Table Of ContentPORTADA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL
TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL
AUTORES: MEDINA RIERA, JORGE ARTURO
PALMA BALSECA, SILVANA ELIZABETH
TEMA: PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE
UNA EMPRESA PÚBLICA “ESCUELA DE CONDUCCIÓN
PROFESIONAL ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA”.
DIRECTOR: ING. JULIO TAPIA
CODIRECTOR: ECON. CARLOS PARREÑO
LATACUNGA, MAYO 2014
i
ii
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS
Y DE COMERCIO
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
CERTIFICADO
Ing. Julio César Tapia (Director)
Econ. Carlos Parreño (Codirector)
CERTIFICAN:
Que el trabajo titulado PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA PÚBLICA “ESCUELA DE CONDUCCIÓN
PROFESIONAL ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA” realizado por el Sr.
JORGE ARTURO MEDINA RIERA y por la Srta. SILVANA ELIZABETH
PALMA BALSECA ha sido guiado y revisado periódicamente y cumple normas
estatutarias establecidas en el Reglamento de Estudiantes de la Universidad de las
Fuerzas Armadas ESPE.
Debido a que el contenido de la presente investigación constituye un aporte
sustancial para la vinculación con la colectividad al contribuir con la capacitación de
conductores profesionales, y teniendo en cuenta que en esta extensión no existe un
trabajo similar, se recomienda su publicación.
El mencionado trabajo consta de (un) documento empastado y (un) disco compacto,
el cual contiene los archivos en formato portátil de Acrobat (PDF). Autorizan al Sr.
JORGE ARTURO MEDINA RIERA y a la Srta. SILVANA ELIZABETH PALMA
BALSECA para que se entregue al ING. XAVIER FABARA, en su calidad de
Director de Carrera.
Latacunga, Mayo 2014.
_______________________ __________________________
Ing. Julio César Tapia Econ. Carlos Parreño
DIRECTOR CODIRECTOR
iii
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS
Y DE COMERCIO
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
DECLARACIÓN DE REPONSABILIDAD
Medina Riera Jorge Arturo
Palma Balseca Silvana Elizabeth
DECLARAMOS QUE:
El Proyecto de Grado denominado PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA PÚBLICA “ESCUELA DE CONDUCCIÓN
PROFESIONAL ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA” ha sido desarrollado en base
a una investigación exhaustiva, respetando derechos intelectuales de terceros,
conforme las citas que constan entre paréntesis dentro del texto, cuyas fuentes se
incorporan en la bibliografía.
Consecuentemente este trabajo es de nuestra autoría.
En virtud de esta declaración, nos responsabilizamos del contenido, veracidad y
alcance científico del proyecto de grado en mención.
Latacunga, Mayo 2014.
_______________________ __________________________
JORGE ARTURO MEDINA R SILVANA ELIZABEHT PALMA B
C.C. 0503056442 C.C. 0503258261
iv
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS
Y DE COMERCIO
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
AUTORIZACIÓN
Nosotros:
Medina Riera Jorge Arturo
Palma Balseca Silvana Elizabeth
Autorizamos a la UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE la
publicación, en la biblioteca virtual de la Institución del trabajo PROYECTO DE
FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA PÚBLICA
“ESCUELA DE CONDUCCIÓN PROFESIONAL ESPE EXTENSIÓN
LATACUNGA”, cuyo contenido, ideas y criterios son de nuestra exclusiva
responsabilidad y autoría.
Latacunga, Mayo 2014.
_______________________ __________________________
JORGE ARTURO MEDINA R SILVANA ELIZABEHT PALMA B
C.C. 0503056442 C.C. 0503258261
v
DEDICATORIA
Dedico este proyecto a toda mi familia, en especial a mis
padres quienes confiaron en mí e hicieron grandes sacrificios
para brindarme todo su apoyo durante este camino.
Jorge Arturo Medina Riera
vi
DEDICATORIA
A Dios, verdadera fuente de amor y sabiduría.
A mi padre, porque gracias a él sé que la responsabilidad
se la debe vivir como un compromiso de dedicación y esfuerzo.
A mi madre, cuyo vivir me ha mostrado que en el camino
hacia la meta se necesita de la dulce fortaleza para aceptar las
derrotas y del sutil coraje para derribar miedos.
A mi hermano por ser mi mejor amigo y compañero
incomparable.
