Table Of ContentD
I
N
Á
M
I
C
A
O
R
G
A
N
I
Z
A
C
I
O
segunda edición
N
A DINÁMICA ORGANIZACIONAL
L
R STEPHEN P. ROBBINS
O
B
B
JUDITH R. GORDON
I
N
S
MARIO KRIEGER
FERNANDO ZEPEDA
segunda
edición
P
E
A
R
S
O
N
C
U
S
T
O
M
P
U
B
L
IS
Visítenos en: H
IN
www.pearsoneducacion.net G
Dinámica organizacional
Guía para el aprendizaje
Dinámica organizacional
Segunda edición
Guía para el aprendizaje
Comportamiento organizacional 10e
Stephen P. Robbins
San Diego State University
ISBN 9702604230
Comportamiento Organizacional 5e
Judith R. Gordon
ISBN 9688809462
Sociología de las organizaciones
Mario Krieger
Universidad de Buenos Aires
Psicología Organizacional
Fernando Zepeda Herrera
Datos de catalogación bibliográfica
ROBBINS, STEPHEN P.
Dinámica organizacional. Segunda edición
PEARSON EDUCACIÓN, México, 2007
ISBN: 978-970-26-1094-6
Formato: 21 (cid:1)27cm Páginas: 448
Authorized adaptation from the English language edition entitled Organizational behavior 10th ed., by
Stephen P. Robbins © 2003 , ISBN 0-13-100069-1 and Organizational behavior 5thed., by Judith R.
Gordon © 1996, ISBN 0-13-232562-4 Published by Pearson Education, Inc., publishing as PRENTICE
HALL, INC. All rights reserved
Adaptación autorizada de la versión en inglés titulada Organizational behavior 10e., por Stephen P.
Robbins © 2003, Organizational behavior 5e., por Judith R. Gordon © 1996 publicada por Pearson
Education, Inc., publicada como PRENTICE HALL, INC. De la obra Sociología de las organizaciones de
Mario Krieger ISBN 9879460650 © 2001 y de la obra Sicología organizacional de Fernando Zepeda
Herrera ISBN 9684443080 © 1999. Todos los derechos reservados
Editor: Hugo Rivera Oliver
e-mail: [email protected]
Editor de desarrollo: Felipe Hernández Carrasco
Supervisor de producción: José D. Hernández Garduño
SEGUNDAEDICIÓN, 2007
D.R.© 2007 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Atlacomulco 500-5°Piso
Industrial Atoto
53519 Naucalpan de Juárez, Edo. de México
Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 1031
Prentice-Hall es una marca registrada de Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse
o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea
electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro,
sin permiso previo por escrito del editor.
El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la
autorización del editor o de sus representantes.
ISBN 10: 970-26-1094-X
ISBN 13: 978-970-26-1094-6
Impreso en México. Printed in Mexico.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - 10 09 08 07
Agradecimientos
Agradecemos a los profesores de la Facultad de Contaduría y
Administración por participar en la adaptación de esta obra:
MARH. LAE. ROSARIO RIOSVELASCO MORENO
MARH. LAE. TERESADE JESÚS PÉREZ CHÁVEZ
MARH. LAE. EVAGUADALUPE ANCHONDO AGUIRRE
MA. ING. JOSÉ LUIS CORONADO QUINTANA
MARH. LAE. ELVANORMAMARTÍNEZ MURILLO
DR. JOSÉ MARÍAREDONDO PÉREZ
MARH. LILIANAÁLVAREZ LOYA
MARH. CLAUDIAPATRICIAPÉREZ HEIRAS
LAE. ALEJANDRACARRILLO GARÍA
COORDINACIÓN ACADÉMICA:
MA. ARMANDO JAVIER CABRERAZAPATA
MARH. MF. ARMANDO GONZÁLEZ TERRAZAS
MARH. CLAUDIAPATRICIAPÉREZ HEIRAS
LAE. ALEJANDRACARRILLO GARCÍA
Universidad Autónoma de Chihuahua
Contenido
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
ELMODELO EDUCATIVO DE LAUACH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
LAS ÁREAS DE FORMACIÓN EN LAUACH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
ELÁREADE FORMACIÓN PROFESIONALY ELCURSO DE “DINÁMICA
ORGANIZACIONAL” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
LINEAMIENTOS BÁSICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
OBJETO DE ESTUDIO 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
DESCRIPCIÓN GENERALDELCURSO DE DINÁMICAORGANIZACIONAL
OBJETO DE ESTUDIO 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
INTRODUCCIÓN ALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
OBJETO DE ESTUDIO 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
BASES DE LACONDUCTADELINDIVIDUO
OBJETO DE ESTUDIO 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
GRUPO VERSUS EQUIPO
OBJETO DE ESTUDIO 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
MODELOS DELSISTEMAORGANIZACIONAL
OBJETO DE ESTUDIO 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
CAMBIO ORGANIZACIONALYMANEJO DELESTRÉS
6
Dinámica organizacional
Introducción
La Guía para el aprendizaje del Curso: DINÁMICAORGANIZACIONALque aquí se
ofrece, presenta una forma de organización tendiente a trabajar y desarrollar compe-
tencias y habilidades del estudiante, relacionadas con el autodidactismo y la autogestión,
necesarios dentro del Modelo Educativo de la UACH en sus distintas modalidades.
Toda nueva opción siempre genera expectativas, inquietudes y deseos por conocer su fun-
cionamiento, pero sobre todo, al adentrarnos en su operación, saber si responde a nuestros
intereses.
