Table Of ContentNomos - UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR - Nº 4 (2009), pp. 75-239 75
JAIME BASSA MERCADO - FELIPE VICENCIO EYZAGUIRRE / Bibliografía jurídica chilena 2008
BIBLIOGRAFÍA
JURÍDICA CHILENA 2008
JAIME BASSA MERCADO*
FELIPE VICENCIO EYZAGUIRRE**
SUMARIO
I. BIBLIOGRAFÍA JURÍDICA
1. Fuentes del Derecho
1.1 Constitución
1.2 Códigos
1.3 Recopilaciones normativas
2. Bibliografía
3. Derecho administrativo
3.1 En general
3.2 Regulación, concesiones y recursos naturales
4. Derecho canónico o eclesiástico del Estado
5. Derecho civil
5.1 En general
5.2 Contratos y acto jurídico
5.3 Personas
5.4 Familia y sucesorio
5.5 Responsabilidad y daños
5.6 Obligaciones y bienes
* Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado. Magíster en De-
recho, mención en Derecho Público, Universidad de Chile. Doctor © en Derecho, Universi-
dad de Barcelona. Profesor adjunto de Derecho Constitucional, Universidad de Valparaíso.
Docente en la Universidad de Viña del Mar. [email protected]
** Bibliotecario documentalista. Historiador. Secretario académico del Instituto de Chile. Secre-
tario General de la Sociedad Chilena de Historia del Derecho y Derecho Romano. Profesor de
Derecho Romano y de Historia del Derecho. Editor de la Revista Chilena de Historia del
Derecho, del Departamento de Ciencias del Derecho, Escuela de Derecho, Universidad de
Chile y de los Anales del Instituto de Chile. [email protected]
Trabajaron en la presente bibliografía los siguientes ayudantes: Bruno Aste Leiva, Sybille
Figueroa, Fernando García Leiva, Miguel Irizar, Sebastián Marcos, Vicente Tello, Pablo Valdi-
via, Marco Antonio Vega, Érica Vera y el profesor Gonzalo Severin Fuster.
Nomos - UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR - Nº 4 (2009), pp. 75-239
76 Nomos - UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR - Nº 4 (2009), pp. 75-239
JAIME BASSA MERCADO - FELIPE VICENCIO EYZAGUIRRE / Bibliografía jurídica chilena 2008
6. Derecho comercial
7. Derecho constitucional
7.1 En general
7.2 Derecho político
7.3 Teoría de la Constitución
7.4 Derechos fundamentales
7.5 Derechos humanos
7.6 Constitucional Orgánico
7.5 Justicia constitucional y control
8. Derecho económico y tributario
9. Derecho internacional
9.1 En general
9.2 Público
9.3 Privado
10. Derecho del trabajo y de la seguridad social
11. Derecho penal
12. Derecho procesal y administración de justicia
12.1 En general
12.2 Orgánico
12.3 Civil
12.4 Penal
12.5 Recursos
12.6 Procedimientos especiales
13. Filosofía del derecho, teoría del derecho y razonamiento jurídico
14. Historia del derecho y derecho romano
15. Docencia y abogacía
16. Varios
II. PUBLICACIONES PERIÓDICAS
III. ARTÍCULOS DE PRENSA
1. Subcontratación y régimen laboral
2. Transparencia, probidad y acceso a la información
3. Relaciones, conflictos y materias internacionales
Nomos - UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR - Nº 4 (2009), pp. 75-239 77
JAIME BASSA MERCADO - FELIPE VICENCIO EYZAGUIRRE / Bibliografía jurídica chilena 2008
4. Justicia constitucional
4.1 Anticoncepción
4.2 Otros
5. Reforma educacional
6. Institucionalidad del Estado
6.1 Congreso Nacional y partidos
6.2 Contraloría General de la República
6.3 Poder Judicial
6.4 Justicia juvenil
6.5 Reforma a la justicia penal
6.6 Sistema registral
6.7 Reformas legales
6.8 Derecho y política
6.9 Otras instituciones
IV. ÍNDICE TEMÁTICO
V. ÍNDICE DE AUTORES
78 Nomos - UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR - Nº 4 (2009), pp. 75-239
JAIME BASSA MERCADO - FELIPE VICENCIO EYZAGUIRRE / Bibliografía jurídica chilena 2008
I. BIBLIOGRAFÍA JURÍDICA1
1. FUENTES DEL DERECHO
1.1 Constitución
1.2 Códigos
1. CHILE. Código de Minería. [Concordancias, índices y citas de jurisprudencia
por María Luisa Baltra Vergara]. -7ª ed.- Santiago: LexisNexis, ca. 2007. vii
+ 278 + dos p.
