Table Of ContentDesarrollo de Competencias en alumnos del Nivel Medio Superior
Año 3 No. 6 Julio-Diciembre2013
Presencia Universitaria
1
Desarrollo de Competencias en alumnos del Nivel Medio Superior
Año 3 No. 6 Julio-Diciembre 2013
Presencia Universitaria
2
Desarrollo de Competencias en alumnos del Nivel Medio Superior
Año 3 No. 6 Julio-Diciembre2013
Preparatoria 8
Dr. Jesús Áncer Rodríguez MC. María del Rosario Arriaga Meza
Rector Directora
Ing. Rogelio G. Garza Rivera MC. Teresa Leticia Roque Segovia
Secretario General Subdirectora Administrativa
Dr. Juan Manuel Alcocer González MC. Martha Patricia de la Torre Gamboa
Secretario Académico Subdirectora Académica
Lic. Rogelio Villarreal Elizondo MC. Benito Ruiz Domínguez
Secretario de Extensión y Cultura Editor Responsable
Dr. Celso José Garza Acuña Cindy Tamez Rodriguez
Director de Publicaciones Diseño Editorial
MC. Alejandro Galván Ramírez Lic. Diana Melisa Alonso Palacios
Director de Estudios del Nivel Medio Superior Correción y estilo
Consejo Editorial
MC. María del Rosario Arriaga Meza MC. Benito Ruiz Domínguez
MC. Graciela Salazar Reyna MC. Teresa Leticia Roque Segovia
MC. Blanca Elizabeth Garza Garza MC. María del Carmen Roque Segovia
Presencia Universitaria Año 3, No. 6, julio-diciembre 2013. Es una publicación semestral, editada y publicada por la Universidad Autónoma
de Nuevo León, a través de la Escuela Preparatoria 8. Domicilio de la publicación: Matamoros y Calle 12 Fraccionamiento Marte s/n, Guada-
lupe, Nuevo León, México. C. P. 67140. Teléfono + 52 81 8337 8275 y + 52 81 8337 8284. Editor Responsable: MC. Benito Ruiz Domínguez.
Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2011-052709542000-102, ISSN: 2007-8250 ambos otorgados por el Instituto Nacional del
Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido No. 15,806 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de
la Secretaría de Gobernación. Registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial: 1306196. Impresa por: Impresos Sifer,
S.A. de C.V. Mina sur 729, Centro Monterrey, Nuevo León, México. Fecha de terminación de impresión: 30 de marzo de 2014, tiraje: 300
ejemplares. Distribuido por: Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Escuela Preparatoria 8. Matamoros y Calle 12,
Fraccionamiento Marte s/n, Guadalupe, Nuevo León, México. C. P. 67140.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Prohibida su reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
Impreso en México
Todos los derechos reservados
©Copyright 2014
[email protected]
Presencia Universitaria
3
Contenido
08 38 72
Desarrollo de Competencias Las acciones transformadoras
Actualidad del ensayo en educación
en alumnos del Nivel de un educador visionario
Medio Superior Felipe López López
Ma. Dolores Rangel Flores
Blanca Garza Garza
Martha Elisa Campos Fernández
María Ofelia Rosas Garza 46
Diverticiencia: un mundo
de presión
José Rosendo Salinas Guajardo
La inventiva del diseño
80
curricular
Las imágenes de la historia
y su enseñanza
Jorge Rodríguez Cavazos
Miguel Ángel Gallo Tirado
Los movimientos sociales: una
18
aproximación para el estudio
de un movimiento ciudadano
José Luis Cisneros Arellano
Análisis de la formación
56
docente en los maestros de
danza y su impacto en el
desarrollo integral del alumno
Berenice Angélica Martínez
Una visión retrospectiva en Carrazco
un imaginario curricular para Susana Hernández Silva
64
el Nivel Medio Superior
86
Ramón Villarreal Guajardo
28 Importancia de las redes sociales
en la educación a distancia
Martha Patricia de la Torre Gamboa
Presencia Universitaria
Editorial
oy la Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Dirección de
Estudios del Nivel Medio Superior visualiza a la educación con cambios
significativos sustentados en las políticas educativas nacionales e inter-
Hnacionales. La Preparatoria 8 sabedora del compromiso con la sociedad
de formar bachilleres competitivos, implementa estrategias plasmadas en
su Plan de Desarrollo y vinculadas con el Modelo tanto Educativo como
Académico del Nivel Medio, con la Visión 2020 de la UANL y con Progra-
mas de Tutorías y de Orientación Educativa, entre otros, contribuyendo a
que nuestra Universidad sea de clase mundial y de responsabilidad social.
La Preparatoria 8 asume la responsabilidad de formar íntegramente a los alumnos para que
logren desempeñarse con éxito en el nivel superior, que puedan contribuir al desarrollo susten-
table de la sociedad y que además sean innovadores y partícipes de la internacionalización. Una
estrategia de la Preparatoria es presentar semestralmente la Revista Presencia Universitaria con el
propósito de promover la lectura a través de los artículos que publican educadores, comunicólogos,
psicólogos, entre otros, quienes aportando sus ideas innovadoras, enriquecen nuestro proyecto
editorial y el proceso de análisis y reflexión del entorno y de la cultura en general.
