Table Of ContentD1CClONAIIlO
ETIl\]OLOGICO
Theses el Studia Scholastica
Dírecsor
Dr. Mario Ferreccio Podeeté
3
RüDüLFü LENZ
DICCIONARIO
ETIMOLOGICO
DE LAS VOCES CHILENAS DERIVADAS
DE LENGUAS INDIGENAS AMERICANAS
EDlCIO:'\ D1HI(;IDA pon
\I.\RIO FERRECCIOI'ODESH
UNIVERSIDAD DECHILE
SEMINARIO DE FILOLOG1A HISPANICA
e
M.'iO F.rrec~loPocl...l.
c.iU.1S161,Senliego·Chll.
ln_,pc!ÓnN° S0202
'...p'noen 101t.n ..
dIIl11Edilor,.1Unill '.,i•.S A,
Sen Frenc:iKo.S4
SenI,ego-Ch,l.
Fotomonlett' FOloerllbedoTknico
Poned.y Oi'lICCotlnAnilla
~to dtIAn.FologrllbedoTlk:nico
F,_.-.64
Sen
Senttevo-Chil.
TIRADADE 1.000EJEMPLARES
NUMERADOSYLEGITIMADOS
OL7
ESTAPUBLICACION HA.SIDO PATROCINADA POR LA
ORGANIZACION DE LOSESTADOS AMERICANOS
PRESENTACION
Luand.... Rodolfo Lene publica1..prirnf'r."ntrrllade ouDiccioNlr¡u
f""'1lJ1otico. ha cumplido ). llUiocf' año, dO' pt'nn.n..ncia en Chile)
'1U1OC.. añO'! de imI"slTl.ilyahl.. acción renou.dnra 1'0 1"1e.ampo dd Irn·
guaje; por d.·lantl, 1"qu..da ..un otra v..intena dr- .úl0-~ ..n el mismo
cotn..rido. f:l Diecl"'''''i....',mológü;o no ..a,pU"",una.'uhninll,'¡;m:
mucho rO' la tuda\'ía 1'''' han" ;"..ro t·~, ~i, unhitocentralen la faena:
..1lJicci(J"'lrio f'rimol(~:i('o rs la obra m:'" cél..hn· ll,' Rudolfo Lena, ,
d-l apro-cio partieular con (f\II" élmismo liI Ilistin¡"Jllía son I..~timoni~
los tll'8 n cuatro di~tinh...¡'j"mplares lIl' nU.nu,¡UluJe fuecstaml'lllil.lo
al nlrrt'r d,.¡tiempo lu. ('¡rntuf'de apo-nlla-,que procuraban manl""."
la r,-.:opilill:iünsi..mpl"<" al día t'oO_l.;.-fI,,\·...JlIdn0e1..ültima P""'luis.!
1'......llal, drl último liLru ('...-"udiiña:ao~l~-lamlt¡':n1..con.o;urnación d..
un n;pi¡.'U.-o iniciado m~, ..IUI' t·~MnOfl d..,..,. mirú..teeiochil..no.
Lo.;('!'Iudioe araucani..I.." ba,...d('lar«'oIf"('"r¡¡,nJI"\'oc...~inJ"¡z..n':·
ti.·~ 10>0 i"ida Yll ...n 18lJO, ~iIllUltan"'ilm..nte con r! ...lI..¡!ami...nlo "0.1"
uLr. ~..~ llllk'rinl.l1illCflOl< i l"I1I-'U;I~ amerjcana..", ill ti..mpo qu.. V;I
".punlando todas 1..11lOC" HII¡!all'lli cOfri"nh'liqu,·nu ""taban.ni,.
dic."iunariO!''' (Prólogo, p. 23); cinco aflt.O; Ina.., , ,-a 1.. bult....ti la
Ill~nl.. la 1<"lIlación .·tim(JI¡~ra. aUllOllI.· no ndallwnl.. ,Idinid,,: "ten
.lee qu.. all'qdar turJo d m..l..ri..1ctlllut:"i(itl (1,·1 idiuma (nlapu"!t"¡ "n
un .I...ri.'nariu dilllul¡'ji...," (Intl'fJ.lucciilll (It· Ill·ltJ a ..us F,t,¡diu!
