Table Of ContentClaude Dejollx y André litis
editores
HISBOL
Ciaude Dejoux y André litis
editores
EL LAGO
T I T I C A C A
I
I
Síntesis del conocinliento Iimnológico actual
HI5S0L
URSTOM Fonos Uo'cU'iTlenfaire
I N° ~ 2>' bo:bI V( 'U
Cnte ~ f\
Estelibroes una co-ediciónde:
ORSTOM. lnstitut Fran~aisde RechercheScientifiquepourle Développementen Cooperation.
MissionORSTOM enBolivie: CalleEstados Unidos, 1487. Casilla 8714, La Paz.
DirectionGénérale: 213, Rue LaFayene 75480,Paris. Cedex 10.
e
HISBOL, Instituto de HistoriaSocialBoliviana
Casilla 12154. LaPaz.
1991
©ORSTOM
D.L.: 4-1-779-91
Edición de 500ejemplares
Impreso en losTalleres Gráficos hlsbol
LaPaz -Bolivia
SUMARIO
Sumario 1
Lista de losautores...................................................................................................... 4
Nota de los editores..... 6
Prólogo (P.R. SANCHEZ) 9
Introducción (C. DElOUX - A. ILTIS).......................................................................... 11
I. Génesis
u Formacióngeológica yevolución(A. LAVENU) .. 19
11. Geomorfología ysedimentación
11.1 Morfología ybatimetría (D. WIRRMANN) .. 31-
11.2 Aspectogeneral de la sedimentación actual
(L.A. RODRIGO, D. WIRRMANN) . 39-
11.3 Patrones de sedimentaciódtemporal enla zona litoral del Huiñaimarca
(M. W. BINFORD, M. BRENNER, D.R. ENGSTROM) .. 47
m. Paleohidrología
IIU Una evaluación paleohidrológica de 20.000 años
(D. WIRRMANN, J.P. YBERT, P. MOURGUIART) . 61-:""
m.2 Los paisajes lacustres antiguossegún el análisispalinológico
(J.P. YBERT) .. 69
IV. Clima ehidrología actual
IV.1 Climatología ehidrología de la cuenca del lagoTiticaca
(M.,A. ROCHE, J. BOURGES,J. CORTES, R. MATTOS) . 83-
V. Físico-química
V.1 Características físico-químicas del agua (A. ILTIS, J.P. CARMOUZE,
J. LEMOALLE) .
V.2 La regulación hidroquímica del lago yla hidroquímica de sus
tributarios (c. ARZE, J. QUINTANILLA) .. 115
V.3 Los flujos de materias disueltas yen suspensión en algunos
tributarios yenelrío Desaguadero (J.L. GUYOT, J.G. WASSON,
J. QUINTANILLA, H. CALLE) . 127-.
VA Los movimientos verticales del agua ysus consecuencias sobre la
distribución de algunoselementosdisueltos (J. QUINTANILLA,
C. ARZE) . 133
V.5 El régimende estratificación termal (P. J. RICHERSON ) .. 139
V.6 El balance energético (J.P. CARMOUZE) . 149--
I
2
V.7 Nutrientes ysu limitación del crecimiento del fitoplancton
(W.A. WURTSBAUGH, W.F. VINCENT, c.L. VINCENT, H.J. CARNEY,
P.J. RICHERSON, X. LAZZARO, R. ALFARO TAPIA) . 161
VI. Comunidadesbiológicas
VI.1 El fitoplancton
a) Lasdiatomeas (S. SERVANT-VILDARY) . 181~'
b) Estudio florístico (A. ILTIS) . 193""
c) Aspecto cuantitativo ypoblaciones(A. ILTIS) ~ . 199/
d) Producción planctónica primaria ybiomasaalgal
(P.J. RICHERSON, P.J. NEALE, R. ALFARO, X. LAZZARO,
W. VINCENT, W. WURTSBAUGH) . 211
VI.2 Las macrofitas
a) Las plantassuperiores (A. RAYNAL-ROQUES) .. 233
b) Las carofíceas (M. GUERLESQUIN) .. 241
c) Repartición ybiomasas (A. ILTIS, M. MOURGUIART) . 251../"
VI.3 El zooplancton
a) Los cladóceros (1. REY) 265
b) Distribucióndel zooplancton en la parte boliviana del lago
(J. PINTO) 277
c) Variacionestemporales yestacionalesen el Lago Grande
(A. PAWLEY) 285 .
