Table Of ContentDEPARTAMENTE DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y
MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
INGENIERO MECATRÓNICO
TEMA: “EVALUACIÓN TÉCNICA, OPTIMIZACIÓN Y
ACTUALIZACIÓN DEL CONTROL DE LOS SERVICIOS
AUXILIARES, CONTROLADORES E INSTRUMENTACIÓN
DEL TREN DE LAMINACIÓN BASCOTECNIA DE LA
EMPRESA ANDEC S.A.”
AUTORES:
AULESTIA ESTRELLA, MARCOS SEBASTIÁN
NARVÁEZ BURBANO, RUBÉN PATRICIO
DIRECTOR: ING. XAVIER RODRIGUEZ
CODIRECTOR: ING. PAOLA LEON
SANGOLQUÍ
2015
ii
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
INGENIERÍA MECATRÓNICA
CERTIFICADO
ING. XAVIER RODRIGUEZ (DIRECTOR)
ING. PAOLA LEÓN (CODIRECTOR)
CERTIFICAN: Que el trabajo titulado “EVALUACIÓN TÉCNICA,
OPTIMIZACIÓN Y ACTUALIZACION DEL CONTROL DE LOS SERVICIOS
AUXILIARES, CONTROLADORES E INSTRUMENTACIÓN DEL TREN DE
LAMINACIÓN BASCOTECNIA DE LA EMPRESA ANDEC S.A.”, realizado por
Marcos Sebastián Aulestia Estrella y Rubén Patricio Narváez Burbano, ha sido
realizado en su totalidad y cumple normas estatuarias establecidas por la
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE, en el Reglamento de
Estudiantes de la Escuela Politécnica del Ejército..
Sangolquí, 24/04/2015
DIRECTOR CODIRECTOR
iii
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
INGENIERÍA MECATRÓNICA
AUTORÍA DE RESPONSABILIDAD
MARCOS SEBASTIÁN AULESTIA ESTRELLA
RUBÉN PATRICIO NARVÁEZ BURBANO
DECLARAMOS QUE:
El proyecto de grado denominado “EVALUACIÓN TÉCNICA,
OPTIMIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL CONTROL DE LOS SERVICIOS
AUXILIARES, CONTROLADORES E INSTRUMENTACIÓN DEL TREN DE
LAMINACIÓN BASCOTECNIA DE LA EMPRESA ANDEC S.A.”, ha sido
desarrollado en base a una investigación exhaustiva, respetando el derecho
intelectual de terceros, conforme se encuentran en las citas que constan en las
páginas correspondientes, cuyas fuentes se incorporan en la bibliografía.
Consecuentemente este trabajo es de mi autoría.
En virtud de esta declaración, me responsabilizo del contenido, veracidad y
alcance científico del proyecto de grado en mención.
Sangolquí, 24 abril 2015
iv
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
INGENIERÍA MECATRÓNICA
AUTORIZACIÓN
Nosotros, MARCOS SEBASTIÁN AULESTIA ESTRELLA y
RUBÉN PATRICIO NARVÁEZ BURBANO.
DECLARAMOS QUE:
Autorizamos a la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE la publicación, en
la biblioteca virtual de la Institución, del trabajo “EVALUACIÓN TÉCNICA,
OPTIMIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE SERVICIOS AUXILIARES,
CONTROLADORES E INSTRUMENTACIÓN DEL TREN DE LAMINACIÓN
BASCOTECNIA DE LA EMPRESA ANDEC S.A.”, cuyo contenido, ideas y
criterios son de nuestra exclusiva responsabilidad y autoría.
Sangolquí, 24 abril 2015
v
DEDICATORIA
A toda la gente que me brindó su amistad y cariño, sin ellos no hubiera sido igual.
Marcos Aulestia.
vi
DEDICATORIA
Se la dedico a la única persona que hizo posible estar donde estoy, a mi padre.
Patricio Narváez.
vii
AGRADECIMIENTO
A mis padres y hermanas, que lo hicieron posible.
Marcos Aulestia E.
viii
AGRADECIMIENTO
A mi madre, que estuvo constantemente dándome ánimos y fuerzas para seguir
adelante, a mi hermana, un ejemplo a seguir que me inspira cada día y a mi padre,
que hizo todo esto posible con esfuerzo y completo desinterés.
Rubén Narváez B.