arOIW0I101, p. .\). Elprjm..r frulo lellic,,¡ogi,·u de ellos..lIlu.."lra.·11 .·1
(8) PRJ:II:NTACTON
Felllchrifl JiU ~'rndelin Fijrrtt", donde Lene publica"Die indianí&
rben FI,'m..nte im chileniech.. Spanisch, inhaltli<'hgeoMllet" ('1081'11'
mentoe indios en ..1e.spailol de Chile, ordenados conc-prualmeme')
(Halle, ,tu ~i..m..yer, 1902, vp. 1-48), que reún.. "las palabras de
orijt'1I indio con esclusion de10Iltémuncsde hilll.-.ria natural", lIrTt'glll
das "segun la ~era de ideas". Este trahajo 1'8 laseñaldepartidapal.!
la organización del material léxico americ.mlsta reunido, que Lrnz
di"j)()/H"a1red('d"r de \'16 indigenislllos y decanta ochoaños mástarde
en Diccionarioetimoliigico.
1IU
Continuidlrod, unidad,rtlrOfJf'ísmo
Tenernos aquí uno de 10liI tres factores ,)oe concurren a c<nllponer
d peso dd influjo d,' Rudo/fo 1.~IlZ eu los estudios de l..ngua: la
continuidnd.
J)e~ ..1momento mismo de inil'iar aquí 811 ministerio pedag,',g;co
{su ('UNo se abre formalmente el 7de abrilde 1890),Lene teniamuy
claro cui! ..ra ~u misión, cómo había de cumplirla y la meta a que
,l..bía aspirar,ysecnt~gaadiocon una vocaciónde vredestinado. Su
tarea t'lltá como orientada por un III".-:reto ,lellignio,de modoque cada
vuelco pa....ce endee-aado hacia un objetivo 1'''''CilW: por ello, no .....
Lriamos Illt"gurar hasta qué punto (¿:;ná un desacato?) los I;Ut'llOllde
inglé~ l francés para que había sido contratado (el d.. italiano, que
entraba tambiénen susobligaciontllcontractual..a.no nt'gó3 profesar
se) utisfllO:ían verdaderamente SU8 e"f"'ctativas. Porque es In cierto,
nos refuerda él, que "Cuandn en 1890 me había hecho cargo d", mis
cákdras en d lnstituro PeJagójil'o de Santiago, comprl'ndilul'goqu..
!Wríauna tarea ci..ntífica inl..ru ante elestudioelstemático,1..1dialecto
r-
vulgar chileno "lo prunero que llamó mi atellfión ci!'ntífira Iue ei
curioso I••np.¡aje vulgar empleado por 106 huasm. )' lagente bajade las
ciudades chilenas" ("Dialectología hispanoamericana", ed. 1940.
p. 16». Re;¡olví,1'Ul"8,dedir-arle todoeltiempoque me dejarían dispo
nible mis ocupaciones oficiales" ("Sub", el t"!ltudio dI' idiomas",
p.3·'); ..s en annonía COll 1"110que, ya a partir de 1895, comienza a
enseñar -paraldamellte con "'"'8 fiases de ingl':s y frances(y ad hono
r~m)- IP'amática ~~paslola("Iingüí~tica",dice¡'I),campoque dosanos
antes habia contribuido .i r..formar con ..1"nuevo progr;tllla ildt'UIllO
decastellano del Instituto Pedagógico";mas tarde,en 1')03,dej'l.-Idi
nitivameme d CUI'90 de inglés y oficialiu encambioelJI'~anl.l;en
1919 se han"cargo aún 01'1 eureo degramitica histórica (por muerte
d...1titular, don Federi,'o Hanssen},conque ticontrolde laen~ñal11.lI
erllen d.. nuestra I...ngua qu..da en SU8 manos, cousemándcee lavocs
,iim milnifehtada drs,),:elprim...rmomento:dedicación alas hahla~en
PRUItNTACION (9)
u~o1'11SU propio mareo existencral,antl'~queala¡;ll'ngulllleIl.tranjeras
deaula~po~.lagó(,;¡¡'a~.
