Table Of Content2? EDICIÓN
LECCIONES DE
DERECHO CIVIL
Dirigidas a estudiantes de
titulaciones no jurídicas
DIRECTORA:
M4 Elena Sánchez Jordán
AUTORES:
M4 Elvira Afonso Rodríguez
M4 Aránzazu Calzadilla Medina
Luis Javier Capote Pérez
Juan Antonio García García
Miguel Gómez Perals
Estefanía Hernández Torres
Carolina Mesa Marrero
M4 Elena Sánchez Jordán
Carlos Trujillo Cabrera
1d
tirant
lo blanch
MAanuaLes
LECCIONES DE DERECHO CIVIL
Dirigidas a estudiantes de titulaciones no jurídicas
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH
MARÍA JosÉ AÑÓN ROIG MARTA LORENTE SARIÑENA
Catedrática de Filosofía del Derecho Catedrática de Historia del Derecho de la
de la Universidad de Valencia Universidad Autónoma de Madrid
ANA CAÑIZARES LASO JAVIER DE LUCAS MARTÍN
Catedrática de Derecho Civil de Catedrático de Filosofía del Derecho y
la Universidad de Málaga Filosofía Política de la Universidad de Valencia
JORGE A. CERDIO HERRÁN VÍCTOR MORENO CATENA
Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Catedrático de Derecho Procesal de la
Instituto Tecnológico Autónomo de México Universidad Carlos I!! de Madrid
JosÉ RAMÓN Cossío DÍAZ FRANCISCO MUÑOZ CONDE
Ministro en retiro de la Suprema Catedrático de Derecho Penal de la
Corte de Justicia de la Nación y Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
miembro de El Colegio Nacional ÁNGELIKA NUSSBERGER
MARÍA LUISA CUERDA ÁRNAU Catedrática de Derecho Constitucional
Catedrática de Derecho Penal de la e Internacional en la Universidad
Universidad Jaume | de Castellón de Colonia (Alemania)
CARMEN DOMÍNGUEZ HIDALGO Miembro de la Comisión de Venecia
Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia HÉCTOR OLASOLO ALONSO
Universidad Católica de Chile Catedrático de Derecho Internacional de la
EDUARDO FERRER MAC-GREGOR PoISOT Universidad del Rosario (Colombia) y
Juez de la Corte Interamericana Presidente del Instituto Ibero-Americano
de Derechos Humanos de La Haya (Holanda)
Investigador del Instituto de LUCIANO PAREJO ÁLFONSO
Investigaciones Jurídicas de la UNAM Catedrático de Derecho Administrativo
OWEN FISS de la Universidad Carlos II! de Madrid
Catedrático emérito de Teoría del Derecho CONSUELO RAMÓN CHORNET
de la Universidad de Yale (EEUU) Catedrática de Derecho Internacional
JOSÉ ANTONIO GARCÍA-CRUCES GONZÁLEZ Público y Relaciones Internacionales
Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED de la Universidad de Valencia
JosÉ Luis GONZÁLEZ CUSSAC TOMÁS SALA FRANCO
Catedrático de Derecho Penal de Catedrático de Derecho del Trabajo y de la
la Universidad de Valencia Seguridad Social de la Universidad de Valencia
Luis LÓPEZ GUERRA IGNACIO SANCHO GARGALLO
Catedrático de Derecho Constitucional de Magistrado de la Sala Primera (Civil)
la Universidad Carlos 11! de Madrid del Tribunal Supremo de España
ANGEL M. LÓPEZ Y LÓPEZ ELISA SPECKMANN GUERRA
Catedrático de Derecho Civil de Directora del Instituto de Investigaciones
la Universidad de Sevilla Históricas de la UNAM
RUTH ZIMMERLING
Catedrática de Ciencia Política de la
Universidad de Mainz (Alemania)
Fueron miembros de este Comité:
Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón
Procedimiento de selección de originales, ver página web:
www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
[ECCIONES DE
DERECHO CIVIL
Dirigidas a estudiantes de
titulaciones no jurídicas
2* Edición
M?* ELENA SÁNCHEZ JORDÁN (directora)
Coordinadores
Módulo I- Juan Antonio García García
Módulo II- M* Aránzazu Calzadilla Medina
Módulo IMl- M* Elena Sánchez Jordán
Módulo IV- Luis Javier Capote Pérez
Módulo V- Carolina Mesa Marrero
Actividades prácticas- Estefanía Hernández Torres
y Carlos Trujillo Cabrera
Autores
M?* ELVIRA AÁFONSO RODRÍGUEZ. [MIGUEL GÓMEZ PERALS
M* ARÁNZAZU CALZADILLA MEDINA EsSTEFANÍA HERNÁNDEZ "TORRES
Luis JAVIER CAPOTE PÉREZ (CAROLINA MESA MARRERO
Juan ANTONIO GARCÍA GARCÍA M* ELENA SÁNCHEZ JORDÁN
CARLOS TRUJILLO CABRERA
Colaboradores (en actividades prácticas)
Irene Aznar Sánchez-Parodi
Jagdish Kumar Chulani Raymond
Sara Lorenzo Cabrera
Diria Luz Morales Casañas
Nora Rodríguez García
Leticia Samblás Pérez
tirant lo blanch
Valencia, 2023
Copyright O 2023
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse
O transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotoco-
pia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de
recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.
