Table Of Content(cid:15)(cid:7)(cid:18)(cid:12)(cid:15)(cid:2)(cid:8) (cid:21)(cid:22)
(cid:2)(cid:3)(cid:4)(cid:5)(cid:6)(cid:4)(cid:7)(cid:3)
(cid:8)(cid:9)(cid:10)(cid:6)(cid:11)(cid:3)(cid:12)(cid:13)(cid:14)(cid:15)(cid:2)(cid:3)
(cid:16)(cid:11)(cid:17)(cid:15)(cid:7)(cid:18)(cid:12)(cid:15)(cid:2)(cid:8)
(cid:8)(cid:19)(cid:3)(cid:17)(cid:20)(cid:21)(cid:22)(cid:22)
(cid:15)(cid:23)(cid:23)(cid:4)(cid:17)(cid:20)(cid:22)(cid:24)(cid:25)(cid:26)(cid:27)(cid:28)(cid:28)(cid:24)
(cid:9)(cid:11)(cid:29)(cid:15)(cid:23)(cid:7)(cid:8)(cid:17)(cid:16)(cid:11)(cid:17)(cid:8)(cid:9)(cid:10)(cid:6)(cid:11)(cid:3)(cid:12)(cid:3)(cid:14)(cid:30)(cid:8)(cid:17)(cid:2)(cid:12)(cid:18)(cid:23)(cid:15)(cid:2)(cid:8)(cid:17)(cid:16)(cid:11)(cid:17)(cid:8)(cid:4)(cid:16)(cid:8)(cid:12)(cid:6)(cid:2)(cid:30)(cid:8)(cid:17)(cid:31)(cid:17)(cid:5)(cid:3)(cid:6)(cid:9)(cid:4)(cid:8)(cid:12)(cid:17)(cid:3) (cid:17)(cid:8)(cid:4)(cid:16)(cid:8)(cid:12)(cid:6)(cid:23)(cid:15)(cid:8)(cid:4)(cid:17)(cid:2)(cid:12)(cid:8)(cid:23)(cid:23)(cid:15)(cid:2)(cid:8)(cid:12)(cid:17)(cid:8)(cid:9)(cid:2)!(cid:8)(cid:11)(cid:3)(cid:12)(cid:3)(cid:14)"
ITÁLICA 01
REVISTA DE ARQUEOLOGÍA CLÁSICA DE ANDALUCÍA
JOURNAL OF ANDALUSIAN CLASSICAL ARCHAEOLOGY
Publicación anual
Año 1 // Número 01 // 2011
JJUUNNTTAA DDEE AANNDDAALLUUCCÍÍAA.. CCOONNSSEEJJEERRÍÍAA DDEE CCUULLTTUURRAA
CCoonnjjuunnttoo AArrqquueeoollóóggiiccoo ddee IIttáálliiccaa
ISSN 2174-8667
Depósito Legal: SE 7608-2011
Distribución nacional e internacional: 1000 ejemplares
Itálicaes una publicación anual del Conjunto Arqueológico de Itálica
(Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía). Su objetivo es la difusión
internacional de trabajos de investigación científicos de calidad relativos a
la Arqueología Clásica de Andalucía, razón por la cual se publica en
español e inglés.
Itálicase organiza en cuatro secciones: Dossier, Estudios, Recensiones y
Crónica. La sección de Dossier aborda de forma monográfica un tema de
investigación de actualidad. La segunda sección tiene un propósito más
general y está integrada por trabajos de temática más heterogénea. La
tercera sección incluye reseñas de libros y otros eventos (tales como
exposiciones científicas, seminarios, congresos, etc.). La última sección
denominada como Crónica recogerá las actuaciones realizadas en los
Conjuntos Arqueológicos de Itálica, Baelo Claudia, Carmona y Cástulo en
la anualidad anterior.
Itálica está abierta a trabajos inéditos y no presentados para publicación
en otras revistas. Todos los manuscritos originales recibidos serán
sometidos a un proceso de evaluación externa y anónima por pares como
paso previo a su aceptación para publicación. Excepcionalmente, el
Consejo Editorial podrá aceptar la publicación de traducciones al
castellano y al inglés de trabajos ya publicados por causa de su interés y/o
por la dificultad de acceso a sus contenidos.
Itálica is a yearly journal published by the Itálica Archaeological Site (the
Andalusian Regional Government Ministry of Culture). Its aim is the
international dissemination of quality scientific research into Andalusian
Classical Archaeology. To this end, the journal is published in English and
Spanish.
