Table Of Content2009 ANALES
SOCIEDAD CHILENA DE
S CIENCIAS GEOGRAFICAS
A
C
I
F
A
R
G
O
E
G
S
A
I
C
N
E
I
C
E
D
A
N
E
L
I
H
C
D
A
D
E
I
C
O
S
9
S
0
E
L
0
A
N
2
A
Santiago de Chile, 2010
ANALES
SOCIEDAD CHILENA DE
CIENCIAS GEOGRAFICAS
9
0
0
2
Santiago de Chile, 2010
ANALES
SOCIEDAD CHILENA DE
CIENCIAS GEOGRÁFICAS
CONSEJO EDITORIAL 2009 SOCIEDAD CHILENA DE CIENCIAS
Basilio Georgudis Maya GEOGRÁFICAS
Francisco Ferrando Acuña
Marcela Sánchez Martínez DIRECTORIO AÑO 2009
Mireya González Leiva Presidente: Basilio Georgudis Maya
Marcelo Garrido Pereira Vicepresidente: Francisco Ferrando Acuña
Hugo Romero Aravena Secretaria: Marcela Sánchez Martínez
Tesorera: Mireya González Leiva
DIRECTOR EDITORIAL Directores: Marcelo Garrido Pereira
Basilio Georgudis Maya Hugo Romero Aravena
“La edición y circulación de los mapas que se
refi eren o relacionan con los límites y fronte- SEDE SOCIEDAD 2009
ras de Chile no comprometen en modo algu-
no, al Estado de Chile de acuerdo al Art. 2º INSTITUTO DE GEOGRAFÍA, PONTIFICIA
letra g del DFL Nº 83 de 1979 del Ministerio UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
de Relaciones Exteriores”. Vicuña Mackenna 4860, Macul - Santiago
Fono Fax (56) 2 - 3546028
Los contenidos y afi rmaciones expuestos en [email protected]
los artículos, así como las opiniones y comen- Casilla 306 - Correo 22 - Santiago
tarios publicados, son de exclusiva responsa-
bilidad de sus autores y no representan nece-
sariamente la opinión de la Sociedad Chilena ORGANIZACIÓN DEL XXX CONGRESO
de Ciencias Geográfi cas. NACIONAL Y XX INTERNACIONAL DE
GEOGRAFÍA
ANALES DE LA SOCIEDAD CHILENA DE
CIENCIAS GEOGRÁFICAS es propiedad de UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE
la Sociedad Chilena de Ciencias Geográfi cas, TALCA, FACULTAD DE EDUCACIÓN
corporación científi ca privada sin fi nes de lu- CARRERA DE PEDAGOGÍA EN HISTORIA,
cro, con Personalidad Jurídica de 21 de julio GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
de 1989 Vicerrector: Dr. Juan Tosso Torres
RUT: 71.686.300-K. Vicedecano: Dr. Gerardo Sánchez Sánchez
Director de Carrera: Ana María Cabello
La SOCIEDAD CHILENA DE CIENCIAS GEO- Quiñones (MSc)
GRÁFICAS fue fundada en Santiago de Chile
en 1989 como un organismo privado acadé- SOCIEDAD CHILENA DE CIENCIAS
mico y científi co sin fi nes de lucro, destinado GEOGRÁFICAS
a promover el conocimiento geográfi co nacio- Secretaria ejecutiva: Marcela Sánchez Martínez
nal e internacional. Coordinación: Basilio Georgudis Maya
ISSN0717-3946 SEDE
Universidad Autónoma de Chile Talca,
Facultad de Educación
©2009 Sociedad Chilena de Ciencias Geo- Campus Talca
gráfi cas 5 Poniente 1670, Talca, Región del Maule
PATROCINAN
Instituto Geográfi co Militar de Chile
Servicio Aerofotogramétrico de la
Fuerza Aérea de Chile
ÍNDICE
Palabras de bienvenida del señor intendente
de la Región del Maule don FERNANDO COLOMA ...............................................13
Discurso de inauguración del señor vicerrector de la Universidad
Autónoma de Chile Talca, doctor JUAN TOSSO TORRES ........................................15