Edición actualizada al 26 de febrero de 2007; se tiraron 500 ejs. s. num.
1.3 Recopilaciones legislativas
1.4 Recopilaciones de jurisprudencia
2. Jurisprudencia Judicial Municipal, Santiago, Editorial Punto Lex, 2008, 456 pp.
1 INCORPORADOS:
Actualidad Jurídica, Universidad del Desarrollo, Nº 17 (2008);
Anuario Iberoamericano de Historia del Derecho e Historia Contemporánea, U. de Chile, Nº 3
(2006);
Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, Centro de Estudios Políticos y Constitucio-
nales, Nº 11 (2007) y Nº 12 (Madrid, 2008).
Derecho y Humanidades, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, Nº 13 y Nº 14 (2008);
Estudios Constitucionales, Centro de Estudios Constitucionales de Chile, año xx Nº 1 y año xx
Nº 2 (2008);
Estudios Públicos, Centro de Estudios Públicos, Nº 110, 111 (2008);
Ius et Praxis, Universidad de Talca, año 14 Nº 1 (2008);
Lex et Veritas, Universidad Internacional SEK, vol. 4 (2006-07) y vol. 5 (2008);
Nomos, Universidad de Viña del Mar, Nº 1 y Nº 2 (2008);
Revista Chilena de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, vol. 35 Nº 1, Nº 2 y Nº
3 (2008);
Revista Chilena de Derecho Privado Fernando Fueyo Laneri, Nº 10 (2008);
Revista Chilena de Historia del Derecho, Universidad de Chile, Nº 20 (2008);
Revista de Ciencias Sociales, Universidad de Valparaíso, vol. 52 (2007) y vol. 53 (2008);
Revista de Derecho, Universidad Austral de Chile, vol. XXI Nº 1 y vol. XXI Nº 2 (2008);
Revista de Derecho, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Nº 17 y Nº 18 (2008);
Revista de Derecho, Consejo de Defensa del Estado, Nº 17, Nº 18 (2007), Nº 19 (2008);
Revista de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, vol. XXX Nº 1 y vol. XXX Nº
2 (2008);
Revista de Derecho de la Empresa, Universidad Adolfo Ibáñez, Nº 14, 15 (2008);
Revista de Derecho Público, Universidad de Chile, vol. 70 (2008);
Revista de Derecho y Ciencias Penales, Universidad San Sebastián, Nº 9 (2007);
Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios, Nº 12 (2008);
Revista de Estudios de la Justicia, Universidad de Chile, N° 10 (2008);
Revista de Estudios Ius Novum, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Nº 1 (2008);
Sentencias destacadas 2007. Anuario de doctrina y jurisprudencia, Instituto Libertad y Desarro-
llo (2008).
Nomos - UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR - Nº 4 (2009), pp. 75-239 79
JAIME BASSA MERCADO - FELIPE VICENCIO EYZAGUIRRE / Bibliografía jurídica chilena 2008
1.5 Otros
2. GENERALIDADES
3. BIBLIOGRAFÍA
3. BASSA MERCADO, Jaime y VICENCIO EYZAGUIRRE, Felipe, “Bibliografía ju-
rídica chilena. 2007”, en: Nomos, Revista de Derecho, Universidad de Viña
del Mar, Nº 1 (2008), pp. i-cxcix. Hay separata.