Itálicais organised into four sections: Dossier, Studies, Reviews and
Chronicle. The Dossier section is monographic in nature and deals with
current research topics. The Studies section has a more general scope and
includes papers of a more heterogeneous nature. The third section
includes reviews of books and events such as scientific exhibitions,
conferences, workshops, etc. The Chronicle section presents the activities
undertaken by the Archaeological Sites of Itálica, Baelo Claudia, Carmona
and Cástulo in the previous year.
Itálicais open to original an unpublished papers that have not been
submitted for publication to other journals. All original manuscripts will
be submitted to an external and anonymous peer-review process before
being accepted for publication. In exceptional cases, the editorial board
will consider the publication of Spanish and English translations of already
published on the basis of their interest and/or the difficulty of access to
their content.
ITÁLICA 01
REVISTA DE ARQUEOLOGÍA CLÁSICA DE ANDALUCÍA
JOURNAL OF ANDALUSIAN CLASSICAL ARCHAEOLOGY
Publicación anual
Año 1 // Número 01// 2011
ÍNDICE
07 EDITORIAL
10 DOSSIER: LA ARQUEOMETRÍA APLICADA A ESTUDIOS DE ARQUEOLOGÍA CLÁSICA
13 Investigación arqueométrica en el alto Guadalquivir en torno a la explotación minera romana en
Sierra Morena oriental y su precedente en la Cultura Ibérica
Luis María Gutiérrez Soler y Francisco Antonio Corpas Iglesias
29 Salsamenta malacitano. Avances de un proyecto de investigación
Pilar Corrales Aguilar, José Manuel Compaña Prieto, Manuel Corrales Aguilar y José Suárez Padilla
51 La explotación y el empleo de marmoraen la Baetica. Un proyecto de investigación de base
arqueométrica
José Beltrán Fortes, María Luisa Loza Azuaga, Esther Ontiveros Ortega, Oliva Rodríguez Gutiérrez y
Ruth Taylor
77 Metodología y recursos empleados en la propuesta de anastilosisde la scaenae fronsdel teatro
romano de Itálica
Francisco Pinto Puerto, José María Guerrero Vega y Roque Angulo Fornos
84 ESTUDIOS
87 Obras de romanosen Riotinto según las noticias de los ingenieros de minas de los siglos XVIII y XIX
Juan Aurelio Pérez Macías y Aquilino Delgado Domínguez
105 Granada, la ciudad de los Valerii Vegetii
Margarita Orfila Pons y Elena Sánchez López
121 Últimas aportaciones al conocimiento del viario de la ciudad hispanorromana de Baelo Claudia
Salvador Bravo Jiménez, José Ángel Expósito Álvarez y Ángel Muñoz Vicente
145 El foro de la ciudad romana de Torreparedones (Baena, Córdoba): primeros resultados de la
investigación arqueológica (campaña 2009-2010)
José Antonio Morena López, Ángel Ventura Villanueva, Carlos Márquez Moreno y Antonio Moreno
Rosa
170 RECENSIONES
170 Irene Mañas Romero
Pilar León (coord.), Arte Romano de la Bética, I-III, Fundación Focus-Abengoa, Sevilla, 2008-2010
174 María Luisa Loza Azuaga
Antonio Caballos Rufino, (ed.),Italica - Santiponce. Municipium y Colonia Aelia Augusta Italicensium
L´Erma di Bretschneider, Serie Ciudades Romanas de Hispania 7, Roma, 2010
178 CRÓNICA
DE LOS CONJUNTOS ARQUEOLÓGICOS DE ITÁLICA, BAELOCLAUDIA, CARMONA Y
CÁSTULO
CONTENTS
203 EDITORIAL
205 DOSSIER: ARCHAEOMETRY APPLIED TO CLASSICAL ARCHAEOLOGY STUDIES
205 Archaeometric Research in the Upper Guadalquivir in relation to Roman Mining in the Eastern
Sierra Morena Mountains and its Precedent in the Iberian Culture
Luis María Gutiérrez Soler and Francisco Antonio Corpas Iglesias
211 Malacitan Salsamenta. Advances in a Research Project
Pilar Corrales Aguilar, José Manuel Compaña Prieto, Manuel Corrales Aguilar and José Suárez
Padilla
220 The Quarrying and Use of Marmora in Baetica. An Archaeometry-based Research Project