Es necesario que en las dependencias educativas se implementen estrategias para fortalecer
la formación integral de los alumnos; es así como los temas de la revista invitan a reflexionar sobre
la atención que se brinda a los alumnos que cursan la preparatoria en una modalidad presencial
y semipresencial, en donde las tecnologías de la información juegan un papel preponderante. El
rol del docente no sólo debe quedar en el dominio de la disciplina sino que necesita poseer sen-
timientos, emociones, pensamientos y acciones para poder formar al estudiante de forma integral,
el profesor debe tener en cuenta los contenidos que parten de la determinación de modelos profe-
sionales así como las esferas de actuación y los campos de acción, es decir, las acciones transfor-
madoras de un educador visionario.
La revista Presencia Universitaria se difunde a través del portal de internet de nuestra máxima
casa de estudios (www.uanl.mx) y ofrece la apertura al diálogo, a la discusión y al escrutinio in-
telectual para elevar los estándares de calidad que actualmente posee. Convoco a todos aquellos
ensayistas a seguir aportando sus ideas para que la revista siga desplegando su esfuerzo a través
de la creatividad, el análisis y la reflexión y así pueda consolidar su prestigio en el ámbito local,
nacional e internacional.
Agradecemos a nuestro señor rector, Dr. Jesús Ancer Rodríguez, su apoyo así como a todas las
personas que participaron en este número, esperando sea de su entera satisfacción. Enhorabuena.
MC. María del Rosario Arriaga Meza
Directora
Presencia Universitaria
Año 3 No. 6 Julio-Diciembre 2013
Desarrollo de competencias
en alumnos del Nivel
Medio Superior
Blanca Garza Garza / Martha Elisa Campos Fernández / María Ofelia Rosas Garza
El objetivo de la investigación consistió en analizar las ca- tiva como evidencia del aprendizaje en las dos materias un
racterísticas del alumno que se inscribió en la modalidad producto integrador.
de educación semipresencial en los Centros Comunitarios La primera está compuesta por 10 aspectos para de-
asignados a la Preparatoria 8 de la UANL, así como el desa- terminar las características del alumno; en el segundo se
rrollo de las competencias en una actividad compartida de agregan los resultados cuantitativos de la evaluación del
las materias de Orientación Educativa (OE) y Tecnología de producto integrador de ambas materias, basándose en una
la Información y de la Comunicación I (TIC I) en el primer rúbrica.
semestre. Se encontró que eran alumnos mayores de 25 años, casa-
La metodología empleada en el estudio fue una inves- dos ─amas de casa en su mayoría─, tienen más de seis años
tigación de campo de tipo exploratoria-descriptiva. La po- que no estudian, se les dificulta la entrega de tareas, no ter-
blación fue de 110 alumnos a los que se les impartía las minaron sus estudios por problemas económicos y quieren
materias de OE y TIC I; a los mismos se les aplicó como ins- seguir estudiando para continuar con una carrera profesio-
trumento una encuesta electrónica y una evaluación forma- nal, se enteraron de la modalidad a través amigo.
66
Desarrollo de Competencias en alumnos del Nivel Medio Superior
Año 3 No. 6 Julio-Diciembre2013
Integración
y desintegración 2
Óleo sobre tela
Presencia Universitaria
7
Desarrollo de competencias en alumnos del Nivel Medio Superior
Año 3 No. 6 Julio-Diciembre 2013
ientras que en la elabo-
ración del video por equi-
pos, tuvieron un 95% de
M
cumplimiento sin dificul-
tad para cumplir con los
criterios de la elaboración
en ambas materias. Se
comprobó el Desarrollo
de las competencias de
ambas materias. Por lo
que resultó en la investigación, se proponen aquí algu-
nas recomendaciones que mejoren la modalidad.
En esta investigación se intenta analizar y determi-
nar las características de los alumnos que se inscribieron
en la modalidad semipresencial en los Centros Comuni-
tarios asignados a la Preparatoria 8 de la Universidad
Autónoma de Nuevo León y; por otra parte, el progreso
de las competencias en dos materias: Orientación Edu-
cativa (OE) y Tecnología de Información y Comunicación
I (TIC I) con la ayuda de un producto integrador que con-
sistía en la realización de una presentación de Power
Point que incluye un video que responde a la pregunta
“¿Por qué quiero seguir estudiando?” Actividad transver-
sal para ambas materias. Se trabajó en equipo y se tomó
en cuenta la rúbrica con criterios de evaluación para
cada una de las materias. Se reunieron los dos Centros
Comunitarios Tierra Propia y Monte Cristal, ubicadas en
el margen del área metropolitana de Monterrey. Se tuvo
un total de 110 alumnos que participaron (77 mujeres y
33 hombres), mayores de 25 años en su mayoría.