4. DERECHO ADMINISTRATIVO
5.1 En general
4. ARÓSTICA MALDONADO, Iván, “Prescripción de sanciones administrativas:
un pronunciamiento relevante (A propósito del Dictamen 28.226 de 2007
de la Contraloría General de la República)”, Comentario a dictamen 28.226
de 2007 sobre la prescripción de multas administrativas, en: Actualidad Jurí-
dica, Universidad del Desarrollo, año IX, N° 17 (2008), pp. 467-475.
5. BARRA G., Nancy y CELIS D., Gabriel, Contratación administrativa bajo la
Ley de Compras, Santiago, LegalPublishing, 2008, 186 pp.
6. VERA LAMA, Rodrigo, Sistema de Inteligencia del Estado a la luz del Derecho,
Santiago, Editorial Libromar, 2008, pp. 354.
La Inteligencia, como función de la conducción de un Estado, puede ser estudiada desde
distintas perspectivas y en diversas ciencias. Sin embargo, esta obra tiene por objeto abordar el
Sistema de Inteligencia del Estado de Chile desde una óptica jurídica, pero sin dejar de hacer
un breve repaso de la doctrina básica de Inteligencia. Para analizar los alcances jurídicos de la
Inteligencia en nuestro país, el autor ha realizado una sistematización de las normas existentes,
tratando de seguir en lo posible la estructura de la Ley Nº 19.974 que establece y regula este
Sistema. Luego, se aborda el tema a la luz de varias disciplinas jurídicas, siendo algunas de ellas
el Derecho Constitucional, Administrativo, Procesal, Penal e Internacional Público. Es preciso
consignar que se trata de un trabajo inédito en Chile, pues nunca antes se había realizado una
sistematización jurídica e histórica de la Inteligencia nacional. Además, el autor ha acudido a
diversas metodologías del estudio del Derecho para realizar este análisis [resumen].
7. POBLETE, Julia, Actos Administrativos, Santiago, Editorial LexisNexis, 2008,
296 pp.
Este manual comprende el estudio de la actividad unilateral de la administración del Estado
enfocándose en la doctrina y en la Ley de Procedimientos Administrativos. Incluye, también,
la actividad bilateral, donde se analizan los principales contratos: de obra pública, de conce-
siones y suministros.
8. BORDALÍ, Andrés y FERRADA, Juan Carlos, Estudios de justicia administrati-
va, Santiago, Editorial LexisNexis, 2008, 242 pp.
El presente texto constituye una recopilación de artículos realizados en los últimos tres años
en el ámbito de la justicia administrativa, dentro del marco de un proyecto Fondecyt. En los
textos recopilados, se analiza críticamente el sistema de justicia administrativa vigente en
nuestro país.
80 Nomos - UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR - Nº 4 (2009), pp. 75-239
JAIME BASSA MERCADO - FELIPE VICENCIO EYZAGUIRRE / Bibliografía jurídica chilena 2008
9. BOLOÑA, Germán, Organización administrativa, Santiago, Editorial Lexis-
Nexis, 2008, 438 pp.
En este contexto se analizan los siguientes temas: las nociones básicas y las relaciones entre
organización administrativa y sociedad; la organización administrativa francesa y por último
la organización administrativa chilena, sobre la base de su evolución histórica.
10. BERMÚDEZ SOTO, Jorge y MIROSEVIC VERDUGO, Camilo, “El acceso a la
información pública como base para el control social y la protección del
patrimonio público”, en: Revista de Derecho, Pontificia Universidad Católica
de Valparaíso, vol. XXX Nº 2 (2008), pp. 439-468.
El derecho de acceso a la información pública se erige en una de las bases para el control
social de los actos del Estado en su conjunto. Ello no siempre fue así, siendo este derecho más
necesario bajo un sistema democrático representativo. Asimismo, en la medida que la ciuda-
danía accede de mejor manera a la información pública, el patrimonio público puede ser
gestionado de mejor forma, garantizándose su intangibilidad. La nueva ley sobre acceso a la
información pública probablemente se convertirá en un elemento esencial para garantizar la
vigencia de dicho derecho y de paso para proteger el patrimonio público [resumen].
11. BERMÚDEZ SOTO, Jorge, “El principio de legalidad y la nulidad de derecho
público en la Constitución Política. Fundamentos para la aplicación de una
solución de Derecho común”, en: Revista de Derecho Público, Universidad de
Chile, vol. 70 (2008), pp. 273-285.