José Beltrán Fortes, María Luisa Loza Azuaga, Esther Ontiveros Ortega, Oliva Rodríguez Gutiérrez
and Ruth Taylor
230 The Methodology and Resources used in the Anastilosis Proposal for the Scaenae Fronsof the
Roman Theatre of Itálica
Francisco Pinto Puerto, José María Guerrero Vega and Roque Angulo Fornos
233 STUDIES
233 Roman Workings in Riotinto according to the Mining Engineers' Reports from the Eighteenth and
Nineteenth Centuries
Juan Aurelio Pérez Macías and Aquilino Delgado Domínguez
241 Granada, the Town of the Valerii Vegetii
Margarita Orfila Pons and Elena Sánchez López
247 The Latest Contributions to our Knowledge of the Roads of the Hispano-Roman Town of Baelo
Claudia
Salvador Bravo Jiménez, José Ángel Expósito Álvarez and Ángel Muñoz Vicente
256 The Forum of the Roman Town of Torreparedones (Baena, Córdoba): the First Results of the
Archaeological Research (2009-2010 Campaign)
José Antonio Morena López, Ángel Ventura Villanueva, Carlos Márquez Moreno and Antonio Moreno
Rosa
265 REVIEWS
265 Irene Mañas Romero
Pilar León (coord.), Arte Romano de la Bética, IIII, Fundación Focus-Abengoa, Sevilla, 2008-2010
267 Mª Luisa Loza Azuaga
Antonio Caballos Rufino, (ed.), Italica - Santiponce. Municipium y Colonia Aelia Augusta Italicensium,
L´Erma di Bretschneider, Serie Ciudades Romanas de Hispania 7, Roma, 2010
270 CHRONICLE
OF THE ARCHAEOLOGICAL SITES OF ITÁLICA, BAELO CLAUDIA, CARMONA AND
CÁSTULO
ITÁLICA 01
REVISTA DE ARQUEOLOGÍA CLÁSICA DE ANDALUCÍA
JOURNAL OF ANDALUSIAN CLASSICAL ARCHAEOLOGY
Publicación anual
Año 1 // Número 01// 2011
DIRECTOR/DIRECTOR José Miguel Noguera Celdrán (Universidad de Murcia)
José Ramón López Rodríguez (Conjunto Arqueológico de Margarita Orfila Pons (Universidad de Granada)
Itálica) Sabine Panzram (Universität Hamburg)
Patricio Pensabene (Università degli Studi di Roma “La
Sapienza”)
EDITORES CIENTÍFICOS/SCIENTIFIC EDITORS
Isabel Rodà de Llanza (Institut Català d'Arqueologia Clàssica)
José Beltrán Fortes (Universidad de Sevilla)
Pedro Rodríguez Oliva (Universidad de Málaga)
Bartolomé Mora Serrano (Universidad de Málaga)
Ignacio Rodríguez Temiño (Conjunto Arqueológico de
Carmona)
SECRETARÍA TÉCNICA/TECHNICAL SECRETARY Joaquín Ruiz de Arbulo (Universitat Rovira i Virgili)
Julia Patricia Herce Fimia (Conjunto Arqueológico de Itálica) Thomas G. Schattner (Deutsches Archäologisches Institut,
Abteilung Madrid)
CONSEJO EDITORIAL/EDITORIAL BOARD Encarnación Serrano Ramos (Universidad de Málaga)
Alicia Arévalo González (Universidad de Cádiz) Armin U. Stylow (Deutsches Archäologisches Institut,
Abteilung Madrid)
Irene Mañas Romero (Consejo Superior de Investigaciones
Científicas, Madrid)
PRODUCCIÓN/PRODUCTION
Manuel Molinos Molinos (Universidad de Jaén)
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Gerencia de
Antonio Pérez Paz (Museo Arqueológico de Sevilla)
Instituciones Patrimoniales
Oliva Rodríguez Gutiérrez (Universidad de Sevilla)
Nela Pliego Sánchez
Sandra I. Rodríguez de Guzmán Sánchez (Consejería de
Cultura de la Junta de Andalucía)
EDICIÓN/PUBLISHED BY
Ángel Ventura Villanueva (Universidad de Córdoba)
JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura
CONSEJO ASESOR/ADVISORY BOARD
DISEÑO Y MAQUETACIÓN/DESIGN AND COMPOSITION
Lorenzo Abad Casal (Universidad de Alicante)
Carmen Jiménez del Rosal
Juan Alonso de la Sierra (Museo de Cádiz)
Fernando Amores Carredano (Universidad de Sevilla)
TRADUCCIÓN/TRANSLATIONS
Manuel Bendala Galán (Universidad Autónoma de Madrid)
Paul Turner
Antonio Caballos Rufino (Universidad de Sevilla)
Beatrice Cacciotti (Università degli Studi di Roma "Tor Vergata")
IMPRESIÓN/PRINTING
Marcelo Castro López (Conjunto Arqueológico de Cástulo)
Rosario Cebrián Fernández (Parque Arqueológico de Artes gráficas Servigraf, S.L.