d) Nota sobre la alimerrtación del zooplancton (Los editores) 293
VI.4 La fauna béntica
a) Los briozoarios yloscelenterados(c. DEJOUX) . 299/
b) Lasesponjas (BOURY-ESNAULT, VOLKMER-RIBEIRO) : . 305
c) Los oligoquetosbénticos (M. LAFONT, J. JUGET) . 311
d) Los tricládidos ylos hirudíneos (c. DEJOUX) . 317/
e) Los moluscos(c. DEJOUX) . 321.........
f) Los ostracodos (P. MOURGUIART) .. 345
g) Losanfípodos(c. DEJOUX) . 353
h) Los hidroacáridos(c. DEJOUX) .. 363/
i) Los insectos(c. DEJOUX) . 371./
j) Distribución yvariaciones anuales de lascomunidadesbénticas
(C. DEJOux) . 387---
VI.5 La ictiofauna
a) Especiesnativas. LosOrestias (L. LAuZANNE) : .. 409/
b) Especies introducidas
- Salmo gairdlleri (trucha arco iris) (G. LOUBENS) . 425
- BasilichthysbOllariellsis (pejerrey) (G. LOUBENS, F. OSORIO) . 431
3
VI.6 Comunidades asociadas
a) Los batracios (l VELLARD) .. 45J
b) Los ofidios (1. VELLARD) . 463
c) . Laavifauna (e. DEJOUX) . 465-
VII. Explotación económica del lago
VII.l .Etnología ysocio-economía
a) Poblaciones humanas antiguas y actuales .
(T. BOUYSSE-CASSAGNE) ~ . 481
b) La práctica antigua de la pesca en el lago (l VELLARD) .. 499
c) Aspéctossocialesyeconómicos de la pesca .
(B. ORLOVE, D. LEVIEIL, H. TREVIÑO) . 505
d) Importancia socio-económica de las macrofitas
(D. LEVIEIL, B. ORLOVE) . 509
e) Influencia dellago en la agricultura litoral .
(1. VACHER, E. BRASIER DETHUY, M. LIBERMAN) .. 517
VII.2 El potencial hidrológico
a) El potencial hídrico del lago
(1. BOURGES, 1. CORTES, E. SAlAS) 533
VII.3 El potencial ictiológico
a) El potencial ictiológico
(H. TREVIÑO, 1.TORRES, M. RONCAL) 549
VIlA Contaminación
a) Eutrofización y problemas de polución
(T. NORTHCOTE).....;............................................................................... 563
INDICES
Indice temático 575
Indice taxonómico : '....... 578
4
LISTA DE LOS AUTORES
~ARO TAPIA René. Institutodel Mardel Perú, Apartado292,Puno, Perú.
ARZE L. Carlos. Instituto de Investigaciones Químicas, Universidad Mayor deSanAndrés, Casilla 303, La
Paz,Bolivia.
BINFORD Michael W. Graduate School ofDesign, Harvard University, 48 Quincy Street, Cambridge,
MA02138,USA.
BOURY-ESNAULT Nicole. Centre d'Océanologie de MarseilJe, Station Marine d'Endoume - Luminy, rue
de laBatteriedes Lions,F. 13007,Marseille,France.
BOURGES Jacques. ORSTOM, Laboratoire d'Hydrologie, 2051 Avenue du Val de Montferrand, B.P 5045,
F. 34032, Montpellier,France.
BOUYSSE-CASSAGNE Théres\l. Institut des Hautes Etudes de l'Amérique Latine, Sorbonne Nouvelle,
28roeSaint-Guillaume,F. 75007,Paris,France.
BRASIERDEllIUY Emmanuel. ORSTüM,C.P. 9214,La Paz,Bolivia.
BRENNERMark. FloridaMuseumofNatural History, UniversityofFlorida,Gainesville, FL32611, USA.
CALLE Héctor. SENAMHI, c.P. 996,LaPaz,Bolivia.
CARMOUZE Jean-Pierre. InstitutodeQuímicaMorrode Valougui"nho, 24220, Niteroi RJ, Brasil.
CARNEY Heath J. Division ofEnvironmental studies, University of California-Davis, Davis, CA 95616,
USA.
CORTES José. SENAMHI, C.P. 996,La Paz,Bolivia.
DEJOUX Claude. üRSTüM, 213 rue LaFayette,F. 75480,Paris Cedex 10,France.
ENGSTROM Daniel R. Limnological Research Center. 220 Pillsbury Hall, 310 Pillsbury Drive S.E.,
Minneapolis, MN55455,USA.
GUERLESQUIN Micheline. Institut de Recherche Fondamentale et Appliquée, Laboratoire de Biologie
Végétale etde Phytogéographie. 3,PlaceAndré-Leroy, B.P. 808, F. 49005,Angers Cedex01, France.