Al transitar por este curso, se considera que tendrá sus expectativas respecto al
mismo, de igual manera, deseamos conocer cuáles son sus intereses y necesidades de apo-
yo, saber lo que un estudiante como usted espera de formas de trabajo como las que ha-
brán de manejarse, de esta manera estaremos en posibilidad de ayudarle, ofreciéndole ca-
da vez mejores propuestas de estudio que contribuyan a su formación.
Los propósitos fundamentales buscados con el desarrollo de este curso son que:
• Se interiorice en las líneas de la estructura y el diseño del curso.
• Trabaje temas relacionados con cada línea, partiendo de desarrollar procesos me-
todológicos que implican el trabajo grupal.
• Desarrolle procesos y propuestas que nos permitan observar las competencias
académicas adquiridas.
Los materiales y medios con los que interactúe, las actividades que diseñe y realice, las ac-
ciones en que participe y los productos integradores que logre, son algunos de los elemen-
tos que propiciarán el externar las competencias y habilidades que en su conjunto le permi-
tirán acreditar el curso.
Este programa de DINÁMICAORGANIZACIONALtiene como propósito llevar
al estudiante a conocer y aplicar los conocimientos de la dinámica en las organizaciones
que contribuyan a su desarrollo personal y profesional.
En este sentido se propone trabajar con tres líneas o ejes que responden a las exigen-
cias que impone el Programa de DINÁMICAORGANIZACIONALtendiente a la supera-
ción del estudiante como individuo, éstas son:
• Conceptual,
• Procedimental y,
• Actitudinal.
La primera línea hace referencia a los conceptos yprocesos del pensamiento, esto es, los sa-
beres.
La segunda línea llamada procedimental trabaja sobre las habilidades y destrezas, es
decir el saber hacer. Su formación en las estrategias o aspectos procedimentales, a través de
las prácticas educativas llevan al estudiante a formarse en lo referente a los haceres.
7
Universidad Autónoma de Chihuahua
La tercera línea denominada actitudinal comprende la formación de valores y acti-
tudes que deben promoverse en la universidad y en la vida diaria, o sea el saber ser.
En el caso concreto de este curso se abordan estas exigencias formativas a través de
secuencias donde el estudiante tiene que ir relacionando analíticamente los ejercicios sis-
tematizados en las unidades u objetos de estudio que componen este curso y los otros cur-
sos de las Áreas de Formación Básica y Formación Profesional, para que de manera pro-
gresiva, pueda llegar a una nueva o distinta interpretación y solución de los problemas.
Esto en su conjunto proporcionará elementos y perspectivas que contribuirán al estableci-
miento de elementos conceptuales que sustentarán su trabajo académico.
Este análisis y ejercicios están apoyados en lecturas, organizadas en Lecturas Básicas,
con el propósito de, por un lado, que maneje información a partir de experiencias y debates
que se dan en el contexto nacional y su perspectiva ante el mundo; por otro, y lo realmente
importante, ofrecer marcos de referencia para la contrastación, concientización y enriqueci-
miento sobre los propios procesos formativos y sus actividades (investigaciones, análisis, in-
terpretaciones, etc.).
Este curso comprende 6 Unidades u objetos de estudio.
Estos objetos de estudio proponen una serie de resultados de aprendizaje y activi-
dades, tendientes a situarlo ante la reflexión general y el cuestionamiento individual en lo
referente a:
• Descripción general del curso de dinámica organizacional
• Introducción al comportamiento organizacional
• Bases de la conducta del individuo
• Grupo versus equipo
• Modelos del sistema organizacional
• Cambio organizacional y manejo del estrés
Usted puede complementar estos espacios de reflexión con lo expuesto en los objetivos y
contenidos de cada unidad u objeto de estudio, así como con las indicaciones y activida-
des que se sugieren en ellos.
Por otro lado, se parte de considerar que el ámbito concreto en donde puede obser-
var y confrontar sus avances es su propia experiencia en torno a la problemática que vive
en el contexto donde se desenvuelve.
Apartir de esta presentación le pedimos continúe analizando y reflexionando sobre
sus potencialidades, vacíos conceptuales, claridades y confusiones.
El estudio permanente es condición indispensable para el éxito en este tipo de es-
tudios, no se concibe el logro de los diferentes objetos de estudio, sin la participación de-
cidida, continua y sistemática del estudiante.
La lectura con cierta constancia, el desarrollo de las actividades sugeridas, el poder
expresar los productos de los aprendizajes adquiridos y el relacionar estas experiencias
con la vida cotidiana, son elementos constitutivos del trabajo que habrá de presentar. De
esta forma reflexionará sobre sus posibilidades reales y sus limitaciones y, finalmente, so-
bre las condiciones que deberá cubrir satisfactoriamente para acreditar.
Es importante que usted evalúe los conocimientos adquiridos, las dificultades en-
contradas y la forma en que muy probablemente se hayan generado actitudes y expectati-
vas diferentes a las manifestadas al inicio del curso.
Al incursionar en este curso usted inicia una etapa de superación más en su vida
profesional ello debe llenarnos de enorme satisfacción a la vez que atribuirnos, usted y no-
sotros, el privilegio de ser copartícipes de estas inquietudes. Aquí le abrimos las puertas
de la Universidad y le ofrecemos todo nuestro apoyo, disposición y capacidad profesional.
8