Claro lJlle Lene no tralaarmad.. allll'¡tar todo su arsenaldi8Ciplina.
rio, e ineluso le 'lll".-!.iI por delante experimentar las vicisitudes el..
encl'tl,lidos entusiasmos y enfriamientos por loe nuevos planteamien.
toe ci"f\tifiro6 411~ hahran de ir orientando ~1I oficio;aSI, un Georg
vun der GalJ<.l",ntz, a quien dedica n·ndidi\l\ palabras en susEstudios
afllU,·tmus, de IR95-97 ("En todo quisierat..marcomo guia la('spl;n.
<fida mt'toJoh*,] linguística ,hula ~"'r G. von d",r Galwlenu'), sólo
pudo COllCM:t'rlo ,Iespu;s d.. 1891, fecha d.. la publicación de Die
Sprochwi.ul.'nscha/', iMI' AU/&lIben, ,Wf'lhoden und bisherígen Ergeb.
niue; ..n 191fi, ;11" mer..ce ';.10una discre-tac(Jr~ía r-nla lntroduc
don d., ÚJ orllción .y sus par/u : "valioso eomp..ndio", altiempoque
tra,;pasa 8lI total admiración a Wilhd m Wundt ("O..claro. pues, que
tomo ¡.oor base las teorfae df'sarrolla.las en las num..rosas obras del
insi¡~nt: filÓtiofu al,'mm l\,'jlJl<,lm \VUII.!t',)cuya Wolkf!'rpJychologif!' cita
porla tercera edición, de 1911·1:.!(..nlo referente a1 lo'ngllajt').
Hay, pu~s, un proc.'ellO inu-l..ctual, Pf'ft) como trasfondo de una
enraizada concepción yuna continuada di....ecionde ohjetivos,mante
nidas en ..1 curso de 108anos. El prendamiento araucanista, por ejem
plo, que lo asalta el día misno de su Ul"gada, palpita conplena vitali
dad en 1929. cuando comienza a di~po""r para la imprenta Viday
costumbres de los indlge1llls urOUl'OnOJ en laJegunda miÚld del Jiglo
XIX, <id P. Ernesto Wilhdm de M'l..sbach, qut' terminadepublicarse
- al ritmo de I"ntrega de Lene-. en 193ó, esto es, casi medio siglo a
contar d... SIl arribo y dos anO!< antes de su muert..(¡toda una vida! );
allí estampa, por lo d"mi,¡, un testimonio expreso de SIl invariable
aplka,·ión a "la I"" qtua mapucllt:,}·me halago con laesperanZlld..que
talvez,sialcanzan misfuerzas,así puedo prepardr [¡aún! l unestudio
gram,]tica! ebstraeto, puram..nt... filosófico, que tuve la intención de
escribir desde ,35anos[en realidad.casi 4..')j",
F..¡¡ 4!ualmf'ntl" constante la prt'ocupllCión pl'dagógica: en el fondo,
la razón misma de su preSt'ndat'nChile.Cuando.por 1888,elgobiee
no dt' Chil(" d"cidf' conr-e..lar la eeeecióu dio' un Instituto Pedagógico
-qc-, en vt'rda<l, es un propósito planteado cuarenta anos antes,en
los inido~ mismos Je nllestra organiud.'m d\ilrepuLlirana-,seopta
sin varilll"ionl"S por contratar una planta completa de profesores al..
manea, idos i!. buscar al propio país natal,la ma~or parte de loscuales
nu conlJ'·ía, siqui..ra, e] ~spai\ol; ..11 este eontingente viene nuestro
Hodolfc Lenz, el ••ltimo df' loscoutraradoe -) pormuttiplicsdo aaar,
pues la dota.'ion cI... profesores ..,taba ~a completa cuanóo lit' deter
mina ampliarla en una plaza.que rl viene a IIellar- , p....munido de la
entera confianu qUI' confiere d ,...r person..ro riel prestigio arrollador
(I0) ,aUENTACION
de la p..d~"j!:ia ¡al..mana. Con ddr"Jlinadón flr lo:'\'0:'. pUt'~, patrociner
d..sd 1prim..r día el "método direeto" rn 1I ..m...ñlnn d.. I'·n@'lu
e'te~nj ra . ..n ..-"nuapol'i<:ión nm ..1"mit....I" ...rec..pñvo' tudicio-
nll, n,"('r.reion qu.. p1ia FUocupM'ion prd~opu. rento ..n ,;011libro~
Ct;('olarn paea la tnlll:ñallU del Iranc': ~ d..1inl'I,:~. como ..n l;US (,l'
"v.ft"("..