GUYOT Jean-Louis. üRSTüM, Laboratoired'Hydrologie,2051 Avenuedu Val de Montferrand, B.P. 5045,
F. 34032, Montpellier,France.
ILTIS André. üRSTüM, 213 rue LaFayette,F.75480,ParisCedex 10,France.
JUGET Jacques. Université C. Bernard, Lyon 1, Laboratoire d'Ecologie des Eaux Douces, 43 Bd du 11
novembre 1918,F.69622, Villeurbanne Cedex,France.
LAFONT Michel. CEMAGREF, Laboratoire d'Ecologie des Invertébrés Aquatiques, 3 quai Chauveau,
F. 69336, Lyon Cedex09,France.
LAUZANNE Laurent. üRSTüM, 213 rue LaFayette,F. 75480,ParisCedex 10,France.
LAVENU Alain. Université de Pau et des pays de l'Adour, Laboratoire de Géodynamique et Modélisation
des bassinssédimentaires,Avenuede l'Université, F. 64000,Pau,France.
LAZZARO Xavier. DepartmentofZoology, ühioState University,Columbus, ühio, USA.
LEMOALLE Jacques. üRSTüM, Laboratoire d'Hydrologie, ?-051 Avenue du Val de Montferrand, B.P
5045,F. 34032,Montpellier, France.
LEVIEIL Dominique P. Comité Central des Péches Maritimes, 42 roe des trois Fentanot, F.
Nanterre, France.
LIBERMAN MáximoC. Instituto de Ecología UMSA, c.P. 10077,LaPaz,Bolivia.
LOUBENS Gérard. 12ruede l'espérance,F. 33400,Talence,France.
5
MATIOS Roger. IHH-UMSA, c.P. 303, La Paz,Bolivia.
MOURGUIART Philippe. üRSTüM, 213 me La Fayette, F. 75480, París Cedex 10,France.
NEALE Patrick 1. Division of Molecular Plant Biology, University of California-Berkeley, Berkeley,
California, USA.
NORTIlCOTE Thomas G. The University of British Columbia, Westwater Research Centre, Vancouver,
B.C., Canada, V6T1W5.
üRLOVE Benjamin S. Division of Environmental Studies, University of California-Davis, Davis,
CA 95616, USA.
PAWLEY Anitra. Division of Environmental Studies, University of California-Davis, Davis, CA 95616,
USA.
PINTO Julio J. Instituto de Ecología, Universidad MayordeSanAndrés, Casilla 10077, La Paz, Bolivia.
QUINTANILLA Jorge A. Instituto de InvestigacionesQuímicas, Universidad Mayor de San Andrés, Casilla
303, LaPaz, Bolivia.
RAYNAL-ROQUES Aline. Muséum national d'Histoire naturelle, Laboratoire de Phanérogamie, 36 rue de
Buffon, F. 75005, Paris, France.
REY Jeanne. Laboratoire d'Hydrobiologie, Université Paul Sabatier, 118 route de Narbonne, F. 31062,
ToulouseCedex, Frallce.
RICHERSON PeterJ. InstituteofEcology, University ofCalifornia-Davis,95616Davis, California,USA.
ROCHE Michel A. üRSTüM, Laboratoire d'Hydrologie, 2051 Avenue du Val de Montfcrrand, BP 5045,
F. 34032, Montpellier,France.
RODRIGO Luis A. Institutode Geodinámica y Limnología, UMSA, La Paz, Bolivia.
RONCAL GUTIERREZ María. lnstitutodel Mardel Perú,Apartado 292, Puno, Perú.
SALAS Edgar. IHH-UMSA, c.P. 303, La Paz, Bolivia.
SERVANT-VILDARY Simone. üRSTüM, Laboratoire de Géologie, 70-74 Route d'Aulnay, F. 93140,
Bondy, France.
TORRES CALDERON Julián. Institutodel Mardel Perú,Apartado 292, Puno,Perú.
'TREVIÑO Hugo P. Instituto del Mardel Perú,Apartado292, Puno,Perú.
VELLARD Jean. Esmeralda 1255,BuenosAires 1007,Argentina.
VINCENT Warwick. TaupoResearch Laboratory, DivisionofMarine and FreshwaterStudies, DSIR,Taupo,
New Zealand.
VINCENT Connie L. Taupo Research Laboratory, Division of Marine and Freshwater Studies, DSlR,
Taupo, New Zealand.
VOLKMER-RIBEIRO Cecilia. Museu de Ciencias Naturais da Funda<;aoZoobotanica do Rio Grande doSul,
CP 1188,90000, PortoAlegre, RS(Brasil).
WASSONJean-Gabriel. CEMAGREF, Laboratoire d'Ecologie des Invertébrés Aquatiques, 3 quai Chauveau,
F. 69336, LyonCedex09, France.
WIRRMANN Denis. üRSTüM, Laboratoirede Géologie, 70-74Route d'Aulnay, F. 93140,Bondy, France.
