Table Of ContentAndrés Madrid
AAyyeerr EEssppaaññaa eennrroojjeecciióó
Ediciones Martínez Roca, S.A.
ANDRÉS MADRID AYER ESPAÑA ENROJECIÓ
© 1980, Ediciones Martínez Roca, S.A.
Gran Vía, 774, 7º, Barcelona-13
ISBN: 84-270-0621-7
Depósito legal: B-33632-1980
- 2 -
ANDRÉS MADRID AYER ESPAÑA ENROJECIÓ
A mis hijos, Daniel, Mónica y Sergio, que
junto con los hijos de los demás, son el verdadero
futuro de este país.
- 3 -
ANDRÉS MADRID AYER ESPAÑA ENROJECIÓ
Prólogo
------------------------------------------------------------------------------------
LAS COMPUTADORAS TAMBIÉN SE EQUIVOCAN
Bonn, 14 jun. (Efe).- Las computadoras de la ciudad alemana
de Saarbrücken deberán volver a contar los votos de las
elecciones del pasado fin de semana por haberse equivocado.
Según los técnicos, 1.200 papeletas fueron contadas dos veces,
por lo que queda invalidado el procesamiento.
------------------------------------------------------------------------------------
HAY NOTICIAS QUE pasan inadvertidas y no merecen el
honor de ser destacadas en grandes titulares. La que encabeza
este prólogo quizá sea una de ellas; al fin y al cabo, que en las
elecciones al parlamento europeo haya un pequeño porcentaje
de error no es para echar las campanas al vuelo. Pero no me
negarán ustedes que resulta chocante que un país tan
- 4 -
ANDRÉS MADRID AYER ESPAÑA ENROJECIÓ
meticuloso como Alemania permita que sus computadoras se
equivoquen.
Si esto puede ocurrir en la tecnificada sucursal de los
Estados Unidos, podría ocurrir en cualquier otro sitio.
¿En España?
¿Y por qué no?
Vean ustedes. La noticia poco importante, el teletipo
perdido en un rincón de una agencia de prensa, empieza a
tomar forma en cuanto le hacemos un par de preguntas.
¿Se imaginan ustedes las situaciones por las que podría
pasar nuestra débil democracia si las computadoras del
Ministerio del Interior sufrieran un error en sus cálculos
electorales?
Todo dependería de la magnitud del error.
Pues bien. Como uno no se para en barras a la hora de
echarle imaginación a la vida, vamos a llevar el error a sus
últimas consecuencias, vamos a distorsionar el error hasta
darle forma de caricatura.
Ahora bien, en una caricatura hay siempre rasgos
exagerados detrás de los cuales están los verdaderos.
Ayer España enrojeció es una caricatura, con rasgos
verdaderos y rasgos exagerados hasta lo infinito.
Lejos de mi ánimo está la idea de resultar ofensivo para
nadie y, además, como la situación está proyectada hacia el
futuro, las personas que en esta obra se citan pueden llevarme
la contraria comportándose de un modo diferente al que yo las
describo.
- 5 -
ANDRÉS MADRID AYER ESPAÑA ENROJECIÓ
Hay, por otra parte, instituciones para mí muy queridas,
cuya postura salvo de un modo consciente. No por eludir la
crítica de las mismas, sino porque estoy convencido de que su
comportamiento con respecto al futuro de este país es
absolutamente honesto.
La obra responde a esa fórmula tan machacada de: ¿Qué
hubiese pasado si…? Y a continuación el autor coloca una idea
que contradice lo que pasó en realidad.
Sobre esta base, todo aquel que alguna vez tuvo una pluma
en la mano se sintió tentado en su fuero interno a imaginarse la
historia cambiando el orden real de los hechos.
Cuando un autor lanza una obra de la naturaleza que sea,
explica o trata de explicar en el prólogo la intención de la
misma. Siguiendo esta tradición, voy a tratar de hacer con ésta
lo que haría cualquiera: presentar al lector mis intenciones.
Solemnemente, hincando la rodilla en tierra y
encomendándome a todas las fuerzas de la naturaleza, el que
suscribe declara que al escribir este libro no ha pretendido
demostrar absolutamente nada.
Cumplida esta función, que considero de vital importancia,
el que lo desee puede seguir leyendo y el que no, puede tirar el
libro a la papelera. Al fin y al cabo todo aquel que compra una
cosa tiene derecho a hacer con ella lo que le dé la gana.
Efectuada mi declaración de principios, sospecho que he
de pasar a esa otra parte del prólogo en la que cualquier autor
que se precie hace alarde de su erudición. Es decir, cita a otros
autores que le han precedido y que, en sus creaciones más
cruciales, coinciden con su punto de vista.
- 6 -
ANDRÉS MADRID AYER ESPAÑA ENROJECIÓ
Les aseguro que he buscado afanosamente en quioscos y
librerías alguna frase célebre, algún pensamiento profundo,
alguna tesis que avalara mi obra y le diese la altura intelectual
que se merece.
Muchos han sido los volúmenes examinados, las notas
tomadas, las traducciones de autores extranjeros. Todo un
esfuerzo de investigación para nada.
Ya desesperaba de obtener esa frase clave de filósofo
húngaro, alemán o sueco. Ese pensamiento de premio Nobel
que justificara mi presencia en el mundo de las letras. Pero
donde menos se espera, salta la frase.