En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la perti-
nente corrección en la página web www.tirant.com.
O Mf Elena Sánchez Jordán y otros
O TIRANT LO BLANCH
EDITA: TIRANT LO BLANCH
C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia
TELFS.: 96/361 00 48 - 50
FAX: 96/369 41 51
Email: tlbOtirant.com
Www.tirant.com
Librería virtual: www.tirant.es
ISBN: 978-84-1147-830-4
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencionclienteOtirant.com. En caso de no
ser atendida su sugerencia, por favor, lea en 1www.tirant.net/index.php/lempresa/politicas-de-empresa
nuestro procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
Relación de autores
Módulo I. INTRODUCCIÓN Y FUENTES
Coordinador: Juan Antonio García García
Lección 1. Introducción al Derecho y a las normas jurídicas
Juan Antonio García García
Lección 2. El Derecho civil y sus fuentes
M?*? Elena Sánchez Jordán
Lección 3. Los operadores jurídicos
Juan Antonio García García y Estefanía Hernández Torres
Lección 4. La relación jurídica de Derecho privado
Miguel Gómez Perals
Módulo Il. DERECHO DE LA PERSONA
Coordinadora: M* Aránzazu Calzadilla Medina
Lección 1. La persona
M? Aránzazu Calzadilla Medina
Lección 2. Identidad, condiciones y circunstancias de la persona
Luis Javier Capote Pérez
Lección 3. Los derechos de la personalidad
Carlos Trujillo Cabrera
Lección 4. El principio de igualdad y no discriminación. En especial, la igualdad
entre mujeres y hombres
M? Elena Sánchez Jordán
Lección 5. El Registro civil
Miguel Gómez Perals
Lección 6. Las personas jurídicas. Las asociaciones y las fundaciones
Miguel Gómez Perals
Módulo IM. OBLIGACIONES Y CONTRATOS
Coordinadora: M* Elena Sánchez Jordán
Lección 1. La obligación: concepto, objeto y sujetos
Luis Javier Capote Pérez
Lección 2. Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Juan Antonio García García
Lección 3. Modificación y extinción de las obligaciones
Carlos Trujillo Cabrera
Lección 4. El contrato y sus requisitos
Miguel Gómez Perals
Lección 5. Ineficacia e invalidez del contrato
M? Elena Sánchez Jordán
Lección 6. Compraventa y donación
Estefanía Hernández Torres
Lección 7. El contrato de arrendamiento. Los arrendamientos urbanos. Los con-
tratos de obra y servicios
M? Aránzazu Calzadilla Medina
Lección 8. Responsabilidad por daños
M?* Elvira Afonso Rodríguez
Módulo IV. DERECHOS REALES
Coordinador: Luis Javier Capote Pérez
Lección 1. Propiedad y posesión. Adquisición de la propiedad y de los derechos
reales. El Registro de la propiedad y su eficacia
Juan Antonio García García
Lección 2. Propiedades especiales. En particular, las propiedades inmateriales
Luis Javier Capote Pérez
Lección 3. Situaciones de cotitularidad
M? Aránzazu Calzadilla Medina
Lección 4. Derechos reales limitados de goce
Carlos Trujillo Cabrera
Lección 5. Los derechos reales de garantía
M? Elena Sánchez Jordán
Lección 6. Los derechos reales de adquisición
Estefanía Hernández Torres
Módulo V. DERECHO DE FAMILIA
Coordinadora: Carolina Mesa Marrero
Lección 1. Familia y Derecho
Carolina Mesa Marrero
Lección 2. El matrimonio y otras modalidades de convivencia
Carolina Mesa Marrero
Lección 3. La filiación y la responsabilidad parental
M?* Elvira Afonso Rodríguez
Lección 4. Instituciones de protección de la persona menor de edad
M?* Aránzazu Calzadilla Medina
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Coordinación: Estefanía Hernández Torres y Carlos Trujillo Cabrera
Índice completo
Módulo l
INTRODUCCIÓN Y FUENTES
Lección 1
INTRODUCCIÓN AL DERECHO Y A LAS NORMAS JURÍDICAS
La norma jurídica: concepto, estructura, caracteres y clases ..............ooooommmmmmmmmoo. 23