Segóbriga)
Francisca Chaves Tristán (Universidad de Sevilla) LUGAR DE EDICIÓN/PUBLISHED IN
Filippo Coarelli (Università di Perugia) Santiponce (Sevilla)
Carlos Jorge Gonçalves Soares Fabião (Universidade da
Lisboa) FOTOGRAFÍAS/PHOTOGRAPHS
María Paz García-Bellido (Consejo Superior de Investigaciones © De los autores en sus respectivos trabajos, con las
Científicas, Madrid) siguientes excepciones:
Pierre Gros (Université de Aix-en-Provence) ©Junta de Andalucía: Consejería de Cultura: Conjunto
Simon Keay (University of Southampton) Arqueológico de Itálica: Cubierta (“Bóveda anular del
Pilar León-Castro Alonso (Universidad de Sevilla) Anfiteatro de Itálica, sector NE”); p. 76; pp. 10-11; pp. 84-85; p.
177; p. 178, fig. 1ª; pp. 179-183; p. 280, fig. 2ª (“Labores de
José María Luzón Nogué (Universidad Complutense de
restauración de un mosaico en el CAI”).
Madrid)
©Junta de Andalucía: Consejería de Cultura: Conjunto
Pedro Mateos Cruz (Instituto de Arqueología de Mérida)
Arqueológico de Baelo Claudia: p. 126, fig. 4; p. 130, fig. 8; p.
Maria Elisa Micheli (Università di Urbino) 131, fig. 9; 132, fig. 10; p. 134, fig. 12; p. 135, figs. 13-14; p.
Ángel Muñoz Vicente (Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia) 137, fig. 15; p. 138, figs. 16-17; p. 178, fig. 3ª; pp. 184-187.
Trinidad Nogales Basarrate (Museo Nacional de Arte Romano ©Junta de Andalucía: Consejería de Cultura: Conjunto
de Mérida) Arqueológico de Carmona: p. 178, fig. 2ª; pp. 188-190.
ITÁLICA.REVISTA DE ARQUEOLOGÍA CLÁSICA DE ANDALUCÍA//Nº 01.2011. ISSN 2174-8667
©Junta de Andalucía: Consejería de Cultura: Conjunto Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los
Arqueológico de Cástulo: p. 178, fig. 4ª; pp. 191-195. términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condi-
©Junta de Andalucía: Consejería de Cultura: Instituto Andaluz ciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular
del Patrimonio Histórico: p. 53, fig. 1; p. 55, fig. 3; p. 62, figs.
de los derechos de autor. Los derechos derivados de usos
14-15; p. 65, fig. 19.
legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven
©Junta de Andalucía: Consejería de Cultura: Archivo General de
afectados por lo anterior. La licencia completa está disponible
Andalucía: p. 128, fig. 6 (fot. 293); p. 129, fig. 7 (fot. MPD54.34).
en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
©Junta de Andalucía: Consejería de Cultura: Museo
Arqueológico Provincial de Sevilla: p. 104; p. 115, fig. 5; pp.
170-171 (“Mosaico de opus signinum de Itálica. Detalle de la
Unless stated otherwise, this work is licensed under an
inscripción. MAS”); p. 179 (“Detalle de placa votiva a Nemesis,
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported Creative
del Anfiteatro de Itálica. MAS”).
Commons. You are free to share, copy, distribute and transmit
©Junta de Andalucía: Consejería de Cultura: p. 38, fig. 9.
the work under the following conditions.
© Junta de Andalucía: Consejería de Cultura, y Ayuntamiento
de Málaga: p. 37, fig. 8.
- Attribution. You must attribute the work in the manner
© Universidad de Sevilla: Biblioteca Universitaria: p. 63, fig. 16.
specified by the author or licensor.
© Museo de Huelva: p. 92, fig. 2.
