Table Of ContentISSN 0188-7297
Certificado en ISO 9001:2000
Laboratorios acreditados por EMA
“IMT, 20 años generando conocimientos y tecnologías para el desarrollo del transporte en México”
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA
PROBLEMAS DE CAPACIDAD
AEROPORTUARIA
Alfonso Herrera García
Publicación Técnica No 284
Sanfandila, Qro 2006
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE
Alternativas de solución para problemas de
capacidad aeroportuaria
Publicación Técnica No 284
Sanfandila, Qro 2006
Este trabajo fue realizado en el Instituto Mexicano del Transporte por el
investigador Alfonso Herrera García. Se agradece la revisión y valiosos
comentarios y sugerencias del Coordinador de Integración del Transporte, Roberto
Aguerrebere Salido.
Índice
Índice de figuras………………………………………………………………..… V
Índice de tablas…………………………………………………………………… VII
Resumen…………………………………………………………………..………. IX
Abstract…………………………………………………………………………….. XI
Resumen ejecutivo…………………………………………………………….… XIII
1 Introducción…………………………………………………………………….. 1
1.1 Justificación………………………………………………………………….... 1
1.2 Objetivos……………………………………………………………..………… 1
1.3 Alcances…………………………………………………………………….…. 1
1.4 Metodología…………………………………………………….……………… 1
2 Alternativas de solución para problemas de capacidad
aeroportuaria………………………………………………………………..……. 3
2.1 Introducción……………….……………………………..……………………. 3
2.2 Opciones de solución…………………………………………………………. 6
2.2.1 Opción A. Incremento de la capacidad………………………..…….… 8
2.2.1.A.1 Construcción de nuevos aeropuertos…………………………..….… 8
2.2.1.A.2 Ampliación de las instalaciones aeroportuarias existentes….……. 9
2.2.2 Opción B. Reducción de la demanda………………………..….….….. 11
2.2.2.B.1 Procesamiento remoto…………………………………..………...….. 11
2.2.2.B.1.1 Estacionamiento de vehículos fuera del aeropuerto…………….. 11
2.2.2.B.1.2 Procesamiento de pasajeros fuera del aeropuerto…….………… 12
2.2.2.B.1.3 Posiciones remotas para aeronaves…………………….……….... 12
2.2.2.B.2 Desarrollo de mega centros de distribución (super-hubs)……..…. 13
2.2.2.B.3 Preliberación de trámites para pasajeros de llegadas
internacionales……………………………………………………………….…..... 14
2.2.2.B.4 Relocalización de ciertas operaciones de tránsito aéreo..………... 15
2.2.2.B.4.1 Operaciones comerciales………………………………….…….….. 15
2.2.2.B.4.2 Aviación general…………………………………..…..…….……….. 16
2.2.2.B.5 Cambio del tránsito aéreo de corto itinerario a otros modos de
transporte………………………………………………..…………………..….…. 17
2.2.3 Opción C. Redistribución de los picos de demanda…...….……….. 19
2.2.3.C.1 Tarificación en periodos pico……………..……………….…..….….. 23
2.2.3.C.1.1 Sobretasas directas para los pasajeros……………………….….. 25
2.2.3.C.2 Subasta del servicio……………………………….……………….….. 27
2.2.3.C.3 Limitación del volumen de tránsito y distribución de slots…..……. 29
2.2.3.C.4 Control de flujo de tránsito…………………………..….…………….. 30
2.2.3.C.5 Restricción de las operaciones de la aviación general…….…..…. 31
2.2.4 Opción D. Aplicaciones tecnológicas e innovaciones
operacionales………………………………………………………..……………. 32
2.2.4.D.1.1 Tecnología de las aeronaves……………..…………….…….……. 33
2.2.4.D.1.1.1 Convertiplanos…………………………….…………………….…. 33
2.2.4.D.1.1.2 Aeronaves de gran capacidad…………………..….……………. 39
2.2.4.D.1.2 Diseño de terminales…………………………………………..……. 42
III
2.2.4.D.1.3 Automatización de la asignación de salas de abordaje….…..…. 43
2.2.4.D.1.4 Incremento en la velocidad del procesamiento de pasajeros en
la terminal…………………………………………………………………………... 44
2.2.4.D.1.5 Modelación y simulación computacional…..………….…….….…. 48
2.2.4.D.2 Prácticas operacionales……………………………………………..... 49
3 Conclusiones y recomendaciones……………………………………....…. 55
4 Bibliografía…………………………..……………………………………..…… 57
IV
Índice de figuras
Figura 1 Representación esquemática de los componentes de un
aeropuerto……………………………………………………..… 3
Figura 2 Tamaño promedio de las colas de espera en las pistas del
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM),
en función de la utilización promedio de las pistas……..….. 6
Figura 3 Opciones para el equilibrio de la capacidad aeroportuaria y
su demanda……………………………………………..….…… 8
Figura 4 Flujo internacional de pasajeros del país A al país B…….... 14
Figura 5 Operaciones aéreas en las pistas del Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México durante junio de
2003………………………………………………….………….. 17
Figura 6 Operaciones aéreas en las pistas del Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México durante junio de
2003……………………………………………….…………….. 20
Figura 7 Operaciones aéreas en las pistas del Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México, durante un día típico
(2000)………………….……………..……….………….…..…. 21
Figura 8 Redistribución ideal de las operaciones aéreas en las
pistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México, presentadas en la Figura 7………………….………. 23
Figura 9 Convertiplano BA609 en un vertipuerto………………...……. 36
Figura 10 Dimensiones del convertiplano BA609…………………...….. 37
Figura 11 Convertiplano BA609 en modo “helicóptero”……………...… 38
Figura 12 Convertiplano BA609 en modo “avión”………….…………… 38
Figura 13 Vistas del Airbus A380…………………………………..…….. 40
Figura 14 El Airbus A380 en el festival aéreo 2005, en Dubai……..…. 40
Figura 15 Kioscos de autoservicio, compacto y modular………..….…. 46
Figura 16 Etiqueta para equipaje con código de barras, e
identificación por radiofrecuencia…………………..…..…….. 48
Figura 17 Remolcador TPX-500-S, para el Airbus A380………………. 52
V
VI
Description:12. 2.2.2.B.2 Desarrollo de mega centros de distribución (super-hubs)……..…. 13. 2.2.2 Applying new technologies and innovative operational practices to optimize the operation and utilization Inclusive en los aeropuertos de mayor importancia en México se observan ya problemas de saturación