Table Of ContentFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
ALLAN R. BREWER·CARIAS
Profesor de Fundamentos de la Administración Pública y de
Derecho Administrativo en la Facultad de Ciencias Jurídica!
y Politicas de la Universidad Central de Venezuela
FUNDAMENTOS DE LA
A.DVIlN1STRACION PUBLICA
TOMO I
Introducción
Elementos Condicionantes de
la Administración Pública
Colección Estudios Administrativos No. 1
Editorial Jurídica Venezolana
Caracas/ 1980
Depósito Legal lf-80-1434
© Allan R. Brewcr-Carias
Editorial Jurídica Venezolana
Apartado 62.616, Chacao, Caracas
Venezuela
Teléfono: 572.51.08
A mis hijos
ALlI111, Afichelle y Iiric,
iI qmenes siempre he qt!erido inculcar
dos de las reg/dJ jm¡d;l7Iu.mtdcs de la vida:
estudio, estudio y más estudio, y
tr;/bajo} trabttjo y más trabajo.
NOTA EXPLICATIVA
En 1974, el entonces Director de la Escuela de Estudios Politices y Ad
ministrativos de la FdCltltad de Ciencias [nridicas 'Y Políticas de .la Unioersidad
Central de Venezuela, mi amigo de tantos años, Pro], Nelson Socorro, me pidió
que me encargara de preparar el curso de Fundamentos de la Administración
Pública, asigna/tira ubicada en el sexto semestre de los cursos de la Escuela.
Esta había comenzado a [sntionar dos años antes y dicha materia no había sido
dictada hasta ese momento.
No existía, por tanto, un programa del curso. La única orientacián del
mismo estaba en el Informe de la Comisión para la Escuela de Estudios Polí
ticos (rnimeo, Caracas, 1969), en el cual se señalaba qtJe el objetivo de la asig
na/lira era estudiar"la Administración considerándola como un fenómeno social
propio de las diversas colectividades y destacando sus aspectos sociológicos, ·téc
nlcot y jltrídicos. Circunscribiéndose a la Administración Pública se describirán
Sil! formas históricas hasta llegar a la etapaactual de administración juridificada
regida por el principio de legalidad. Por otra parte, se presentará el conjunto
de la Administración Pública contemporánea, referida a sus problemas y solu
ciones modélicas". Ca" esta sola indicación, y teniendo en cuenta la orientación
general de la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos, tuve que co
menzar por concebir y estructurar un programa para el curso el cual, después
de la experiencia de S/l enseñanza en dos oportunidades [quinto semestre, 1975
y cuarto semestre, 1975), qlledó estructsrado definitivamente en tres partes:
Primera: Los Elementos Condicionantes .de la Administración Pública; Segunda:
El funcionamiento de la Administración Pública, y Tercera: La Actuación de
la AdmÍ1tistradón Pública,' precedidas de una Introducción general y con una
Conclusión sobre las Transformaciones de la Administración Pública. Una breve
explicación del contenido de las diferentes partes del programa está en la Nota
Introductoria a este tomo, pp. 11 a 17.
La..orientación general que desde el principio quise darle a la exposición
y estudio de esta asignatura, obedece a la intención de tUercar a los alumnos
a la realiditd del Estado venezolano .Y su Administración Pública. No fue nees-
7
Ira intención realizar en la exposición del curso, nuevos y repetidos análisis teó
ricos de las diversas concepciones qlle se han elaborado sobre la Administración
Pública, algunas de las cuales ya habían sido estudiada! por los alumnos en las
asignaturas del área de Organización. La intención era otra: situar al alumno
dentro de una realidad y problemática concreta: la Administración Pública oe
nezolana, S/lS elementos condicionantes, su funcionamiento y su actuación, acu
diendo, por supuesto, a todos los elementos teóricos que eran necesarios pnra
el análisisconcreto.
Un problema fundamentc¡J afectaba a esta a.signalllYa: la ausencia de un
texto que se adaptara, de manera general, al contenido del programa. Había
y hay múltiples libros'sobre Administración Pública, pero' casitodos de autores
norteamericanos y con una orientación que no se adaptabaal análisis de la mis
ma problemática en Venez/tela)' América Latina. La bibliografía europea con
tinental, clIya orientación general, influida por la ciencia política, podía ser de
mayor utilidad, no sólo sigue siendo de difícil acceso genera!, sino que tam
poco se adaptaba, en definitiva, a la realidad concreta de una Administración
Pública de un Estado latinoamericano como el venezolano. Con razón, en los
diversos semestres queexplic{lmos la materia; se nos reclamaba por/os alum
nos la ausencia de bibliografía general, y lo disperso de la bibliografía espe
cífíca.