- Noncommercial. You may not use this work for
© Fundación Riotinto: Archivo: p. 95, fig. 5; p. 98, fig. 6; p. 100,
commercial purposes.
fig. 7; p. 101, fig. 8.
- No Derivate Works. You may no alter, transform, or build
© J. Algarra: p. 109, fig. 2.
upon this work.
© F. Amores Carredano: p. 72, fig. 24.
© P. López Aldana: p. 50; p. 58, figs. 6-7; p. 59, figs. 8-9; p. 60,
figs. 10-11. For any reuse or distribution, you must make clear to others
© C. Lozano: p. 39, fig. 10. the licence terms of this work. Any of the above conditions can
© G. Pineda de las Infantas: p. 36, fig. 7. be waived if you get permission from the copyright holder.
© P. P. Ripollès: p. 107, fig. 1. Where the work or any of its elements is in the public domain
© J. M. Rodríguez Hidalgo: p. 280 (fot. 1ª: “Miembros de la under applicable law, that status is in no way affected by the
Comisión Provincial de Monumentos de Sevilla en el licence. The complete licence can be seen in the following web
Anfiteatro de Itálica, a comienzos del siglo XX”. Colección J. M. page: http//creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Rodríguez Hidalgo).
ISSN 2174-8667
Depósito legal: SE 7608-2011
Salvo que se indique lo contrario, esta obra está bajo una licen-
cia Reconomiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported
Creative Commons. Usted es libre de copiar, distribuir y comu-
nicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra
de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial. No puede utilizar esta obra para fines
comerciales.
- Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar o
generar una obra derivada a partir de esta obra.
ITÁLICA.REVISTA DE ARQUEOLOGÍA CLÁSICA DE ANDALUCÍA//Nº 01.2011. ISSN 2174-8667
EDITORIAL
Itálica. Revista de Arqueología Clásica de Andalucía es un nuevo proyecto editorial promovido
por el Conjunto Arqueológico de Itálica y editado por la Consejería de Cultura de la Junta de
Andalucía. Su objetivo fundamental es la divulgación científica de trabajos de investigación de
calidad centrados en el estudio y análisis de las sociedades hispanorromanas del sur de la
Península Ibérica. Así, se pretende cubrir un espacio en las iniciativas de difusión del
patrimonio arqueológico de época clásica tanto en el ámbito institucional, en el que se inserta
la revista, como en el ámbito científico al que pretende representar.
La revista Itálica se sitúa dentro de la serie de proyectos de los Conjuntos Arqueológicos y
Monumentales enmarcados en la Red de Espacios Culturales de Andalucía (RECA) de la citada
Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. En la actualidad existen ocho Conjuntos
Arqueológicos y Monumentales de los que tres editan revistas de difusión del conocimiento
científico, Cuadernos de la Alhambra, publicada desde 1965 por el Conjunto Monumental de
la Alhambra y el Generalife; Cuadernos de Madinat al-Zahra, editada desde 1987 por el
Conjunto Arqueológico del mismo nombre; y Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía,
editada desde 2010 por el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera. Las dos primeras
responden básicamente hasta ahora a publicaciones orientadas a la difusión de las
investigaciones realizadas sobre cada uno de los conjuntos patrimoniales que tutelan,
centrándose de esta manera en la publicación de estudios de época medieval islámica. La
tercera tiene una vocación más amplia, para dar a conocer análisis y estudios de las
sociedades prehistóricas de todo el sur de la Península Ibérica. Junto a estas publicaciones la
Consejería de Cultura también edita a través del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y
de la Dirección General de Museos las revistas PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio
Histórico y Mus-A, aunque en ambas publicaciones la arqueología es tratada dentro de
temáticas más generales como la investigación y conservación del patrimonio histórico o la
museología y en las que confluyen diversas disciplinas académicas, colectivos profesionales e
instituciones y entidades públicas y privadas. Con el objetivo de cubrir ese vacío existente del
ámbito de la difusión de los análisis y estudios arqueológicos de sociedades hispanorromanas
del sur de la Península Ibérica en el marco de las publicaciones de contenido arqueológico de
la Consejería de Cultura surge esta nueva revista Itálica.
Al margen de las instituciones autonómicas, la edición de revistas dedicadas total o
parcialmente a la divulgación de las investigaciones arqueológicas de época clásica en
nuestra Comunidad Andaluza ha sido sobre todo realizada por varias universidades
andaluzas, destacando en primer lugar las promovidas por las Universidades de Granada y
Sevilla, a las que posteriormente se han ido incorporando el resto de universidades andaluzas.