Discurso inaugural de la coordinadora del congreso,
profesora ANA MARÍA CABELLO QUIÑONES ..........................................................17
Discurso inaugural del Presidente de la Sociedad Chilena de
Ciencias Geográfi cas, Profesor BASILIO GEORGUDIS MAYA ..................................19
Premio Nacional de Geografía 2009 .................................................................21
GEOGRAFÍA FÍSICA Y COMPLEJIDAD AMBIENTAL
LUIS CARVACHO BART y MARCELA SÁNCHEZ MARTÍNEZ
Comparación de las elevaciones mostradas por el modelo
digital de elevaciones ASTER con respecto a fuentes
cartográfi cas convencionales en la Zona Central de Chile .................................25
SUSANA DELGADO DELSON
La expansión de la ciudad de Valparaíso y su relación con deslizamientos
en laderas asociados a eventos hidrometeorológicos en el siglo XX ...................30
CRISTIAN HENRÍQUEZ RUIZ y RICARDO FIGUEROA JARA
Transformaciones urbanas y cambios en la
calidad del agua en la ciudad de Chillán ..........................................................37
MONICA IHL TESSMANN
La tendencia del smog de Santiago y su control
en los últimos veinte años (1989-2009) ............................................................44
FERNANDO PEÑA CORTÉS, MIGUEL ESCALONA ULLOA,
GONZALO REBOLLEDO y JIMMY PINCHEIRA ULBRICH
Cambios de uso de suelo en las cuencas costeras
de La Araucanía entre los años 1994 y 2007 .....................................................51
5
ANALES DE LA SOCIEDAD CHILENA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS
MARCELA ROBLES, JOSÉ NOVOA y DAVID LÓPEZ
Contaminacion por pasivos ambientales mineros en la quebrada
Santa Gracia, cuenca del río Elqui, Región de Coquimbo ..................................57
ANDRÉS SANTANA y ALFONSO FERNÁNDEZ
Análisis comparativo de métodos de estimación de
superfi cies glaciadas en Chile Centro-Sur a través de
sensoramiento remoto: Caso Sierra Velluda (37º30`S) ........................................63
PABLO SARRICOLEA ESPINOZA y HUGO ROMERO ARAVENA
Isla de calor urbana, confort climático y justicia
socioambiental en la ciudad de Valparaíso .......................................................71
ALEXIS E. VÁSQUEZ FUENTES, GINO SANDOVAL V. y MANUEL MÉNDEZ
Diagnóstico geográfi co-ambiental de las zonas riparianas urbanas en
Santiago de Chile: explorando su potencial como greenways. El caso
del río Mapocho, el zanjón de la Aguada y la quebrada Nido de Águila ...............78
ENRIQUE ZÁRATE CAMPAÑA
Análisis espacial y modelamiento del territorio: caracterización de terroir
para la viticultura utilizando un SIG en la comuna de Casablanca (Chile) .........86
GEOGRAFÍA HUMANA Y DINÁMICAS SOCIOESPACIALES
FEDERICO ARENAS, ALEJANDRO SALAZAR y ANDRÉS NÚÑEZ
La infl uencia de la geografía en el desarrollo o cómo
transformar el problema del aislamiento geográfi co en
una oportunidad: el caso de la Región de Aysén ...............................................95
DIDIER BAZILE, PABLO OLGUÍN M., LIZBETH NÚNEZ C., PAULA CROCE,
GLADYS ALARCÓN D., JENNIFFER LAGOS G., FRANCISCA PARRA G.,
PAULINA PEREDO A. y JORGE NEGRETE S.