Por ello, era un imperativo el elaborar el curso, lo cual nos planteamos
desde el inicio. Este libro, por tanto, es el resultado del esfuerzo desarrollado
en los últimos cinco años por concebir y darle forma a una asignatura concreta,
inmersa en un pensum determinado de la Escsela de Estudios Políticos y Ad
ministrativos de nuestra FaC1Jltad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
La múltiple actividad doante, académica y projesionsl, sin embargo, nos
impedía iniciar, en frío, su redacción directa; ¡Cuántas' veces los proíesoresde
leamos tener la calma JI el ambiente adecuados y necesarios para redactar los
cursos que dictamos!
Por ello, nos decidimos, en 1977, a iniciar la preparación del cursa par
tiendo, directamente, de la versión grabada de nuestras clases. Tuve el privi
legio, en ese año, de tener como alumnos a sn excelente grupo de estudiantes,
ahora egresados de la Escuela)' cu)'os integrantes de la Mención de Admínis
tración Pública me honraron en designarme padrino de su promoción en 1980,
J fue precisamente la calidad de dicho curso lo que me motivó a prepararles
versiones corregidas de la transcripción Óde las clases grabadas, clIya circulación
se íniciá en esa época. Pero también hubo IIna motivación personal, tan impor
tante- como'la anterior, para redactar aquello'! materiales: f/lveel privilegio y la
extraiia experiencia de tener como alumna a Beatriz, mí esposa, quien despuéJ
8
de varios años, habla decidido reiniciar sus estudios universitarios, Debí dedic~rr
mi mejor esfuerzo, por qué no decirlo, a prepemtr aquellas clases, tal como ella
/JIt'O qlJe hacerlo para aprobar con excelencia el curso.
Muchas horas, por tanto, tuve qlle dedicar a aqu¿¡ )' los sucesivos semes
tres, no sólo a prepetraflas clases sino también, con el ritmo necesario, a corre
gir las versiones grabadas de las mismas. Atortllnade/mente conté con la cola
boradón de varias persa1M! el. quienes quiero af(fe!decer S1/ ayuda. El Br. [sean
Aray tuvo a su cargo la tediosa tarea de transcribir las cintas grabadas de buena
parte de los primeros temas del curso, )' en fa revisión preliminar de alKuno
de esos temas y otros q1le[arman es/e tomo, colaboraron la aboKado Bmim Es
quível de Infante, y los entonces preparadores, ahora licenciados, Tony Paris,
Mig"el Venderdis, Isabel Kehrhahn de Patil .r Beatriz Leal de Breuér. Más
recientemente, la licenciada Rocío Aícelé, alumna también de aquel curso, tuvo
a su cargo la revisión y corrección de hu pruebas de imprenta. A todos ellos
quiero agradecer su colaboración (/lo letrgo de estos años.
Los "apuntes", así elaborados, circularon restringidamente en la Escuela,
y cubrieron una necesidad inmediata. El entonces Director de la Escuela, Pro
fesor Hans J. Leu, mi consecuente amigo, apoyó decididamente la edicióu mul
#grcrfiada de aquellas nafas. Sin embargo, seguía siendo' imperativo elaborar
coherentemente toda la materia. De allí este primer tomo del curso, el t/lal
abarca la Introducción general )' la Primera Parte, sobre los elementos condi
donantes de la Administración Pública. En el futuro, espero, seguirán los otros
tomos, sobre las otras partes en relecián a cuyo contenido, sin embargo} hay una
más accesible bibliografía, tlU1Z creando dispersa.
ENe tomo} en todo caso, viene e/ llenar un vacio en la bibliografía oene
zalema)' el mismo, esto)' seguro, será de utilidad petrel la enseñanza de la Ad
ministración P¡íblica en nuestros institutos de Educación Superior.
En todo caso, este libro no debe tenerse sino como lo qtle es: un Curso,
cuyo origen está en la exposición de clase durante varios años, con todas sus
limitaciones. Prepararlo, era una necesidad sentida e ineludible; publicarlo fue
una decisión consciente. So)' de los qJfe siempre he pensado, y ya han pasado
veinte años desde qlfe euin siendo estudiante de la Facultad, publiqllé mi primer
estudio en materia jurídica, que elaborado un trabajo, más útil es q1le circule,
pues puede servirle el alf(uien de punto de partida sin necesidad de recorrer los
pasos que se tuvieron que seguir para pre-pdYarlo, a que quede guardado en
nuestros archivos personales. En éstos, no sólo se convierten en inútiles, sino
que hasta uno' mismo se olvida de que existen.
Caurimare, noviembre 1980.
9
Description:lución de la nobleza, pero de la nobleza criolla, hecha por y para ella. 2. la Administración Pública, POSDCORB: Planificación, Organización, Ad-.