Así, se incluyen trabajos de este contenido en los Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de
la Universidad de Granada, editada por el Departamento de Prehistoria y Arqueología de esa
Torreparedones (Baena, Córdoba). Retrato del emperador Claudio.
7
ITÁLICA.REVISTA DE ARQUEOLOGÍA CLÁSICA DE ANDALUCÍA//Nº 01.2011. ISSN 2174-8667
Universidad desde 1976, y en la revista Habis, editada desde 1970 en la Universidad de Sevilla,
aunque desde el año 1993 el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad
Hispalense edita otra revista específica de contenidos de Prehistoria y Arqueología, la revista
Spal. En el resto de las universidades andaluzas los trabajos de contenido arqueológico han
formado parte de revistas de contenido histórico general y carácter misceláneo, como son los
casos de las revistas Baetica, en la Universidad de Málaga, Huelva en su Historia, en la de
Huelva, o Anales de la Universidad de Cádiz, en la de Cádiz. Más recientemente en algunas
universidades andaluzas también han salido a la luz revistas específicas de Prehistoria y
Arqueología, como los Anales de Arqueología de la Universidad de Córdoba yRómula, de la
Universidad Pablo de Olavide, orientadas a los estudios de arqueología clásica, Arqueología y
Territorio Medieval, de la Universidad de Jaén y orientada a la arqueología medieval, o la
Revista Atlántico-Mediterránea, de la Universidad de Cádiz y orientada especialmente en la
difusión de estudios sobre perspectivas teórico-metodológicas referidas a sociedades
prehistóricas y teóricamente posicionada en la arqueología social. En general en todas ellas
se prima los ámbitos territoriales concretos a los que pertenecen las instituciones editoras.
El panorama editorial de la Arqueología de Andalucía se completa con publicaciones de otras
instituciones no universitarias, como las Diputaciones Provinciales de Málaga y Huelva, que
editan las revistas específicas de arqueología Mainake y Huelva Arqueológica
respectivamente, ambas con una larga tradición.
En este contexto la revista Itálica pretende convertirse en una publicación periódica de
referencia en la divulgación del importante patrimonio de arqueología clásica de Andalucía,
cubriendo de esta forma el vacío de este tipo de publicaciones en el marco editorial de la
administración autonómica. Además, se pretende que sea un complemento perfecto de las
publicaciones de otras instituciones universitarias, provinciales y locales de Andalucía cuyos
contenidos están estrechamente conectados con territorios específicos y temas de
investigación concretos. A través de la nueva revista la Consejería de Cultura promueve
igualmente la necesaria proyección a nivel nacional e internacional del conocimiento científico
mediante la publicación bilingüe de sus contenidos.
Aunque, como se ha indicado, el ámbito geográfico de referencia para los trabajos de la revista
sea el sur de la Península Ibérica, este referente se concibe de una manera transversal y
flexible acorde con la variabilidad espacial propia de las sociedades hispanorromanas de ese
entorno,coincidente grosso modocon la provincia Bética, así como con otros territorios de la
Tarraconense. Por otro lado, el ámbito temporal es el convencionalmente otorgado al período
romano, dado que el período protohistórico se incluye dentro de los estudios de la citada revista
Menga. Se inicia por tanto con la presencia efectiva del mundo romano en Hispaniaa fines del
siglo III a.C., en el marco de los acontecimientos de la Segunda Guerra Púnica, y alcanza hasta
la Tardoantigüedad y el mundo Visigodo, en la transición al ámbito de la Arqueología Medieval.
No obstante, el Consejo Editorial de la revista Itálica velará porque se mantenga la
transversalidad e interdisciplinariedad que el análisis histórico-arqueológico de las sociedades
antiguas requiere, contemplando y valorando en cada caso la publicación de trabajos que de
forma parcial o total se centren en períodos temporales o geográficos diferentes a los
específicos de la revista. Igualmente, y siguiendo los parámetros generales emanados desde la
8
ITÁLICA.REVISTA DE ARQUEOLOGÍA CLÁSICA DE ANDALUCÍA//Nº 01.2011. ISSN 2174-8667
Description:JOURNAL OF ANDALUSIAN CLASSICAL ARCHAEOLOGY undertaken by the Archaeological Sites of Itálica, Baelo Claudia, Carmona and Cástulo