Diferenciación territorial asociada a la quinua en el secano costero
de la Sexta Región, Chile: consideraciones sobre las prácticas y
representaciones sociales para un desarrollo sostenible ...................................103
HÉCTOR EDUARDO CAVIEDES BRANTE y MARÍA CATALINA CODELIA CONTRERAS
Impacto local de la introducción de la
artesanía de greda en Pañul, VI Región ...........................................................110
ROXANA CISTERNAS, SCARLET MARTEL,
MARCELA REYES y CLAUDIA VIDAL GUTIÉRREZ
Expansión urbana y alteraciones morfológicas en sitio de emplazamiento
de la ciudad de Hualpén, Región del Biobío. 1954-2005 ................................122
6
ANALES DE LA SOCIEDAD CHILENA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS
MANUEL FUENZALIDA DÍAZ
Análisis de desigualdades territoriales en la oferta de equipamientos
hospitalarios de la red asistencial del sistema público de salud en Chile .........131
CLAUDIO GAJARDO CORTÉS y FRANCISCO THER RÍOS
Saberes y prácticas pesquero-artesanales: cotidianeidades y
desarrollo en las caletas de Guabún y Puñihuil. Provincia de Chiloé ...............138
CARLOS GARCÍA MEDINA y PABLO MANUEL SÁNCHEZ ESTULLIDO
Desafíos locales para demandas locales: manejo y disposición fi nal
de los residuos sólidos (basura) en Ciudad Ixtepec, Oaxaca, México ...............145
MARÍA C. GARCÍA
Privatización de servicios públicos y vulnerabilidad social en la
localidad de Chacabuco, Provincia de Buenos Aires. Argentina ......................153
ALAN GARÍN CONTRERAS, CHRISTOPH ALBERS y EVELYN ORTEGA ROCHA
Las expresiones de la ruralidad en la Región de La Araucanía. 1997-2007 ..........160
RODRIGO HIDALGO, FEDERICO ARENAS y CLAUDIO CONTRERAS
Reestructuración metropolitana y la transformación de
las áreas centrales: el papel de la geografía del comercio y
del consumo en la comuna de Santiago ..........................................................169
ENRIQUE A. MARTÍNEZ, CARMEN JORQUERA-JARAMILLO,
ENRIQUE VEAS y DIDIER BAZILE
Lecciones sobre la agrobiodiversidad a partir de una investigación
acción con campesinos: el caso de la Región de Coquimbo ............................173
LIZBETH NÚÑEZ CARRASCO, DIDIER BAZILE, EDUARDO CHIA,
HENRI HOCDE, JORGE NEGRETE y ENRIQUE MARTÍNEZ
Representaciones sociales acerca de la conservación de la biodiversidad
en el caso de productores tradicionales de Chenopodium quinoa Willd
del secano costero en las Regiones de O´Higgins y el Maule ..........................181
PAULA PALACIOS
Inserción de pequeños y medianos productores
de cítricos en el corredor del río Uruguay, Argentina ......................................188
MARIO EFRAÍN PANTOJA ÁLAVA
Correlación y dinámica entre la geografía económica
terciaria y las pobrezas territoriales en la globalización.
Caso de la región fronteriza de Nariño, Colombia ..........................................198
7
ANALES DE LA SOCIEDAD CHILENA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS
SANDRA LORENA ROSERO ORDÓÑEZ
Elementos de planifi cación participativa, zonifi cación ecológica y
ordenamiento territorial para la protección, conservación y manejo
de la microcuenca El Quinche, Corregimiento de Buesaquillo ........................206
ANTONIO SAHADY VILLANUEVA, CAROLINA QUILODRÁN RUBIO,
JOSÉ BRAVO SÁNCHEZ y MANUEL ÓRDENES GONZÁLEZ
Zúñiga y Guacarhue, ejemplos de zonas típicas:
un análisis desde la geografía cultural ............................................................211
MARCELA SALGADO VARGAS
Construcción social del medio ambiente urbano. Estudio en
zonas segregadas de la comuna de Peñalolén, Santiago ..................................221
SILVIA SANTARELLI
La renovación de la geografía cultural: escenarios y prácticas
religiosas en el sector noroeste de Bahía Blanca, Argentina.