12. CAMACHO CEPEDA, Gladys, “Las modalidades de la actividad administrativa
y los principios que rigen la actuación de la Administraciuón del Estado”,
en: PANTOJA BAUZÁ, Rolando (coord.), Derecho Administrativo. 120 años de
cátedra, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, Universidad de Chile, Facul-
tad de Derecho, 2008, pp. 241-276.
13. _____, “Los contratos administrativos, en especial el contrato de suminis-
tro”, en: PANTOJA BAUZÁ, Rolando (coord.), Derecho Administrativo. 120
años de cátedra, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, Universidad de Chile,
Facultad de Derecho, 2008, pp. 357-391.
14. CAMACHO CEPEDA, Gladys y MORAGA KLENNER, Claudio: “Libro Segun-
do. La actividad de la administración del Estado”, en: PANTOJA BAUZÁ,
Rolando (coord.), Derecho Administrativo Chileno, Buenos Aires, Editorial
Porrúa, 2007, pp. 151-597.
15. CARRASCO FUENTES, Pablo, “La función pública como expresión de la ser-
vicialidad del Estado: labores contemporáneas de la administración del Esta-
do. Estado administrador ambiental: la solidaridad como base de su actua-
ción, prospección y proyección”, en: Entheos, Universidad de Las Américas,
año 6, vol. único (2008), pp. 435-448.
16. CARTES MONTROY, Armando, “Una nueva institucionalidad ambiental para
Chile”, Revista de Derecho y Ciencias Penales, Universidad San Sebastián, Nº
9 (2007), pp. 23-32.
17. CELIS DANZINGER, Gabriel, “Principios constitucionales en la ley de com-
pras”, en: Nomos, Revista de Derecho, Universidad de Viña del Mar, Nº 1
(2008), pp. 71-106.
Nomos - UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR - Nº 4 (2009), pp. 75-239 81
JAIME BASSA MERCADO - FELIPE VICENCIO EYZAGUIRRE / Bibliografía jurídica chilena 2008
El presente trabajo analiza la forma en que el Derecho Administrativo de la contratación,
específicamente a través de la nueva normativa sobre contratos públicos de suministros y
servicios, se encuentra condicionado a nivel de principios, por el ordenamiento constitucio-
nal que, a su vez, está en armonía con el Derecho Internacional Público, particularmente a
través de su fuente convencional. Principios tales como el democrático y aquellos que emanan
de la consagración de derechos fundamentales, limitan la forma en que se aplican e interpre-
tan las normas sobre contratación administativa (resumen).
18. CORDERO VEGA, Luis, “Libro Tercero. El principio del control público en el
derecho administrativo chileno”, en: PANTOJA BAUZÁ, Rolando (coord.),
Derecho Administrativo Chileno, Buenos Aires, Editorial Porrúa, 2007, pp.
598-733.
19. _____, “Videovigilancia e intervención administrativa: las custiones de legiti-
midad”, en: Revista de Derecho Público, Universidad de Chile, vol. 70
(2008), pp. 359-376.
20. _____, “El procedimiento administrativo: desarrollo y perspectivas”, en:
PANTOJA BAUZÁ, Rolando (coord.), Derecho Administrativo. 120 años de
cátedra, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, Universidad de Chile, Facul-
tad de Derecho, 2008, pp. 325-323.
21. DORN GARRIDO, Carlos, “Ley de Bases de Procedimiento Administrativo y
nulidad de derecho público”, en: Revista de Derecho, Consejo de Defensa del
Estado, Nº 17 (2007), pp. 11-19.
22. ENTELCHE ROSALES, Nicolás, “La responsabilidad del Estado en la Ley
19.966 sobre régimen de garantías en salud. Historia de su establecimiento”,
en: Actualidad Jurídica, Universidad del Desarrollo, año IX, N° 17 (enero
2008), pp. 293-314.
23. FERNÁNDEZ RICHARD, José, “Las municipalidades en relación a la adminis-
tración financiera del Estado”, en: Revista de Derecho, Consejo de Defensa
del Estado, Nº 19 (2008), pp. 25-42.