Silvana Elizabeth Palma Balseca
vii
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por haberme dado la vida, y ser esa luz
constante en mi diario y duro caminar fortaleciéndome en esa
lucha constante siempre con sus bendiciones a lo largo de este
camino.
De manera especial a mis queridos padres quienes han
sido mi soporte fundamental con ese apoyo permanente e
incondicional, y ese seguimiento constante, continuo,
inculcándome en alimentarme en valores, los que me sirvieron y
sirve de mucho para llegar a cumplir todas mis metas trazadas,
con el único propósito de ser un excelente profesional.
Y por ende a todos mis abnegados maestros quienes
supieron darme todas sus enseñanzas, con ese carisma de
excelentes profesionales, donde se encuentren siempre los
llevaré en lo alto a cada uno de ustedes.
Jorge Arturo Medina Riera
viii
AGRADECIMIENTO
A Dios por darme la vida, por estar junto a mí en cada
paso que doy cuidándome y dándome fortaleza para continuar.
A mis padres por demostrarme siempre su cariño y apoyo
incondicional, porque me han dado todo lo que soy como persona,
mis valores, mis principios, mi carácter, mi empeño, mi
perseverancia, mi coraje para conseguir mis objetivos, por darme
fuerzas para seguir adelante y no desmayar en las dificultades
que se me presenten.
A mis asesores Ing. Julio Tapia y Econ. Carlos Parreño
quienes sacrificaron su tiempo y paciencia al transmitir sus
conocimientos para la realización de este proyecto.
A mi compañero Jorge con quien formamos un gran
equipo de trabajo.
Al personal de la Escuela de Conducción Profesional de la
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE por su ayuda
incondicional.
Silvana Elizabeth Palma Balseca
ix
ÍNDICE DE CONTENIDOS
PORTADA................................................................................................................. i
CERTIFICADO ........................................................................................................ ii
DECLARACIÓN DE REPONSABILIDAD ........................................................... iii
AUTORIZACIÓN ................................................................................................... iv
DEDICATORIA ....................................................................................................... v
DEDICATORIA ...................................................................................................... vi
AGRADECIMIENTO ............................................................................................ vii
AGRADECIMIENTO ........................................................................................... viii
RESUMEN .......................................................................................................... xxiv
ABSTRACT.......................................................................................................... xxv
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... xxvi
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES DEL PROYECTO
1.1. ANTECEDENTES ........................................................................................ 1
1.2. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 5
1.3. IMPORTANCIA ........................................................................................... 6
1.4. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS .................................................... 7
1.5. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 7
1.5.1. Análisis Situacional ....................................................................................... 8
1.5.1.1. Macroambiente .......................................................................................... 8
1.5.1.2. Microambiente ......................................................................................... 18
1.5.2. Proyecto de Factibilidad .............................................................................. 20
x
1.5.3. Empresa Pública .......................................................................................... 21
1.5.4. Escuela de Conducción ............................................................................... 23
1.5.5. Unidad de Negocio ...................................................................................... 24
1.5.6. Licencia de Conducir en Ecuador................................................................ 24
1.6. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................... 26
1.6.1. Proyecto ....................................................................................................... 26
1.6.2. Estudio de Mercado ..................................................................................... 26
1.6.3. Estudio Técnico ........................................................................................... 30
1.6.3.1. Tamaño del proyecto ............................................................................... 31
1.6.3.2. Localización del proyecto. ....................................................................... 31
1.6.3.3. Ingeniería del proyecto. ........................................................................... 32
1.6.3.4. Aspectos Ambientales.............................................................................. 32
1.7. MARCO LEGAL ........................................................................................ 33
CAPÍTULO 2
EMPRESA PÚBLICA
2.1. NORMATIVA LEGAL .............................................................................. 36
2.2. CONSTITUCIÓN ....................................................................................... 39
2.3. ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR .............. 42
2.4. REQUERIMIENTO DE FORMACIÓN ..................................................... 46
CAPÍTULO 3
ESTUDIO DE MERCADO
3.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO ......................................... 51
Description:vehículos de marcas conocidas a nivel mundial como: Hyundai, Chevrolet, Mazda .. (Eslava, 2008). Por medio del estudio financiero se conocerán indicadores financieros, la rentabilidad del proyecto, para lo cual es necesario estimar en detalle los con Software SolidWorks Premium CAD 2010.