p""M-ic",o:' poean...nt.. m..to,I"I~iC"...,'lu.. n tod."ía ..n 1l)19:
....olrwo d tudso d.. i..ti"IJl.~", Por<i..rto'lu...... ¡,,¡..mf'IT cree¡..ntein
Ir"-~ por la I..n('lla r~l'oI"oIa lo cun,lu("t' a extend..ea ..lIa..u. inclin.
di,". a la p< te.. en f,.mu c\c1uv ntr (1913. "¡Paea 'lu': ..atudiamce
'....n¡¡itM-a:'··, 1921: "1..a enaeñ.nu d..l l'a~t..Hano ~' la reforma dI' la
eanllitM-a". 192-': "La e..fonn.. d.. la gramátira'). Con ello alt..rnan
o..nellOli .lr r..r-tor d..1Liceod.. \pli..-.wión.directordrlln..tituto Pro
d~¡;ro.•i~ita..toed..Li...eos.
En ..~te''Cha con",iim con ..110 t'~lá <,1 d,·nll.la.lo .fán. r..afirmado
dia a dia, pur impon..... el "....ludio e¡..unfico"de la Iengua. pr..sente
ya en Zur Phy.iologi..undCf'lchicht..d.., Poiarol..n. tt'~isdoctoral pu·
hli...da rnlfl8:' y que m..,..ciO lo" m¡¡yo,rFdOgiOF; tal t'mp..ño f.or
ajustal'M' iI I..s eom-epr-ion.." de la "linJl:i:iistira modeme" se traduc..
aquí ..n su..1..~ddúK Cdl'italrs.a partir,j" "Zur~paJ1irh.am..rikanischen
Fonnenl..hn·.. (18'11) Y..n duras prue-basp<'r"'lllalf's: la irr..nuncial,l,·
voeeci ón rirntifi"1 lo -nvotv¡ó -~ill amilan¡¡~ jamá~ ni tejar- en
mayúscula!>('(>I1tro\'",rsi.as. "entiladas púhlíranl..nlrcon..."Cándalo, qu,'
lo pu"¡...ron al rm-nos ..n tl"f'~ oportunidad.."al burd.,r1t'1colaplll)d..~u
calT..ra prufrÑonal por >oU vuln...rahl.. eondir-lón - por e¡..rto siempr..
drnuf'<'iad. p<lfIIU~ .tl'trarto,.,.,,- d..rltranj..ro.Tamhi.:n dio mu...~tra
• al ruodo - ji) '- un• .icidólcontinuidad ..n su vida.
b... cu"'. tan nítida ~. rúntinu. d.. u UI.trnci. p..rmite al propio
l....n.l p....ernt.ac en di~tint~ oportunidad..~ (u¡cj en Ciada pieu mayor
llU~a) UClol como rem..mhnuu.a d..,;u I'a~'..ctoria prof"l!oIonal)-"oracio
nal. dOlldr t,.,. l. con~tanl.. p..n-i~t..ncia d..ci..rtóls lín....s d..afl<·i':'n.
p~5i\~..nt..d..,'.mulla,u,... intim;¡o.m..ntr ..nlt..I;Iladal>.
Tal ..'&¡ra....... ~r...r.. a otro d... 101< faet"",," (".....·I..rnado....~ do-!
une
influjo di' Rod"lfo Id"olidl lllli.iJd 01..lb distinla¡; fólM'll dI' 6U
po-n8ilmirllto~ l>IJa..-ción. ..n 1.... di""""" plalloo; tn 'fU" podian mólh··
rialiul'lll:. La varioldi !!..,na ,l... II'J5 ~rodu....ionr qllrVilr.......,ían <Jui·
.la. m'>btr¡¡nlOlo UIWI máli ci.. r",¡s prl'oOnalida,l....f"rurn;;nica.; ..n 'Iur
h..mo~ ido prodi~o5 ~ que poo..mll""'I''''~..nla,..n nu..stroUDmuUlli·
~f'rllJlf' ,\n,lr':'~ 11..110, tIOn. t'n \rrda.l. 1.. manifnlal"Íon d.. un¡¡ mu\
,,~<"cifil:;l unidad t..órica )" pr;Íl'Iira do· ,," ..,.dlJ~('n'" profrsión J..
li~i b. El araurani,ta '1u", .....mOOl ..n ':1. ..1f..lklori~ta. ti ~ramáli.