24. _____, “El director de obras municipales y sus principales atribuciones”, en:
Revista de Derecho, Consejo de Defensa del Estado, Nº 17 (2007), pp. 21-29.
25. _____, “Las municipalidades en relación a la administración financiera del
Estado”, en: Revista de Derecho Público, Universidad de Chile, vol. 70
(2008), pp. 377-391.
26. FERRADA BÓRQUEZ, Juan Carlos, “Las potestades públicas de la Administra-
ción del Estado en la tutela de los intereses públicos: a propósito de la
sentencia 634/2007 del Tribunal Constitucional”, en: Revista de Derecho,
Universidad Católica del Norte, año 15 Nº 1 (2008), pp. 115-138.
27. _____, “Los principios estructurales del Derecho Administrativo chileno: un
análisis comparativo”, en: Revista de Derecho, Universidad de Concepción,
año LXXV, Nos 221-222 (2007), pp. 99-136.
28. GARCÍA MACHMAR, William, “Aplicación de las garantías penales al Derecho
Administrativo sancionador” (doctrina), en: La Semana Jurídica, Nº 368,
año 8 (5 al 18 de marzo 2008), pp. 6-7.
82 Nomos - UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR - Nº 4 (2009), pp. 75-239
JAIME BASSA MERCADO - FELIPE VICENCIO EYZAGUIRRE / Bibliografía jurídica chilena 2008
Se realiza una breve reseña del estado de la cuestión en la doctrina nacional sobre la aplica-
ción de las garantías penales al Derecho Administrativo sancionador, con atención en los
puntos actualmente pacíficos para la doctrina y la jurisprudencia, haciendo las referencias
pertinentes al derecho comparado [resumen].
29. HUIDOBRO SALAS, Ramón, “Aproximación a la responsabilidad extracon-
tractual en el ámbito municipal”, en: PANTOJA BAUZÁ, Rolando (coord.),
Derecho Administrativo. 120 años de cátedra, Santiago, Editorial Jurídica de
Chile, Universidad de Chile, Facultad de Derecho, 2008, pp. 393-398.
30. JARA SCHNETTLER, Jaime, “La garantía jurídica de la unidad del procedi-
miento administrativo en la Ley Nº 19.880”, en: Revista de Derecho Público,
Universidad de Chile, vol. 70 (2008), pp. 287-311.
31. LATORRE VIVAR, Francisco, “Las sociedades estatales en el ordenamiento
jurídico chileno: naturaleza, límites y control de sus actividades”, en: Revista
de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, vol. XXX Nº 1
(2008), pp. 223-240.
Las sociedades estatales son aquellas en que participa un órgano de la Administración del
Estado, facultado por una ley de quorum calificado para desarrollar actividades empresariales.
Dichas sociedades se constituyen y funcionan con arreglo a las disposiciones del derecho
común y difieren de las empresas públicas creadas por ley. Sin embargo, y aun cuando no se
gobiernan, como regla general, por un marco normativo de Derecho público, la presencia de
un órgano estatal les confiere características particulares, que se manifiestan en su fin, en los
límites que se imponen a su giro y en el régimen de control a que están sujetas. Sobre todos
esos aspectos, el ordenamiento jurídico ha previsto un régimen especial, cuyo propósito final
es asegurar el resguardo del interés público que sustenta la participación de la Administración
del Estado en este tipo de sociedades, las cuales no integran la Administración del Estado
sino que forman parte de la denominada administración invisible del Estado [resumen].
32. LAZO VITORIA, Ximena, “La evaluación ambiental estratégica de planes y
programas en el Reino Unido y su aplicación al planeamiento urbanístico”,
en: Revista de Derecho, Consejo de Defensa del Estado, Nº 19 (2008), pp.
93-122.
33. MONTOYA PEREDO, Ernesto, “Análisis de la Ley 19.799 sobre documentos
electrónicos, firma electrónica y de la certificación de dicha firma”, en: Lex
et Veritas, Universidad Internacional SEK, vol. 4 (2006-07), pp. 219-342.