ix
INDICE
TÍTULO DEL PROYECTO ................................................................................... i
CERTIFICADO .................................................................................................... ii
AUTORÍA DE RESPONSABILIDAD .................................................................. iii
AUTORIZACIÓN ................................................................................................ iv
DEDICATORIA .................................................................................................... v
AGRADECIMIENTO ......................................................................................... vii
INDICE ............................................................................................................... ix
INDICE DE FIGURAS ...................................................................................... xiii
INDICE DE TABLAS ........................................................................................ xvi
RESUMEN ...................................................................................................... xviii
CAPITULO I ................................................................................................................ 2
1.1. TÍTULO ....................................................................................................... 2
1.2. ANTECEDENTES ....................................................................................... 2
1.3. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................ 4
1.4. OBJETIVOS ................................................................................................ 5
1.4.1. GENERAL ................................................................................................ 5
1.4.2. ESPECÍFICOS ......................................................................................... 5
1.5. ALCANCE DEL PROYECTO .................................................................... 5
CAPITULO II ............................................................................................................ 11
2.1. CONCEPTOS ............................................................................................ 11
2.1.1. TREN DE LAMIACIÓN ......................................................................... 11
2.1.1.1. FACTORES INFLUYENTES EN LA LAMINACIÓN EN
CALIENTE .................................................................................................... 11
2.1.1.2. PROCESO DE LAMINACIÓN EN CALIENTE .......................... 18
2.1.1.3. CONSTITUCIÓN DEL TREN DE LAMINACIÓN
BASCOTECNIA ............................................................................................ 23
2.1.1.4. FACTORES INFLUYENTES EN LA LAMINACIÓN EN
CALIENTE .................................................................................................... 28
2.1.1.5. PRODUCTOS ANDEC S.A. ......................................................... 35
2.1.2. LÓGICA DE FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS AUXILIARES
38
2.1.2.1. CENTRAL HIDRAULICA ........................................................... 41
2.1.2.2. CENTRAL DE LUBRICACIÓN ................................................... 42
2.1.2.3. CENTRAL AIRE ACEITE ............................................................ 43
2.1.2.4. MOVIMIENTOS EN LAS CAJAS ............................................... 44
CAPITULO III ........................................................................................................... 49
3.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ............................................................... 49
3.2. ELEMENTOS. ........................................................................................... 49
3.2.1.1. MOTORES ............................................................................................. 49
x
3.2.1.2. BOMBAS ............................................................................................... 50
3.2.1.3. RESERVORIO Y ACEITE .................................................................... 50
3.2.1.4. INTERCAMBIADOR DE CALOR ....................................................... 52
3.2.1.5. FILTROS ............................................................................................... 53
3.2.2. ACCESORIOS ........................................................................................... 55
3.2.2.1. CILINDROS Y BOMBAS HIDRÁULICAS ......................................... 55
3.2.2.2. VÁLVULAS .......................................................................................... 61
3.2.2.3. TUBERÍAS ............................................................................................ 62
3.3. MANTENIMIENTO .................................................................................. 62
3.4. EVALUACIÓN DEL SISTEMA ............................................................... 65
3.4.1. MEDICIONES DE ESPESORES EN TUBERÍAS .................................. 66
3.4.1.1. CÁLCULO DE PÉRDIDAS DE CARGA EN LAS TUBERÍAS ......... 74
3.4.1.2. CÁLCULO DE PÉRDIDAS DE CARGA EN ACCESORIOS ............ 78
3.4.1.3. ACCIONES RECOMENDADAS PARA CORREGIR CONDICIONES
DE OPERACIÓN INEFICIENTE ......................................................................... 80
3.4.1.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................ 83
CAPÍTULO IV ........................................................................................................... 85
4.1 PROGRAMACIÓN ESCALERA .................................................................. 85
4.1.1. LENGUAJE KOP ................................................................................... 85
4.1.2. LENGUAJE AWL ................................................................................... 86
4.2. DECLARACIÓN DE VARIABLES .......................................................... 86
4.2.1. SIMBOLOGÍA. ....................................................................................... 87
4.2.2. ESPACIOS DE MEMORIA. ................................................................... 87
4.3. DIAGRAMAS DE FLUJO DEL CONTROL. ........................................... 88
4.3.1. SUBRUTINA CONDICIONES INICIALES. .......................................... 90
4.3.2 SUBRUTINA CONDICIONES PERMANENTES. ................................. 90
4.3.3 BLOQUE DE PROGRAMACIÓN INICIO. ........................................... 92
4.3.4. BLOQUE DE PROGRAMACION CONTROL DEL HIDRAULICO. .... 92
4.3.5. BLOQUES DE PROGRAMACIÓN CENTRAL DE LUBRICACIÓN. ... 95
4.3.6. BLOQUE DE PROGRAMACION CENTRAL AIRE ACEITE. .............. 97
4.3.7. BLOQUE DE ELABORACIÓN DE MARCADORES. ........................... 97
4.3.8. BLOQUE DE PROGRAMACION AJUSTE DE LUZ. ........................... 98
4.3.9. BLOQUE DE PROGRAMACIÓN CONEXIÓN CAJA CARDAN. ......... 99
4.3.10. BLOQUE DE PROGRAMACIÓN DESBLOQUEO PARCIAL CAJA.
100
4.3.11. BLOQUE DE PROGRAMACIÓN DESBLOQUEO TOTAL. ........... 101
4.3.12. BLOQUE DE PROGRAMACIÓN AJUSTE CANAL. ...................... 102
4.3.13. BLOQUE DE PROGRAMACIÓN EXTRACCIÓN CAJA VERTICAL.
103
4.3.14. BLOQUE DE PROGRAMACIÓN MOVIMIENTOS JOG. .............. 104
4.3.15. BLOQUE DE PROGRAMACIÓN TRANSMISIÓN CONVERTIBLES.
105
4.3.15. BLOQUE DE PROGRAMACIÓN BLOQUEO DESBLOQUEO GIRO.
105
Description:controlados por medio de drivers Simoreg, que regulan la corriente de campo del motor aumentando Verde Oscuro. Menús y Analógicas.