WURTSBAUGH Wayne. DepartmentofFisheries andWildlife, UtahStateUniversity, Logan, Utah, USA.
YBERT Jean-Pierre. Universidade de Sao Paulo, Instituto de Geociencias, Cidade Universitária, Caixa
Postal 20899, CEP. 01498, Sao Paulo,Brasil.
6
NOTA DE LOS EDITORES
El presente libro es una compilación de más de un siglo de trabajos de limnología relativos al
lagoTiticaca, aloscualesseagregan numerososdatos originales obtenidos estos últimos años.
Hemos deseado que esta compilación sea 10 más exhaustiva posible con el fin de reunir en un
solo trabajo una suma de conocimientos dispersos y generalmente de acceso difícil. Es posible que
algunos documentos, imposibles de encontrar o habiendo pasado desapercibidos durante las
investigaciones bibliográficas, no hayan sido tomados en cuenta. Presentamos nuestras excusas
tanto a los lectores como a los autores. Empero, estimamos contar, directa o indirectamente, con la
casi totalidadde la informacióncientífica existente actualmente sobre este lago.
La redacción de cada capítulo ha sido efectuada bajo la entera responsabilidad científica de
su(s) autor(es) y las modificaciones que aportamos algunas veces se refieren solamente a la fonna
o a la longitud de los textos, con el fin dedar más consistencia y homogeneidad al conjunto del
libro. Sobre este último aspecto, sin embargo, dejamos a los autores la responsabilidad de la
utilización de la toponimia de su elección, la ortografía de algunos lugares geográficos variando
según las fuentes de referencia. Por esta razón, algunas veces se encontrará, por ejemplo, Río
Suchez escrito con una z, y también con una s (Suches) aun cuando se trata del mismo río. Se
encontrará igualmente en sinonimia: Huiñaimarca, Lago Pequeño, Lago Menor o Lesser Lake así
como Chucuito, Lago Grande, Lago Mayor o Great Lake. La denominación se refiere en todos los
casos de dos regiones del lago Titicaca : la cuenca sur, pequeña ypoco profunda y por otro lado la
cuenca norte, extensa y profunda. En algunos capítulos se citan lugares geográficos sin mapas
específicos para localizarlos. Rogamos al lector remitirse para eso al mapa general del lago
presentado al final de estanota.
Asimismo el lector podrá encontrar, en el curso de los capítulos, leves diferencias en las
altitudes del nivel de agua, su superficie, su profundidad máxima... Es evidente que éstos son
parámetros variables enel curso del tiempo y desafortunadamente no ha sido siempre posible a los
autores acompañar estos datos con una fecha precisa de referencia. Sólo los capítulos tratando
específicamente de estos parámetros asocian sistemáticamente las fechas de observación a los
valores mencionados. .
La versión original de este libro es en idioma inglés. La traducción libre realizada en español
está principalmente destinada a los dos países latinoamericanos que comparten este lago. Los
textos originales que sirvieron de base a esta síntesis fueron redactados sea en inglés, sea en
español, sea en francés. La traducción global en español fue realizada por la señora Rina Risacher,
la de inglés por el señor Bob Britton. Nuestros colegas norteamericanos, y en particular Heath
Camey, nos aportaronamablementesu ayuda paraalgunos textos muy técnicos.
Por último, quisieramos agradecer aquí a todos los autores que aceptaron participar en esta
síntesis al redactar los capítulos resumiendo sus conocimientos acerca del Titicaca en sus
respectivas especialidades. Nuestros agradecimientos van también al señor Rector de la
Universidad Mayor deSan Andrés de La Paz(UMSA)que aceptó presentar el prólogo y al Director
General del ORSTOM, cuyo instituto ayudó enlafinanciación de este libro.
Agradecemos igualmente a los responsables de los departamentos de Geología y de Biología
de la UMSA en La Paz quienes, en el marco del convenio firmado entre la UMSA y el ORSTOM,
dieron la oportunidad al personal de este instituto de descubrir y trabajar sobre un lago tropical de
altitud que puede clasificarse indiscutiblemente entre los más originales ymás bellos del mundo.
c.
DEjOUX A.ILTIS
• Institut Franc;ais de Recherche Scientifique pour le Développement en Coopération; antes: Office de la Recherche
ScientifiqueetTechniqueOutre-Mer.
N
~
e..,l
10 1&
Mapa general del lago Titicaca
Description:editores. EL LAGO. TITICACA. Síntesis del conocinliento Iimnológico actual. I. HI5S0L Climatología e hidrología de la cuenca del lago Titicaca.