Las fuentes del derecho en el ordenamiento jurídico español ..............oooocccccnnnnncnno... 25
N
Vigencia de las normas JUrídiCaS ........ccccccnnononcccnnnnnnnononanononcnnnnnonacnnnnccnnnnnnacinnncnnnnnnnos 29
A
Eficacia de las normas JurÍdicaS..........oococoonocccooncnnnnnnnnnononocnnnnnnnononnnnnnnnnnnonanoroconnnnnnnos 30
A
Aplicación del derecho: calificación, interpretación e integración ......ccooooooncccnnnnnnnnno. 32
Lección 2
EL DERECHO CIVIL Y SUS FUENTES
. El Derecho civil como Derecho privado general ..............occccccoooonocncnnncnonononoconcnnnnnonos 37
1.1. Derecho público y Derecho privado .......ooccoccccnoooonnncnnnnnnononononnncnnnnnnnnonococcnnnnnnos 37
1.2. El Derecho civil como Derecho privado general ............ooonooocccnnnncnonononocnnnnnnnnnnos 38
Pluralidad de Derechos civiles españoles. Los criterios para determinar sus ámbitos
respectivos de aplicación ........occocooooonnncnnnnnnnnononnnnnnnnnnnonnnnncnnnnnnnnnnnoncnnnnnnnonnnannnnnnnnnnnos 40
2.1. La pluralidad de Derechos civiles españoles ............occcccooooonncccnnnnnocooncnccnnnnnnnnnos 40
2.2. Los criterios para determinar sus respectivos ámbitos de aplicación ................. 42
. El Código civil y el Derecho civil no codificado. Las leyes civiles especiales.............. 42
42
3.1. El Código ClvVil......cccconoonnncccnnncnononnnonnnnccnnononononnnccnnnnnnooonnncnnnnnnnnnnnnncnnnnononnnincnccnns
44
3.2. Las leyes civiles extracodiciales .......oooccoonooonnnnnnnnnnnnonononccnnnnononononononnnnnoonnanccnnnnos
Lección 3 ]
LOS OPERADORES JURIDICOS
. Los operadores jurídicos, en general............ooooonnnnnnccnccononncnnnnnononnnnncnnnnnnnononannnnnnnnnonos 47
. Juzgados y Tribunales ...............cooonooocnncnnncnnonnnnccnnnnnnnononanonnnnnnnnnnnncnnncnnnnnnnnacncccnnnnnnnos 47
. Criterios para la atribución del conocimiento de las controversias jurídicas a deter-
MINADOS ÓTBANOS..ooocccccnnnnonnocnnncnnnononannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnonnnnnnnnnnnaninnnncnnnnnnns 48
Notarías y Registros de la Propiedad ...........oooooonnnnnnccnnnncnccnononononnnoccccncncnnnnncnnnnnnnnnnnns SO
. Abogacía Y PTOCUTA...ccccccoooonncnncnnnnnonononnnnnnnnonnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnncnnnnnnnannnnnnnnnnonos 52
5.1. La abogacía .ooooonncccnccnonononcncnnnnnnnnnnnonnnonnnnnnnnnnonnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnonnnninnnnnnns 53
5.2. La procura oocooccccocncnonnnnonnoon rnc nnn rcn nnnrnnnononronnnnnrnnnnoorrnnnnnncnnnnorcrnnnornnnnnaroanrinocnnno s 53
] ] Lección 4
LA RELACION JURIDICA DE DERECHO PRIVADO
. Sujetos, objeto y contenido de la relación jurídica de Derecho privado .................... SS
1.1. Introducción y concepto de relación jurídica .......oooccccccnnnnnnnoncnnccnnnonanocnnncnnnnnnnos 55
10 Índice
1.2. Sujetos, objeto y contenido de la relación jurídica de derecho privado ............. S6
2. El negocio jurídico ...........oocccoooooocnnoccnnnononcncnnccnnnnononononcnnnnnnnnconnncnnnnnonancnnccnnnnnnnninoss S6
2.1. Figuras afines y CONCEPTO ..oooooocooocccnnnnncnnnnnnnnnnnnnanononncnncnnonnnnnnnnnnnnnaninoncnnncncnnnnnnos S6
2.2. El principio general de la autonomía de la voluntad...........cccoooooooccnnnccnnnnnnnnnnnos 58
3. Los derechos SUDJEtivoS...........cooooooooncnnonnoccnnncnonoonnnnnnanoconnononoornnnnnnacccnnnnnnocnnnnonanonons 59
3.1. Concepto y figuras aÍIMES....ooooooooooooncnnnnnnnnnnnnnonnnnnnnnnnncccnnnnnnnnnnnnnnnnnananoncnnonnnnnnnos 59
3.2. Objeto del derecho SUbjetivO .......oooccconononncnnnnnnononcnnonancccnnnononoccnnnononocnnncnnanocnnnnos 59
