Table Of ContentALIMENTACIÓN DE
GANADO BOVINO
CON DIETAS ALTAS EN GRANO
Casa abierta al tiempo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
Unidad Xochimilco
ALIMENTACIÓN DE
GANADO BOVINO
CON DIETAS ALTAS EN GRANO
Germán David Mendoza Martínez
Raúl Ricalde Velasco
Casa abierta al tiempo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
Unidad Xochimilco
Rector General
Dr. Salvador Vega y León
Secretario General
M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-XOCHIMILCO
Rectora
Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma
Secretario
Lic. G. Joaquín Jiménez Mercado
DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE SALUD
Director
Mtro. Rafael Díaz García
Secretaria Académica
Dra. Leonor Sánchez Pérez
Responsable del Programa Editorial
Lic. Zyanya Patricia Ruiz Chapoy
Comité Editorial
Esp. Marco Antonio Díaz Franco
Dr. Román Espinosa Cervantes
Dr. Jordan Golubov Figueroa
Dra. María Angélica Gutiérrez Nava
M. en C. Alejandro Meléndez Herrada
M. en C. Dorys Primavera Orea Coria
Dra. Norma Ramos Ibáñez
Dr. Ernesto Sánchez Mendoza
“Alimentación de ganado bovino con dietas altas en grano”
Segunda edición: 2016
ISBN: 978-607-28-1031-0
Fotografías de portada: Luis Corona y Alejandro Plascencia.
D.R. © 2015 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
Unidad Xochimilco
Calzada Del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Del. Coyoacán,
C.P. 04960, México D.F.
Tel.: 54 83 70 00 ext. 3783
Hecho en México
Índice
Índice
Dedicatoria
Introducción 1
Capítulo I
ESTRUCTURA DEL ALMIDÓN 3
G.D. Mendoza M., R. Ricalde V., P.A. Hernández G.
Capítulo II
DEGRADACIÓN RUMINAL DEL ALMIDÓN 7
G.D. Mendoza M. G.D., F.X. Plata P., P.A. Hernández G., L.A. Miranda R.
Capítulo III
MODELOS DE DIGESTIÓN RUMINAL DEL ALMIDÓN 15
G.D. Mendoza M. G.D., F.X. Plata P., P.A. Hernández G.
Modelos de digestión simple 16
Modelo con fracción indigestible 17
Modelos con retención selectiva de partículas 18
Modelo con fase lag 19
Capítulo IV
TASA DE DIGESTIÓN DEL ALMIDÓN 21
G.D. Mendoza, F.X. Plata P., J.A. Martínez G., P.A. Hernández G.
Factores asociados al grano 21
Factores asociados al forraje 26
Factores asociados al nitrógeno 28
Factores asociados a las grasas 32
Factores asociados a los microorganismos ruminales 33
Factores asociados al animal 41
Factores asociados a minerales 42
Comentarios 43
Capítulo V
MEZCLAS DE GRANOS 44
G.D. Mendoza, H.A Lee Rangel, J.A. Martínez G., P.A. Hernández G.
Efectos asociativos 44
Combinaciones de granos 44
Combinaciones de residuos de destilería y granos 49
Capítulo VI
ACIDOSIS 50
G.D. Mendoza, F.X. Plata, P.A. Hernández G.
Capítulo VII
PROGRAMAS DE RECEPCIÓN 55
A. Plascencia J., G.D. Mendoza M., J.A. Martínez G.
Nutrientes en raciones de recepción 61
Capítulo VIII
FORRAJES EN CORRALES DE ENGORDA 63
A. Plascencia J., G.D. Mendoza M., P.A. Hernández G.
Recomendaciones prácticas del uso de forrajes 66
en dietas de finalización
Capítulo IX
PROCESAMIENTO DE LOS GRANOS 69
L. Corona G., G.D. Mendoza M.
Factores que afectan la utilización del almidón 69
Métodos y grado de procesamiento 70
Molido 70
Quebrado 71
Alto en humedad 72
Hojueleado al vapor 73
Extrudizado 73
Relación del cereal con procesamiento del grano 74
Procesamiento del sorgo y comportamiento de bovinos en finalización 76
Procesamiento del maíz y comportamiento de bovinos en finalización 81
Evaluación de condiciones de proceso de granos 83
Enzimas exógenas 84
Comentarios 85
Capítulo X
USO DE GRASAS EN LA ALIMENTACIÓN DE 85
GANADO DE ENGORDA
F.X. Plata, A. Plascencia J., G.D. Mendoza M., J.A. Martínez G.,
P.A. Hernández G.