Al igual que Newton, Arquímedes y todos aquellos que
han trascendido en el tiempo, la casualidad fue la madre que
parió mi descubrimiento. Lo que viene a demostrar una vez
más que la mera observación de las cosas simples nos lleva, si
las miramos con ojos investigadores, al encuentro de las
verdades sobre las que gravita nuestra existencia.
No, señores lectores. No ha sido un filósofo alemán el que
ha dado la clave para impregnar de profundidad y sapiencia
esta obra. Ha sido la Compañía del Metropolitano de Madrid
quien, con su laconismo, me ha hecho meditar los principios
filosóficos sobre los que se apoya este libro.
Vaya, pues, mi agradecimiento a los mentores del Metro
madrileño y quede para la posteridad la cita que ha de
incluirse en este prólogo, para darle el toque de erudición que
buscaba: PROHIBIDO FUMAR BAJO MULTA DE 5 PESETAS.
¿Han encontrado en su vida algo más sobrecogedor?
¿Más definitivo?
- 7 -
ANDRÉS MADRID AYER ESPAÑA ENROJECIÓ
¿Más definitorio?
¿Más expresivo?
¿Más profundo?
¿Para qué buscar los pensamientos de autores sesudos, si
en nuestros vagones de Metro se encuentra toda una filosofía
de vida y comportamiento?
Por mucho que nos lo propongamos, nunca encontraremos
nada tan clarificador de nuestras dudas como aquello de:
ANTES DE LLEGAR A SU ESTACIÓN, PREPÁRESE PARA
SALIR.
Cumplida la misión de buscar paralelismos entre mi obra y
la de autores más cualificados, he considerado imprescindible
aportar también para la curiosidad del lector el acervo cultural
de nuestros políticos; eso sí, cuidadosamente seleccionado.
Si en esta obra se les menciona, ellos tiene el derecho y el
deber de figurar en su prólogo con aquellos pensamientos que
pasarán a la posteridad y que, a buen seguro, figurarán en los
manuales de la ciencia política como la síntesis del
pensamiento español de los últimos años.
Analicemos paso a paso, letra a letra, las sutiles ideas de
los hombres que constituyen la clase política española y que ha
convertido a este país en lo que es actualmente.
¡LA CALLE ES MÍA!
Frase descriptiva donde las haya, atribuida al insigne
demócrata del Interior, ya en las postrimerías del franquismo.
¿Qué quiso decir don Manuel con esta lacónica expresión?
- 8 -
ANDRÉS MADRID AYER ESPAÑA ENROJECIÓ
Para aquellos que no conocen las sutilezas de la política,
puede que la frase no pase de ser una manifestación de
autoritarismo.
Los que hemos estudiado a fondo el pensamiento del
insigne político, sabemos que esas cuatro palabras eran la clave
de la defensa de la economía de mercado libre.
¡O no se han dado ustedes cuenta!
¡La calle es mía! ¡Y de Banús! ¡Y de los especuladores!
¡La calle, en definitiva, es de quien la compre!
¡AVE MARÍA PURÍSIMA!
Tres palabras, sólo tres palabras, bastaron a don Santiago
Carrillo para dejar plasmado el pensamiento de las esencias del
eurocomunismo.
Es posible que a nosotros, como contemporáneos de don
Santiago, se nos escape el significado y no sepamos ver más
allá de nuestras narices.
La historia de España está llena de incomprensiones. Pero
las generaciones venideras hallarán en las citas bíblicas del
secretario general del Partido Comunista de España la piedra
filosofal de la revolución.
¡MARX TAMBIÉN DIJO MUCHAS TONTERÍAS!
Don Felipe González, insigne abogado sevillano, sucesor
de Pablo Iglesias, describe de un modo sencillo y humilde lo
que, tras largos años de estudio, ha sacado en conclusión de la
filosofía marxista.
- 9 -
ANDRÉS MADRID AYER ESPAÑA ENROJECIÓ
Señores, señoras que me leen, hace falta mucho estudio,
mucho análisis para llegar a esta conclusión.
Sepan ustedes que hay quien ha dedicado su vida entera a
estudiar a Marx y no ha llegado a ninguna parte.
El secretario general del Partido Socialista Obrero Español,
en una sola frase, deja muy clara su visión socialista del
marxismo.
¡Para que luego digan!
¡TOMARÉ MEDIDAS!
Decía con frecuencia el más ilustre ministro del Interior.
Nadie, o muy pocos, se dieron cuenta de lo que encerraban
las afirmaciones de don Rodolfo Martín Villa, que pasará a la
historia con el sobrenombre de «El Sastre».
El autor se pregunta y les pregunta a ustedes:
¿Cabe más profundidad en dos palabras?
Maquiavelo no pudo, o no supo, verter en sus escritos todo
el caudal de conocimientos políticos que se contienen en tan
sólo dos palabras.
Cada vez que el terrorismo se cobraba una nueva víctima,
don Rodolfo hacía gala de su imaginación con la frase que
encabeza este análisis.
¿Cabe más rigor científico?
¿Se podía esperar mayor eficacia?
¡LA CRISIS ESTÁ AHÍ!
Adam Smith se levantaba de su tumba cada vez que don
Fernando Abril Martorell denunciaba de modo claro y preciso
- 10 -