3.3. Contenido del derecho SUubjetivo ......ocooooocccnnnnnooonnnnnnnococnnnnnnocrcnnnnnonocnnnnnnanocnnnnns 60
3.4. Adquisición, ejercicio, conservación o defensa, transmisión y extinción............ 61
4. Los deberes jurÍdicOS..........ooococooooconnncnnanocnnnnonarononononaconnnnonanoonnnnnnarcnnnnnonocnnnnnnaronnnonos 63
Módulo Il
DERECHO DE LA PERSONA
Lección 1
LA PERSONA
1. La persona fÍSICA........oooooocnnccnnnnnccnnnnonnnnnnnonnnnnncnnnnnnnonnnnononnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnanianannss 67
2. Comienzo de la persona: el nacimiento ........o.oocccconnnocnnnnnnnoconnnononoconcnnononoconnnnanoconnnnos 68
3. El fin de la persona: el fallecimiento...............cccoooooooncnccnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnonononnnnnnnnnonanonoss 69
4. La capacidad de la persona física. La trascendencia jurídica de la edad.................... 70
4.1. Las personas menores de €dad...oocccccccccooonnnnnnnnnonnnnonncnnnnnnnnnnnnnonnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnns 71
4.2. La emancipación de quien tiene al menos 16 añoS.....ccccooooocccnnccnnononanocnnncannnnnos 72
4.3. Las personas con discapacidad .....ccccccnnooonccnnnnnnnnnnnonancnnnnonnnnnonnncconononacinanccnnnnnnns 73
5. MEDIDAS DE APOYO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ...cccccnnnnnnn 74
5.1. Las medidas voluntarias de apOYO ..ccccccccccccnononononnnnnnnnnnnnnnnnnnnonononananannnannnnncnnnnos a)
5.2. La guarda de hecho.......ooocccccccnnononocnnnnnnnnonnnonnonccnnnonononccccnnononnnncnnccnnnnnnnnnninnnnnnss 76
5.3. La curatela .....ooonncnnccnnnononocnnnnnnnonononononcnnnnnnnononnnnnnnenn nnno ncnnnnnnnnonnornarnnacninccnnnnnns 76
5.4. El defensor judicial de las personas con discapacidad .....ccccccccnocoononnnnnccnnnncnnnnnss 27
6. La persona jurídica ..........occcccccononocnnoncnnnnnonacnnncnnnnnononononocnnnnnnnnnnnccnnnnonnnnnnnccnnnnnnnaninos 78
Lección 2
IDENTIDAD, CONDICIONES Y CIRCUNSTANCIAS DE LA PERSONA
1. Introducción .......cccccccnnononnnncnnnnnncnnnnnnnnnononnnoonnoo nnnnnncnnnnnnnrronnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnncncinnnannonss 81
2. Nombre .ooooooonnnnccnnccnnnnnnnonnon onnnnnonnnnnonnnnnonnnnnnnncnnnnncnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnncnnncnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn s 81
2.1. El nombre como elemento de identificación de la personNa.......oooooccnnnnncncnnnnnnnnns. 81
2.2. Requisitos para la asignación y modificación del nomMbre..........cccocccnonnnnnnncnonos. 82
2.2.1. IMPposiCiÓN ....ooccoocnonocnononcnnonnnnonnncocnnornnonnnnonononronnnnnnorcnnoronnrnnnnrnnnacnnncnnos 82
2.2.2. Nombre prOPlO...ooooccccccnnnnnnnnnnnnnnonnnnnonnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnncnnnnnnnnnnnnnnnonnnnnos 82
2.2.3. Apellidos .........ooocccccccnoooonoccnonnnnconnnnnnonnnonononnnnncnnnnnononnnncnnnnnononancnnnnnnnnnnos 83
2.2.4. Modificación .coooooooonnncnnnnonnnnnnnonononononnonnncnncnnnnnnnnnnnnnnnnannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnos 83
3. Nacionalidad ...........ccccccccnnonoconnnnconnnnnnnncnnnnonononnonnnnrccnnnnnnnnnnnnonnnnnnnnnncnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnns 84
3.1. CONCEPTO ..occccoocncnocccnnnnocnoo rnn nnonn nrn cnoon rconnnn nnoono cnnnnnnnnonrennnonrnnnnnarcennnccnnnnnioos s 84
3.2. Formas de adquisición de la nacionalidad española...............oooooooccnnnncnnnnnnnnnnnos 85
3.2.1. Clasificaciones de las formas de adquisición ....ccccccccnnnnonnnnnnonnnnnnnnnnnnnnnnos 85
3.2.2. NaciIMientO...occoooconononcnoncnnnonnnonnnnonnnncnnnronononoronnrnnonnnnnnnocnnoronoronaranacannnnos 86