del art. 10.2Z .......onnccccccnoooonnccnnnnnnncnonnncccnnnnonnonnnncnnnnnnnonanncnnnnnnnnnnos
10. Los límites de los derechos fundamentales ........ooocccccccnoooncnnnnncnonononononnnnnnnnananoncnnnnos 89
11. El principio de proporcionalidad ...........oooonnnn onno nnonno nnnnnnnnn nnonon nnonoo onnaonnoann 93
10
Índice
Capítulo IU
LAS GARANTÍAS DE LOS DERECHOS
ju NN 99
Las garantías normativas de los derechos ...........ooooocccncncnonnnnocnnoncnnnnonanoconcnnnnonananinos 100
2.1. La reserva de ley ......oooccccononnccnnnnnnococononnnocccnnnnonocononnnnnocccnnnnnrcrnnonanocrnnnnnacinonos 100
2.2. El respeto al contenido esencial.........ooocccoccccccncnnnononnnncncncnnncncnnnnnnonnnnnnocnncncnoss 102
Las garantías jurisdiccionales........cccccccnnoooooonnnnnnnnnnnnnncncnnnonononnnonononannnnnnnnnnnnnononnnanos 108
3.1. Las garantías jurisdiccionales como derechos........cccccooooonncccnnnnoncnanancnnnonnnnnnos 108
3.2. El derecho a la tutela judicial efectiva .........ocoooooncnnnnnononnnnnncnnnononnncnnnccnnnnnnnooos 109
3.3. El derecho a un proceso debido con todas las garantías .......cccooommmsssmmmmmmomom. 116
3.4. El proceso de Habeas CoOrpUS...ccccccccccooonooconnnnnnnnnnnnnnnnnnnnonnnoccnnnnnccnnnnnnnnnnnnnnnos 125
Las Instituciones de garantÍd.....ococcccccncnnnocononannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnaonnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnos 128
4.1. El Defensor del Pueblo..............ooooccccccnonnnnnccnnnnononnnnacnccccccnccnnnnnnnnnnnnnanicinanannss 128
4.2. El Ministerio Fiscal .........ccooooooooonnncnnnnnnnnnnnnnnnnnononononncnncnnnnnnnnonnnnnonnnnanincnannnnss 134
4.3. Otras garantías Orgánicas eSDecÍÍiCAS....cooocccocononnnnnnonnnncccnnncnnnnnnnnnnnanananananonoss 136
La suspensión de derechos ........ooooccccccnnnnnnooccncnnnnnonanonncnnnnonnnnonncncnnnnnonnnnnnccnnnnnananinos 137
5.1. Estado de Derecho y derecho de excepción ...oooooccncccnnnononoccnnncnnonononaconoccnnnnonos 137
5.2. La suspensión general de derechos ........cccccccocooocncnnccnnnononocononcnnonononiccncccnnnnnnos 139
5.3. Elestado de alarMa........cooooccncnnnnnnonon nnonon nnon nnonno nnonnon nnnnanncncnacc o 142
5.4. Elestado de eXCepciÓN ..ococccnccnnnncnononocnnnnnannnnnnnnnnnnnnnnnnonnnnnnncncnnnnnnnnnnnnnnonnnnnnnss 145
5.5. Elestado de SÍtiO .....ooooooooccncnnnnnccnnnnnnnnnonononocnnccccnnnnnnnnnnnnnnonnnnrnnnnncccnnnnnnnnnnnnnnos 149
5.6. La suspensión individual de derechos..........oooooocncnnncnnnonononnnnncononononiconocccnnnnnos 151
La laicidad como garantía de los derechos fundamentales ........ooonncnonccocccnnnnnmmmmmmo 154
6.1. “Multiculturalismo” y pluralismo religioso: una tipología de los conflictos
JULÍOICOS ccccooooccnnnnnonaronnnnnnnncnnnnonononnnnnnnnonnrnnnnnnnrnnnnnnnnrnrrnnnnnnocnnnnnnnonnnnnnnniocnnnnnos 154
6.2. Educación, derechos fundamentales y laicidad ............ooooncncnnnnnnccnonnnnnnnnnnnnnnos 161
COVID-19 y restricción de derechos fundamentales .........occoooonncccnnnnnononocncnnnnnnnnnnos 163
7.1. Legislación sanitaria y restricción de derechos fundamentales....................... 164
7.2. Derecho de crisis y COVID-19: ¿Estado de alarma o estado de excepción? ... 171
7.3. Delegación de competencias para la restricción de derechos fundamentales .. 176
7.4. Otras vulneraciones de la reserva de ley en la lucha contra la pandemia ....... 180
7.5. Recapitulación final: la erosión de las garantías de los derechos fundamentales
en la lucha contra la pandemia........ooooocccnnnncnononinnnnnnnnnnonononncncnnnnnanannccnnnnnnnonos 181
Capítulo III
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
El recurso de amparo: CONCepto y CaractereS ..oooooccccccoonano nno naona onann nannnannannnnnnannnnnnno s 185
N Ámbito del recurso de aMPALO...cococcoconnonnonnnnnonccnnn nnonn oconnc nnn nnonn nconcc nona cocn nnonncconnnoane s 187
O Tipología de los recursos de amparO...ooooccccccnnnnnnnnnnnnnonnnnnnnnnnnncnnnnnnnnnononnnnnnnicnanannss 189
P La legitimación en el recurso de amparo ...occccccccccnoonncnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnanoss 191
4.1. Legitimación privada ...oooocccnnnccccnnnnnnncnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnonnnnonnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnannnss 192
4.2. Legitimación institucional .........oooonnnnnnnnnnnnononnnnnnnnnnnonnnonononnnnnononononcccnnnnnnnninoss 193
Los requisitos para la interposición del recurso ......occccccnnonononnnnncnnnononoconnccnononinininos 194
5.1. El requisito de la especial trascendencia constitucional ......ccccccoonomosscsoccccnnnno. 194
5.2. La lesión de un derecho proveniente de un poder público ............oooccccccnnnn..oo 201
5.3. El agotamiento de la vía judicial previa.........ccccooconnonmmmssricccccnnnncnnnnncnnnnannos 205