Uso de grasas en alimentación animal 85
Los lípidos 87
Digestión de grasas en rumiantes 88
Efecto de las grasas en el consumo voluntario 89
Efectos asociativos de las grasas en la digestión ruminal 90
Efecto del nivel de grasas en la digestión intestinal de ácidos grasos 91
Efecto de las grasas en el comportamiento productivo en corrales 91
Efecto de las grasas en la calidad de la canal 93
Efectos de las grasas en las emisiones de metano 95
Recomendaciones para inclusión de grasas en dietas en corrales 95
Capítulo XI
VITAMINAS EN EL GANADO BOVINO DE ENGORDA 97
M. Ramírez M., G.D. Mendoza M., A. Plascencia J.
Vitaminas liposolubles 98
Vitamina A 98
Recomendaciones vitamina A en corrales de engorda 99
Vitamina D 99
Recomendaciones de vitamina D en corrales de engorda 101
Vitamina E 101
Recomendaciones de vitamina E en corrales de engorda 103
Vitamina K 103
Vitaminas hidrosolubles 103
Tiamina 104
Recomendaciones de tiamina en corrales de engorda 104
Biotina 104
Recomendaciones de biotina en corrales de engorda 105
Colina 105
Niacina 106
Consideraciones generales para el uso de vitaminas del complejo B 106
| Vitamina C 107
Manejo de vitaminas 107
Capítulo XII
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES 108
G.D. Mendoza M., P.A Hernández G., M.M Crosby G., G.C. Ortega N.
Concentración de nutrientes en raciones de engorda 111
Conocimiento de las raciones en base húmeda 112
Análisis de alimentos 113
Cálculo de ración en base seca 114
Estimación de contenido de nutrientes 114
Información de los animales y la temperatura ambiental 115
Estimación de consumo 117
Estimación de la ganancia 118
Estimación de la eficiencia 119
Análisis del desarrollo de lote por medio de la eficiencia alimenticia 120
Análisis económico 122
Formulación de raciones 122
Programación lineal 122
Elaboración de Modelo 123
Resticciones 124
Variables 126
Resultados 128
Ecuaciones especiales 132
Proporción de nutrientes 132
Otras ecuaciones 135
Capítulo XIII
IMPLANTES 136
J.L. Arcos G., S.M. Ferraro S., A. Plascencia J., G.D. Mendoza M.
Implantes más conocidos 137
Dietilestilbestrol 137
Lactona del ácido resorcílico 138
Benzoato de estradiol 139
Acetato de trembolona 139
Estradiol 17-β 141
Aspectos a considerar para el uso de implantes en bovinos 142
Mecanismos de acción de los anabólicos 143
Mecanismo de acción de estrógenos 144
Relación estrógenos hormona del crecimiento 144
Mecanismo de acción de andrógenos 146
Acetato de trembolona combinada con estradiol 147
Matrices y tasas de liberación 149
Consideraciones de seguridad 150
Capítulo XIV
ADITIVOS ALIMENTICIOS 152
J.A. Martínez G., P.A. Hernández G., G.D. Mendoza M., F.X. Plata P.
Ionóforos 152
Antibióticos 157
Supresores de estros 158
Amortiguadores 159
Probióticos 161
β-adrenergicos 163
Otros productos 164
Capítulo XV
IMPORTANCIA DEL BIENESTAR EN LA PRODUCCIÓN 165
DE BOVINOS DE CARNE EN CORRAL
M.E. Ortega C.
Nutrición y bienestar 165
Condiciones ambientales 167
Instalaciones 167
Manejo 169
Enfermedades y procedimientos de manejo que causan dolor a los animales 172
Transporte 173
Sacrificio 174
Capítulo XVI
USO DE MODELOS DE SIMULACIÓN EN CORRALES 176
DE ENGORDA
G.C. Ortega N., G.D. Mendoza M.
