Table Of ContentROVI ROMANIA VIVA 26
26
s
a
c
r
e
C
a
Hans Felten s
e
t
n Hans Felten
Ficción y Metaficción. De Cervantes a Cercas
a
v
r
El libro reúne dieciocho artículos del Hans Felten fue profesor titular de e Ficción y Metaficción.
C
hispanista Hans Felten sobre la literatura Filología Románica de la Universidad de
española desde el Siglo de Oro hasta el Aquisgrán. e
D De Cervantes a Cercas
Siglo XXI, ofreciendo interpretaciones Anna-Sophia Buck es doctora en Filología
que evidencian el caracter intertextual y Hispánica. Vive y trabaja en París. .
n
metaficcional de los textos analizados. Ben Scheffler es doctor en Filología His- ó
Empieza con El Quijote, novela metafic- pánica. Vive y trabaja en Aquisgrán. ci Conferencias y Ensayos
cional por excelencia, pasa por la poesía c
religiosa e ilustrada para llegar al roman- fi sobre Literatura Española
a
ticismo de G.A. Bécquer y termina con la
t
novela actual y la poesía actual. e
M Editado por Anna-Sophia Buck
y y Ben Scheffler
n
ó
i
c
c
i
F
n
e
t
l
e
F
s
n
a
H
ISBN 978-3-631-74272-3
www.peterlang.com
Rovi 26_274272 Buck_PM_A5HCk (meidenbauer) globalL.indd 1 09.03.18 10:35
ROMANIA VIVA 26
Texte und Studien zu Literatur und Film
der Romania im 19., 20. und 21. Jahrhundert
Hrsg. von Prof. Dr. Ulrich Prill †
Prof. Dr. Uta Felten und Dr. Anna-Sophia Buck
Hans Felten
Ficción y Metaficción.
De Cervantes a Cercas
Conferencias y Ensayos sobre Literatura Española
Editado por Anna-Sophia Buck y Ben Scheffler
Bibliografische Information der Deutschen Nationalbibliothek
Die Deutsche Nationalbibliothek verzeichnet diese Publikation
in der DeutschenNationalbibliografie; detaillierte bibliografische
Daten sind im Internet über http://dnb.d-nb.de abrufbar.
Obra impresa con la ayuda económica de Artenvielfalt.
Kulturmanagement München.
Coverabbildung: Photo by Patrick Tomasso on Unsplash
Gedruckt auf alterungsbeständigem, säurefreiem Papier.
Druck und Bindung: CPI books GmbH, Leck
ISSN 2194-0371
ISBN 978-3-631-74272-3 (Print)
E-ISBN 978-3-631-74273-0 (E-PDF)
E-ISBN 978-3-631-74274-7 (EPUB)
E-ISBN 978-3-631-74275-4 (MOBI)
DOI 10.3726/b13096
© Peter Lang GmbH
Internationaler Verlag der Wissenschaften
Berlin 2018
Alle Rechte vorbehalten.
Peter Lang – Berlin · Bern · Bruxelles · New York ·
Oxford · Warszawa · Wien
Das Werk einschließlich aller seiner Teile ist urheberrechtlich
geschützt. Jede Verwertung außerhalb der engen Grenzen des
Urheberrechtsgesetzes ist ohne Zustimmung des Verlages
unzulässig und strafbar. Das gilt insbesondere für
Vervielfältigungen, Übersetzungen, Mikroverfilmungen und die
Einspeicherung und Verarbeitung in elektronischen Systemen.
Diese Publikation wurde begutachtet.