Con este trabajo se pretende obtener información
actualizada e indispensable sobre esta modalidad que
recientemente se ofrece en la UANL en coordinación con
la Red de Centros Comunitarios de Desarrollo Social a
personas en condiciones de vulnerabilidad. Se realiza en
convenio con la Coordinación de Responsabilidad Social
del Estado de Nuevo León y la UANL. Beca al 100% de
Presencia Universitaria
8
Desarrollo de competencias en alumnos del Nivel Medio Superior
Año 3 No. 6 Julio-Diciembre 2013
los alumnos inscritos en dicha modalidad y, al término,
continúan con la misma beca en el nivel superior.
El método de investigación fue de tipo exploratoria-
descriptiva y se obtuvieron los datos a través de una en-
cuesta electrónica, trazada para figurar características
del alumno que se inscribió a la modalidad semi presen-
cial; asimismo, se manejó una evaluación formativa con
un producto integrador en dos materias. Las limitaciones
en este trabajo estuvieron en el fallo de la comunicación
electrónica, ya que los alumnos no contaban con cuen-
tas de correo electrónico para el envío de actividades y
Hoy en día,
el traslado a los Centros Comunitarios para realizar las
asesorías oportunas.
muchos de ellos
Planteamiento del problema
pueden lograr
La intención primordial de la presente investigación fue
diagnosticar a los alumnos semipresenciales de los cen-
alcanzar sus estudios
tros comunitarios, así como ubicar las competencias que
desarrollan en la realización en un solo producto inte- y, de esta manera,
grador en las materias de OE y TIC I. El trabajo está en-
caminado a ofrecer información actualizada y necesaria propician el desarrollo
sobre esta importante modalidad, principalmente a los
que les concierne la inscripción de nuevos alumnos en de personas útiles
estos Centros Comunitarios.
Actualmente, es importante destacar el impacto que y necesarias para
ha tenido el brindar espacios para que instituciones
educativas como la UANL ─en sus sistemas de ense- la sociedad, sobre
ñanza─ crea la Red de Centros Comunitarios de De-
sarrollo Social, produciendo un avance en el programa todo en el nivel laboral
denominada Aula.edu, donde se ofrece bachillerato en
modalidades abiertas, a distancia y semipresencial a
estudiantes en condiciones de vulnerabilidad radicados
en colonias conflictivas. Hoy en día, muchos de ellos
pueden lograr alcanzar sus estudios y, de esta manera,
propician el desarrollo de personas útiles y necesarias
para la sociedad, sobre todo en el nivel laboral. La inves-
tigación se orienta en un diagnóstico sobre algunas de
las características del alumno que ingresa a esta modali-
dad en los centros. Se utilizan datos como edad, estado
Presencia Universitaria
9
Desarrollo de competencias en alumnos del Nivel Medio Superior
Año 3 No. 6 Julio-Diciembre 2013
civil, ocupación, último grado de estudios, razón por la entre el educado y el educador, sustituyendo la interac-
que dejó de estudiar y la razón por la que quiere seguir ción personal profesor-alumno en el aula; y en su lugar
estudiando, cómo se entero de esta modalidad y la ma- se utilizan recursos y medios tecnológicos estructurados
yor y menor dificultad para estudiar en esta modalidad, previamente por una organización tutorial. Con este mé-
así como el desarrollo de las competencias con ayuda todo se convierte al sujeto en protagonista de su propio
de un producto integrador diseñado para dos materias. aprendizaje.
Para la elaboración de este trabajo, además de con-
siderar las distintas fuentes de información escritas so- En la modalidad semi, sabemos que significa mitad;
bre el tema, se realizaron encuestas electrónicas a los es decir, tiene un sentido casi, no es totalmente presen-
alumnos inscritos en los Centros de Tierra Propia (65) y cial ni totalmente a distancia. Semipresencial indica que
Monte Cristal (45) a través de SurveyMonkey.com, así es un sistema o proceso educativo en el cual el estu-
como la evaluación del producto integrador de las mate- diante no asiste diariamente a la clase, sólo una vez por
rias de OE y TIC I. semana o al mes al centro de estudios.
Durante los últimos años, la Educación a Distancia También semipresencialidad se considera como un
se ha considerado como un método para impartir cono- modelo en el que realiza, según Oliver Domingo (1995),
cimientos, habilidades y aptitudes racionalizados median- una prudente combinación de las técnicas de educación
te la aplicación de la división del trabajo y de principios presencial (tutorías, seminarios, coloquios, convivencias,
organizativos, así como por el uso extensivo de medios entre otros) con las técnicas de educación a distancia
técnicos creados para el objetivo de reproducir material (unidades didácticas, cuadernillos de prueba de eva-
de alta calidad, esto conlleva instruir a gran número de luación, grabaciones radiofónicas o audiovisuales, etcé-
estudiantes de manera simultánea (Otto Peters, 2002). tera).
Luis Rodolfo Lara (2009) la define como una mo- En cuanto a las características nivel de los estudian-
dalidad educativa en la que no existe contacto directo tes, tenemos:
Presencia Universitaria
10
Description:la atención que se brinda a los alumnos que cursan la preparatoria en una modalidad la contienda política o contentious performance (Tilly. 2009