34. MORAGA KLENNER, Claudio, “Derecho Público chileno y los principios de
legalidad administrativa y de juridicidad”, en: PANTOJA BAUZÁ, Rolando
(coord.), Derecho Administrativo. 120 años de cátedra, Santiago, Editorial
Jurídica de Chile, Universidad de Chile, Facultad de Derecho, 2008, pp.
277-323.
35. MUÑOZ C., Natalia: “Libro Quinto. La justicia administrativa en Chile”,
en: PANTOJA BAUZÁ, Rolando (coord.), Derecho Administrativo Chileno,
Buenos Aires, Editorial Porrúa, 2007, pp. 849-972.
36. PALACIOS GÓMEZ, Galvarino, “La patente municipal y su naturaleza jurídi-
ca”, en: Revista de Derecho, Universidad Católica de la Santísima Concep-
ción, Nº 17 (2008), pp. 55-62.
Nomos - UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR - Nº 4 (2009), pp. 75-239 83
JAIME BASSA MERCADO - FELIPE VICENCIO EYZAGUIRRE / Bibliografía jurídica chilena 2008
37. PANTOJA BAUZÁ, Rolando (coord.), Derecho Administrativo. 120 años de
cátedra, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, Universidad de Chile, Facul-
tad de Derecho, 2008, 441 pp.
38. _____, “El concepto de Derecho Administrativo”, en: PANTOJA BAUZÁ, Ro-
lando (coord.), Derecho Administrativo. 120 años de cátedra, Santiago, Edito-
rial Jurídica de Chile, Universidad de Chile, Facultad de Derecho, 2008, pp.
57-106.
39. _____, “La tipología asumida por la Administración Pública como función
estatal, en su proceso adaptativo a la evolución experimentada del Estado
moderno constitucional: desde la summa potestas a la concreción humanista
de la solidaridad”, en: PANTOJA BAUZÁ, Rolando (coord.), Derecho Adminis-
trativo. 120 años de cátedra, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, Universi-
dad de Chile, Facultad de Derecho, 2008, pp. 143-221.
40. _____, Derecho Administrativo chileno, México DF, Editorial Porrúa, Univer-
sidad Nacional Autónoma de México, 2007, 999 pp
41. _____, “Libro Primero. El derecho y al administración del Estado en Chile”,
en: PANTOJA BAUZÁ, Rolando (coord.), Derecho Administrativo Chileno,
Buenos Aires, Editorial Porrúa, 2007, pp. 3-150.
42. PIERRY ARRAU, Pedro, “Antecedentes de la Ley de Bases de la Administra-
ción del Estado”, en: Revista de Derecho, Consejo de Defensa del Estado, Nº
19 (2008), pp. 9-24.
43. PINTO TORRES, Ana Luisa, “Regulación de la probidad administrativa”
(doctrina), en: La Semana Jurídica, Nº 370, año 8 (2 al 15 de abril 2008),
pp. 6-7.
La autora expone de la normativa administrativa y penal que regula el principio de probidad
aplicable a los órganos de la Administración del Estado, y observa su aptitud para tutelar
jurídicamente la ética pública. Considera que siendo suficiente la norma, es necesario obser-
var la eficacia en un contrato de aumento de casos de corrupción y de la cultura de probidad
tradicionalmente atribuida a los funcionarios públicos [resumen].
44. RODRÍGUEZ-ARANA, Jaime, “Las prerrogativas de la Administración en los
contratos de las administraciones públicas”, en: Revista de Derecho Público,
Universidad de Chile, vol. 70 (2008), pp. 197-213.
45. ROMÁN CORDERO, Cristián, “Derecho Administrativo sancionador: ‘¿ser o
no ser? He ahí el dilema’”, en: PANTOJA BAUZÁ, Rolando (coord.), Derecho
Administrativo. 120 años de cátedra, Santiago, Editorial Jurídica de Chile,
Universidad de Chile, Facultad de Derecho, 2008, pp. 107-141.