CO. d I',·,J0ll"'f(0. '" dimolol(o. rl 1"111,,1011:", ..1,lial"d,.I"fo, d t',tut.!io-
tlO dr "ll...nlo~ y Io'p'orlas populan's, y o ulro "Iallo, ..1J-'0I"mi~la ~
pUj¡IIl:.i~I¡¡, ..mall..n en forma "t~"mica ,1 111I.. p""llIra muy J..fillidOl
PRESItNTACION (11)
ante l. cuestión lingüística: tipandialectologjemo.que enelmomento
de Lene esta todavía descubriendo con alegre entusiasmo las poten
dalidades metodologicllI y comprensivasdeladoctrina,noreciente en
Europa.
y allí está el otro rasgo decisivo: el europeúnw. Rodolfo Lene
significa la inatelación súbita y desaprensiva de laciencia lingüística
europea no sólo en Chile, sino en Hispanoamérica. De la noche a la
mañana,sin transiciones niconsideración parala habituación alimpac
to, se n06viene a predicar, con el crédito de la ciencia europea y el
respaldo delajerarquíaoficial,unmodo nuevode haceroficio lingiiíg.
tico, que comporta ti entierro sumario y definitivo de todo lo ante
rior. Es representativo de ello la propia Introducción de SIJ DicciorllJ
rio, cuyo apartado acerca de "Bibliografía crítica de lasobras sobre
americani!U1los" es un implacable extenninio y pulveriu cionde cuan
to se hallaba a la fecha publicado en nuestros países sobre léxico
americano y era del conocimiento de Lenz -eeto es, casi todo-.;lo
único que Lenz salva allí, prodigando los elogios en desusadas tres
p.i.ginas dedicadas exclusivemente a ello, es la producción del colom
biano RufinoJolléCuervo,CUY06méritos nuestroautorasocia intn·n:li·
cemente con lo que a lapostreresulta IWrelfactordeterminante,lela
valía ud colombiano: Cuervo era tan curopeístacomoél mismo.Así,
sibien lasApuntacioneac,itictlil sobreellenguaje bogotnnu de Cuervo
-elobjeto de los encomios- habíansalido publicadas porvezprimera
en Bogotá, en 1H72, Lene cita porlacuarta edición.impresa enChar
tres, en 1885, yapunta: "no esun misterioqueen leeaños transcurrí
dos desde 1885 elautor hapasado poruna evolucióncompleta"; pues
bien, Cuervo estaba instalado enParí"dew\" IRfI~, Yresidiráallí hasta
su muerte (30 años después].empapándose íntegramentede Filología
europea, la familiaridad con la cual le viene, en realidad, ya desde su
primera formación humanista en su tierranataly se refleja --lo resalta
Lena-. en "lascitasde tantos autoresalemanes como Diez,Schleicher,
Bopp, Schuchardt, Pott, etc., de cuyas obras [elsimpleaficionadode
por acá) no alcanzaba adescifrar siquieral... títulos".
Lena cumple su oficio bajo la pauta y en función de la ci..ncia
europea, específicamente alemana: hay un vital cordón umbilicalque
lo uneala nutriente madresabia,quealienta aesehijo lejano,perono
enajenado, a perseverar en su tarea en un medio para la<:\lalno tiene
auditorio.
Aparte la publicación de SIJ tesis doctoral en 1887, la producción
t'llColástica entera de Lenz 81." generaen nuestropaís:aquí\'j\'ió..1casi
medio siglo desu lúcida madurez(de 1890a 1938.añode sumuerte],
desde sus 27 años. Sinembargo,sus trabajoscit'ntíficOll, rl."gulann..nte
de asunto americano. comienzan il aparl."<:l'r en n'vistasalemanas,des-