Table Of ContentC
ONSTRUIR
P
LA AZ
Thich, Nhat Hahn
Construir la paz.- 1a. ed.- Buenos Aires : Del Nuevo Extremo, 2004. 224 p. ;
21x14 cm.
ISBN 987-1068-62-X
I. Superación Personal I. Titulo CDD 158.1
Construir la paz
Título original: Creating True Peace Traducción: Judit Feliu Cortés Autor:
Thich Nhat Hanh Diseño de cubierta: Opalworks Compaginación: Marqués, S.L.
© del texto. 2003. The Venerable Thich Nhat Hanh
© de esta edición: 2005 Editorial del Nuevo Extremo S.A.
Juncal 4651 (1425) Buenos Aires Argentina
Tel/Fax: (54-11) 4773-3228
e-mail: [email protected]
www.delnuevoextremo.com
© RBA Libros S.A
Pérez Galdóz. 36 - 08012 Barcelona
[email protected]
www.rbalibros.com
Director Editorial: Miguel Lambré Coordinador de Edición: Tomás Lambré Imagen
Editorial: Marta Cánovas
ISBN: 987-1068-62-X
Primera edición: Marzo de 2005
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o
transmitida por ningún medio sin permiso del editor.
Hecho el depósito que marca la ley 11723 Impreso en Argentina. Printed in
Argentina.
Thich Nhat Hanh
C
ONSTRUIR
P
LA AZ
El fin de la violencia en el mundo, en tu entorno y en tu interior.
4
ÍNDICE
1. ¿Qué es la paz verdadera? .................................... 9
2. Convertir las flechas en flores: La práctica de la
transformación interior.................................... 19
3. La paz empieza con nosotros: Practicar en el
mundo .............................................................. 61
4. La acción correcta proviene de la comprensión
correcta ............................................................ 93
5. Reconciliación: Prácticas de paz para los indivi-
duos y las parejas............................................. 117
6. Amar significa estar completamente presente:
Practicar la paz con los propios hijos.............. 147
7. Proteger la paz: Prácticas comunitarias y sangha 173
8. Una llamada a la gran compasión ........................ 187
Epílogo: Una nueva ótica global: Manifiesto por una
cultura de la paz y la no-violencia............................ 213
Sobre el autor ............................................................ 217
Información de los centros de práctica de Thich Nhat
Hanh .......................................................................... 219
8
I ¿QUÉ ES LA PAZ VERDADERA?
La paz verdadera siempre es posible, aunque requiere fuerza y práctica,
sobre todo en tiempos de gran dificultad. Para algunos, la paz y la no-
violencia son sinónimos de pasividad y debilidad. En realidad, practicar
la paz y la no-violencia está muy lejos de la pasividad. Practicar la paz,
hacer que la paz viva en nosotros, es cultivar activamente la
comprensión, el amor y la compasión, incluso cuando nos enfrentamos
a la incomprensión y el conflicto. Practicar la paz, en especial en
tiempos de guerra, requiere coraje.
Todos podemos practicar la no-violencia. Empezamos reconociendo
que, en lo profundo de nuestra conciencia, tenemos semillas de
compasión y semillas de violencia. Adquirimos conciencia de que
nuestra mente es como un jardín que contiene todo tipo de semillas:
semillas de comprensión, semillas de perdón, semillas de preocupación,
pero también semillas de ignorancia, miedo y odio. Nos damos cuenta
de que, en cualquier momento, podemos actuar con violencia o con
compasión, según sea la fuerza de estas semillas en nuestro interior.
Cuando las semillas de enfado, violencia y miedo se riegan en
nuestro interior varias veces al día, crecen con más
9
fuerza. Entonces, somos incapaces de ser felices, de aceptarnos a
nosotros mismos; sufrimos y hacemos sufrir a los que nos rodean. Pero
si sabemos cómo cultivar las semillas de amor, compasión y
comprensión diariamente, estas semillas serán más fuertes, y las
semillas de violencia y odio se volverán más y más débiles. Sabemos
que si regamos las semillas de enfado, violencia y miedo en nosotros,
perderemos nuestra paz y nuestra estabilidad. Sufriremos y haremos
que los que nos rodean también sufran. Pero si cultivamos las semillas
de la compasión, alimentaremos la paz en nuestro interior y en nuestro
entorno. Con este principio estamos ya en el camino para crear la paz.
Las enseñanzas de este libro se ofrecen para ayudar a cualquier
persona que aspire a llevar una vida de no-violencia. Estas prácticas
son el legado en vida de Buda y de mis maestros ancestrales. Tienen
tanto poder en la actualidad como lo tenían en el despertar de Buda,
hace 2.600 años. Estas enseñanzas, en su conjunto, conforman un
manual práctico de la paz, para usted, su familia, su comunidad y para
el mundo. En el momento actual, con tantos conflictos en el mundo,
ofrezco este libro para ayudarle a darse cuenta de que la violencia no es
inevitable. La paz está ahí para nosotros y en cualquier momento. Es
nuestra opción.
La naturaleza de la guerra
En 1946, durante la guerra entre Francia e Indochina, era un monje
novicio en el templo Tu Hieu en Hue, en el centro de Vietnam. En esa
época, la ciudad de Hue estaba ocupada por la armada francesa. Un
buen día, dos soldados franceses llegaron a nuestro templo. Mientras
uno esperaba en el jeep fuera de la puerta del templo, el otro entró,
empuñando un arma, y nos pidió todo el arroz. Sólo teníamos un
10
Description:[Título Original: Creating True Peace - 2003] La paz verdadera siempre es posible, aunque requiere fuerza y práctica, sobre todo en tiempos de gran dificultad. Para algunos, la paz y la no- violencia son sinónimos de pasividad y debilidad. En realidad, practicar la paz y la no-violencia esta