46. _____, “Libro Cuarto. Responsabilidad patrimonial de la administración del
Estado de Chile”, en: PANTOJA BAUZÁ, Rolando (coord.), Derecho Adminis-
trativo Chileno, Buenos Aires, Editorial Porrúa, 2007, pp. 734-848.
47. ROJAS RÍOS, César, “Estudio sobre algunos aspectos que deben considerarse
en contratos celebrados por municipalidades”, en: Lex et Veritas, Universidad
Internacional SEK, vol. 5 (2008), pp. 139-151.
84 Nomos - UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR - Nº 4 (2009), pp. 75-239
JAIME BASSA MERCADO - FELIPE VICENCIO EYZAGUIRRE / Bibliografía jurídica chilena 2008
48. RUIZ ROSAS, Andrea Paola, “Los 120 años de cátedra de Derecho Adminis-
trativo y la huella imborrable de Valentín Letelier”, en: PANTOJA BAUZÁ,
Rolando (coord.), Derecho Administrativo. 120 años de cátedra, Santiago,
Editorial Jurídica de Chile, Universidad de Chile, Facultad de Derecho,
2008, pp. 13-56.
49. RUIZ-TAGLE VIAL, Pablo, “Una Contraloría General de la República que
sirva a todos los chilenos”, en: Revista de Derecho Público, Universidad de
Chile, vol. 70 (2008), pp. 241-250.
50. SEPÚLVEDA SEPÚLVEDA, Paulo, “Los perros vagos”, en: Revista de Estudios
Ius Novum, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Nº 1 (2008),
pp. 161-187.
51. SOTO KLOSS, Eduardo, “La responsabilidad del Estado-Administración es
objetiva”, en: PANTOJA BAUZÁ, Rolando (coord.), Derecho Administrativo.
120 años de cátedra, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, Universidad de
Chile, Facultad de Derecho, 2008, pp. 399-431.
52. TOBAR LEIVA, Manuel, “La función planificadora del Gobierno Regional.
Aspectos básicos”, en: Revista de Derecho Público, Universidad de Chile, vol.
70 (2008), pp. 393-413.
53. VALDIVIA, José Miguel, “Novedades en el contencioso de accidentes de viali-
dad [comentario a sentencia Rol Nº 6754-06]”, en: Revista de Derecho Públi-
co, Universidad de Chile, vol. 70 (2008), pp. 509-513 [texto de la sentencia
en pp. 503-509].
54. VENEGAS ÁLVAREZ, Sonia, “El Derecho Administrativo en el posmodernis-
mo”, en: Revista de Derecho Público, Universidad de Chile, vol. 70 (2008),
pp. 215-239.
55. VERGARA BLANCO, Alejandro (editor), Una década del Programa de Derecho
Administrativo Económico. 1998-2008, Santiago, Pontificia Universidad Ca-
tólica de Chile, 2008, 87 pp.
5.2 Derecho de la regulación y de los recursos naturales
56. VERGARA, Alejandro, Derecho de Aguas. tomo I y II -2a edición-, Santiago,
Editorial Jurídica de Chile, 2008,
Historia del derecho de aguas; principios del derecho de aguas vigente. Dogmática del derecho
de aguas vigente: estatuto jurídico, tipología y problemas actuales de los derechos de aprove-
chamiento de aguas, régimen jurídico de la unidad de medida de los derechos de aguas,
construcción de obras hidroeléctricas y de riesgo, constitución de derechos de aprovecha-
miento de aguas sobre derrames, constitución de derechos de aprovechamiento en aguas
embalsadas por una central hidroeléctrica. Prospectiva del derecho de aguas: perfeccionamiento
legal del mercado de aguas.
57. BARRA, Nancy y CELIS, Gabriel, Contratación administrativa bajo la ley de
compras, Santiago, Editorial LexisNexis, 2008, 186 pp.
Estudio profundo de la materia que comprende la Ley de Compras, la Constitución Política
Description:monial que se reconoce al cónyuge que se halla en el supuesto típico del artículo 61 LMC. y que acredite, conforme con el artículo 62 LMC. que el divorcio o la declaración de nulidad le provocará un funcionamiento de esta figura y las novedades de las Reglas UCP 600 [resumen]. 301. PORZIO