Experiencias en la enseñanza universitaria .....................................................227
PAMELA SMITH GUERRA y MANUEL MÉNDEZ
Análisis comparativo de la isla de calor urbana de invierno
y verano de la ciudad de Santiago, años 2007 y 2009 .....................................238
MAX THOMET, JULIE ALEMAN, DIDIER BAZILE y JEAN-LOUIS PHAM
Impactos de la redefi nición del concepto de trafkintü
sobre la diversidad de variedades de quínoa cultivadas por
agricultores mapuches en cuatro comunas de la Región de
La Araucanía del sur de Chile .........................................................................244
DANIEL TUDORA
Tipología de subdesarrollo de las comunidades
rurales de Moldavia, Rumania ........................................................................250
ORDENAMIENTO Y GESTIÓN TERRITORIAL
FRANCO DE LUCA N. y FRANCISCO J. FERRANDO A.
Estudio geomorfológico y aporte al ordenamiento territorial del corredor
occidental del río Mapocho, comunas Quinta Normal - El Monte ...................261
JOSÉ DELATORRE, ALEJANDRA VIDAL, DIDIER BAZILE,
MATTHIEU ARAR, EDUARDO CHIA, HENRI HOCDE,
IGNACIO DELFINO, MATIAS SÁNCHEZ y JORGE NEGRETE S.
¿Cómo la valorización del patrimonio agrícola local puede participar
dentro del ordenamiento territorial en un contexto de globalización?..............269
8
ANALES DE LA SOCIEDAD CHILENA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS
MIGUEL ESCALONA-ULLOA, FERNANDO PEÑA CORTÉS,
ÓSCAR TORRES ÁLVAREZ y RODRIGO HIRIARTE LLANOS
Aproximaciones al desarrollo territorial rural en el
valle Araucanía. Región de La Araucanía Chile ...............................................276
FRANCISCO J. FERRANDO A.
Expansión urbana, Plan Regulador Metropolitano de
Santiago y el corredor fl uvial del río Mapocho inferior ....................................282
RODRIGO FIGUEROA STERQUEL, JORGE NEGRETE S. y SEBASTIEN VELUT
Protección y valorización territorial del humedal El Yali
en el contexto de la metropolización de Chile Central ....................................291
VICTORIA FLORES AGUAYO y CAROLINA ROJAS QUEZADA
Localización de instalaciones no deseables: aportes
desde la geografía a la instalación de rellenos sanitarios
en el Área Metropolitana de Concepción ........................................................298
PABLO ANDRÉS FORGIA
La importancia de la infraestructura vial en la integración binacional.
Análisis del eje San Antonio Este (Argentina) – Puerto Montt (Chile)
en el marco del corredor bioceánico norpatagónico .......................................305
CLAUDIO FUENTES C.
Evaluación de las medidas de mitigación ante amenazas de
inundaciones y anegamientos en las áreas de expansión urbana
de la cuenca de Macul, Región Metropolitana de Santiago .............................312
ÓSCAR LUIS GARCÍA MARTÍNEZ, C. ALFREDO CABRERA HERNÁNDEZ,
C. MARIELA ALMEIDA RODRÍGUEZ, C. RICARDO CRUZ NARDO y
LEIYANES RODRÍGUEZ-CAPOTE SÁNCHEZ
Sistema de indicadores para la evaluación de la
sostenibilidad ambiental del desarrollo. El caso de la
zona costera norte de Matanzas, Cuba ...........................................................319
LUISA GUERRA SALDÍAS
Evaluación ambiental de la tierra vacante del Área Metropolitana del Gran
Santiago y su relación con los grupos socioeconómicos y valor del suelo ...........326
PATRICIA LORETO GUTIÉRREZ ZAMORANO,
FERNANDO PEÑA-CORTÉS y RODRIGO HIRIARTE
Aplicación de la evaluación ambiental estratégica en el
Plan Regulador Comunal de Corral, Región de Los Ríos ..................................332
9
Description:analíticos del Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. (APHA-AWWA-WPCF, 1995), con una imagen del sensor CBERS, que cuenta con una resolución espacial de 2,5 m en la escena. demographic change through field trips and photo interpretation of drawings and.