Table Of ContentCOMO
AUMENTAR
LAS
CONVERSIONES
CON LANDING
PAGE
AUTORES
JAZMIN
LIPSZYC
COMMUNITY MANAGER
ORSONIA INTERACTIVE IDEAS
@jazminlipszyc
DIEGO
LEMA
DIRECTOR
ORSONIA INTERACTIVE IDEAS
@diego_lema
La Landing page
en la estrategia
de inbound marketing
La Landing page es una excelente opción cuando:
- Estás buscando vender tus productos o servicios.
- Querés conseguir datos para crear o fortalecer la base de datos de tu empresa.
- Intentás atraer nuevos clientes.
El inbound marketing consiste en una serie de técnicas de marketing dirigidas a incrementar el
número de visitantes que registra un determinado sitio, con el fin de que acaben convirtiéndose en
leads, es decir, personas que se han interesado por los contenidos online de la empresa.
Generación de bases de datos
y leads
El principal objetivo del inbound market-
ing es generar leads, y en ese sentido la
landing page es una herramienta funda-
mental para alcanzarlo. Es una especie
de transacción win win, donde el usuario
obtiene algo de su interés a cambio de
sus datos.
Luego la organización lo incluirá en su
base de datos para iniciar acciones fu-
turas para convertirlo en cliente de
la empresa. Esto hace que las landing
pages sean una gran herramienta para
generar leads obtener información rel-
evante sobre potenciales clientes.
2
¿Qué es entonces una Landing Page?
Técnicamente son páginas en donde el usuario aterriza luego de cliquear un call to action (CTA)
desde un anuncio, sitio web o blog. La landing page debe estar orientada a cumplir con el objetivo
que nos hemos propuesto, por ejemplo ofrecer un producto o servicio determinado, y brindar in-
formación clara sobre el mismo. No es conveniente aprovechar esta página para llenarla de otras
ofertas y promociones de la marca, porque perderíamos el foco y el objetivo principal de la
landing.
De acuerdo con Interactive Marketing Inc. mantenerse relevante, enfocado y ofrecer información
importante puede incrementar las conversiones un 55%. En el caso de que haya más de una
oferta que la organización desee realizar, pueden diseñar distintas landing pages para cada una.
De esta forma estarás comenzando a construir una base de datos con personas que en estarian
interesados en lo que ofrece tu empresa. Dependiendo del objetivo de la landing, recolectar
datos es sólo la primera parte de la estrategia. Por ejemplo, un cliente de Orsonia Interactive es
una empresa que ofrece servicios de inversión en Real Estate. De manera que el potencial inversor
debe manejar muchas variables antes de decidirse a invertir en la compañía. Es decir, es un ser-
vicio que no tiene posibilidades de contratarse por internet, con la simpleza que compras un libro
en Amazon. En este caso la estrategia fue desarollar una landing page, donde llegan interesados
que hicieron click en un anuncio de Adwords o de Facebook ads y ofrecer la descarga del business
plan a cambio de unos datos. Quien descarga el BP representa un interés en el negocio. Así, en una
segunda etapa, un ejecutivo de la empresa lo contactará para invitarlo a una reunión y así iniciar el
proceso de cierre del negocio.
3
Mensaje
Mensaje
Ya hicimos los esfuerzos publicitarios para que el usuario llegue a la URL de nuestra landing page y
ahí lo tenemos. Ya mostró su interés en nuestra oferta en el momento en que hizo clic, y ha llegado
nuestra oportunidad para convencerlo; entonces, ¿qué le decimos?
El título que decidimos poner, la información que
incluyamos, las imágenes que seleccionamos,
todo esto influirá en la persuasión al usuario.
Título
El título debe ser llamativo y atractivo, pero también debe poder expresar con suficiente claridad
de qué se trata y cuál es la propuesta al usuario. Podríamos poner un título sumamente creativo
pero que no diga nada sobre el verdadero propósito de la landing. La información que en realidad
debe contener el título debe ser lo suficientemente poderosa y clara.
Si se trata de un material o una muestra gratuita, este es un aspecto potente como para formar
parte del título. Por ejemplo:
El título debe poder expresar con suficiente
!
claridad de qué se trata y cuál es la propu-
esta al usuario.
4
Copy
Siempre habrá un copy que explicará mejor de qué se trata el producto, o el material que se está
ofreciendo. En algunos casos será muy breve y en otros más extenso, pero debe preferentemente
cumplir con varios requisitos.
El texto del copy debe ser breve y conciso. Extenderse por las ramas hará que al usuario le resulte
aburrido y confuso y se desmotive. Por el contrario, tampoco debe ser tan breve que termine sin
explicar lo necesario.
El texto describirá las características del producto, y sobre todo aquellas que son más impor-
tantes para el consumidor. Pero además de esto, la información debe transmitir cuáles son sus
beneficios y principales ventajas. Para ello, conocer bien cuál es el target y cuáles son sus necesi-
dades puede ser determinante para definir cuáles son las soluciones específicas que el producto
le resolverá al consumidor.
!
El mensaje debe ser motivador. Algunos incen-
tivos para los consumidores suelen ser: límites
de tiempo como “últimos días para que finalice
esta oferta” o de cantidad, como “quedan sólo 4
disponibles”. Esto hace que en muchos casos el
usuario se decida más rápido.
5
Imágenes
El 90% de la información que es transmitida al cerebro es visual, y es procesado 60 mil veces más
rápido que el texto, por lo que la imagen tiene un poder muy superior y exige que le prestemos
especial atención al momento de elegir la más adecuada y persuasiva.
Está comprobado que las fotos en donde aparecen personas suelen ser más emotivas y trans-
mitir confianza. Así que si vas a elegir una foto de este tipo, seleccioná una que transmita sen-
timientos positivos, que genere en los usuarios sensaciones determinadas y puedan ver reflejado
aquello que desean o aspiran ser.
Por otra parte, si vas a utilizar imágenes que muestran objetos asegurate de que se vean en 360º,
ya que obtienen un mayor número de ventas respecto a las demás.
Evitá las fotos que parezcan de stock. Aunque elijas una imagen de banco, seleccioná una que no
lo parezca, esto genera un mayor nivel de confianza y empatía en las personas.
Está comprobado que las
fotos en donde aparecen
personas suelen ser más
emotivas y transmitir
confianza.
6
El botón Call to Action
Utilizá el mismo Call to Action de principio a fin, con una redacción clara. Así evitarás que el
usuario se confunda. El tamaño debe hacer que el botón se destaque para que el usuario pueda
encontrarlo fácilmente y, por favor, ¡visible! El usuario no debe tener que scrollear hacia abajo para
descubrir el botón.
6
Description:landing page es una herramienta funda- mental para alcanzarlo. Es una especie de transacción win win, donde el usuario obtiene algo de su interés