www.peterlang.com
In memoriam Ulrich Prill y Agustín Valcárcel
Índice
Observaciones preliminares ����������������������������������������������������������������������������������������9
I� Juegos de la Metaficción
Grisóstomo y Marcela� Observaciones en torno al Quijote metaficcional ����������13
Francesco Conti, Don Chisciotte in Sierra Morena� Tragicommedia ��������������������19
Hans Felten y Anna-Sophia Buck
Federico García Lorca: Amor de don Perlimplín con Belisa en
su jardín – la autopuesta en escena del amor y de la muerte ��������������������������������23
Hans Felten y Kirsten Schildknecht
Pepita Jiménez: La mujer como construcción amimética ������������������������������������31
El discurso de la ausencia� Antonio Muñoz Molina, En ausencia de Blanca ��������41
Historia y metaficción� Javier Cercas, Soldados de Salamina �������������������������������45
II� Poetas europeos
Gustavo Adolfo Bécquer – ¿Poeta romántico europeo? ����������������������������������������57
Hans Felten y Kirsten Weingärtner
¿Costumbrismo romántico? Observaciones en torno a la estructura
intertextual de El estudiante de Salamanca �������������������������������������������������������������65
Miguel Ángel Cuevas: Poeta místico-manierista�
Observaciones en torno a Manto y Silbo ���������������������������������������������������������������73
Hans Felten y Evita Brehm
Amor, paisaje y literatura� Observaciones en torno
a la obra poética de Jacobo Cortines ������������������������������������������������������������������������83
III� Literatura mitoclástica
Emma Bovary disfrazada de Isolda� Ana Rossetti, Isolda �������������������������������������99
Juan Valera: Pepita Jiménez� Pepita en “El jardín de las delicias” ����������������������107
Invitación al pecado� Juan Meléndez Valdés, A Jovino: el melancólico ��������������113
8 Índice
IV� Poesía teológica
Fray Luis de León: Noche serena ��������������������������������������������������������������������������123
Hans Felten y Kirsten Schildknecht
El soneto a las flores y el soneto a las estrellas en El Príncipe Constante de
Calderón �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������137
V� Conferencias
El Quijote “expliqué aux enfants” – eine Einführung �����������������������������������������147
Venus und Maria im intertextuellen Streite – zum Mystikdiskurs in der
spanischen Literatur ������������������������������������������������������������������������������������������������159
VI� Traducciones intertextuales
Gustavo Adolfo Bécquer: Los invisibles átomos del aire
(Rima X) / Cendal flotante (Rima XV) / Volverán las
oscuras golondrinas (Rima LIII) ���������������������������������������������������������������������������175
Jacobo Cortines: Sombra de mayo / Señales / Figura frente al mar� �����������������177
Miguel Ángel Cuevas: Caía el sol sobre los canalones (Silbo IV) /
Padres inabarcables construían (Silbo V) / Apunta (Silbo XI) ��������������������������179
Referencias bibliográficas de los artículos publicados
en diversos libros y revistas ������������������������������������������������������������������������������������181
Índice de autores ������������������������������������������������������������������������������������������������������183
Observaciones preliminares
[…] si hay Dánaes en el mundo,
hay pluvias de oro también�
Cervantes, El Quijote I, cap� 33
Ficción y metaficción, título llamativo y ambicioso pero por demás adecuado para
un volumen que reúne nada menos que dieciocho artículos (entre ensayos y con-
ferencias) del hispanista alemán Hans Felten, ofrece una vasta gama de temas
abordados analizando textos emblemáticos y otros menos canónicos de la litera-
tura española desde el Siglo de Oro hasta la época actual, el siglo XXI�
Los artículos reunidos aquí evidencian los resultados de la aplicación sistemá-
tica de un método analítico de textos literarios, método al que invita el carácter
abierto y polivalente de las propias obras literarias� Al apropiarse del método
propuesto, el lector puede aventurarse a analizar otras ficciones y las relaciones
entre ellas�
El vínculo entre ficción y metaficción, “la continua reflexión sobre la literatura
y el propio hecho de escribir” (Muñoz Molina), es en efecto el hilo conductor,
común a los textos aquí estudiados� De la metaficción a la intertextualidad, otro
rasgo común de los textos analizados, hay solo un paso, intertextualidad entendida
como la construcción intrínseca de una obra literaria basada en una superposi-
ción, un entramado de referencias a otros textos�
Otros términos clave en el análisis de las obras estudiadas son el manierismo
metahistórico y la estructura amimética de estas, términos que subrayan la pre-
disposición metaficcional de los textos�
Estas lecturas no son resultado de ideología alguna: las lecturas propuestas
aquí no quieren excluir otras interpretaciones de cualquier tipo que sean� La obra
literaria es una “opera aperta” que invita a un sinfín de lecturas y nuestro autor no
solo invita a las suyas sino que invita al lector a realizar sus propias lecturas� Al
mismo tiempo, dentro del marco metodológico de este libro resulta consecuente
que las interpretaciones de Hans Felten se concentren en poner al desnudo la
concepción intertextual y metaficcional de las obras estudiadas�
Empezamos con El Quijote, novela metaficcional por excelencia, pasamos por
la poesía religiosa e ilustrada para llegar a G�A� Bécquer, y terminamos con la no-
vela y la poesía actual� Citemos unos resultados de las lecturas propuestas, lecturas
que no tardan en contraponerse a los lugares comunes recurrentes de la crítica: la
pastora Marcela de Cervantes no es una feminista ‘avant la lettre’, Pepita Jiménez
no tiene nada que ver con una Andalucía remota y la Isolda de Ana Rossetti no