Conceptos básicos 176
Modelos en corrales de engorda de bovinos 179
Aplicaciones prácticas de modelos en corrales de engorda 182
Modelo para estimar la merma del ganado por efecto del tiempo de 182
traslado y temperatura ambiental
Modelo para determinar la energía neta de mantenimiento 184
Modelo para determinar la dispersión de humedad residual 185
en corral de engorda
Modelo para estimar comportamiento productivo basado con el uso 188
del programa del nrc
Modelo para estimar comportamiento productivo en función a 190
la calidad el sorgo
Comentarios 192
Capítulo XVII
EJERCICIOS 193
A. Plascencia J., G.C. Ortega N., R. Ricalde V., G. D. Mendoza M.
CAPÍTULO XVIII
REFLEXIONES 205
G.D. Mendoza M.
Literatura 207
Índice de Cuadros
Cuadro 1.1
Características de los gránulos de almidón de varios alimentos 3
Cuadro 1.2
Contenido de amilosa y amilopectina y grado de 4
polimeración de varios sustratos
Cuadro 2.1
Clasificación de las enzimas microbianas involucradas 7
en la digestión del almidón
Cuadro 2.2
Derivados de la digestión de la amilosa con enzimas extracelulares 8
amilolíticas de bacterias ruminales
Cuadro 2.3
Características de las enzimas amilolíticas de 10
los microorganismos ruminales
Cuadro 2.4
Efecto de la ración sobre la actividad específica 10
(unidades/mg de proteína de enzimas amilolíticas ruminales
Cuadro 2.5
Efecto de combinar dos granos (fermentación rápida y lenta) 11
en la actividad amilolítica
Cuadro 2.6
Efecto del sustrato en el cultivo sobre la actividad amilolítica 12
de bacterias ruminales
Cuadro 2.7
Efecto de la defaunación sobre la actividad amilolítica de 12
la población microbiana en el rumen
Cuadro 2.8
Efecto del sustrato utilizado para medir la actividad enzimática 13
sobre la actividad amilolítica de enzimas liberadas con lisozima
Cuadro 4.1
Efecto de la tasa de digestión del almidón in vitro y 23
el comportamiento de bovinos
Cuadro 4.2
Efecto del tamaño de partícula en la cinética de digestión del maíz 24
Cuadro 4.3
Efecto del perlado en algunas características de un híbrido de sorgo 25
Cuadro 4.4
Efecto del nivel de grano en la digestión de almidón y de FDN 27
Cuadro 4.5
Efecto del nivel de urea en el comportamiento de ovinos 28
alimentados con dietas con dietas altas en cebada
Cuadro 4.6
Efecto de la fuente de nitrógeno en raciones de finalización 30
(85% maíz con alto contenido de humedad)
Cuadro 4.7
Efecto de la fuente de nitrógeno en el comportamiento de bovinos 31
Cuadro 4.8
Efecto del nivel de urea en la producción y proporción molar 32
de ácidos grasos volátiles
Cuadro 4.9
Efecto de la combinación de granos sobre la población de protozoarios 35
Cuadro 4.10
Efecto de los protozoarios en el consumo y en la tasa 36
de fermentación in situ de granos
Cuadro 4.11
Efecto de los protozoarios en el consumo de almidón y 37
en el sitio y extensión de la digestión en el tracto gastrointestinal
Cuadro 4.12
Efecto del nivel de calcio en el comportamiento de novillos 42
en corrales de engorda
Cuadro 4.13
Efecto de la fuente de calcio en la digestión del almidón 43
Cuadro 4.14
Efecto del nivel de calcio en el comportamiento de novillos de engorda 43
Cuadro 5.1
Comportamiento relativo bovinos de raciones con base de trigo 44
Cuadro 5.2
Comportamiento de novillos alimentados con maíz 45
con alto contenido de humedad y sorgo rolado
Cuadro 5.3
Finalización de novillos alimentados con maíz con alto contenido 46
de humedad, sorgo rolado y maíz rolado
Description:“Alimentación de ganado bovino con dietas altas en grano”. Segunda edición: 2016. ISBN: 978-607-28-1031-0. Fotografías de portada: Luis Corona y